Son las dos empresas de telecomunicaciones de referencia no sólo en el Estado sino también en casi todos los mercados que participan. Suelen ofrecer los mejores terminales y pugnan entre ellas con tarifas prácticamente idénticas. Sin embargo, también son dos de las compañías que más reclamaciones sufren -según datos de la OCU- y, a su paso, dejan tantos amores como odios. Ambas, no obstante, después de mucho tiempo, se han dado cuenta de que su evolución va mucho más lenta que la de los fabricantes de terminales, tabletas y módems. Es por ello que tanto Vodafone como Movistar han decidido actualizarse.
Vodafone comercializa su primer módem en la nube…
Hemos oído hablar muchas veces de la nube: Amazon, Google, Microsoft y Apple empiezan a mostrar a sus millones de clientes las posibilidades de este tipo de soporte. Almacenar contenidos en la red para que sean disponibles en cualquier momento desde cualquier dispositivo. Movilidad absoluta. Independencia de los soportes físicos. Un sueño futurista que hace tan sólo 10 años era impensable para la mayoría de nosotros.
Ahora es la operadora inglesa la que acerca a sus usuarios su Disco en la Red. Se trata de un módem USB de alta velocidad con almacenamiento virtual que permite, además, que varios usuarios compartan sus contenidos.
Este producto, que según la propia empresa está pensado para facilitar el trabajo colaborativo en tiempo real en pequeñas empresas y autónomos, se caracteriza porque es el propio sistema el que realiza autoguardados y mantiene los datos encriptados y seguros. Entre las otras ventajas que nos propone Vodafone está la posibilidad de trabajar sin conexión -es suficiente con un disco duro convencional donde descargar los archivos- y que su instalación no requiere cableados o programas complejos.
Las tarifas, por el momento, se dividen en dos formatos: la de usuario, que será de 3 euros al mes, y la de administrador, con un coste de 5 euros y que incluye 20 gigas de capacidad para archivos compartidos y otros 8 para uso privado.
… y Movistar se rinde a la mensajería instantánea
Tantas veces como hemos tratado la nube y sus posibilidades en un futuro cercano, hemos hablado también de la mensajería instantánea y el cambio que supone en las empresas de telecomunicaciones. La primera que ha decidido enfrentarse a esta sangría en sus ingresos ha sido Movistar. Espoleada por las portabilidades que mes tras mes hacen que muchos de sus clientes se pasen a sus rivales -especialmente Yoigo, Orange y los operadores virtuales- la empresa española ha decidido simplificar sus tarifas y potenciar la contratación de paquetes «móvil más fijo».
En cualquier caso, el movimiento que más nos llama la atención desde aquí tiene que ver con los mensajes cortos. Todos los clientes que contraten -o si ya la tienen basta con que llamen a Atención al Cliente- una tarifa de internet móvil tendrán gratis todos los SMS que envíen a cualquier número de cualquier operador a partir del 10 de noviembre. El objetivo es doble: atraer a los clientes de este tipo de tarifas de la competencia y hacer frente a aplicaciones multiplataforma como WhatsApp.
Todas las nuevas tarifas: tanto las de voz como los paquetes de voz e internet móvil se simplifican y rebajan sus cuantías con el objetivo de premiar a sus clientes fieles… evitar las migraciones y atraer a clientes de la competencia. Al fin y al cabo, como reza su nuevo presidente, Luis Miguel Gil Pérez, «nos equivocamos, como todo el mundo, pero tenemos la humildad suficiente para tratar de cambiar las cosas». La mala noticia para las dos grandes es que otros operadores más pequeños -como por ejemplo Euskaltel- tiene tarifas de 5 céntimos el minuto, sin permanencia… y te regalan 100 megas de internet móvil. Aún queda margen de mejora para todas las operadoras.