ELECCIONES (¿2D/3D?)

¿Toda esta gente hubiera sido capaz de tragarse  toda la película en ese 2D desvaído?

A lo largo de estos ocho años en los que vengo publicando estas escriturillas gracias a la generosidad de este rotativo y que van a sumar unas mil quinientas ( ¡1.500!), ha habido muchos seguidores explícitos e implícitos, a quienes aprovecho para agradecer y mucho su atención.

Entre los primeros, últimamente el más proactivo está siendo un tal SARRASKETA del que algún día tendré más datos que su seudónimo. Pues bien , el ( o la) colega en cuestión me ha recordado una columnilla que hace tiempo yo escribí pensando en mí y que no sé por qué le ha parecido que debería volver a poner en circulación.

Y así lo hago, sin más, como dicen ahora los adolescentes, si bien bajo el nuevo título que S. propone ,para fermento de rostros cariacontecidos:

«Acabo de salir del cine. De la película  no voy a hablar pues, aunque recomendada, me ha parecido un bodrio  más de esos que circulan entre lo que antes se consideraba engagé y una sensiblería tan de moda como infantil. En esta cuestión, como en tantas, no he podido traspasar la barrera de los años setenta- ¡Ya quisiera alguien hacer algo parecido a Tarde de perros, de Sidney Lumet!

No, voy a hablar de la sesión en cuanto que tal. Para ello, y en primer lugar, he de describir mi situación al modo del nouveau roman: sentado en el extremo de la fila 5 asiento 11, en una sala sin pasillo central, tenía por delante un grupo de veinteañeros que formaba , ya en la oscuridad, una barrera multicolor mientras tecleaban con ardor sus teléfonos móviles; por detrás, una cincuentona se abanicaba a ritmo de tendido de sol aunque yo más bien me había arropado ante el frío glacial habitual en estos recintos ; y a mi derecha , un señor bastante entrado en carnes deglutía sin cesar ( y ostentoreamente que hubiera dicho Don Jesús Gil y Gil ) más y más palomitas que sacaba sin descanso de una bolsa big-size.

Pues bien, pasados diez minutos de la proyección y teniendo en cuenta que era una película en 3D, yo no alcanzaba a ver sino un 2D desvaído por lo que se me han ocurrido tres hipótesis: a) que mi nervio óptico se había dañado repentinamente; b) que las gafas que me habían dado ad hoc ( previo pago de 1 euro) no eran las adecuadas ; y c) que había algún  problema en la cabina. Descartadas las dos primeras hipótesis tras las oportunas averiguaciones, he decidido levantarme, y  ante la conmoción general básica y sucesiva, atravesar doce asientos para llegar al pasillo y alcanzar la salida.

Ya fuera, me he encontrado con un acomodador somnoliento al que le he contado mis cuitas. Se ha encogido de hombros, ha dado media vuelta y ha desaparecido tras una puertecilla en la que ponía «PRIVADO». Al cabo de unos minutos ha salido y ha dicho » Ya está».

He vuelto a la sala y a mi asiento.  Me he colocado las gafas y he comprobado que veía perfectamente. Por delante y por detrás, y a mi derecha  todo seguía igual. Y entonces he pensado… ¿Toda esta gente hubiera sido capaz de tragarse  toda la película en ese 2D desvaído? Y he recordado a tantos dirigentes (de familias, municipios y sindicatos) que con un gesto de  sufrida humildad suelen decir: «Esto es lo que hay».  Y me he dormido».

Any way, me ha parecido que para compensar estas lineas acaso tan delicuescentes, y visto el finde que se nos aproxima, no está de más aportar esta amplia reflexión que ha hecho al respecto Juan Ignacio Pérez Iglesias (Iñako) en su blog Conjeturas y que se títula: «Lo que nos jugamos el 9 de junio».

Vale!- que diría Quinto Horacio Flaco.

(c) by Vicente Huici Urmeneta

Publicado por

Vicente Huici

Sociólogo, neuropsicólogo y escritor.

3 comentarios en «ELECCIONES (¿2D/3D?)»

  1. Familia, municipio y sindicato. Como se nota que tiene usted «unos años» don Vicente.

  2. Gracias por aceptar mi sugerencia, huici. Creo que aquel escrito era muy premonitorio en lo metaforico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *