Hace pocos días os presentamos el ASUS Chrome OS como la herramienta de Google para dar un empujón a su sistema operativo de sobremesa y convertir cualquier pantalla en nuestro ordenador. Todos conocíamos hasta el momento la opción de conectar nuestro ordenador a un proyector y que la «pantalla» se volviera la extensión mejorada y más grande de nuestro PC. Sin embargo, Windows quiere ir más allá con sus aplicaciones universales y su Continuum for Phones y hacer que sea nuestro smartphone el protagonista.
El sistema, presentado en el BUILD 2015 es similar al Continuum que ya conocíamos y que permite vincular el escritorio con pantallas táctiles. De este modo si vinculamos nuestro smartphone a una pantalla externa con entrada HDMI accederemos a las aplicaciones que tengamos en el dispositivo en «versión escritorio» (realmente es la misma) y podremos trabajar sobre ellas y guardar los cambios en tiempo real.
De hecho, han ido un paso más allá y la operatividad es tal que podremos trabajar con una aplicación en el smartphone, otra en la pantalla externa y vincular contenidos. El teléfono, gracias a Windows 10, es el ordenador ultraportátil ya que mediante Bluetooth se podrán vincular periféricos como un teclado o un ratón.
La funcionalidad completa de Continuum for Phones solo se podrá disfrutar en los nuevos terminales compatibles con dual screen el sistema que permitirá trabajar con diferentes contenidos y programas en la pantalla del dispositivo y la pantalla externa.
Edge, el proyecto Spartan toma forma
Project Spartan fueron dos palabras claves durante la primera preview de Windows 10. Un navegador que no solo debería unir lo mejor del universo Microsoft y todas sus funcionalidades, sino demostrar que era el comienzo de una nueva era en la que los de Redmond serán la referencia en todos los campos, internet incluido.
Así, esa crisálida se ha convertido en Microsoft Edge, un navegador revolucionario que nos permitirá, por ejemplo, dibujar, escribir e introducir notas sobre la web que visitamos. Su modo lectura y la integración total de Cortana serán la guinda a un programa que, gracias a su nuevo motor HTML, promete ser fugaz (como ya lo ha demostrado en fase de desarrollo frente a versiones de Firefox y Chrome).
Todo en él está pensado para mejorar la experiencia del usuario: velocidad, reconocimiento de webs más visitadas y favoritas y web apps más utilizadas. Si a esto le sumamos su sistema de extensiones, parece que en la era de la movilidad y las aplicaciones universales, Edge y Windows 10 pueden ser el sistema operativo que Microsoft necesitaba para resucitar.