![](http://blogs.deia.eus/el-paseante/files/2023/03/descarga.jpg)
Desde la distancia compruebo que las aguas macropolíticas continúan revueltas cuando no encrespadas tanto allende fronteras como en nuestros lares.
Y, hasta cierto punto, la incompresión se suma a la mera comprobación, sobre todo dado el eco colectivo que se alcanza a través de las redes sociales.
Consecuentemente, me surge la pregunta de qué esta ocurriendo globalmente, más allá de condenas rápidas, fáciles y ,por todo ello, mayormente ineficaces.
La antropóloga Ruth Benedict en su estudio El crisantemo y la espada (1946) ,escrito a instancias de la Oficina de Información de Guerra estadounidense para conocer mejor al «enemigo japonés», afirma que su clave metodológica fue ir documentando todo lo que no comprendía para progresivamente ir detectando su lógica interna, en muchas ocasiones ajena al mundo yanki, y por extensión occidental.
Y quizás esta sea una buena pista para poder detectar qué está ocurriendo en un mundo en el que se extiende un nuevo puritanismo, un belicismo exaltado hasta el genocidio , y un granacionalismo imperialista que parecía ya olvidado.
Pues , sin duda, hay y habrá una pugna política, pero como indicaba recientemente el sociólogo Manuel Castells, hay detrás una guerra cultural, una confrontacion de valores que es preciso analizar para que , como dice el refrán, las aguas revueltas no supongan solo ganancia…de pescadores…
(c) by Vicente Huici Urmeneta