Drama en Sopuerta

En Sopuerta, minera y encartada, indiana y profunda, al noroeste de Bizkaia, transcurre la historia de Solas en el silencio, de Silvia Intxaurrondo, presentadora de La hora de la 1, con la que se suma a la nómina de comunicadoras y novelistas junto a Carme Chaparro, Sandra Barneda, Sonsoles Ónega, Mari Pau Domínguez, Ángeles Caso y no cuenten entre ellas, por caridad, a la plagiaria Ana Rosa Quintana. Es un relato sin concesiones sentimentales y escrito con solvencia sobre hombres crueles y curas calaveras, abuso de poder y violencia cotidiana, leyendas y venganza, en un tiempo indeterminado, como si la autora quisiera indicarnos intencionadamente que la causa de las mujeres fue, es y será en tanto ellas aspiren a “huir muy lejos, donde una mujer valiera más que un animal de campo”. Además de su cautivadora narrativa, Intxaurrondo nos sirve un ramillete de mitos locales, como que las novias de Enkarterri incluían en el ajuar “la ropa de viaje, la vestimenta con la que querían ser enterradas”; o sobre su enloquecedor viento sur, que por allí llamaban “la mano del diablo”.

La popularidad vende libros, por lo que la novela de Silvia será un éxito en este literario mes de abril; pero en las pantallas la santurtziarra soporta un intenso acoso de la prensa conservadora. Desde que dejó en evidencia a Feijóo con las pensiones (grieta electoral de la derecha) no cesan de atacarla sobre su contrato con RTVE y El Mundo la hostiga sin piedad. ¡No conocen bien a Silvia, junco de resistencia!

Echamos en falta la empatía de los colegios profesionales con su colega. No podemos consentir que Antena 3, versión hispana de Fox News, nos lleve a umbrales neofranquistas con su sombrío poder informativo. La quiebra del equilibrio privado-público trae la demencia democrática.

JOSÉ RAMÓN BLÁZQUEZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *