
Quién no recuerda, o al menos algunas gentes que tenemos ya unos cuantos años, la imagen de los carteles de Nitrato de Chile. Todavía se conservan en algunos lugares, en algunos de ellos se han restaurado y en otros, desgraciadamente, han desaparecido. En estas dos fotos aparece el `Nitrato de Chile´, el de la portada, existente todavía en el pueblo de Estépar, en la provincia de Burgos.
Son carteles que muestran otra época, una España que ya no existe. Estaban pegados en bares, casinos, ayuntamientos, dispensarios médicos, en las carreteras y en las tiendas de ultramarinos de los pueblos. En un mundo sin televisión -en muchos casos ni siquiera luz eléctrica- eran la única forma de transmitir a una población, con alto número de analfabetos, los grandes cambios que estaban modernizando un mundo arcaico.
El famoso Nitrato de Chile, cuyo dibujo es un icono, fue el rey de los abonos, ese producto que se esparcía en los campos para aumentar la producción. La silueta negra de un jinete sobre su caballo se perfila sobre un fondo amarillo en un mosaico cerámico.
Como se describe en el blog “arte torre” (http://artetorre.blogspot.com.es/2016/07/nitrato-de-chile-un-cartel-para-la.html), el Nitrato de Chile era un fertilizante natural compuesto por nitrato de sodio muy comercializado durante la primera mitad del siglo XX en España procedente de Chile, lugar en el que existían importantes depósitos de este material.
La decadencia de la exportación de nitrato de Chile a otros países comenzó cuando Noruega decidió fabricar nitrato artificial, mucho más barato que el chileno dado que se empleaban medios electroquímicos para su fabricación, lo cual redujo notablemente el coste de la producción.

Sin lugar a duda, tal como se afirma en el citado blog, estamos ante uno de esos carteles publicitarios que han evolucionado hasta convertirse hoy en un auténtico símbolo de la sociedad del pasado y que conviene conservar como testimonio antropológico y cultural.
Creo recordar que hay otro cartel (o al menos lo habia hasta hace unos anos) en Pancorbo igualito que el de Estepar (si no lo han quitado aun)
+
Es así, Agustín, aunque no he estado hace un tiempo por Pancorbo. Gracias por tu comentario.
En Santa Cruz de La Palma hay otro. En la entrada d la calle Real.
Muchas gracias por tu comentario, Juan P. Un saludo.
A Gandia province de Valence il en reste une parfaitement restaurée
Muchas gracias por tu comentario PatricK M. Un saludo.
Buenas
Este verano vi uno en trujillo (caceres) , muy bien cuidado
Muchas gracias por la información, Juan Carlos. Un saludo.
Hola acabo de comer en El Bonillo provincia de Albacete y en la plza del ayuntamiento hay uno perfectamente conservado
Muchas gracias, Soledad, por tu información. Un saludo.
En mi pueblo Zorita(Cáceres) también sigue habiendo uno a la entrada del pueblo
Muchas gracias por tu información, Manuel Chico. Un saludo.