Lunes 17 de febrero de 2025
Un día de 1982, siendo parlamentario en Gasteiz, me llamó el Lehendakari Garaikoetxea para que le ayudara en el inicio de un departamento de Acción Exterior. Con Gorka Agirre iba y venía a reuniones de la UEDC por toda Europa ya que tanto el PNV como el Gobierno Vasco en el exilio cuidaron mucho la Acción Exterior de un gobierno muy necesitado de ellas y al conocer yo la actividad de un Centro Vasco como el de Caracas, me propuso crear una Secretaría. Le dije que le ayudaría pero que prefería seguir en aquel primer Parlamento Vasco que en abril cumple 45 años y que podría ir simultaneando las cosas. Estuvo de acuerdo y me asignó un despacho en el primer piso de Ajuria Enea donde, con Begoña Ezpeleta, comenzamos a montar un tingladillo.
Lo más urgente era el ir contestando la continua correspondencia que iba llegando de todas partes del mundo, editando la revista mensual Euzko Deya, publicando un librote sobre la FEVA argentina, otro sobre la presencia vasca en Colombia promovido por Patxi Abrisketa, asi como recopilar los artículos de Jesús de Galíndez, editar un gran resumen con todo el Congreso Mundial Vasco de 1956 y un libro con su viaje a Panamá, Caracas y Bogotá en 1983. Hicimos muchas cosas en poco tiempo. Éramos el partido de un gobierno monocolor y se podía estar en misa y repicando.
La crisis que se produjo en el PNV en 1985 que generó su dimisión hizo que el Lehendakari Ardanza nombrara en su nuevo gobierno a Iñaki Goikotxeta para esta función ya que yo había sido elegido diputado en el Congreso. A Goikoetxeta le sucedió Andoni Ortuzar que dio paso a Iñaki Agirre y con Josu Legarreta ocupándose éste de los centros vascos en el exterior. Legarreta era una hormiga viajera y lo llevaba todo muy bien.
Patxi López tuvo su encargado para este menester y el Lehendakari Urkullu nombró a Marian Elorza que tuvo como encargado de la diáspora a Gorka Álvarez, a quien conocí como asistente en el Congreso, un jelkide de Irún que ha logrado en 8 años hacer muchas cosas entre otras y con anuencia del Lehendakari Urkullu dedicar un día de septiembre a recordar a los vascos del exterior, dar asistencia a todas sus necesidades e iniciar algo fundamental: recoger en un archivo todas esas vivencias, como tienen otros países y autonomías, así como ir promoviendo acciones de todo tipo. Su presencia en todas partes llevaban el aliento del gobierno vasco con bonhomía y cercanía algo, que añadido a su permanencia en el puesto, le habían hecho un referente aparentemente insustituible.
Sin embargo y la llegada de un nuevo equipo con el Lehendakari Pradales y tras mantener Gorka la dirección actual de relación con los Centros Vascos sin confirmarle en este tiempo, ocho meses, le anunciaron la semana pasada su cese. Lo pueden hacer y lo han hecho como yo opinar sobre el mismo porque creo se malgasta toda el acervo de conocimientos, contactos, relaciones, planes, la puesta en marcha del Convento de las Clarisas en Gernika. Punto, a la calle.
Afortunadamente ha tenido la oportunidad de encontrar un importante trabajo en el ayuntamiento de Irún como portavoz del PNV a tiempo completo, tras el reciente pacto con el PSE, pero su trabajo era el de la Diáspora, que lo podía haber simultaneado. Como hice yo en su día en lo mismo.
Una de las cualidades que tiene Gorka Álvarez es algo difícil de encontrar en la actual administración que es que te contesten las llamadas, que te pidan conocer experiencias anteriores porque al parecer nacieron sabiéndolo todo, que mantengan esa cercanía del igual, tan importante. Gorka era un todo terreno al que además le gustaba su trabajo.
La anterior responsable de Acción Exterior del gobierno del Lehendakari Urkullu, Marian Elorza con Gorka Álvarez nos reconocieron a Koldo San Sebastián y a mí en un acto en el incipiente archivo todas las cartas, publicaciones, informes, incluso objetos como el reloj de Marceau, maletas o libros que habíamos ido entregando. Y no digo que a los que nos preocupa que la historia no se pierda haya que reconocernos nada, pero si me preocupa y mucho, el trato, el silencio, no tener una administración cercana y mínimamente humana que efectivamente sea una cadena. Por haber tenido una estrecha relación con personas vascas en Panamá puse en contacto al actual gobierno con el actual ministro de Asuntos Exteriores, que estuvo en Vitoría-Gasteiz, y jamás me enteré sobre cómo había ido aquel encuentro. La buena educación no debe ser el fuerte de los actuales responsables.
Y finalmente lamento lo que pueda ocurrir, ya que no se nos ha informado de nada. En el Museo Histórico de María Díaz de Haro trabajaba una persona muy profesional a la que le entregábamos todo lo que habíamos ido recogiendo desde películas y cintas, a todo lo referente a la radio clandestina de Venezuela bajo el gobierno vasco del exilio, fotografías y referencias de los viajes de los Lehendakaris a América. Nadie nos ha informado si esta actividad va a continuar o no. Solo nos hemos vistos sorprendidos con el cese de Gorka Álvarez. No existimos. Eso no es “escucha activa” ni es nada. Solo prepotencia y ausencia de empatía.
Le deseo todo tipo de éxitos a Gorka en el ayuntamiento de Irún, le reconozco, como le reconocen en todas partes su magnífico trabajo de ocho años y me duele que se trate a la gente así, perdiéndose además toda una experiencia muy importante tras ocho meses sin decirle absolutamente nada. Así no creo se debe actuar. Y lo digo desde el respeto y la experiencia de haber sido el primero en este menester con el Lehendakari Garaikoetxea. Así, no.
Conocí a Gorka Álvarez personalmente en sus funciones y en todo momento fue una persona muy cercana, amable y profesional. Se notaba que disfrutaba de su trabajo y, visto lo visto últimamente, me temo que el cambio no sea para mejorar….. ignoro de qué departamento colgaba su negociado, cultura?….
Por otra parte quedó pendiente una visita al archivo para la que pensaba contactar estos días precisamente con la encargada…..a ver si está…..
“entre ambos clanes, entre las dos parejas, se han cargado al PNV con la particularidad de que Esteban está mucho menos dotado para el mando, la estrategia y la empatía que Ortuzar…..Nada se alterará en Madrid con la marcha de Esteban con este cambio de sillas, pero mucho en el País Vasco, porque EH-Bildu está al acecho”.
Lo escribe un auténtico enemigo, que no adversario del PNV, que acierta en la descripción del idealizado Esteban que con su mujer, Itxaso Atutxa y su cuñada Amaia en la Comisión Guillotina, forman un clan tan peligroso o más que el Ortuzar-Aurrekoetxea. Y es que hay un tipo de mujeres alférez, como los hay de hombres, que lo que buscan y donde asientan su poder es dando miedo. Itxaso Atutxa y la famosa Sacristán son maestras en este tan poco y delicado menester para mantener un Partido unido e ilusionado.
LAS MAYUSCULAS NO LLEVAN ACENTO.
Anasagasti, en una deriva ridícula, se considera el guardián de las esencias: ¡ después de décadas de poltrona !.. Un resentimiento incomprensible.
Nos estamos cayendo del guindo. En política no están ya los más honestos, ni los mejor preparados, ni los más interesados en el bien común. Esto sucede en Euzkadi y en la UE, monstruosidad burocrática lenta y carisima, que sigue anestesiada e ineficaz ante los ataques yankis y rusos a la vieja democracia europea. Y si en el PNV se trata con esa prepotencia a quienes se han dedicado fielmente a su labor durante años, imaginemos el desprecio que los modernos lideres y lideresas sienten hacia el ciudadano medio. Todos esos altos cargos regulinchis con coche oficial, despachos chachis, secretarios y secretarias, asesores, jefes y jefas de protocolo, de prensa, de agenda y halagadores varios han convertido un partido tan propio y peculiar en otro partido como cualquiera. Lo cual supongo que entra dentro del gran proyecto de homogeneización de Euzkadi con España. A unos les encanta y les facilita la vida y otros nos desmotiva.
Las personas que escriben en mayúsculas pueden presentar signos de inseguridad o defensividad, y en algunos casos, actitudes autoritarias o narcisistas. La grafóloga Sandra Cerro explica que en estos casos, las letras mayúsculas suelen tener formas afiladas y angulosas, con una presión fuerte sobre el papel.
A ver Gorka, todas las palabras llevan acento y TILDE las que les corresponde llevarlo ,sean minusculas o mayusculas. Puedes consultar la R.A.E..
Ba ni ez nago ados kargu-uztearekin.
Gorka Álvarez, trabajador, cordial, competente… esa actitud de respeto, de colaboración… es lo que espero de un jeltzale.
Gracias Gorka Álvarez.
Pedro Iturbe alias Odriozola.No estoy en ninguna deriva,solo un feliz jubilado que opina y critica lo que no le gusta.En democracia eso es sano.Rebate con argumentos no con descalificaciones y no soy guardian dde ninguna s esencia,hoy en almoneda, pero el haber conocido y trabajado con el Leehndakari Leizaola,Manuel de Irujo, Juan Ajuriaguerra,Xabier Arzalluz,Ardanza,Ibarretxe,Urkullu,Sudupe,Bergara,……me da un poso que me obliga a recordarlo y si además vengo de la clandestinidad,del trabajo en aquella radio Euzkadi que transmitía desde Venezuela,de una deteneción policial y de 10 elecciones democráticas donde he defendido a mi partido y a Euzkadi,no puedo pedir más.Y si no te gusta lo que escribo,ya sabes lo que tienes que hacer.No pierdas tu tiempo conmigo.
Egunon! Según el grafólogo Mauricio Xandro -este también usaba pseudónimo – escribir en redes sociales todo en mayúsculas, significa que la persona está enfadada o reclamando atención, el caso de Gorka, por ejemplo. En cuanto a la deriva de Iñaki, yo creo que no ha soltado el timón, aunque a veces el mar obligue a virar y pasarlo mal. Agur.
Señor Anasagasti: Le hago las siguientes apreciaciones:
Usted, al haber ocupado un cargo público, tiene un perfil público (valga la redundancia) y eso hace que pueda ser fácil buscar cierta información suya. Nadie le quita méritos a su trayectoria pero como bien menciona, usted fue detenido el 1 de abril de 1976 (en la transición) por orden del inefable Fraga (por aquel entonces Ministro de la Gobernación) y estuvo 3 días en prisión. Seguramente no tuvo el mismo trato que pudo tener otra gente en aquella época. Si nos explica lo de la clandestinidad se lo agradezco. Durante parte de los sesenta y la primera mitad de los setenta, volvió a Venezuela por razones personales (y privadas). Es verdad, que usted jugó un papel relevante en aquella en el PNV y fue uno de los creadores del Alderdi Eguna.
Tal y cómo dice usted en su comentario, sirvió muy bien a su partido. Y cómo decía Alfonso Guerra, quien se mueve no sale en la foto. También es cierto que mucha de su actividad la ha realizado después de jubilarse. Le digo esto desde la discrepancia y aprovechando para sacar información de su blog.
Barakaldo.Clandestinamente trabajamos repartiendo propaganda,no acciones violentas.Asistiendo a los actos prohibidos.Aparte d ela radio clandestina diaria que transmitíamos desde Venezuela.¿Despues d ejubilarfme?.No.Sigo con la misma marcha.Y antes seis años parlamentario en Gasteiz,29 en las Cortes,amés de escribir y editar libros,pronunciar conferencias,estar en la Comisiónde Exteriores del PNV…..
Lima Basque.Claro que muy personal.Fui el primero en ese puesto.Incluso visité Lima en su día.Y no me gustan las formas.Repito.No se puede tener a una personas 8 meses sin decirle su destino ni si se cuenta o no con él.Denota ,falta de proyecto al acceder al carga,falta de respeto a la persona,y falta de respeto a un jelkide del PNV.Y yo no soy ningún funcionario del Gobierno para tener que aguantar cosas de estas.Tengo criterio propio.Y me preocupa ahora el trato a los Delegados.Esa no es la manera de proceder en democracia y en hermandad en una responsabilidad del PNV.Nunca se ha hecho tan mal.
No seré yo quién contradiga la «mayor parte de la colectividad vasca», aunque me ratifique sobre mi buena impresión profesional y personal de Gorka Álvarez. Entiendo por lo leído, que se buscaba un perfil menos «funcionarial» e institucional, en definitiva una representación de «un gobierno vasco que era heredero de aquel que se enfrentó al fascismo y luchó por las libertades del pueblo que representa». O sea, «un perfil político que encaja a la perfección con los objetivos del partido que lidera el Gobierno Vasco». Suena chulo, a no ser que los objetivos del partido que lidera el gobierno vasco hayan cambiado….pero llama la atención que el «actual equipo del lehendakari Pradales» apueste por ello para la diáspora y por lo contrario para pilares fundamentales de nuestro día a día y nuestro futuro como son EITB y la Ertzaintza, por ejemplo. Suena a incoherente, y a humo…..y, visto lo visto por estos lares en lo referente a cambios de direcciones últimamente permítaseme dudar, y seriamente, que los cambios respondan a tan elevados fines. Si me equivoco mejor para todos.
AL DE BATE QUEBRADO. LA GRAFOLOGIA NO ES PSICOLOGIA, Y ADEMAS SE REFIERE CUANDO ESTA ESCRITO DE PUÑO Y LETRA NO CON UNA COMPUTADORA , SEAN MAYUSCULAS O MINUSCULAS. A GAIZKA , TAMBIEN LAS CONSONANTES LLEVAN TILDE……….. POR EL ESCRITO AL QUE ME REFIERO. MI PREOCUPACION Y OCUPACION NO ES LA GRAMATICA DE LOS IDIOMAS SINO LAS TORTURAS EN VENEZUELA Y LOS DOS BILBAINOS SECUESTRADOS-ENCARCELADOS POR LA DICTADURA DE MADURO, ALGO A LO QUE NO RESPONDEN LOS COMENTARISTAS NI EL DUEÑO DEL BLOG