FELICIDAD MEDIOCRE (¿o dolor superior?)

¿Qué es preferible, una felicidad mediocre o un dolor superior?

En las primera páginas de la excelente y voluminosa biografía de Josep Pla escrita por Xavier Pla ( Un cor furtiu, Destino, 2024) se reproduce una anotación de la versión manuscrita de El primer quadern gris , de 1918, que dice «És horrible no tenir cap il-lusió- mes que aquesta secreta i diàbolica il-lusió d´ escriure a la que ho sacrifico tot. Què és preferible, una felicitat mediocre o un dolor superior?»

¿Qué es preferible, una felicidad mediocre o un dolor superior?…En 1918 , Pla tenía 21 años y podía escribir algo así como si la alternativa pudiera presentarse en perfecta equidistancia y dotada de la pertinente claridad y la oportuna distinción.

Pero en su caso, y en la mayor parte de quienes se han dedicado y se dedican a la creación artística, la pregunta no deja de ser una impostura pues no tienen otra opción que dedicarse , en la medida que les sea posible- o sea, en la medida en que si no hay venta haya renta, que diría Pierre Bourdieu- a alguna «secreta y diabólica ilusión».

Además, y como ya se ha repetido en numerosas ocasiones desde Aristóteles hasta Freud pasando por Nietzsche, esa dedicación es su forma única de «estar-en-el- mundo», o de socializarse, en términos psico-sociales, y de aquí que sea tan necesario , más si cabe que nunca, distinguir entre su obra y su vida, y acaso entre su personaje y su persona, siendo preferible aquello de «know the poetry, not the poet» que mentaba T.S. Eliot en su famoso The sacred wood.

Pues también es muy conocido que una vez poseídos y poseídas por la musa correspondiente, sus vidas suelen ser una sucesión de desequilibrios que en muchas ocasiones, se fagotizan a sí mismas en una abdución que tan hábilmente se exponía en aquel film titulado Arrebato, de Ivan Zulueta.

Pero, por supuesto, y a pesar de todo ,hay quienes encuentran en esa forma de estar en el mundo el equilibrio que no pueden conseguir en otras maneras de vivir, como ya lo expuso Robert L. Stevenson en su Carta a un joven que se propone abrazar la carrera del arte, texto que quizá debería leerse antes de dejarse llevar por la bandera de un dolor superior…

(c) by Vicente Huici Urmeneta

Publicado por

Vicente Huici

Sociólogo, neuropsicólogo y escritor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *