![](https://blogs.deia.eus/el-paseante/files/2025/01/1953-Cuentos-de-la-luna-palida-Ugetsu-monogatari-tt0046478-Espanol-2.jpg)
Una buena ocasión para reconocer el trabajo de José Julián Baquedano que a lo largo de estos largos años ha proporcionado la oportunidad única de disfrutar de los mejores hitos de la historia de la cinematografía, gestionando con habilidad una programación de alta calidad absolutamente imprescindible para comprender la sociedad actual.
Asistí ayer por la tarde a la protección de Cuentos de la luna pálida (雨月物語 – Ugetsu monogatari ,1953) film singular de Kenji Mizoguchi , que iniciaba el ciclo Classique= Moderne de 2025 , segunda parte de la celebración de los 40 años de la Zinemateka , que tuvo su origen en 1983 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao bajo la supervisión de José Julián Baquedano.
Fue una ocasión magnífica para volver a ver este clásico del cine japonés en pantalla grande y sonido excelente, y espero poder continuar acudiendo a la sala correspondiente de los Golem del Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao que es donde se va a ir desarrollando la programación.
Una programación ambiciosa que se continuará la semana que viene con Cuentos de Tokio (東京物語 Tōkyō monogatari, 1953)de Yasujirô Ozu , otro clásico japonés , y que se prolongará hasta el 10 de abril acogiendo obras singulares de Robert Bresson, Billy Wilder, Luis García Berlanga y Luis Buñuel, Howard Hawks, Federico Fellini, François Truffaut, Sergei Eisenstein, Orson Welles o Buster Keaton.
Y asimismo fue también una buena ocasión para reconocer el trabajo de José Julián Baquedano que a lo largo de estos largos años ha proporcionado la oportunidad única de disfrutar de los mejores hitos de la historia de la cinematografía, gestionando con habilidad una programación de alta calidad absolutamente imprescindible para comprender la sociedad actual.
Pues el cine como fenómeno cultural , pero también de masas, no ha sido solamente expresión y formalización narrativa y documental sino que ha generado una auténtica artealización social, es decir, que ha contribuido a la expansión de modos de ver , de maneras de hablar , de viajar o de vestir, según en su momento señalara Oscar Wilde.
(c) by Vicente Huici Urmeneta
Bai, ederra eta luze izan da Baqueren lana.