Es frecuente eso de oír, ver, o leer a un nacionalista español como se puede dirigir a un vasco o catalán llamándole, de forma agresiva y despectiva eso de «nacionalista». A mí no me afecta que un nacionalista español (o en nacionalista surcoreano) me llame nacionalista. Entiendo que lo soy (abertzale o nacionalista vasco) y veo, de una manera normal, que lo sea porque tengo todo para serlo: Una Nación, una Cultura, Historia, Identidad, Sentimiento, Territorio e idioma. Acabamos de ver como la famosa Mano de Irulegi nos demuestra quién ya estábamos por aquí mucho tiempo antes que los los españoles fuesen españoles, o algo. Comprenden que, a día de hoy, lo que territorialmente es «Marca España» no era lo que intentan vender.
O sea, que cuando un español llama «nacionalista» a, por ejemplo, un vasco o un catalán, siempre esbozo una sonrisa traducible entre de lástima y la comprensión. También sonrío de igual manera cuando te salen con esa pregunta agilipollada de «¡A ver! ¿Qué pone un tu DNI?«. Ante eso, adopté una genial respuesta de Arnaldo Otegi: «¿Qué pone en mi DNI? Mire usted, pone «fecha de caducidad«. Pues eso. También es frecuente que salgan sobre el tapete los «comodines» de «La ETA«, «Sabino Arana«, o «Santoña«, tierra de antxoas y del padre de la cosmonaútica hispañí..
Pero que quede bien claro que también comprendo que los españoles sean nacionalistas: Tienen historia (desde la unificación de Castilla y Aragón), tienen Lengua (un dialecto latino convertido en idioma), tienen sentimiento, tienen un Borbón, tienen a «La Roja«, y tienen territorio mermado como una uva pasa con el paso de los años. Un algo reducido pese que en la vida han sabido gestionar su merma por las buenas. Es decir, «Marca España» jamás se ha desprendido de nada sin sangre por medio (más propia que ajena). Pese a que también hayan perdido territorio porque se les «había olvidado que era suyo», siempre han intentado guerrear (perdiendo una tras otra) hasta ver cómo se les ha quedado un algo pequeñito (incluyendo eso que -ahora- la llaman «la España Vaciada«)
Pero repasemos un poco la historia territorial sobre aquél Imperio venido a menos y que ahora añoran las tres extremas derechas parlamentarias en Madrid-Libertad:
Territorios perdidos por España desde 1587:
Por todo ello, un nacionalista español es más un nostálgico imperialista que, propiamente, un nacionalista al uso. En nuestro caso concreto, no tenemos ninguna ambición imperialista como lo podría ser la agregación de Territorio adicional. Somos SIETE Territorios o Herrialdes. Nada de Castro Urdiales, Laredo o Santoña. Por supuesto, sí el Condado de Trebiñu o Villaverde de Trucíos. Y, es esta una reivindicación tan lógica como lo que piden los nacionalistas españoles en referencia referente a Gibraltar.
Pero hay un problema de cierto peso (o varios): Mientras la Ciudadanía (técnicamente burgalesa) de Trebiñu, o la de Villaverde de Turtzios (técnicamente cántabra) quieren ser vascos de hecho y de Derecho, la Ciudadanía gibraltareña no quiere ser española ni por asomo.
Y a los hechos me remito: En el último referéndum llevado a cabo en Gibraltar el 7 de noviembre de 2002, a sus ciudadanos les hicieron la siguiente pregunta: ¿Aprueba el principio de que el Reino Unido y España deben compartir la soberanía sobre Gibraltar?
Y los resultados fueron estos: Con 20.678 habitantes, la participación fue de un 87.9 %. Hubo 18.087 votos válidos, de los cuales votaron que NO el 98.48% y SÍ el 1.03%. Es esa la realidad para un imperialista o nacionalista español a quién no les queda otro remedio que vociferar sobre la «españolidad» de territorios dónde sus ciudadanos NO quieren ser españoles, NO se sienten españoles y, desde un punto de vista práctico, NO les interesa, o NO les sale a cuenta eso de tener que llamar «majestá» a un Borbón, o eso otro de rendir cuentas a una Junta de Andalucía (del color que sea en cada momento).
Así de claro.
«Gora Sabino Arana jeltzalea eta euskal Aberri burujabe-partekatua»!.
¡»Viva los Reyes Católicos y el Reino español plurinacional»!.
«Espainia bi Nazio (Katalunia, Euskadi) dituen Erresuma da».
«Repensar el Reino español» es asumir el derecho del pueblo catalán y del pueblo vasco a sus reivindicaciones identitarias y políticas dentro del Reino español.
Y, a partir de ahí, dialogar, negociar, acordar un modelo de Reino español plurinacional/cosoberano.
La selección española de fútbol será campeona del mundial de Catar 2022.
«Gora espainiar futbol selekzioa»!.
«Gora EAJ»!. Aurrera EAJ»!. «EAJ herria zurekin»!.
¿Villaverde de Trucíos?
Te has quedado en el 2005
Es como lo llama ese gran vendedor de anchoas, que gobierna Cantabria con el apoyo del monárquico PSOE pero que (puta hemeroteca) fue Secretario General del Sindicato franquista (del «Movimiento) en la zona de Torrelavega.
Igual, yo, debido a un lapsus me haya quedado en 2005. Otros, que ahora son hasta «súper demócratas» siguen en 1939.
Nueva guinea actualmente la forman Indonésia y Papua nueva guinea,no Malásia y Papua nueva guinea.
Hay diferentes fuentes. He cogido el dato de la Academia Española de la Historia. De ser erróneo, no tengo problema en corregir mi error siempre y cuando lo corrija la citada «Academia».
Las fechas de independencia de Colombia, Ecuador y Venezuela no las he entendido.
Hay diferentes fuentes. He cogido el dato de la Academia Española de la Historia. De ser erróneo, no tengo problema en corregir mi error siempre y cuando lo corrija la citada «Academia».
Joder, no sabía que el imperio había sido tan grande! Hasta en Japón y Camboya!
Seguro que algún antepasado tuyo estuvo por ahí.
Pero a primera vista, y sin ser un experto en la materia, ya te digo que las fechas de argentina, florida y Luisiana están mal.
Pues se está haciendo pelín largo el calentamiento en banda. Para cuando decidamos salir a jugar…derrengados.
Ya ves, todos esos territorios cuando fueron conquistados, Euskadi ya formaba parte de España, se independizaron todos, y Euskadi seguía formando parte de España.
Lo cual solo deja dos opciones, o los vascos nos estamos mal formando parte de España, o es que faltan huevos.
Si en el siglo XVII, que España seria el equivalente a los EEUU hoy en día, probablemente mucho más, hubo quien tuvo el deseo, la determinación y los huevos para luchar y ganar su libertad, ahora, que es una potencia media, o, el siglo pasado, una mierda, sería super fácil independizarse.
Que es lo que falta entonces? Ganas? Huevos? Las dos cosas?
Ganas, hace falta ganas, nuestros políticos viven muy bien siendo españoles y franceses, como para ir a comer berzas como dijo uno, y eso que era el no michelín de su club, si lo llega a ser ni te digo.
Ya te digo… 😉
Ahora pon una lista de territorios perdidos por los franceses, que en dicho estado también estamos y con menos derechos nacionales que en el estado español.
Por cierto, antes de lo que lo diga algún español por aquí y no sin razón, no fueron pocos los vascos que lucharon por conquistar primero esas tierras, que para perder primero hay que ganar.
Respecto al plástico ese que caduca, y encima tienes que pagar por uno nuevo. Viendo que cada vez la gente pasa más de política, … y en esto gran culpa la tienen los partido en mi caso que se tildan de abertzales, los indepes cada vez somos menos, y los vascos, también, y los euskaldunes , también.
Vamos de culo y sin frenos y nadie se da cuenta. Eso si, que el fútbol no falte, sea con el Athletic, el Osasuna, la Rojicaca, …
Una vez leí un artículo de Javier Esparza (creo) en el que en referencia a esa gloriosa historia de la que los nacionalistas españoles tanto presumen, apuntaba acertadamente que al leerla, cada página que pasas España es más pequeña. Tu lista lo refrenda.
«… un nacionalista español es más un nostálgico imperialista que, propiamente, un nacionalista al uso»
Es una gran frase, Iñigo. La Podría haber dicho el mismísimo Kennedy (me refiero al centrocampista en el Real Valladolid C. F. de la Primera División de España 👍)
Eskerrik asko !!!
Ya. Pero la he dicho yo y, por lo que veo, ha hecho efecto.
De eso se trata…
Ez horregatik.
Sí, sí, lo del efecto no te lo puedo negar.
Pero tampoco te puedo confirmar que hablemos del mismo efecto.
Hay un nacionalismo que añora viejas glorias, como el nacionalismo español, y un nacionalismo que solo quiere que su pueblo sobreviva, como el vasco.
Nosotros del árbol malato no pasabamos, ni queríamos pasar.
A juzgar por las estadísticas y por lo que aquí se cuenta día si y día tambien, el pueblo Vasco vive y sobrevive bastante bien.
Somos la envidia de todos los españoles.
Digo.
¿Y de los franceses?.
¿O acaso uno que vive en Kanbo no es vasco?. Manda narices tendría que un euskaldun de Kanbo no sea vasco y uno venido de Pontevedra a Ermua si.
Yo no quiero ser envidiado, quiero que se me reconozca lo que SOY, pues ser, soy, pero no se me reconoce.
Pues con lo de la mano de Irulegi algunos están más nerviosos que un mono de Gibraltar con ladillas. Por citar dos al tun tun,
EL PAIS y VOCENTO. Pues que no les pase nada cuando encuentren el pie.
Una pequeña anécdota de la mala hostia de algunos. En un colegio de Mallorca. Se decide poner la rojigualda cuando hay partido de la roja. Una maestra la quita porque ese día no juega. El agitador nacional fascista español Alvise Pérez saca a relucir el caso y cita el nombre de la profe. A patir de ese día le hacen la vida imposible con amenazas de muerte los de siempre. Como para no firmar con un un nick en este imperio siniestro. Naturalmente no van a detener a nadie nunca, icluido el tal Pérez. Marca España Negra.
Españoles, las guerras siempre han supuesto una masacre entre personas de distintos pueblos que no se conocen, para provecho de gobernantes que sí se conocen pero que no se masacran entre ellos mismos…por ello, cuando una nación, con diferentes características, decide defender su tierra, recurriendo a su moral y justicia, más temprano que tarde, termina triunfando sobre el imperio que utiliza la ley del más fuerte para mantenerle bajo su dominio…porque en la vida todo resulta ser como un rompecabezas, donde cada pieza tiene su razón de ser, un lugar que ocupar y un por qué..a pesar de que los delincuentes políticos insistan en colocar piezas donde ni caben.
Omites Iñigo con maldad el éxito en la reconquista de Perejil por el glorioso ejercito español…. con suave viento de levante…
¿Levante flojo o Poniente fuerte?
Ahora tengo dudas, pero fue una victoria contundente
Es la diferencia entre NACIONALISTA y nacionalista imperialista
También se han producido heroicas recuperaciones del patrimonio imperial como fue la Reconquista de Isla Perejil y encima con fuerte viento de poniente.
No sé por qué me da que bajo el liderazgo de Felipe VI, N.Feijoo y Abascal comenzará la recuperación del imperio perdido.
Los gibraltareños son muy raros. No saben lo que se pierden.