2011 está siendo el año de la nube. Amazon ha lanzado su servicio de música en la nube, Google ha hecho lo propio con Google Music en Estados Unidos, Apple última su potente iCloud y, como no podía ser de otro modo, Microsoft se ha sumado al almacenamiento «virtual».
Sin embargo, la propuesta de los de Redmond es diferente a la de los demás. La empresa fundada por Bill Gates ha lanzado una propuesta de suite ofimática que ofrece mensajería instantánea, aplicaciones (Office Web Apps, que incluyen los famosos Word, Excel, PowerPoint y OneNote), herramientas corporativas y un módulo de reunión en línea.
Lo mejor del producto es que la empresa de Windows garantiza casi el 100% de la seguridad del servicio, algo que ya ha quedado demostrado con el buen funcionamiento de su versión beta, disponible desde abril.
Basado en el Office 2010, Microsoft lanza a la nube esta actualización con el fin de asentar todavía más un producto que cuenta con 50 millones de licencias vendidas en todo el mundo -con lo que el número de usuarios es mucho mayor- y que es, desde hace décadas, la herramienta ofimática más utilizada del planeta.
Lo más curioso de todo es que el lanzamiento -llevado en persona por Steve Ballmer, actual patrón de Microsoft- ha venido precedido por un mensaje de Google en su blog en el que avisa a los usuarios de las ventajas de Google Apps sobre esta suite. De hecho, desde Mountain View explican que mientras que Google Docs está pensado para un trabajo en equipo, Office 365 premia el trabajo individual.
La razón es que mientras que Google Apps está optimizado para trabajar con todas las plataformas operativas, Office está diseñado a partir de Windows, lo que le resta efectividad en otros entornos. Desde aquí podemos dar fe que no es así y que el programa Office desarrollado para trabajar en Mac es totalmente utilizable y estable.
Además, Google explica que Office no es una «solución web» como la suya, sino una «solución de escritorio». Para reforzar esta idea exponen que Google Apps está disponible por sólo 5 dólares sin ningún tipo de contrato de permanencia, mientras que Office 365 presenta 11 planes distintos, tres ediciones y dos niveles. Donde unos ven personalización por cliente, otros observan falta de uniformidad y, por tanto, peor rendimiento.
Su conclusión es clara: «antes de que usted invierta en un pasado de diez años, humildemente le invitamos a invertir diez minutos en el presente repasando por qué tantos negocios han escogido Google Apps». De momento Microsoft ha anunciado un acuerdo con 20 grandes proveedores de servicios en la red en todo el mundo -entre ellos Movistar-. ¿Será un simple ataque a la competencia o preocupación por una mejora evidente en un producto dominante? El tiempo dará la razón a uno de los dos formatos.