100 HAIKUS (de Valentí Gómez-Oliver)

Siendo conocida mi inclinación por la literatura japonesa, hace unos días me llegó por correo 100 HAIKUS (Lapislàtzuli, 2024), de Valentín Gómez-Oliver.

El autor (Barcelona, 1947) cuenta con una dilatada trayectoria como profesor en La Sapienza y en la Università degli Studi Roma III y en tanto que experto en literatura comparada, así como traductor y escritor.

En esta ocasión, Gómez-Oliver ha elegido un centenar de haikus de entre los muchos que ha escrito para presentarlos en forma de libro a lo largo de cinco capítulos, en los que las ilustraciones del propio poeta se alternan con traducciones de los poemas , originariamente escritos en catalán, a diferentes lenguas como el castellano, el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el japonés.

No hay duda de que en esta recopilación se lleva a cabo un uso singularmente personal de esta breve forma poética japonesa tan sugerente , pues por un lado, y desde el punto de vista formal, cada haiku incorpora una inusual rima generalmente en consonante entre el primer y tercer verso , esbozando entre los dos últimos un a modo de contraste sorprendente (¿kireji?).

Y, por otro lado, su temática es muy variada , pues yendo más allá de los motivos habituales con su correspondiente mención estacional (kigo), asume breves apuntes reflexivos aproximándose al aforismo- Inte.ligècia: ho fa la pensa:/ aprende coses noves/ gran recompensa (XLIII)- o desarrollando un anecotario referido a personajes históricos y mitológicos – Minotauro: Animal mitic/ meitat home i toro/Teseu fou crític (LXV) – o a coyunturas recientes- Coronavirus: covid-19/ s´ amaga i ens tortura/ un virus nou (LIX)-.

Conclusivamente, ambos aspectos confieren a 100 HAIKUS una particularidad acaso objetual, más allá de los principios teóricos tradicionales en los que se ha articulado mayormente la creación haikista.

Quedando a la espera de una prometida antología de los haikus de Gómez-Oliver en euskera, he de confesar que para mí, que en estas lides soy más bien clásico, uno de los mejores de este libro es el titulado Sicilia: el taronger/ l´ olivera, la vinya, / el mar proper (XXXIII)…

(c) by Vicente Huici Urmeneta

Publicado por

Vicente Huici

Sociólogo, neuropsicólogo y escritor.

2 comentarios en «100 HAIKUS (de Valentí Gómez-Oliver)»

  1. Vicente, sabes que Valentí era amigo de Federico Krutwig? Se conocieron en Roma.
    j.m. ertzilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *