EL PASEANTE ( 8 años y un día)

Con la que estás leyendo, querido amigo ( y querida amiga, of course) alcanzo el número de 1.500 de entradas en este blog, desde que se inició a finales de la primavera de 2016.

Antes de nada quiero agradecer a DEIA la mano abierta que ha mantenido a lo largo de estos ocho años aun cuando lo que aquí haya podido publicarse fuera en algunos casos divergente del tono general del diario: supongo que esta actitud es una consecuencia más de unos tiempos en los que algunos y algunas estábamos del mismo lado frente a la arbitrariedad censora de la dictadura franquista.

Repasando estos apuntes, mayormente escritos a vuelapluma tras un paseo o una conversación, me he dado cuenta de que he ido tocando casi todos los palos, desde la vida cotidiana de barrio hasta la actividad cultura o la dinámica política, procurando que en algún momento  asomara la sonrisa ante el absurdo o  el delirio ( individual o colectivo) y que me lo has agradecido.Y de los personajes que han ido apareciendo ¡qué te voy a decir! Que todos  forman parte de mí mismo, como ocurre, según el psicoanálisis, en aquellos más profundos sueños. Así que aquí  también se podría aplicar  aquello de Flaubert : «Madame Bovary c´ est moi» ; salvando, por supuesto ( ¡por supuestísimo! ) , las distancias.

Pero la literatura – que es lo que al cabo pretendo hacer en este pequeño formato – debe generar lo verosímil  lo cual es todavía más difícultoso si se opta por eso que ahora llaman autoficción. De ahí que, de vez en cuando, algún lector o lectora haya comprobado con celo crítico anglosajón  que no había estado donde mis palabras decían o que  donde yo había puesto sol todo era lluvia.

En estas maniobras en la oscuridad y para que brillen las palabras desde sí mismas,  algún maestro se ha de tener , y el mío ha sido Josep Pla, un a modo de japonés nacido en el  Empordá,  que más allá de ser un anarquista de derechas dio a luz un Calendario sin fecha que es al cabo lo que este blog ha pretendido llegar a ser con fecha, en ocasiones de caducidad, y sin suscribir sus principios ideológicos.

En fin, puestas las cartas boca arriba, si a partir de ahora continúas siguiéndome, querido lector, querida lectora, mon semblable, mon frère ( y ma soeur, of course), ten siempre presente que si lo que cuento tiene algo que ver con la realidad, será culpa de la realidad, como decía  con toda seriedad mi tío el novelista Julio Manegat que fue quien me metió   en estos embrollos desde muy chico , rescatando una tradición muy anclada en la rama familiar de los Urmeneta, con mi abuelo el jelkide Ataúlfo – Latz- a la cabeza que ya publicaba sus columnas en La voz de Navarra … Vale!

(c) by Vicente Huici Urmeneta

Publicado por

Vicente Huici

Sociólogo, neuropsicólogo y escritor.

5 comentarios en «EL PASEANTE ( 8 años y un día)»

  1. Ayer mi que un tal Xavier Pla ha escrito un nuevo libro sobre Josep Pla. ¿Tiene idea don Vicente de si merece la pena la cosa?

  2. Sí. Se titula «Un corazón furtivo.Vida de Josep Pla» ( Destino, 2024). Yo lo he leído en catalán, y creo que es lo más documentado que se ha publicado hasta ahora. Merece la pena si se es, como somos nosotros,lectores fervientes del escritor del Ampurdán.Una excelente obra.

  3. Zorionak, Peli. Eta jarraitu… Zure aitona Ataulfok «Euzkadi» eta «Napartarra» aldizkarietan ere idazten zuen, ezta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *