Sant Ander

 

 

Continuando  mi periplo veraniego, hoy estoy en Santander para participar  ( una vez más) en un curso sobre  literatura autobiográfica.

Y como soy un clásico de mí mismo he quedado con Marisa en el Café de Pombo en la Plaza de Pombo.

A esta Marisa la conocí primero de refilón y luego la reconocí sorpresivamente. Me explico. Yo tenía hace ya muchos años una novia madrileña. Dicha novia me presentó una tarde a una antigua profesora suya, monja teresiana, que me cayó muy bien por lo vivaracha que era. Sin embargo, desde el primer momento, me di cuenta de que la susodicha (por entonces, madre Marisa) continuaba enamorada de mi entonces novia, y de aquí surgió una complicidad de amores paralelos que duró lo que me duró la novia (no mucho, pues luego me sustituyó por un arquitecto “guapísimo”). Un par de décadas después, en un curso sobre filosofía que daba Fernando Savater en la UIMP, reconocí a Marisa en la segunda fila de un aula abarrotada y me acerqué a saludarla. Ya no era teresiana, estaba dando clases de Humanística en un centro de Formación Profesional de la capital cántabra, y se definió como una “teóloga feminista”. Hicimos buenas migas y, desde entonces, solemos hablar por teléfono de vez en cuando. Así que, en viniendo a Santander, la he llamado para ir a comer juntos.

Viene Marisa, con pinta de Santa Tomasa de Aquino por lo garbosa y decidida. Me trae un paquetito de sobaos de la confitería Máximo Gómez que sabe que me gustan a rabiar y se sienta dejándose caer. “Pareces el mismísimo Marqués de Casa Pombo”, dice mientras se pide un té rojo. Recapitulo mentalmente, pero no me veo como tal: reconozco más al industrial harinero y al alcalde innovador que se inventó El Sardinero que al marqués de título reciente (1872, Amadeo de Saboya regens). Por otro lado, la antigua denominación de Plaza de la Libertad me parece más propicia. “Ya, ya”, se ríe Marisa, “eso es porque no sabes que la estatua del Caudillo la quitaron de esta ciudad hace cuatro días”.

Hablamos, luego, de nuestras derivas intelectuales. Ella, cada vez más feminista y menos teóloga. Yo, cada vez más teólogo, a pesar de mi agnosticismo con tendencias místicas. Acordamos quedarnos quietos-parados en el siglo I de nuestra era (cristiana, por supuesto), cuando los dioses habían callado y el Dios único y verdadero todavía no había llegado. Nuestras palabras se las llevan los gritos de los niños que corretean entre el quiosco y dos tiovivos que dan vueltas a pleno rendimiento

“Te tengo preparado un buen plan. Aunque casi todos los restaurantes y tascas de la zona son excelentes, te voy a llevar al Mesón Goya, en la calle Daóiz y Velarde. Tienen un cocido montañés para chuparse los dedos. Y luego un paseo hasta la librería Estvdio, que es de lo poco bueno que hay por aquí”.

Accedo sin rechistar y recuerdo al amigo Occam, ahora tan de nuestra cuerda: “Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem” (la traducción, en Google).

18 de julio de 1936, Plaza de San Francisco.

 

Hoy hace ochenta años era dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis. Muy de mañana, los carlistas hicieron algunas sacas entre comunistas y republicanos. Por la tarde, en la Plaza de San Francisco, fue asesinado José Rodríguez-Medel Briones, Comandante-Jefe de la Guardia Civil de Navarra, tras negarse a pactar con el general Emilio Mola. Muchos no sabían en qué iba a parar todo aquello, pero algunos acontecimientos anunciarían pronto tempestades de acero. Así, la muerte en accidente del  propio  Mola ,y la fusión de todos los partidos de derechas en una Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S  en la que , en realidad , no cabía nadie que no fuera el generalísismo Francisco Franco Bahamonde.

Lo que vino después es  de  casi todos conocido (  bueno, un alumno , el otro día ,identificó a Franco como » un rey español») pero por casi  nadie recordado, ya que la Transición consiguió , entre otros objetivos, que la memoria de quienes habían vivido el franquismo se redujera a dos o tres anécdotas personales, dejando a los historiadores y a los medios de comunicación la tarea de modelar una  referencia memorística global: la Historia de los historiadores ha cubierto  con una gruesa capa hidratante la irritada piel de la Memoria Colectiva.Y así, como mucho, a la hora de recordar estos días aciagos  en los que comenzó lo que luego se prolongó durante cuarenta años, tan sólo se habla de los contendientes como si pertenecieran a campos equilibrados y legítimamente constituidos cuando  lo evidente, lo que no deja lugar a dudas , es que fue un levantamiento ilegal e ilegítimo del ejército y la derechona contra el Gobierno legal y legítimo de la II República Española.

Y quizás una de las imágenes más claras de esta evidencia  fue el asesinato del Comandante-Jefe de la Guardia Civil de Navarra, leal a la República y una de las primeras víctimas del Glorioso Alzamiento Nacional.

 

Pelí dans le métro

 

 

Voy en el metro camino de Plentzia, de visita familiar. Es sábado y mediodía. Por la ventana entra una luz radiante que contrasta con la bulla que se oye dentro del vagón.

Al tradicional tono de voz alto tan hispano ( los vasco-iberistas deberían  también investigar esta cuestión), se suma ahora el cruze estereofónico de las conversaciones de los teléfonos móviles. Parece ser que de tan pequeños que se han hecho y en no teniendo ya cable umbilical alguno, a muchas gentes les sale una duda desde su arqueocerebro:la duda de si  acaso no serán bien oídos ( escuchados sería mucho decir). Y por ello hablan a gritos, y como los demás también gritan, entonces gritan más.

Así me he podido enterar de lo siguiente: de dos operaciones de próstata (una ha salido bien , la otra, no); de la nota de corte para acceder a los estudios de: Medicina, Ingeniería Industrial, Educación Infantil y Trabajo  Social; de un desastre amoroso ( en este caso , al alternarse los gritos con los sollozos no me he aclarado mucho); de las ventajas de los aceites esenciales; de lo bueno que está un actor que, probablemente debido a  mi edad, no conozco; de que hay una campaña mediática contra los sanfermines…y todo esto en menos de una hora.

Anda el personal muy preocupado por las grabaciones aleatorias e indiscretas  de las cámaras de seguridad o por la información que se transmite por las redes sociales…O porque Google acumule tantos datos y luego los venda o los entregue sub iudice...Pero yo  creo  que con un par de viajes  en metro al día, bien planificados y con objetivos muy claros, un «secreta» de los de antes ya tendría ganado su sueldo.

Pamplona also rises

 

 

De camino hacia Bilbao, he quedado con Koldo en la terraza del Café Iruña. A estas horas primeras  del día la ciudad yace muerta tras la convulsión sanferminera. El suelo todavía está pegajoso y de todos los rincones llegan efluvios de orines y vomitonas, a pesar de los esfuerzos de varios equipos de limpieza que, disfrazados de verde, dan vueltas sin fin a la plaza del Castillo.

Koldo –un Koldo de los de siempre que nunca se llamó Luis– es historiador y ha hecho lo que él llama una “arqueología de los sanfermines” porque siempre le extrañó que bajo un régimen tan autoritario como el franquista –“¡el Régimen”!– se permitiera tamaña juerga colectiva . Koldo dice que la clave de todo está en la Cruz Laureada de San Fernando que le fue otorgada a Navarra “por su contribución al Alzamiento Nacional de 1936”.

«Esta Cruz»- continúa Koldo-  «sirvió a la derecha navarra para hacer de su capa un sayo y, poco a poco, gentes como  Joaquín Ilundain , José María Pérez Salazar o el mismo Maestro Bravo, fueron diseñando toda una parafernalia festiva que incluía canciones como el Uno de enero, el uniforme blanco con el pañuelo rojo o la ceremonia del chupinazo hoy tan conocida. Incluso la retención popular del  riau-riau a la corporación municipal cuando el día 6  iba a la Iglesia de San Lorenzo, fue un invento del carlista Ignacio Baleztena para impedir la entrada de los  munícipes ateos  de 1914 en el templo -¡ Y muchos pensarán que fue un invento de abertzales e izquierdistas! La derecha impuso a lo largo de los años su modelo sanferminero hasta el punto de que hoy parece el de toda la vida, y cuando el modelo se torció políticamente, como en 1978, no dudó en sacar de nuevo las armas a la calle, desalojando a tiros la plaza de toros. Ahora, mundializada y globalizada, la fiesta ha pasado a ser sinónimo de un desmadre multiplicado y la prueba mayor han sido las espeluznantes noticias de violaciones y agresiones sexuales».

Yo escucho a Koldo atentamente porque veo que se ha ido enfadando mientras me participaba sus hallazgos. Todo su relato ha tenido algo de trágico, sobre todo por lo inevitable. Pedimos otro café solo mientras por la calle de la Chapitela suben los  que no han perdonado la última gau-pasa y han corrido delante del primer autobús urbano que ha enfilado la cuesta de Santo Domingo,en lo que se conoce como » el encierro de la villavesa». Esperemos que no haya habido heridos ( no se crean, los suele haber aunque los morlacos, en este caso, son los agentes de la policía municipal).

De excursión por el Empordá.

 

Paisaje horizontal del Empordá. Se suceden los campos de maíz, las tomateras, los manzanos, y, allá donde es posible, los arrozales.  A lo largo de  la  carretera secundaria por la que circulamos, próxima al mar, se recrece sin pausa el cañaveral. Las grandes masías, de altas torres  se yerguen  como  cortafuegos disfrazados aquí y allá.

Hemos quedado con unos colegas  de Girona y, en medio de una impresionante tormenta con gran aparato de rayos y truenos, hemos subido hasta el santuario de Mare de Déu del Mont. El lugar, situado a casi 1150 metros de altura, ofrecía , cuando se ha despejado , una vista amplísima del Empordá, la Garrotxa , la Albera y el Roselló. Un verdadero nido de águilas. Al parecer, aquí compuso mosén Jacinto Verdaguer parte de su obra – hay un amago de habitación /celda ad hoc- pero ahora se ha convertido en un albergue-restaurante de cierto tronío manteniendo adosada una pequeña y oscura iglesia un tanto tenebrosa.

La comida ha sido animada: hemos degustado un menú muy montañero, jugoso y fuerte, compuesto por caracoles y arroz con setas y butifarra , que precisaba de más vino del que he bebido. De la mano de Joan me he enterado de  que el camino emprendido hacia la independencia » no tiene marcha atrás». En el café, Joan, que continuaba llevando la voz cantante, ha comentado que el catalá se ha convertido en la lingua franca de los inmigrantes y no he podido evitar hacer una comparación con la situación del País Vasco, donde ,como muy bien ha apuntado Mertxe, el equivalente es el castellano y no el euskera. Claro que hablamos de un porcentaje de inmigración de más del veinte por ciento ( Olot) y  de un cinco o seis por ciento ( en Bilbao, por ejemplo). Y de dos lenguas muy diferentes.

Ya de bajada, hemos hecho una parada en las ruinas del monasterio de Sant Llorenç de Sous y las hemos recorrido entre un intenso y embriagante olor a hierba mojada. Este monasterio me ha gustado más que el de Sant Pere de Rodes. Supongo que las ruinas deben ser ruinas y que la grandeza de las reconstrucciones  en realidad empequeñece lo reconstruido. En esto puedo tener un punto de vista algo romántico pero lo prefiero al realismo de cartón piedra.

Mientras volvíamos hacia el hotel he recordado este  párrafo de  Josep Pla encontrado esta mañana en su libro sobre Cadaqués: “En el clos d´una cultura, hi ha una missió obscura però indispensable: continuar. Aquest llibre no és mès que la continuació del que s´ha fet abans a l´objecte que els que vinguin puguin treballar» .Exactas palabras sobre el (nuestro) trabajo intelectual que lo ubican sin pretensiones, pero con el orgullo de una  conciencia histórica tímida (como debería ser siempre) y algo risueña. Conciencia-puente de saberse precedido y suponerse sucedido, sin las alharacas del presentismo absolutista y desafiante.

Esta tarde volvemos al Basque Country.

 

 

Viatge en autobús

 

Aprovechando la estancia en tierras catalanas, he cogido un autobús ( que me perdonen los centro-sur-americanos) para acercarme a la Fundació Pla de Palafrugell.

Mientras el autobús ronronea, aprovecho para leer  el sugerente libro Josep Pla. Biografia del solitari de Cristina Badosa. Por lo que voy leyendo, se concluye claramente que , a la vista del plan editorial firmado en 1965 con Josep Verges, de la Editorial Destino, Pla retomó un manuscrito, probablemente escrito cuando tenía veintitantos años, y lo remodeló cuarenta y cinco años después, convirtiéndolo en El Quadern Gris.

El carácter directo y espontáneo de este famoso dietario, modelo de cuantos luego han sido en nuestros lares  , queda, por lo tanto, en entredicho, y , una vez más, salta por los aires el tan traído y llevado pacto autobiográfico de Philippe Lejeune: El Quadern gris no es sino una narración que adopta la forma de diario, o quizá , como apunta Cristina Badosa, la novela que Pla siempre deseó escribir.

Pero la conclusión última de todo esto- que ya se adivinaba de Pla por algunos comentarios propios, pero que se sabe con certeza de otros dietaristas ( como, por ejemplo, de Andrés Trapiello)- es que, al cabo, el diario o el dietario no son sino otras tantas formas literarias, tan sinceras y tan cargadas de merchandising como el realismo de Baroja o , luego, el vanguardismo de Juan Benet.

La jugada de Pla y de otros pequeños Plas, como la jugada del Baroja memorialista y de otro pequeños barojas memorialistas, está hecha, desde luego, en el confín de lo literario, allá donde las letras cultas se rozan con la crónica de sucesos o el diario íntimo adolescente, y por ello es tan efectiva y , casi se podría decir, tan efectista. ( De todo esto  da también  buena cuenta Xavier Pla en su obra Josep Pla: ficció autobiogràfica i veritat literària)

La astucia del diseño formal, consciente o inconsciente, de estas jugadas se puede explicar desde cualquier manual de retórica literaria, como el famoso de Heinrich Lausberg , pero, aunque el artificio sea deducible , no se puede dudar de que, leyendo El Quadern Gris, más allá de disfrutar de sus excelentes páginas, podemos llegar a desear unos salmonetes a la brasa, condimentados con ajo y perejil, preparados en una taberna junto al mar. Y esta invitación a un deseo tan puro y primitivo no es en modo alguno despreciable. ( Y es lo que espero poder hacer en Palafrugell antes de volver a «tomar» el autobús, de vuelta a Girona)

 

Jordi, piscina, Barcelona

Para  huir un poco del olor a toro, llevamos un par de días en Barcelona. Acabamos de comer un «bacallà amb samfaina» en Els Quatre Gats que estaba para chuparse los dedos, y me he venido a la Plaça del Pi a tomar un café, mientras las chicas (madre e hija, ¡cómo se puede querer a dos mujeres a la vez!) se han ido a descansar un rato al hotel.

Por aquello de hacer patria, he pedido un Mascaró, brandy  indígena  y exquisito donde los haya que me descubrió años ha Xabier Pardo en la Gipuzkoa profunda. Al poco ha aparecido el Jordi con cara de siesta. Está más redondito (yo también, para qué negarlo) y donde antes flotaban unos pelillos a modo de profesor Franz de Holanda, ahora luce una calva brillante y dorada.

Se ha pedido un café solo doble y me ha dicho, a modo de presentación, que ya no vive en la calle del Bonsuccés sino en un chalecito de Gracia. Yo me he extrañado –y se me ha debido de notar– porque pensaba que continuaba siendo un valedor de la revitalización del Raval. Pero por toda respuesta ha hecho un aspaviento con la mano.

Continúa, eso sí, siendo fiel a Esquerra Republicana y a su novia eterna y montonera, aunque ahora, me matiza, en un tono más moderado. Me promete un pasaporte  diplomático si la cosa llega a mayores y le contesto que por ahora me basta con una visita a la piscina  que tiene su padre en Montjuic,  que hace mucha calor.

Jordi me habla luego de Josep Pla y dice que tenemos que ir a la librería Documenta o a Laie porque me quiere regalar El quadern gris antes de que me marche. Pero yo le recuerdo que soy planista avant-la-lêttre, y casi ya post-planista tras haber leído y releído al ampurdanés con boina vasca en los deliciosos tomos rojos de su obra completa editada por Destino. La verdad es que ya quisieran muchos pueblos de la piel de toro tener o haber tenido  su Pla particular más allá de que fuera un anarquista de derechas.

Pero vuelven las chicas, y tras las presentaciones y los besos de rigor, abandonamos esta plaza que parece un pequeño Montmarte, sin poder evitar que se me vaya la mirada hacia el magnífico y espectacular rosetón de la Basílica de Santa María del Pi. A esta iglesia venía yo de pequeño a oír misa con mi tío Julio Manegat cuando todavía quería ser escritor y acababa de conocer a Ana María Moix en La Formiga d’Or.

 

Encierro 2.0

 

 

Son las ocho menos cinco de la mañana y enciendo el televisor para ver el encierro de hoy. Me  reconforta oir la voz de Javier Solano, pero, poco a poco, comienzo a ver algunas imágenes curiosas  en un in crescendo imparable. Así, primero veo a algunos «mozos» haciendo estiramientos más propios de una competición (no sé si olímpica); después un par de sujetos ensimismados persignándose una y otra vez compulsivamente; por fin, un tipo de rodillas con las manos alzadas hacia el cielo pidiendo ( supongo ) protección, ya que el semblante es mas bien trascendente.

Tras el último cántico, se abre la puerta de corralillo y comienza el encierro. Fiel a su estilo, Solano se mantiene en silencio. Hoy hay mucha gente y como siempre se ve a algún listillo que no se ha enterado de lo que es un toro y le pilla el morlaco por sorpresa o tiene la feliz idea de colocarse justo en la curva de la calle Mercaderes ignorando las leyes de la física y los principios de la encierrología pamplonesa.

Finaliza el recorrido y Solano retoma la palabra. La repetición, con aportaciones  de imágenes de varias cámaras, es comentada ,como siempre, con oportunidad y delicadeza. El parte de heridos no aporta grandes novedades.

Tras un imprevisto anuncio comercial, una voz en off informa que en ese momento se va a contactar con el » corredor monitorizado». Ante mi sorpresa aparece un cincuentón al que se la ha colocado un pinganillo ( pero, ¿ no está ésto prohibido?) para medir sus constantes vitales mientras corría su tramo de la calle Estafeta. Así, en el lado derecho de la pantalla se ve al susodicho corriendo por medio de una imagen resaltada , y  en la parte izquierda aparecen los datos: metros recorridos: 40; tiempo: 12 «; velocidad media: 12,5 km/h: pulsaciones máximas: 172; pulsaciones mínimas: 143; pulsación media: 170(?).

Apago el televisor y sin poder desayunar   bajo con lo puesto a la calle. Necesito tomar el aire. Como dijo en su momento el propio Javier Solano: «El encierro puede morir de éxito. La televisión lo ha cambiado»

Germán Rodríguez 1978

 

El 8 de julio de 1978, Germán Rodríguez fue asesinado de un balazo en la frente, pocas horas después de la entrada a tiros de la Policía Armada  en la Plaza de Toros de Pamplona con el comisario Miguel Rubio a la cabeza.

No hace falta haber leído a John Le Carré para adivinar que lo que a lo largo de aquel día pasó en la capital navarra fue algo perfectamente organizado, tan perfectamente que todas las investigaciones  acabaron en nada o bajo la excusa de una cadena de mando que se perdía en el infinito.

Germán Rodríguez  fue compañero de clase en el colegio de los Hermanos Maristas, después colega del grupo de teatro que allí se organizó –  de hecho tengo una foto en la que aparecemos los dos muy transidos recitando algo del Romancero Gitano de Lorca- y por fin, camarada de las reuniones clandestinas a las que venía representando a LCR , organización trotskista muy activa durante los últimos años setenta.

Aquel asesinato fue un aviso. Un aviso de que El Estado ,en  el uso del monopolio de la violencia legal aún cuando no legítima (Max Weber dixit)  actuaría con toda su capacidad de matar… En efecto, todavía se puede acceder  hoy en día a un video en el que el mando policial  Vulcano 2 ordena: «Tirad con todas vuestras fuerzas : no os importe matar»(ver abajo la referencia).

Todo esto ocurrió hace ya mucho tiempo, pero yo siempre  recordaré a Germán recitando  estos versos premonitorios, bajo la atenta mirada del hermano José María ( uno de los pocos que nos trataba como a seres humanos)…

Les clavó sobre las botas

mordiscos de jabalí.

En la lucha daba saltos

jabonados de delfín.

Bañó con sangre enemiga

su corbata carmesí,

pero eran cuatro puñales

y tuvo que sucumbir.

 

(El video: https://vimeo.com/73122792)

 

¡Fiesta!

 

A las doce en punto ha estallado el cohete, la masa blanca se ha vuelto blanquirroja y ha comenzado a dispersarse por las calles anejas a la Plaza del Ayuntamiento.

Hemos bajado a dar una vuelta. Sorteando camiones de basura y cuadrillas inmensas,hemos llegado a la curva de Mercaderes y, a pesar de que nuestra intención era subir por la calle Curia, hemos topado con un murallón de mocetones altos, anchos y rubios. Con esas curiosas  normas de proxemia que  otorgan los sanfermines, he comprobado que lo que tenía delante eran unas enormes camisetas al parecer empapadas en vino, pero ante la evidencia empírica de que estaban secas y no olían al fruto de la vid, me he dado cuenta de que eran…¡ de pega! O sea, aparentaban  que a los sujetos que las llevaban les había caído un tonel encima , pero nada más lejos de la réalité; incluso he podido comprobar que uno de ellos  lucía un modelo con enormes gotorrones, muy conseguidos, también de pega.

Y es que las fiestas  han cambiado mucho. Tengo una foto de mi padre corriendo el encierro prácticamente solo . Es de los años cuarenta, no viste de blanco, puede que lleve un pañuelo, pero no se sabe si es rojo o verde ( el color de la ciudad) porque la foto es en blanco y negro. Desde hace unos años, sin embargo , se han impuesto el blanco y el rojo, si bien con  sucesivas variaciones. La camisa ha dado paso a la camiseta y las alpagartas a las zapatillas deportivas, se ha mantenido la faja, pero ha desaparecido la bota  de vino ( de Las tres Z.Z.Z.).

El cambio se habrá debido a muchas razones y se podría hacer un a modo de «arqueología de los sanfermines» ( la haré otro día), pero ha habido algunos hitos importantes que, al proyectar la fiesta más allá de los confines locales, la han homogeneizado y mercantilizado hasta el extremo. Uno de esos hitos fue no tanto la publicación como la lectura de la conocida novela de Ernest Hemingway- famoso escritor y turbio personaje- que presentó estas fiestas como una de las muestras de la lucha del hombre (así ,en masculino) contra la naturaleza ( en este caso bravía) que tanto le gustaban.

El otro fue el triunfo de la marca Kukuxumusu que, primero con camisetas y luego con todo tipo de cachivaches, reprodujo hasta la extenuación la tauromaquia pamplonesa elevándola a universal ( en este punto no me escondo: Mikel Urmeneta es primo mío, y le deseo mucho éxito en  KATUKI SAGUYAKI,su nuevo proyecto).

Volviendo hacia el coche para regresar a las Vascongadas, he visto,no obstante, una camiseta  aún más sorprendente que las de pega de «llevo-todo-el-vino-conmigo». En ella ponía en letras capitales: «LO QUE PASA EN PAMPLONA, QUEDA EN PAMPLONA». Y como a mí no me ha pasado nada, nada ha quedado de mí por allí.

(Otro sí, un comunicante me ha hecho saber que, a mediados de los sesenta, cuando todavía Pamplona era Pamplona y no Pamplona/Iruña y la Cruz Laureada de San Fernando- llamada por el populacho «la berza»- abrazaba el escudo de la  Navarra foral y española, en la llamada «cuesta de Beloso» apareció una gran pancarta el día 7 de julio que rezaba: «PAMPLONA, CIUDAD SIN LEY»… ¡ A saber qué película del oeste habían puesto el sábado anterior!)