Pabloren ogi magikoa

Eguna argitu gabe zegoen oraindik, atzo Orozkoko Presatxu baserrira heldu nintzenean. Urrutitik ikusten ziren etxeko tximiniatik irteten ziren ke-ilarak, izartegiko gau beltz mugagaberantz igotzen. Ogi usainekoak izango ziren… eta maitasunez eta patxadaz egiten zuten gora, bizitzearekin nekatuta dauden zaharrek arnasketak egiten dituzten bezala.

Pablo Azkoaga eta Gabonetako ogi miresgarria

Banekien bestetik zertara nentorren, denbora luze neramalako une horren zain: urteko ogi bereziena erosi behar nuen nire etxera eta etxekoei hainbatetan iragarritako zori ona, zoriona, eramateko. Horregatik, hain une berezia izanda, Zerua eta Lurraren arteko zilbor-heste bat bezala interpretatu nuen ke hari luze eta arranditsu hura. Dudarik gabe, hantxe zerbait berezi, miresgarri, gertatuko zenaren seinale. Eta halaxe izan zen: ogi bat ez ezik, kultura oso baten transmisio bat jaso nuelako bertan.

Goizetik egon behar nuen Bilbon, 9:00-10:00 bitartean, Radio Euskadin (Almudena Cachoren Más que palabras irratsaioan) hitz egin behar nuelako. Hain zuzen ere, gure Gabonetako herri-ohiturei buruz, noiz eta abenduaren 24an.

Gabonetako herri ohiturei buruz, «Más que palabras» (Radio Euskadi) saioan, Almudena Cacho kazetariarekin. 2017ko abenduaren 24an

Hasiera-hasieratik kontatu nien bertan zeudenei emozioz hunkituta nentorrela, mozkortuta, nire usteko euskal kulturaren azken altxor-gune bizitik nentorrelako. Ez dut uste ulertu nindutenik hirietan beti hiltzen direlako, itota, horrelako emozioak. Eta nola jazo zen hori guztia? Kontatuko dizuet…

Atzoko gau berezian (abenduaren 24koan) ogiak ahalmen magikoak eskuratzen ditu erritual ezagun baten arabera egiten bada: afariko ogia moztu eta berehala, zati bat gorde behar da mahai-oihalaren azpian ospakizunak dirauen bitartean. Gero, nonahi gordeko da urte osoaz, zorigaitzaren kontra babesteko ahaltsua delako oso: ibai-uholdeak baretzeko, itsaso zakarra lasaitzeko eta, batik bat, txakurren amorru-gaitza sendatzeko. Iaz luze hitz egin genuen hartaz: Pan, magia y rituales en Nochebuena.

Pablo, beti tradizioei begira

Aurten ere, erritual bera berriz bete behar genuenez ogi berezi baten bila joan nintzen Presatxu izena duen etxe hartaraino. Berezia ogia bai, soberan… baina batez ere egiten dutenengatik.

Hantxe zeuden, lo gutxi eginda, inoiz ezagutu ditudan senar-emazte berezienak: Pablo Azkoaga (1929) orozkoarra eta Julia (1941) zugarramurdiarra. Aspaldiko laguna dut Pablo sintonia berean gabiltzalako beti kontu zaharren berbaroa entzuteko irrikaz. Hantxe ditu Pablok ikusgai bere taloaska, behien adarrak zuzen jartzeko zurezko tresna bat, Untzueta mendiko gaztelua erasotzeko erabili ziren harri-bolak eta beste hamaika gauza, beti bisitariari erakusteko gogoz eta pasioz. Ez dago horrelako beste okinik mundu osoan.

Julia Barberena (1941-2021) eta Pablo, bere senarra, okintza-jardueran.

Baina bakarrak dira, aldi berean, euskal kulturaren azken gordailu direlako etxe hartakoak. Beste inon sinesten ez diren kontuei eusten dietelako oraindik. Eta iseka egiten badiete ere aurrera egingo dute irmo, eurena txarra ez dela jakitun. Nahikoa da gaia aipatzea Pablo kontu-kontari hasteko jentilekin bizi izandako istorioez. Goragoko Untzuetan mendian zuten bizilekua eta normala da berak hain berezkotzat sentitzea. Eta behin eta berriro kontatuko digu, harriduraz, ez duela inon aurkitzen etxean betidanik eduki duten ohe gaineko koltxa ederra, Mariortu etxeko emaginak erabili zuena Jentilzulo harpeko jentil emea erditzen jarri zenean. Nork gordeko edo botako zuen koltxa hura… beti egon da etxean eta orain, eztabaidetan froga moduan erabili nahi denean, ez dago aurkitzerik!!

Seguru nago, bestetik, Julia eta Pablo izango direla Euskal Herri osoan jentilak ikusi izanaren azken testigantza emango diguten pertsonak. Azkenak dira eta azkenak izango dira…

Horregatik atzoko egunsentiko ogi ha, magikoa izateaz gain, bedeinkatua ere izan zen, euren eskuetatik pasatze soilarekin zeruko grazia guztiak beretuak zituelako. Eta nik haserrearen itxurak egin arren, beti bezala, oparitu egin zidan Pablo egoskorrak bere ogia, badakielako euskal kulturan ahalmen magiko handiagoa dutela oparitutako gauzek. Ahal zuen neurrian, eman ziezadakeen onena entregatu nahi zidan.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ez dakit zelan kontatu hangoa, zer sentitu nuen bertan negoela… une hunkigarria, berezia, liluragarria, arima astintzen dizuten horietakoa. Ze bizipen ahaltsuak, ze diru-aberastasunak iraintzeko modua…

Bilbora irrati-saiora joateko iraduz nenbilela esan arren han zebilen Pablo esaten nola ez zitzaidan urdinduko Gabon gaueko ogia. Eta Julia, bere zeregina abandonatu barik, ohartarazten zidan atzo bertan erein behar nituela berakatzak, arratsaldean. Eta ekainaren 23an –beste solstizioan– jaso, benetako sendagaia naturala lortu nahi baldin banuen.

Une batean ihes egitea erabaki nuen. Ezinbestez, Bilboko hitzordua gainean nuelako. Kortesia gutxirekin, handik alde egitea neketsua izaten delako beti: bai ala bai beste zerbait irtengo da hantxe lotzeko. Amaiera ezinezkoko ipuinak direlako Presatxun kontatzen diren guztiak…

Bilborako bidean hasi nintzen ohartzen hartutako ogi horren atzean ez zegoela jaki soil bat. Ezta Gabonetako elementu berezi eta magikoa. Ogi hura oparitzean, bere eskua nirearekin estutzean eta botatako begiradetan ihes egiten zaigun mundu oso bat eman nahi izan zidan: berea, jentilak basotik jauzika dituena, harri bixiz eta ohitura eta sinesmen zaharrez betetakoa… Badakielako gure artean egongo ez denean, betiko galtzeko arriskuan izango dela oraingoan niri eskaini nahi izan didan mundu oso hori.

Eta irratian hitz egiten hasi, gustura, baina… ordubete lehenago sentitutakoa burutik kendu ezinean. Hala, mikrofonoaren aurreko hitzek lotsagarri utzi ninduten, ez zirelako handitasun nahikokoak izan bihotzak sentitzen zuena adierazteko.

Halaxe izan zen, bai, eta jazotakoaren fedea ematen dut hemen: abenduaren 24ko eguna urratu aurretik, Lurra eta Zerua elkarri lotzeko lerro zuri haren seinalea ikusi nuenean…

Artikulu guztiak

La trágica leyenda de Aranekoarri

No en todas partes es dichosa la Navidad. No al menos en las aldeas que circundan la montaña de Gorbeia. Porque, por mucho que se reúna la familia, que la mesa rebose de las más suculentas delicias, por grande que sea el alboroto… siempre habrá alguien que mencione el caso de la desdichada chica de Arane. Y de inmediato dejarán de sonar los villancicos y las miradas se tornarán al suelo, humilladas, impotentes ante la historia navideña más cruel que se recuerda. Porque en pueblos como Orozko, Zeberio, Zuia, Baranbio… no hay hogar en el que no se hable de aquella joven y su desdichado final.

Y es cierto. Porque cada invierno, cíclicamente, renace la leyenda de Aranekoarri, siempre cabalgando a lomos de los helados vientos que zarandean aquellas desoladas laderas de Gorbeia. Y todo pastor o baserritarra de cierta edad se la contará irremediablemente a sus hijos y nietos. Obsesivamente, instintivamente. Porque saben que no habría mayor desdicha en el mundo que la de que se perdiese la memoria, el recuerdo de aquella pobre chavala.

LA LEYENDA
Dice la leyenda popular —»popular» en las dos acepciones del término— que una joven muchacha vecina del caserío Arana («Arane» en la dicción moderna), acuciada por la miserable economía de su familia, servía como criada en una gran casa de Murgia (Zuia, Araba). Siendo como eran las Navidades, sus amos le dieron un permiso especial para que abandonase sus labores y fuese a pasar las fiestas con sus ancianos y desvalidos padres. Éstos la esperaban, añorantes, en la elevada casería de Arana (Orozko, Bizkaia).

Como en aquellas épocas aún no existían ni diligencias ni otro tipo de transportes, se le ocurrió atajar por el macizo de Gorbeia, con la ilusión de ganar unas horas y así poder estar más tiempo con sus seres queridos.

De Murgia y por Sarria arriba, siguió el río hasta la zona de Arlobi. Y a continuación hasta el cruce de Katatxabaso, sobre Garrastatxu (Baranbio), en donde vería por última vez un lugar humanizado. Porque de ahí adelante comenzaba la montaña de verdad, el reino de las nieblas y tormentas, la más acongojante tenebrosidad, aquella que ni siquiera los más rudos pastores eran capaces de soportar: por eso hacían la invernada bajando al valle.

Frente a aquel espantoso panorama, ante la más descorazonadora soledad, se encontraba nuestra niña. Porque no dejaba de ser una niña… Dudó de su osadía pero no contaba con muchas horas de luz por lo que decidió arriesgar y encomendar a dios su designio.

Dicen que contaron los mayores del lugar que se vio aparecer una nube negra. También que rápido se enseñoró en aquellos parajes. Y que de repente estalló la tempestad, escuchándose por todos los valles el tronar de aquella inesperada cellisca que, entre remolinos, truenos y relámpagos hacía presentir el peor desenlace imaginable. Desorientada y presa del pánico, en el más descarnador abandono, se supone que falleció de frío y agotamiento aquella muchacha.

Se supone… porque nadie la volvió a ver jamás. También se conjeturó en el valle que habría sido devorada por los lobos. Y es que ni siquiera los restos de su cuerpo fueron jamás hallados. Tan sólo sus dos trenzas, cruzadas entre sí, marcadas milagrosamente sobre una piedra.

Aún hoy en día pueden visitarse esa piedra y sus marcas en el entorno de Nafarkorta, nada más entrar en el territorio vizcaíno de la gran montaña, en un lugar que, en memoria de la desdichada historia, se conoce desde entonces como Aranekoarri (Arane + ko + harri,la piedra de [la muchacha de] Arana’).

Desde entonces no hay pastor que por allí pase y no se descubra la cabeza frente a aquel humilde altar. Dicen que hasta las gotas de las nieblas tan amantes del lugar son allí más gruesas de lo normal. Y que por ello se precipitan al suelo al igual que gruesas lágrimas. Porque allí el cielo se retuerce en su penar y no es espacio de luz sino de eterno llanto. Por eso se sabe que nunca ha habido una Nochebuena más triste en toda la historia del universo vasco. De ahí que digamos que no en todas partes es dichosa la Navidad.

LA REALIDAD
Prácticamente en cada casa que preguntemos nos darán una versión de la misma leyenda pero con los adornos cambiados al antojo del hogar. Al margen de ésta que hemos presentado, la más común y relacionada con la Navidad, existe otra que dice que un padre despiadado y poco compasivo mandó a su hija pequeña a buscar las ovejas a aquella alta montaña, sin hacer referencia a fecha alguna, pero con el mismo desenlace.

La piedra citada es una estela funeraria medieval que se colocaría allí en memoria de algún personaje de cierta relevancia –la gente humilde no era merecedora de esos caros monumentos– que desconocemos y que fallecería súbitamente allí. Es circular y tiene cincelada una cruz griega, hoy casi inapreciable y que la imaginación popular relacionó con las formas de las dos trenzas cruzadas.

Tampoco el nombre del lugar hace en realidad mención al caserío Arana: en un antiguo apeo de límites se habla de ese entorno como «…llegaron al sel de Nafalgorta, al lugar […] que se llama “la piedra de HARNA” por donde ataja…» (1533). Arná es la denominación antigua de ese macizo entre Oderiaga, Egilleor, Kolometa… y que, al quedar en el olvido –aún queda algún anciano que lo recuerda pero es algo extraordinario– no tuvieron dudas en conectarlo equivocadamente con el nombre del caserío Arana, al otro lado del valle.

La leyenda no es sino una versión de unos cuentos populares extendidos por toda Europa y que en cada lugar se adaptó al lugar. Es la misma leyenda que nuestros Txanogorritxu, Caperucita Roja, Le Petit Chaperon rouge, Rotkäppchen… que Charles Perrault recogió del folklore popular y que publicó en 1697, ayudando a su difusión. Con el poco creíble recurso a la cándida niña, sola y desamparada, indefensa ante los más atroces peligros del mundo exterior.

No sería por tanto de extrañar que esta leyenda fuese moderna entre nosotros y que su presencia no se remonte más allá del XVIII o incluso del XIX.

En el legendario lugar de Aranekoarri, dos orozkoarras erigieron en 1988, con más entusiasmo que acierto, un monumento con una fecha del fallecimiento de la muchacha, un 24 de diciembre y con un año estrafalariamente inventado: 1308. Por imaginación que no quede.

La estela que allí se muestra estuvo desaparecida durante décadas y fue reencontrada en unas peñas cercanas en 1985. Tienes una información más amplia y detallada en un extenso artículo que publiqué en la revista AUNIA-21, 2007, págs 96-116.

Cuando andábamos entrevistando pastores allá por 1985 –también en diciembre– fue José Larrinaga, de la majada de Okelugorta, el que más detallada información nos dio. Recientemente ha fallecido y le dedicamos aquí hace poco unas emotivas líneas. Quiere el destino que, también este 24 de diciembre vaya a esparcir la familia –en la mayor intimidad posible– sus cenizas en aquellos parajes. Ahora sí, en un día tan coincidente: un 24 de diciembre en el que seguro se rencontrarán en sus caminos de eternidad José que va y la muchacha de Arane que viene. Me sumo al recuerdo y homenaje a ambos.

Para finalizar no puedo evitar hacer hincapié en la admiración que he profesado siempre a esa leyenda. Por ello, a nuestra única hija, le pusimos el nombre de Arane. Porque soy de los que me gusta conocer la historia pero… también de deleitarme en las leyendas, siempre más sugerentes que la realidad. ¿Y por qué vamos a dejar de soñar? Menos estando como estamos en plena Navidad. Eguberri on.

ARTIKULU GUZTIAK / Todos los artículos

Zein da gaiztoa?

Zer erantzun ez zekitela geratu ziren. Eta berriz itaundu ziotenean ez zuen dudarik egin: «Ea hauetatik zein den animalia gaiztoa?!» erantzun zuen ozenago oraindik.

Nire alabatxoa izan zen, duela aste bi inguru, jaiotzei buruzko erakusketa bat ikusten geundela. Aurrean, Erdi Aroko jaiotza baten erreprodukzio artistiko bat genuen, mandoaren eta idiaren buruak ageri-agerian.

Azalpenak ematen ari zen Xabier Santxotena eta gurekin zeuden gainerako bisitariak, kanpotarrak, harrituta geratu ziren ez zutelako galdera «ezegoki» haren zergatia ulertzen. Eta, lotsagorritu samar, taldean aurreratu nintzen eta, atzamar akusatzailea ateraz irudiko abere baten aurpegia seinalatu nuen: «Hauxe da gaiztoa: mando bihurria…». Ustekabean, saltsa ederrean sarturik nengoen eta ordurako ez zegoen atzera egiterik.

Jarraian eta arineketan –bisitaren erritmoa ez oztopatzeko– azaldu nien guztiei seguruenik bere amamak –nire amak– kontatuko ziola umeari, beti atso-ipuinekin dabilelako, esamesaka: mandoa gaizki portatu zen jaungoikoarekin eta horregatik zigortua bizi da, kumeak eduki ezinean. Nire inguruan, sinesmen eta kondaira horiek ezagun samarrak dira, arruntak, baina ez seguruenik hiritarrentzat. Horregatik kontatuko dizuet, denboraren poderioak ahanztura kolektiboan barreiatu baino lehen.

Dakizuenez, mandoak astarren [asto ar] eta behorren arteko kumeak dira: zaldi eta astemeen artekoak ere badira baina ez ditugu hain arruntak. Eta naturaren kontrako gurutzatzea izateagatik –espezie ezberdin bi– normalean antzuak izaten dira eta ezin dute ondorengorik izan.

Arrazoia kromosoma kopuruetan dago (behorrek 64 eta astoek 62) baina herri-kulturak beste azalpen bat bilatu zion, erlijioari lotua noski, ahalik eta sinesgarritasun gehien emateko, ahalik eta zalantza gutxien pizteko. Nire amak oraindik hala dela sutsuki defendatzen du. Agian egoskorkeria horretarako arrazoi bakarra da ez diola muzin egin nahi iraganari, ez duela ume garai goxoetan ikasitakoa betiko atzean utzi nahi. Susmatuko duelako horri uko egiten dionean bere zikloa itxita egongo dela… Neuk ere, horrela segitzea nahiago dut.

Edonola, honela kontatu digu hamaika mila bider: Jesus, Betleemgo estalpe edo harpe batean jaio zen eta, negua zenez, hotzak jota zegoen. Sehaska, bertan gerizaturik zeuden animalientzako ganbela batean egin zuten nola edo hala Mariak eta Josek.

Bertako animaliek antzematean, aurrean zutena pertsona ez ezik jaungoikoa ere bazela, beroa ematera eta gurtzera hurbildu zitzaizkion.

Mandoa eta idia ziren. Eta idiak, prestutasun eta noblezia osoarekin, bere hatsaz berotu zuen umea. Eta irri egin zion, eskerturik: nahikoa idi guztiak betiko bedeinkatzeko. Mandoa, ordea, maltzurkiago jokatu zuen eta, aurrean janaria izanda ezin izan zion tentazioari eutsi eta umearen ohea ziren lasto batzuk jan zituen. Eta horregatik, babes hori kenduta, umea hoztu zen. Jaungoikoak mandoaren portaera gaitzesgarria ikusi zuela hura zigortzea erabaki zuen eta «animalia madarikatua izango zara eta zuk eta zure ondorengoek ez duzue kumerik izango» esan ei zion. Hitz zehatz horiekin kontatzen du nire amak: halaxe esan omen zion Jaungoikoak, hitz bat bera ere aldatu barik… Eta hor hartu zuten patua: geroztik eta madarikazio horren ondorioz, antzuak dira mandoak.

Luze hitz egin genezake kontu honetaz baina lehenik eta behin argitu behar da Biblian ez direla inon ere aipatzen mando eta idia Jesusen ondoan. Geroago txertatutako zerbait da, beraz. Kristauen aita-santuak ere hala zela aitortu zuen duela gutxi eta sekulako matxinada egon zen bere mendekoen artean: fededunek kondaira nahiago zuten errealitatea baino. Nola izango zen, bada, erlijiodunak baldin badira!! Baina itzul gaitezen galdutako bidera.

Historian atzera eginda, ohartuko gara lehenbiziko jaiotzen irudikapenetan idia eta astoa presente daudela, marraztuta. Eta hainbat tokitan oraindik uste izaten da astoa zela Jesukristorekin zegoen animalia eta ez mandoa. Hau guztia, testamentu zaharreko Isaias profetaren hitz batzuekin lotzen delako: «Ezagutzen du idiak bere jabea eta astoak bere jabearen ganbela; baina Israelek ez du ulertzen: nire herriak ez du adimenik». Baina askoz zaharragoa da Jesusen jaiotza (Testamentu berria) baino.

Beste batzuek gizarterako animalia eredugarri bezala interpretatu dituzte: mandoa –oraingoa bai, mandoa eta ez astoa– eta idia dira gizakiok gaizkien tratatzen ditugun animaliak eta bizitzan pairatu besterik ez dute egiten, batere plazer unerik gozatu gabe. Baina gero jaungoikoak sarituko zituen, hautatu zituelako munduko gainerako animalien artetik bere etorreraren lekukoak izateko, Betleemgo estalpean. Eta horrek irakaspena dakar: gizakiok apalki jasan behar ditugula bizitzako oinazeak, amaieran jaungoikoak eskertuko digulako eta bere ondoan edukiko gaituelako. Boteretsuak jasan eta iraultzarik ez, beraz.

Amaitzeko, hona nire interpretazioa. Jaiotzak, ezagun den moduan, 1200. urteaz geroztik hasi ziren egiten, San Frantzisko Asiskoaren ekimenez. Eta berehala hedatu ziren mundu osotik. Erdi Aroko mende haietan bereziki obsesionaturik zegoen Eliza haragizko bekatuekin. Eta sexuarekin edo okelarekin berarekin –sexurako eragilea zelako– zerikusia zuen guztia debekatzen edo ezabatzen zuten. Garai haietan, Gabonetako janarian ere aplikatzen zen eta ezin zitekeen animalia-haragirik jan, ezta arrainena ere, sexuaren bekatura bideratzen gintuelako. Sexua, haragia… deabruak galbidean barrena gu eramateko amarruak zirelako.

Horrexegatik, Gabonak, purutasun gehienaz inguratu behar zen unea zen. Eta ideia hori islatu nahi izan zen jaiotzetan, sortu ziren garaiari dagokion bezala. Orduan, animalia asexuatu bi jarri ziren, bata zikiratua eta bestea antzua. Tentaziorako zirrikiturik gabe, unibertsoko piztia eta etxabere guztien artetik, bekatutik urrunen zeuden animaliak.

Eta zergatik bata bedeinkatua eta bestea madarikatua? Lehena gure kulturaren abere totemikoa izan delako: gogora dezagun aldareetan ere gurtzen zirela idi buruak, «taurobolio» izenekoak. Urrutira joan barik, Amurrioko Elexazar aztarnategian Juanjo Hidalgo nire lagunak aurkitutakoa. Oso barneraturik zeuden behi-aziendak herri-sinesmenetan, haren kontra egin ahal izateko.

Eta mandoa… baliagarria bada ere, naturaren kontrakoa da, ez jaungoikoak sortua, sexu harreman zikin eta degeneratu baten ondoriokoa… Nola ez zuen Elizak txartzat? Mandoentzat ez dugu inoiz hitz ederrik izan…

Interpretazio zital haien ondorioz, mando gizajoak beti izan dira gaizki tratatuak gure kulturan. Horregatik lehengo egunean alabak «zein da gaiztoa?» galdetu zuenean Jesus umea bera seinalatzear egon nintzen… eta nire atzamarra bere aurpegiaren aurrean jarriz mendetako bidegabekeria salatu. Baina ez dakit zein puntutaraino den hori justizia edo heresia. Eta seguru ez zela zalantza hori planteatzeko unerik egokiena: bi milatik gora jaiotza zeuden niri begira eta gainera… Gabonetan gaude!: aintza eta gloria gure gehiegikeriei.

Matías el platero. De Luiaondo a Getxo

Cuando dos décadas después irrumpieron el ferrocarril y las locomotoras de vapor, todo cambiaría para siempre. Era el progreso que irrumpía para, insaciable, engullir lo vivido hasta entonces.

Pero por aquel 1846 que nos interesa, lejos todavía de hacer acto de presencia los endiablados trenes, aún era Luiaondo el pueblo de siempre: una comunidad humana que respiraba acomodada en una interminable hilera de casas y que daba sentido a su existencia ofreciendo servicio a aquel venturoso camino que les garantizaba el sustento. Carreteros, arrieros, almacenistas y mesoneros eran el enjambre humano que allí moraba.

Porque por Luiaondo trajinaban sin descanso mercancías y gentes que le daban el palpitar diario, como para sentir la vida necesitamos las personas que fluya sangre por nuestras venas.

Así, a diferencia de otros pueblos del entorno más basados en la ganadería o la agricultura, aquí el movimiento de almas era mucho más agitado y volátil que lo habitual. Por ello, fueron numerosos los seres que, sin tener raigambre histórica en el lugar, vieron la primera y última luz en aquel valle ayalés. Y vamos a centrarnos en uno de ellos, aunque sea someramente, para comentar una curiosidad toponímica.

He esperado al 18 de diciembre para publicar este articulillo desde Luiaondo [localidad en donde resido] porque he querido que fuese así. Porque en una mañana de un día como hoy pero de 1846 fue cuando suponemos que avisaron a un vecino de Luiaondo de nombre Ángel y de apellidos Romo Aldaeta. Debía dejar sus ocupaciones y acudir raudo a casa porque su esposa Feliciana Isasi Barcina ya estaba de parto con la comadrona del lugar. Había llegado el momento esperado, el mejor regalo para la cercana Navidad. Apareció Ángel sudoroso y nervioso para ponerse al lado de su amada y esperar. Poco más que clamar compasión a los cielos podía hacer. Y la miraba temeroso por los inherentes riesgos del parto pero confiado a su vez en la saludable fertilidad de aquella muchacha que había conocido años atrás.

Por fin, a las tres de la tarde, vio la luz aquel muchachote que al día siguiente bautizarían con el nombre de Matías en la parroquia local, advocada a Santa María Magdalena.

Matías, el personaje que nos interesa, era el tercero de los cuatro hermanos que nacerían en aquel alargado pueblo: Faustina (1843), José Mª (1844), Matías (1846) y María (1848). Y, aunque era una familia perfectamente integrada en el lugar, no eran oriundos de allí. El apellido Romo, que es el que nos interesa, lo recibía Matías de su padre Ángel, vecino de Luiaondo pero natural de —como él había declarado— «Aro de Castilla», es decir, el Haro de La Rioja que hoy todos conocemos. También los abuelos paternos, Román Romo y Mª Concepción, eran originarios de aquella villa vitivinícola, unos años después declarada «ciudad» (1891).

Sea como fuere y sin despistarnos en el devenir de nuestra historia, damos un gran salto en el tiempo y en el espacio y así nos encontramos que, cuando aquel muchacho que había nacido en Luiaondo contaba ya con 47 años, era un conocido emprendedor y contaba con su propia familia: sin llegar a cumplir los 23 años de edad ya se había casado con la bilbaína Juliana Ugarte Agirre en la parroquia sietecallera de los Santos Juanes.

Y es entonces cuando construye una vivienda unifamiliar en el lugar llamado de Itzubaltzeta en Las Arenas, en una marisma que años atrás se había desecado para que dejasen de ser «arenales incultivados» como reza la documentación.

Junto a la vivienda instaló una fábrica para hacer cuberterías y objetos de servicio al culto religioso, definido como «platería y metales finos«. La publicidad con la que dio a conocer su nueva fábrica, rezaba que se «construye todo el artículo de Iglesia en plata, metal blanco y bronce. Y replatean «cubiertos» y restauran vajillas y objetos de iglesia«. Y trabajaba tanto en “dorado” como en “plateado”.

Con el paso del tiempo, aquel entorno se fue llenando de más y más edificaciones y se siguió manteniendo la referencia de «donde [la fábrica de Matías] Romo«. Y ahora ROMO es un barrio populoso y castizo de Getxo, conocido por todos. Pero pocos saben que su origen está en un apellido. De ahí que no se den por buenas las versiones “vasquizadas” de Erromo o Erromu que, aún hoy en día, se ven con cierta frecuencia.

Sobre la evolución de aquel barrio, la llegada de nuestro Matías Romo, planos, fotografías antiguas, etc. podéis leer bastante más en el excelente blog Getxosarri / Memorias de Getxo. De ahí hemos tomado el antiguo anuncio de prensa: una verdadera joya.

Respecto al topónimo en sí, también podéis leer lo que en su día –hace ya casi 10 años– publiqué en nuestra querida revista AUNIA (nº 22, pág. 50).

Y para finalizar, a continuación disponéis de imágenes de los diversos productos que ofrecía Matías Romo con su empresa, gracias a un catálogo que se vendió a través de una conocida página de coleccionismo y que no sabemos quién fue su comprador.

Pero eso es ya adentrarnos en espacios por los que hoy no me apetece caminar. Prefiero reducirlo a aquella historia que comenzó un día como hoy, 18 de diciembre de hace 171 años, aquí, en el entrañable pueblo de Luiaondo, cuando aún era un hervidero de trajineros que con carros y mulos no cesaban de subir y bajar por aquella alargada calle.

Cuando, en una jornada seguramente de nieblas como es la de hoy, dio a luz Feliciana Isasi a un bebé que decidieron llamar Matías… Matías Romo, el que dio nombre al barrio de Getxo.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS «MATÍAS ROMO»:

Abendu, haizeak eta leihoak

Aurten, abenduaren 3a ez da soilik Euskararen Eguna izango, Gabonen aurretiko tarte berezi baten hasiera-eguna baizik: Adventus du izena. Eta pentsa nolako saltsa dugun ezen, gaztelaniadunek adviento duen bitartean, guk euskaldunok, ez baitugu horretarako hitz egokirik, abendua delako guretzat, hilak duen izen berbera, horretatik hartu genuelako bistan denez: adventus > abendu. Baina izatez gauza ezberdin bi dira. Horregatik, gabezia hori konpontzeko, abendualdi hitza asmatu behar izan genuen geroago, bereizteko hil osoa izendatzekoa eta diciembre-ren barruan dagoen beste aldi txikiago hori.

Abendualdiak ez du data finkorik, teorikoki, Kristo jaio aurretik lau igande behar izaten direlako tartean. Eta horren arabera finkatzen da. Beraz, 21 eta 28 egun bitarteko iraupena eduki dezake eta hasiera-eguna, azaroaren 27tik abenduaren 3rako tartean. Zorionez, aurten, 2017an, horren muturrean gaude, posiblea den abendualdi laburrenean, hasiera berantiarrenean: abenduaren 3an. 2023ra arte itxaron beharko dugu berriz egoera berean egoteko.

Leihoak eta bentanak XVI. mendeko Landetxogoikoa (Mungia) Bizkaiko etxe zaharrenean (c. 1510)

Jatorriz, kristauek praktikatzen duten purifikazio tarte bat da, aspaldi baraualdia eta guzti, ez oso urrun musulmanek praktikatzen duten ramadan-etik. IV. mendearen bukaeratik dokumentatua dugu abendualdia kristauen artean eta, segurtasun osoz, solstiziori aurre egiteko errito pagano baten ordezkoa izango da.

Izena ad ventus latinetik dator, ‘[Egun berriaren / Kristoren] etorrerantz’, ‘etorrera’. Jatorri berekoa da abentura hitza, ‘datorrenari’ aurre egiten diogunean.

Baina latinak ere hizkuntza indoeuroparretatik hartu zituen erro horiek. Eta, enbor beretik datozkigu erdal viento, ventana, euskaldunok ere gure duguna: bentana. Guztien jatorrian, ‘datorrena, doana, higitzen dena’ dago.

Hortaz, jatorriz, ventana / bentana zen haizea sartzeko tokia (ventus, ‘haizea’ berbatik), ez argia. Argia sartzekoak hiniestra-k ziren gaztelaniaz (fenestra latinotik). Baina Erdia Aroaz geroztik hiniestra eta ventana hitzak nahasten hasi ziren (Nebrijak sinonimotzat eman zituen lehenbiziz, 1495) lehena desagertu arte, soberan egoteagatik (Covarrubias-ek ez zuen kontuan izan, 1611). Haren arrastoak dira fenêtre frantsesa, finestra katalana, Italiako fenestra edo fenster germanikoa.

Erdia Aroa eta Errenazimenduaren tarteko garai horretan gureganatuko genuen hitz hori, euskal baserri-etxeen agerpen eta ugaltzearekin. Eta guk, etxeetara haizea sartzeko zulo horiek izendatzeko leiho hitz ederra bagenuen ere, bentana gureganatu egin genuen.

Areago oraindik, Euskal Herriaren mendebaldean, hain gogoko dudan Gorbeialdean (Orozko, Arratia, Zeberio…) esate baterako, ondo baino hobeto bereizten dira etxerako bentanak eta animalien ukuiluak aireztatzeko eta argiztatzeko zulo luzexka eta estuak: horiexek dira leihoak. Etxearen goiko aldekoak, bentanak. Horregatik dago jasota bentana hitza Hiztegi Batuan.

Ondo adierazi zuen Azkuek bere hiztegi entzutetsuan (1905): «Generalmente se entiende en V [Bizkaia] por esta palabra la ventana triangular antigua, la saetera y la tronera».

Amaitzeko, aipa dezagun benta [bideetako ostatuak] hitza ere jatorri berekoa dela, jatorriz, jenderik gabeko lekuetan ezartzen zirelako, joan-etorrietan zebiltzanentzat, haizeak nagusi ziren esparruetan.

Haizea bezala, berriz datorkigu solstizioa, egun berria, urteak eta bizitza bera. Eta lagun batzuk datozkigun bitartean beste batzuk joan doazkigu. Behialako bentetako mandazainen moduan, geu ere joan-etorrikoak garelako.

(Atzo joan zitzaigun Andres Garmilla lagunari eskainia. Hain gogoko zituen espazio irekietako haizeekin batera ibil dadin, betiko aske. In memoriam)

¿Por qué son IJITOAK nuestras GITANAS?

«Cuando se tenía noticia de que algunos gitanos habían llegado al pueblo, corríamos a esconder las gallinas y otros animales en la cuadra porque andando ellos era seguro que te iba a faltar alguna». Políticamente incorrecto, sin duda. Pero eso contaba mi madre hace un tiempo, probablemente repitiendo los miedos que se habían escuchado y aprendido de generación en generación.

No sé ni a cuento de qué salió la conversación. Aunque sí recuerdo que estaba llenando los últimos botes de pimientos mientras mi padre, en perfecta armonía y sincronización, preparaba el caldero en que cocerlos. También este invierno se prometía feliz.

«No era conveniente hablar con ellos —añadió— porque para cuando te habías dado cuenta, ya te habían engañado».

Sin entrar a valorar cuánto tienen esas afirmaciones de falso mito o de realidad, se me ocurrió añadir que el gitano es un pueblo «un poco truhan» desde que los conocemos pues hasta su denominación es fruto de un engaño: me refiero a la palabra “gitanos” en castellano e “ijitoak” en euskera.

Tras dar cuatro pinceladas para explicarlo, mi pareja, que por allí andaba, me sugirió que lo publicase en el blog porque ella lo desconocía y le pareció curioso. Así es que allí vamos a destripar el misterio de por qué se llaman así.

Hoy en día, gracias a los estudios de genética y lingüística, conocemos perfectamente que el pueblo gitano procede de una zona entre las actuales India y Pakistán llamada Panyab. Por causas que se desconocen, en torno al siglo XI abandonan su tierra para emprender una larga migración o destierro que acaba arribando a nuestra Europa occidental a principios del siglo XV.

Hasta disponemos de fechas concretas…

Sabemos de ellos por primera vez en un documento que, a modo de salvoconducto, se expide a aquellos extraños personajes de piel oscura y vestimentas exóticas que levantaron gran expectación y admiración a su paso. Fue en Zaragoza, el 12 de enero de 1425.

Quizá aprovechando la confusión que provocaría su similitud con los Reyes Magos llegados de Oriente, cuya festividad acababa de celebrar aquel reino cristiano, el líder del grupo se identifica —usando el engaño— como un noble, «Juan de Egipto Menor» al que, por su altísima categoría, ordena el rey Alfonso V de Aragón en aquel salvoconducto «que sea bien tratado y acogido» […] y que él y sus acompañantes «sean dejados ir, estar y pasar por cualquier ciudad, villa, lugar y otras partes de nuestro señorío a salvo y con seguridad, siendo apartadas toda contradicción, impedimento o contraste. Proveyendo y dando a aquellos pasaje seguro y siendo conducidos cuando el mencionado don Juan lo requiera».

Se les trata con honores y se les facilita todo tipo de privilegios. Y es que ese ardid de identificarse como exóticos nobles egipcios les había funcionado muy bien en todo su periplo migratorio por Europa.

Pero aquel Juan el «egipcio» y su cohorte fueron en realidad los primeros de muchos y muchos gitanos que, en una irrefrenable oleada, llegaron después. Tantos que se empezó a sospechar de que aquel argumento de ser nobles del lejano Egipto, aquel con el que habían engañado a los cándidos gobernantes aragoneses, ya no era creíble ni sostenible tres cuartos de siglo después: todo había sido un embuste y, en cualquier caso, daba igual.

Y empieza la hostilidad. Con los xenófobos Reyes Católicos en la Corona, se busca su eliminación o expulsión. Para ello promulgan la Pragmática (1499), el inicio de una persecución que rompía con la vida pacífica y sedentaria que hasta entonces había llevado el pueblo gitano.

Se había truncado la armonía y ahora eran considerados infieles o al menos no cristianos viejos y, como se había hecho con moros y judíos, se les hostigó sin cesar:

«Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos […] que vivan por oficios conocidos […] o tomen vivienda de señores a quien sirvan […]. Si fueren hallados o tomados, sin oficio, sin señores, juntos […] que den a cada uno cien azotes por la primera vez y los destierren perpetuamente de estos reinos. Y por la segunda vez que les corten las orejas, y estén en la cadena y los tomen a desterrar como dicho es…». Sin miramiento alguno. Pero a lo que íbamos…

Como refleja el documento, ya se habla de ellos como «egipcianos» en referencia a su fabuloso y falso origen de Egipto. Una denominación que, en los documentos originales en latín es la de «egipt(i)anus» o EGIPTANO. Y de ahí surge nuestra actual palabra o etnónimo «gitano», tras perder la vocal inicial, algo nada extraño en el castellano. De la misma a misma raíz proceden el «gypshy» inglés o el «gitan» francés.

Y por no quedarnos a la zaga, también los euskaldunes nos aferramos al mismo recurso léxico para resolver con gallardía aquella carencia idiomática que, como todas las lenguas del mundo, mostraba frente a aquella inesperada novedad humana.

Tal y como cabría esperar, siendo tan exigua la documentación escrita en euskera, nos aparece más tarde que en el castellano la primera constatación del término. Es en Sunbilla (Alto Bidasoa, Navarra): «Berze ijitorik ere baduk Baztanen» (1597).

El nombre «ijito» es en realidad la pronunciación propia de la palabra «Egipto». También podría ser la evolución a partir del mismo «egiptano», pues de todos es conocido el paso de «-ano» a «-o» en euskera.

Sea como fuere, los descendientes de aquellos «nobles de Egipto» fueron cada vez más perseguidos. Sin descanso ni tregua.

Dentro de ese pasado que por humillante que es no se enseña en los centros de enseñanza, destaca la conocida como «la gran redada» ordenada por Fernando VI y que decreta el apresamiento de todos los gitanos del reino, iniciándose de manera sorpresiva y sincronizada en todo el territorio español el miércoles 31 de agosto de 1749.

Buscaba arrestar de un solo golpe a todas las personas gitanas y desterrarlas de los territorios peninsulares. Fallida la expulsión, se ordenó separar físicamente hombres y mujeres, para que no pudieran reproducirse: las mujeres en casas de misericordia y los hombres en trabajos forzados en galeras y arsenales. Hasta el final de sus días.

Expulsados de todas las poblaciones, imposibilitándoles sistemáticamente el empadronamiento o el establecimiento de cualquier tipo de negocio, víctima de sí mismo, el pueblo gitano se tornó rebelde, vengativo incluso y, claro está, recurrió muchas veces a la delincuencia como modo irremediable de subsistencia. Quizá hasta robasen alguna gallina descarriada en el caserío de mi madre.

De todas formas, cuántas fechorías se les habrá achacado sin tener culpa alguna. Ya lo dice el saber popular: «a la sombra del gitano roba el aldeano«. Han sido el chivo expiatorio y el pagano de nuestra sociedad, la de los payos. ¿Qué vamos a decir a alguien que roba para comer cuando los máximos dirigentes del país, de familias bien acomodadas, han sido los mayores ladrones y han expoliado a manos llenas? Por no hablar de «pero sigo siendo el rey… » y todo su enjambre.

Tras el franquismo se eliminaron aquellas leyes con referencia peyorativa especial a la raza gitana. Y, desde entonces, la normalización entre las dos culturas camina día a día a pasos de gigante. Se ha avanzado más en unas pocas décadas de mano tendida que en siglos de opresión. Ya es casi imposible encontrar gitanos nómadas y cada vez son menos los choques sociales o hurtos.

Cerró mi madre el último bote de pimientos y, casi al instante, como si de una parte insalvable de la liturgia se tratase, suspiró de satisfacción al ver que otra vez más había podido finalizar la labor que ha formado parte intrínseca de todos los otoños de su vida. Venía de superar un año demasiado complicado para la salud. Por eso quizá miró hacia arriba. Para buscar agradecida a ese dios en el que tozudamente sigue confiando, el mismo que creó a aquellos nobles llegados desde Egipto de los que huía en su infancia. Esos que hoy dejan escapar las gallinas para robar sólo corazones.

 

 

 

[ARTIKULU GUZTIAK / Todos los artículos]

 

 

ESKER MILA: blog revelación 2017

Berri ona ospatzeko sotondoan jan dudan txorizoa / Para celebrarlo, nada mejor que un chorizo comido junto al fuego


Horixe bera: EL ARCA DE NO SÉ 2017. urteko blog berritzaile hautatu dute deian.

Eso que lees: EL ARCA DE NO SÉ, ha sido elegido por DEIA como blog revelación de 2017.

Eta, gainera, hitz batzuk bota beharko ditut eta saria jaso Bilboko Euskalduna Jauregi arranditsuan. Ezin zezaketen, ni erosoago sentitzeko, etxe txikiago batean egin, su baten inguruan?

Toca además pronunciar unas palabras y recibir el galardón en el ostentoso Palacio Euskalduna de Bilbao. ¿No tendrían una casa con un fuego para que me sintiese más cómodo?

Badakidalako han goian egonda, lotsagorrituko naizela. Orain, lotsagorritzen naizen moduan aitortu behar izatean nola hasiera batean ez nion kontu honi sinesgarritasunik ematen eta nola behin baino gehiagotan esan behar izan zidaten aurrerako urratsa egiteko. Orain bai, badakit zer nolako hedabide ahaltsua den gaiak komunikatzeko orduan eta nola iristen zaien munduko bazter guztietan dauden milaka irakurleei. Eta zenbateraino eskertzen dizkidaten lurretik arimara igo ahala idazten ditudan testu irreflexibo horiek.

Porque allí arriba voy a sentir vergüenza. La misma que siento ahora aquí abajo al tener que reconocer mi error inicial al no creer en ello y que tuvieran que insistirme varias veces por falta de interés. Ahora sí soy consciente de qué gran herramienta es y lo que supone y a cuantos miles y miles de personas llega por todo el mundo y cuánto agradecen esas líneas que escribo según me brotan del alma.

Zer esanik ez, pozarren nago jasotako albistearekin. Ez al nizuen lehengo egunean esan txindorrak gure artean genituela eta, herri sinesmenen arabera, haiek zekartela zoriona?

Por supuesto, estoy encantado con la noticia. Ya os decía hace poco que se estaba llenado el mundo de petirrojos y que ellos –según las creencias populares– traían la buena suerte…

Eta zer esan? Ba… eskerrik asko guztioi eta, jakina, maite zaituztedala.

¿Y qué más añadir? Pues que muchísimas gracias y que, claro está, os quiero.

 


 

ARTIKULU GUZTIAK / Todos los artículos