Zapatero baja la persiana

Desde hace 11 años y una semana el todavía líder del PSOE no faltó nunca a su cita parlamentaria. En la oposición y en el Gobierno. Zapatero siempre se ha sentido cómodo en el Parlamento, y esos dos minutos y 30 segundos, ese cara a cara entre líder de la oposición y presidente, sea estando en la banco azul o en una fila por detrás, le daba un chute de adrenalina al que le era difícil resistirse.

Fue un 14 de septiembre de 2000 su primer miércoles con José María Aznar. Preguntó al Gobierno cómo pensaba atajar la subida del precio de los carburantes, y el entonces todopoderoso presidente se burló de él en su respuesta, pidiéndole que le dijera la clave para lograr frenar al dólar y el precio del barril de crudo.

Zapatero, aquel día, no entusiasmó a los suyos. En los meses posteriores se refugió en la oposición tranquila, con el constante ninguneo de Aznar. Preguntaba por la comunidad científica, el cambio climático, la violencia de género. Y hasta los miembros de su grupo lo miraban como un bicho raro, que era incapaz de arañar mínimamente la solidez del entonces presidente del Gobierno de España.

La insoportable levedad de Zapatero se hacía insufrible, pero él disfrutaba. Hasta que a mitad de la legislatura empezó a subir el tono. El Prestige, la crisis de las vacas locas y, sobre todo, la Guerra de Irak, hizo elevar la intensidad política de sus intervenciones a medida que se acercaban las elecciones. Aunque Aznar lo seguía ninguneando.

Sólo en cuatro años bajó al banco azul y siguió siendo escrupuloso en su cita con los miércoles. Posiblemente sea el presidente que más se ha sometido a la sesión de control, eludiendo hasta citas internacionales, sólo por acudir a debatir con Mariano Rajoy apenas dos minutos y medio.

Es cierto que en la primera legislatura disfrutó más, y que en la última etapa tenía muy difícil hasta lograr el empate en el debate parlamentario con la situación en la que está el país.

Pero nadie le podrá reprochar a Zapatero que no ha sido un demócrata, que siempre ha dado la cara los miércoles, a las duras y a las más duras.

Ayer no se mereció irse como un miércoles más. A Mariano Rajoy le faltó un toque de elegancia, sobre todo ahora que dice que se lleva bien con Zapatero. Pero no lo hizo.

Zapatero echará de menos los miércoles. Creo que le gustaban más las sesiones vespertinas. Sobre todo, aquellas tardes, todavía en la oposición, en las que llegaba ilusionado y decía: “Hoy vais a tener un buen titular”. Lástima que Zapatero nunca logró entender qué es un buen titular.

La novena legislatura terminó el jueves 22 de septiembre 2011. En el Pleno de esa mañana la vicepresidenta Elena Salgado sacó adelante, con los votos del PSOE y de la izquierda el impuesto sobre el patrimonio, enseña de campaña «contra los ricos» del candidato Rubalcaba. Un impuesto derogado en el pasado y que poco podía hacer para paliar el altísimo paro de los cinco millones de desempleados, un 20% de la población activa, con la que Zapatero acababa su legislatura.

Este jueves Rodríguez Zapatero fue al Congreso, aunque Rajoy no lo hizo y cuando terminó la sesión y tras 25 años en aquella casa, puso su clásica sonrisa de plástico y dijo adiós. No lo tendrá fácil en el futuro. No creo le pidan muchas conferencias sobre cómo abordar una crisis a alguien que lo primero que hizo fue negarla. La víspera, en la sesión de control al gobierno, Rajoy le había enumerado lo que tenía que haber hecho y nunca hizo. Fue contundente para una última sesión de este tipo y apenas le quedó, muy al final y cortado por Bono, un deseo de suerte personal. Unos le atribuyeron a Bono que no hubiera sido más laxo en dejarle un poco más de tiempo para que el líder del PP hubiera tenido el gesto humano de ser generoso con quien en ocho años había discutido de todo recordando que el portavoz del PP en el Senado así lo había hecho. Pío García Escudero le agradeció y le deseó suerte en lo personal e incluso en los pasillos se saludaron con cierta efusividad. Pero eso no ocurrió con un Rajoy elevado a los altares de las encuestas y de los suyos y sobre todo ante un PSOE dándole por hecho su victoria y haciendo quinielas sobre si Gallardón sería o no ministro de defensa o de exteriores y cuál de los candidatos del PP ocuparía la silla que ese día Bono dejaba vacía: Jorge Fernández, Ana Pastor, Arias Cañete o un Jesús Posada que por si acaso sacaba a pasear su candidatura. Y es lo que más gusta en Madrid, los debates nominalistas.

No hubo despedida oficial en el hemiciclo, pero todo en el Congreso rezumaba el aroma de fin de ciclo. Rajoy dejó para los pasillos el proto­colario deseo de «la mejor de las suertes» para quien ya no volverá a ser su contrincante en las urnas y, por momentos, habló como si ya hubiera sido investido presidente, parafraseando a Zapatero: «Estoy absolutamente convencido de que España es un gran país y que, por tanto, va a superar esta situación». Fue el único punto de coincidencia. También el presidente, como en otras ocasiones, hizo gala de ese patriotismo declarativo: «Quiero expresar mi confianza plena en el futuro de este país. Esa confianza viene por lo que ha pasado en los 30 años de democracia y por la capacidad que tenemos en estos momentos de luchar contra la crisis».

Las siete «lecciones»

A Zapatero, que ni siquiera consumió el tiempo de su réplica, la bancada socialista le despidió con una ovación de sus miembros puestos en pie y con el sabor agridulce de una nostalgia anticipada. En la bancada contraria, los diputados del PP saludaron también la intervención de su líder con una ovación cerrada, pero ese jueves se mantuvieron sentados, con el rictus serio de la responsabilidad marcada en sus caras, lejos del jalear festivo de otras ocasiones. Y es que Rajoy le espetó que dejaba “una herencia envenenada”.

Rajoy tiró del más bíblico de los números, el siete, para enumerar «las lecciones para el futuro» que dijo haber extraído del mandato de Zapatero, se presume que a modo de mandamientos de buen Gobierno, aunque las recitó como un rosario de críticas: «La primera es que en economía hay que hacer un buen diagnóstico de la realidad y no engañar. La segunda es que hay que gobernar con un plan, no con ocurrencias, improvisaciones y pensando sólo en las próximas 24 horas. La tercera es que no hay que generar falsas expectativas. La cuarta es que hay que hacer previsiones razonables, tanto de crecimiento como de empleo. La quinta es que no se debe gastar lo que no se tiene. La sexta es que en economía hay que hacer reformas y que no se puede pretender vivir constantemente de la herencia. Y la séptima es que no se puede gobernar sólo por decreto ley».

Zapatero, como quien ya está por encima de los juicios políticos, se limitó a reivindicar -sin levantar la voz- todo el empeño puesto en «el combate durísimo» que ha librado para hacer frente a «la cri­sis más grave desde hace 80 años», sin que España haya caído en el mismo precipicio que Grecia, Portugal o Irlanda -citó los tres países- y contribuyendo, al mismo tiempo, a que «el modelo europeo del Estado del bienestar pueda seguir adelante». Todo eso, se­gún destacó, se ha traducido en reformas que «darán efecto», llevadas a cabo a la vez que se «ha preservado al máximo la cohesión social».

En su adiós parlamentario -no será diputado en la próxima legislatura-, Zapatero volvió a asumir en primera persona la principal responsabilidad por el desbordamiento del desempleo: «Me siento responsable de la muy elevada tasa de paro y, por supuesto, no puede dejarme en absoluto satisfecho». Pero también reclamó el reconocimiento de otro dato que ha caído en el olvido: «Con este Gobierno llegamos a la tasa de paro más baja en la legislatura anterior. Por tanto, alguna circunstancia habrá que explique las dificultades que hemos tenido». Y salió del hemiciclo acompañado de Rubalcaba. La renovación zapateril terminaba con esa foto.

Todos en campaña

Pero, no siendo ya Zapatero candidato, el interés por este último duelo se vio bastante menguado, como pusieron de manifiesto las tribunas de prensa y de público semivacías. Aun así, quien más y quien menos aprovechó para hacer su campaña.

Así, el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, proclamó que corren «malos tiempos para la lírica del autogobierno». Y es que, a su juicio, «parece cuajar un intento concertado (PP-PSOE) para acabar con el Estado autonómico recuperando competencias transferidas.

En el hervidero del pasillo, en la salita contigua, Pérez Rubalcaba le reclamaba al PP pidiera perdón porque la víspera catorce jueces de la Audiencia Nacional habían decidido que no había pruebas suficientes para encausar a los tres procesados del caso Faisán. Y Rubalcaba respiraba pues ese podía haber sido otro boquete más y, quizás el más importante, de una fuga de votos en la inmediata campaña con el agravante de que todos los méritos que había ido acumulando en la lucha contra ETA, quedaban opacados ante la virulencia e insistencia del PP tratando de demostrar que había «colaborado con banda armada» al propiciar un chivatazo para que una serie de miembros de ETA huyeran antes de que llegara la policía. Y se le veía a Rubalcaba encendido en su protesta.

Otro de los temas callejeros de ese día era la huelga de la educación en Madrid contra la presidenta Esperanza Aguirre que había decretado dos horas más de trabajo a los educadores a cuenta de los profesores interinos. Y ahí los sindicatos empezaban a enseñar su cabeza como anuncio de que si ganaba el PP las elecciones uno de los agentes de oposición contra ese nuevo gobierno iba a ser el sindical. Pero nada de esto parecía importarle al candidato Rajoy que ese lunes había presentado un libro con su biografía en un salón a reventar. Entraron 600 personas pero si hubiera habido un salón para sesenta mil, allí habrían estado todos, como así estuvieran ante un nuevo Cristo de Medinaceli que se sentía ya presidente pues hasta Aznar, al lado suyo, le ensalzaba fervorosamente. El poder es una miel que atrae a las moscas de una manera infantilmente boba pues hace que la gente pierda hasta una mínima compostura. Aznar recordaba que había dejado en 2004 el país más prospero de toda la historia de España mientras reclamaba una gran mayoría del PP de cara a la cita del 20 de noviembre. «Rajoy recibirá la peor herencia institucional, económica y social que puede legarse a un gobierno. No habrá nada que poder continuar y sin embargo todo por reconstruir «decía el ex presidente que hizo famoso aquello de «váyase Sr. González».

Menos mal que todavía quedaba alguien en el mundo socialista con más moral que el alcoyano y que ante la virulencia de los ataques y el desfondamiento total del PSOE decía, como lo comentó Elena Valenciano en Ferraz, que había margen para la remontada aferrándose a los tres millones y medio de indecisos que decía estaban a punto de ser movilizados. Pero ya Zapatero para ese entonces estará de “supervisor de nubes acostado en una hamaca y mirando al cielo” como dijo en Moncloa en un acto en homenaje a un catedrático de León, profesor suyo diciendo que así quería pasar el resto de sus días como mejor destino, recordando a Ramón Gómez de la Serna.

2 comentarios en «Zapatero baja la persiana»

  1. A PROPÓSITO DE ZAPATERO
    Al día de hoy…

    El ex presidente español no es solo un simpatizante de las dictaduras de Venezuela y Cuba. Es un agente al servicio de esos regímenes. Sus simulacros de imparcialidad son pura fachada, destinados a camuflar su verdaderos objetivos que no son otros que contribuir a que el Castro-Chavismo-Madurismo se perpetúen en el poder. Su accionar en la engañosa labor mediadora es pura y dura mala fe.
    Pero buscándole las vueltas a este fenómeno zapateril (para muchos inexplicable), me he paseado por la idea de que con tantos viajes del ex-presidente español a las contaminadas zonas rojas caribeñas, y habida cuenta de que «todo lo que existe, puede suceder» me hago la siguiente pregunta: ¿no será que el prodigioso mediador, padece y actúa bajo los efectos del «síndrome de Estocolmo»?
    En todo caso, es un hecho que miente más de lo que habla y habla hasta por los codos. Parte de su «repertorio»:
    Delcy Rodríguez, ha trabajado siempre a favor de las medidas de libertad y de los derechos fundamentales.
    El futuro de Venezuela depende del diálogo y del respeto entre las partes.
    Manejo información sobre Venezuela que no tiene nadie, país al que he visitado 38 veces.
    Las sanciones y los discursos muy duros contra el Gobierno de Venezuela son una vía fallida.
    Hace tiempo pienso que las aproximaciones a Venezuela son equivocadas. Los radicales y el fundamentalismo no valen.
    Estoy de acuerdo en promover el diálogo y el consenso con quien respete la legalidad.
    La Operación Guaidó no ha funcionado ni funcionará.
    No cabe duda de que el chavismo ha ganado elecciones y tiene gran apoyo social eso no se quiere reconocer.
    Las noticias que divulga la llamada oposición sobre Venezuela son 90% sesgadas, no hablan objetivamente.
    Lo de reconocer a Juan Guaidó y su llamado gobierno es un error.
    La verdad es que hay un solo gobierno en Venezuela, el de Maduro, que es el que tiene el control del país y la autoridad.
    Pedro Sánchez, acierta al no recibir al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
    Felipe González, no parece muy moderado yo abogo por promover el diálogo entre las partes en lugar de actuar como hooligans.
    Si lo que intetan los opositores es tirar de un lado para derribar al otro, no lo conseguirán jamás.
    Las críticas me dan igual porque creo firmemente en que el futuro del pueblo venezolano depende del diálogo y del respeto entre las partes.
    ——————————————————————————————–
    De este personaje que cada vez que abre la boca da más pena que rabia, siempre me ha llamado la atención un detalle: desempeña el papel de tonto útil con sospechosa perfección.
    ——————————————————————————————–

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *