Diario de cuarentena. Día 41. Expertos al poder

No oigo más que hablar de expertos. Los expertos en esto o en lo otro. De repente, España está repleta de expertos. Y quienes se refieren a ellos lo hacen de una manera que parece que hablasen de los salvadores del mundo, de los sumos sacerdotes, de los infalibles, de aquellos en los que debemos confiar porque nuestra vida está en sus manos. Aún peor, algunos dicen que hay que dejar que decidan los expertos. Que decidan lo que hay que hacer y lo que debemos acatar sin réplica. Piden así el gobierno de los expertos, la tiranía de la soberbia.

Ah, ya sé. Reclaman la vieja tecnocracia, el gobierno de los especialistas, de los técnicos en economía y otras áreas del conocimiento. Una especie de aristocracia, literalmente el poder de los elegidos, de una categoría social. ¡Acabáramos! En el Estado español ya se hablaba de tecnocracia y de tecnócratas en la tiranía franquista, con los ministros, afines al Opus Dei (López Bravo, López Rodó y otros), que estaban allí más por sus conocimientos que por lo fachas que fueran, que lo eran, ya lo creo. Y se hablaba de tecnocracia por eludir la democracia, que es lo que faltaba. Esta gente, recuerdo, cambió el término de obreros por productores, porque así, cambiando las palabras, se intentaba cambiar la realidad de un país oprimido. ¡La repera! ¡Los tecnócratas! 

Si pudiera existir un gobierno tecnócrata, debería contar con legitimidad democrática, es decir, ser elegido o nombrado por la sociedad. Gobernantes de todos los países ya lo hacen. Ponen al frente de la economía o la ciencia a personas independientes con mucho conocimiento en una materia determinada. Sí, pero quedan al servicio de la democracia. 

Me crea desasosiego la idea del poder de los expertos. ¿Qué expertos? ¿Expertos en qué? ¿Quién o dónde se otorga ese título de expertos? En materia de coronavirus y la pandemia consiguiente no había expertos. Ni los hay aún. Estamos ante un virus nuevo. Y los expertos discrepan entre sí. Discrepan sobre su tratamiento, de cómo acometer el aislamiento social y de cuál puede ser la evolución a corto plazo. No hay expertos, aunque sí mucha gente con profundos conocimientos en áreas medicina y la biología. Y mucho fraude entre ellos.

Esta noche tengo la impresión de que, en su ignorancia y mala fe, hay grupos que llevan su rechazo de la democracia al deseo de la dictadura. ¡Todo el poder para los expertos! Una tiranía cualificada. Pues no. Puede que tengamos una clase política mediocre; pero de ahí a poner a los robots al frente, ni por el forro.

¿Y por qué no el poder del algoritmo? Necesitamos un sistema elegido y dirigido por líderes de corazón y con razón, que gestionen las diferencias, las prioridades y la realidad humana hacia su dignidad. ¿Poder de los expertos? ¿Expertos en qué? No, el poder de la gente.

6 comentarios en «Diario de cuarentena. Día 41. Expertos al poder»

  1. Lo peor es que encima el nombre es inapropiado ex-perto, son ex¡¡¡ o sea, ya no son, con todo el derecho, yo soy ex muchas cosas, no pasa nada¡¡

  2. Me recuerda tu reflexion a aquella anecdota del zapatero que aviso a un pintor de un defecto que habia apreciado en un zapato pintado en un cuadro, lo que el pintor agrafecio y corrigio el defecto.
    Pero otro dia volvio el zapatero y le dio consejos al pintor sobre detalles en las ropas, los colores, la perspectiva, … a lo que le respondio el pintor con eso que ha quedado fijado en la lengua de «zapatero a tus zapatos».
    Aqui con la epidemia pasa algo parecido pero peor aun, y es que quien debe tomar decisiones las justifica no en una reflexion meditada y compartida, que para eso fue votado y elegido, sino que se escuda en equipos de expertos, de quita y pon, para ordenar una cosa o la contraria, a veces en cuestion de horas. Eso se llama pusilanimidad.
    Y como la vida tiene muchas facetas solo los lideres podran tener vision global que les falla a los expertos que solo saben, si lo saben, de una cosa.
    Lideres fuertes en una sociedad madura y consciente son las bases de la democracia.
    Y como dijo Socrates y me lo hago propio: yo solo se que no se nada

    1. Buena reflexión, Sabino. No perdamos una democracia cercana, de carne y hueso.Imperfecta, sí, pero de personas para personas.

  3. Hablando de DEMOCRACIA. Hoy es el aniversario de la Revolución de los Claveles, 25 de abril…

    ¡Ay Portugal porqué te quiero tanto…!

    Casi nadie se acuerda y sin embargo fue algo bonito, sobre todo viéndolo desde este lado de la frontera ¿Nos acordamos de aquellos tiempos “grises”, tirando a “negros”?

    1. El recuerdo es pertinente, Hametiknabil, porque aquella de Portugal fue una revolución ejemplar. No sé qué queda de ella; pero inspiró tantas ilusiones a este lado. Tantas y tan frustradas. Al final, los franquistas hicieron la transición y nos dejaron un rey idiota y un sistema muy precario sin depurar a los criminales de la tiranía.
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *