Escocia escuece, mientras Sánchez se apunta a un bombardeo

La Tele en Onda Vasca, 22 septiembre

https://www.youtube.com/watch?v=5GiQ4_C1p34

1. El tema de hoy

La tele, producto milagro para políticos

Es indudable que la tele es un medio influyente, al que visitan a lo largo del día unos 30 millones de personas del estado, con una media de 24 millones en horas punta y un consumo medio por persona y día en torno a las cuatro horas largas. La televisión pierde adeptos, pero mantiene millones de personas pegadas a la pantalla. Lo que no podíamos imaginar es que la tele, en el último año se haya convertido en un producto milagro para la clase política. Esto comienza con el fenómeno de Podemos y su líder Pablo Iglesias, cuyos éxitos se atribuyen a un determinado uso de la televisión, capaz de crear en muy poco tiempo un nuevo espacio electoral y cambiar los equilibrios políticos del Estado.

La cuestión es: ¿Es realmente la TV el instrumento que genera este cambio electoral? Mi opinión es que no, que los cambios políticos de los últimos tiempos son derivados de la indignación popular por los recortes de derechos, la pésima gestión institucional, el desgaste de un sistema rígido después de 30 años y, sobre todo, por la corrupción política. La televisión ha sido un instrumento, y no el único, para fraguar ese cambio. Pero los socialistas, que son los que más pierden con este fenómeno, han hecho un diagnóstico equivocado. Y con la renovación de su cúpula y la llegada de Pedro Sánchez a la secretaría del PSOE, han emprendido una estrategia de comunicación con tres objetivos:
a) Otorgar la máxima notoriedad (conocimiento) a Pedro Sánchez, a costa de una inmersión de Pedro Sánchez en todo tipo de programas, no solo los informativos.
b) Disputar a Podemos el espacio en la tele, para defender el electorado y las ideas que le está quitando sistemáticamente Podemos
c) Asumir ciertos rasgos de populismo con los que combatir el fenómeno de Podemos, a costa de entrar en programas de cierta frivolidad y morbo.

Una consecuencia táctica de esto es la entrada por teléfono de Pedro Sánchez en “Sálvame”, espacio simbólico de la telebasura española, para defender la posición de los socialistas en el asunto de la fiesta salvaje del Toro de la Vega, que se celebra en Tordesillas, que cuenta con alcalde socialista. Las airadas críticas del presentador Jorge Javier Vázquez y de alguna de las viperinas del programa dieron pie a este hecho insólito. ¿Fue un hecho espontáneo? Yo creo que no, que estuvo calculado. Solo hizo falta una excusa (que JJ Vázquez dijera que no votaría más al PSOE) para que se produjera una intervención, en el momento preciso: cuando Belén Esteban no estuviera en el plató.

Por lo demás, esta participación de Pedro Sánchez en Sálvame equivale a la legitimación por parte de los socialistas de la telebasura y la validación de este tipo de programas con el objetivo de rescatar popularidad y votos perdidos.

Sánchez se ha justificado diciendo que “»hay que estar donde están los ciudadanos», un argumento peregrino, porque la cantidad no justifica ninguna calidad abyecta. El espacio lo vieron 1.771.000 espectadores, lo normal. ¿Eso da votos? No puede decirse, pero lo que sí ha producido es mucha vergüenza entre los votantes fieles del PSOE. La deriva frívola del dirigente socialista es el símbolo de la crisis política, ética y estratégica de los socialistas, y un despiste enorme sobre los medios en la sociedad actual.

Ese mismo día, Sánchez estuvo en El Hormiguero, en Antena 3, un espacio de entretenimiento que, para un dirigente político está en el límite de lo aceptable. Si no hubiese estado por teléfono ese mismo día en Sálvame, su participación en El Hormiguero no sería malo.

La cuestión es: ¿Vale todo para un dirigente político, con usos mediáticos frívolos? Yo creo que no, porque lo que dicen que todo vale, en realidad no valen para nada.


2. El minuto de oro

Escocia: el triunfo de la incertidumbre

El 18 de septiembre de 2014 ya es historia, con todos sus significados para el pueblo escocés y también para otros pueblos de Europa. Y su mayor significado: la lección democrática de una sociedad que pudo y supo debatir sobre su futuro y que finalmente optó por seguir vinculado al Reino Unido. Y la lección del Gobierno de Londres, que lo ha permitido, observando su responsabilidad democrática, al aceptar el referéndum de Escocia.

Y aunque sea trascendente el resultado, lo más destacable es el cordial ambiente del referéndum, si bien se puede decir que los partidarios del NO fueron más hábiles en el uso de los miedos, de la incertidumbre; mientras que los partidarios del SI fueron más ingenuos y limpios, desconociendo que hay poderes que son más fuertes que las ansias de libertad.


3. La liga de la tele

– Gran Hermano empieza con fuerza. La nueva temporada, la 17, del reality arrancó fuerza el jueves, con un 22.4% y 2.438.000 espectadores. Es un comienzo algo inferior a los de anteriores ediciones, pero es probable que se mantenga en niveles similares, con medias de 4 millones, sobre todo en el último tramo. Y una vez más, vemos que Mercedes Milá, la reina de la telebasura, no quiere pasar desapercibida y ha roto moldes entrando en la casa como una concursante más. Obviamente, no tiene ningún sentido del ridículo.

– Dos regresos: Ana Pastor y Risto Mejide. “El objetivo”, en La Sexta obtuvo ayer 9,1% con 1.615.000 espectadores, mientras que “Viajando con Chester”, en Cuatro, consiguió un 10,4%, con 1.881.000 espectadores, con una magnífica entrevista a Joaquín Sabina y una aparición más de Pedro Sánchez, que lleva una semana magnífica de inmersión televisiva.


 

4. Superanuncio

 

http://www.youtube.com/watch?v=tC4SXpcc9J8

 

IKEA, vuelve a ganar en impacto emocional

IKEA nos vuelve a sorprender con un anuncio entrañable, que está en la base de su marketing: valorar el mundo de sus productos como un espacio fantástico de soluciones reales, creadas para las personas y familias de hoy.

Por así decirlo, IKEA nos propone ser un modelo de familia: personas unidas por lazos de profundo afecto, que mantienen su independencia y personalidad, pero que conviven bajo un mismo techo y construyen un hogar con muebles y útiles que no son para toda la vida, sino para tu vida presente. Pero la independencia y la personalidad no implican caos y desorden en el hogar. IKEA propone una libertad útil y adaptada.

El catálogo de IKEA es el centro del mundo de esta marca y un instrumento de consulta que marca una parte de nuestro hogar. Si las cosas son importantes, las cosas de casa lo son más, pero no más que los que viven con nosotros y los amigos que nos visitan. Este maravilloso anuncio nos lo recuerda con sencillez y mucha emoción.



5. Noticias de la tele

– Pablo Iglesias reta a Pedro Sánchez a un debate. Ocurrió el pasado sábado, cuando el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, llamó por teléfono a “La Sexta noche” para retar a un debate al nuevo secretario del PSOE, Pedro Sánchez. ¿Se trata de un montaje? ¿Habrá ese debate? Si los socialistas son coherentes con su nueva estrategia de comunicación, probablemente lo habrá; pero no estoy seguro que Sánchez quiera arriesgarse a enfrentarse a un rival mucho más hábil que él ante las cámaras. Lo veremos.

– El Gobierno convoca concurso para nuevos canales en la TDT. Después del cierre en mayo de 9 canales de la TDT, el Gobierno central ha aprobado un plan técnico que llevará a la convocatoria de un concurso público para seis o siete canales nuevos. El miércoles habrá nuevos datos y veremos en qué queda este caos técnico y político creado, primero, por Zapatero y continuado por Rajoy, con sentencias judiciales por medio.

Un comentario en «Escocia escuece, mientras Sánchez se apunta a un bombardeo»

  1. Estuve escuando su intervención en la emisora de Onda Vasca, y me agrado mucho. El tema de Pedro Sánchez, creó que se descalifica el solo. Asi los socialistas en ete momento no tienen líder. Lees recomiendo que vuelvan a realizar sus elecciones internas con el fin de poder nombrar otro que tenga un poco mas de cabeza.
    Y lo que ha sucedido en Escocia, me ha dado pena, que la sociedad sea tan cobarde. el miedo lo han plasmado en sus urnas. Una pena. Saben que vivirían mucho mejor, pero el miedo, lees ha paralizado. Mal hecho.
    Respecto al anuncio de Ikea, es muy bueno, junto con toda la publicidad que realiza. Yo recomendaría a eta gran empresa, que ponga unos locales , no tan agobiantes. Entonces seria una maravillla. Entras pero para salir es una verdadera lucha.
    y todo la noticias de la tele, eta muy bien tner eta información.
    Muchas felicidades por su transmisión en ete campo tan amplio de la televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *