Las mismas tardes

Las tardes de la tele se dividen en dos, antes y después de la siesta. Primero son los culebrones digestivos, de cuatro a cinco y media, y luego llegan los magazines leves, hasta las ocho. ETB inventó en 2004 el magazine vespertino con contenidos diversos, de lo político a lo mundano y donde toda peripecia tenía cabida, de Irún a Tudela, de Laguardia a Santurtzi. Se llamó Pásalo y vivió feliz 1.500 tardes, hasta que Patxi López y su lacayo Alberto Surio cometieron un vil televisionicidio para obtener la medalla al mérito español con distintivo rojo. Porque había que desabertzalizar no ya la radiotelevisión vasca sino la realidad del país. Desde entonces, las tardes de ETB2 ha ido deambulando entre concursos, humor y experimentos, sin dar con la tecla del interés y desechados por la audiencia.

Ahora ocupa su espacio Quédate y tiene como nuevo presentador al líder informativo de Radio Euskadi, Xabier García Ramsden, que sustituye a Leire Torre, valiosa y de gran proyección, quien, a su vez, había reemplazado a Ane Ibarzabal por maternidad. Se hace raro ver a Ramsden en tareas de entretenimiento, cuando lo natural es transitar de las noticias a los documentales. No se enseña en las facultades de periodismo la retórica del cuerpo. Y se nota en sus movimientos torpes y sonrisas forzadas; pero se aprende rápido. Tiene pensado reforzar los debates. ¿Quién desterró la política de las tardes? Cabe discutir sin merma, pero bien, de las corridas de toros, las monjas levantiscas, los pisos turísticos y también de la política real.

Lo impropio es hacer lo mismo y a la vez que la caduca Ana Rosa en Telecinco, el rollo carca de Sonsoles en Antena 3 y lo tradicional de Iñaki López en la Sexta, formatos clonados entre sí. Si son todos iguales la siesta se prolongará.

JOSÉ RAMÓN BLÁZQUEZ

3 comentarios en «Las mismas tardes»

  1. El mundo que crearon en tiempos pasados para los proletarios fue diseñado y procesado para que con su ignorancia no fuesen capaces de pensar y sacar sus propias conclusiones…y les enseñaron a vivir, aparte del trabajo, del dime y el direte, del yo creo, me parece, tal vez, quizás, a lo mejor, es decir del chismorreo…pero los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y volver a aprender, a sabiendas que no se puede cambiar nada sin cambiar la forma de pensar.
    Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender, y si se logra enseñar creando curiosidad el aprendizaje se convertirá en un proceso para toda la vida…y hablando de nuestros canales de televisión, en el horario después de la comida y siesta, que debieran aprovecharse para enseñar a l@s niñ@s y jóvenes, efectivamente está muy mal utilizado…y es muy lamentable, porque estoy seguro, que en nuestra tierra tenemos muchas personas capaces de organizar programas pedagógicos de todo tipo y de gran calidad …pero viendo su carencia, ¿no será una señal de que el ascensor al éxito en el emprendimiento estuviese fuera de servicio, y siguiesen utilizando solo las escaleras?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *