GESTIONAR( no es hacer Política)

Decía el siempre polémico Javier Marías en su columna semanal que, a pesar de todo,había que votar en las próximas elecciones generales .

El «a pesar de todo» era – es – amplio , y Marías no dejaba títere con cabeza, pues desmochaba , uno tras otro, todos los partidos políticos realmente existentes , sin excepcion. Pero si al cabo proponía votar era con el argumento de que , al menos, quienes salgan elegidos sabrán que lo son porque están de prestado.

Pero, aún así, la abstención no se suele nutrir , salvo excepciones muy concienciadas , de nada proactivo, sino fundamentalmente del aburrimiento.

Y este modo particular de aburrimiento suele a su vez proceder de la confusión entre la gestión y la política. Pues gestionar – ese palabro importado del mundo empresarial que sirve hasta para hablar de las emociones- no es hacer política : se gestiona lo que hay y esto, por mucho que se revista de trascendente, no da ninguna luz para el futuro, que es lo que debiera proporcionar la política.

Pero, con el sistema electoral vigente, la posibilidad de que meros gestores – por lo general tan incultos ( e incultas, of course) que no saben ni quién fue Gonzalo Fernández de la Mora y su El crepúsculo de las ideologías – logren obtener cargos políticos es muy fácil , facilitando así que tecnocratillas de tres al cuarto – eso sí, con diplomas en inglés- campen a sus anchas…Y aburran con su inapelable y bovino sentido común de «calidad» y «déficit cero»…

Por todo ello, recuperar la política con mayúsculas – «The Politics ,stupid ! » – con ideas, valores y programas, sería una buena profilaxis ciudadana para combatir el aburrimiento…Y la abstención.

METÁFORAS( deportivas de la vida política)

No hace falta dar una gran vuelta por cualquier pueblo o ciudad para darse cuenta de la abundancia de zapatillas, pantalones cortos y chandals que se utilizan contra sol, viento y marea ( y a veces en sentido estricto.

Hay quien habla al respecto de «comodidad» y otras gentes , de alegre «informalidad». Pero los nombres de las marcas más utilizadas hacen pensar en otras significaciones. Así por ejemplo, ASICS, o Anima Sana In Corpore Sano ( en el latín original MSICS, por Mens, pero el resultado hubiera sido de difícil pronunciación) ; o NIKE , remedo de la diosa griega Niké, o La Victoria.

Estos nombrecillos ya nos indican una deriva trascendente que no es sino la que lleva a la Competición y a la Victoria, dejando un tanto de lado lo de «lo importante es participar».

Por supuesto, nada hay de extraño en esta resignificacion, pues cuadra muy bien con los valores morales pero acaso poco éticos de esta nuestra sociedad capitalista, pero luego hay mucho ilustrado ( e ilustrada, of course) que reniega de boquilla de esos valores mientras los practica de facto en el ámbito supuestamente neutral del deporte, consiguiendo que lo que echa por la puerta se le cuele por la ventana – y alguno ante los asombrados ojos de sus hijos y de sus hijas.

Además, para aherrojar este modo de vida sportif, aplicable a todo tipo de modos de vida, las metáforas deportivas se van usando cada vez más en la vida cotidiana , y buena prueba de ello es el mundo político que ha pasado de compararse al mundo del teatro al universo global de la competición: candidatos en juego, carrera electoral, ganar las elecciones…

En este sentido, tenemos ahora una buena oportunidad para ver quién pilla más metáforas deportivas en los debates electorales… Y las comenta.

DEBATES ( con interrupciones)

En su ya clásica obra sobre el lenguaje político, No pienses en un elefante, George Lakoff deja muy claro que las fuerzas conservadoras siempre utilizan los debates – electorales o no – para insultar, desacreditar personalmente y, sobre todo, para interrumpir continuamente a sus oponentes.

Se aprovechan así del espacio que les otorga la legitimidad democrática – y sobre la que muestran muchas dudas- para ejercer una violencia discursiva con la virulencia que en otras ocasiones ejercieron la violencia física antidemocrática.

Lakoff recomienda en estas circunstancias, mesura y contención, y más si quien figura como moderador no consigue desempeñar su función. Y también a pesar de saber que para mucho, quizás demasiado, personal esta violencia resulta graciosa cuando no estimulante.

Aunque, claro, todavía es más peor que el insulto o la interrupción constante y repetitiva se manifieste en medio de un intercambio de naderías y lugares comunes más propios de un bar o del patio de una escuela, mostrando el nivel cultural ínfimo de los contendientes.

Pero, any way, la pista es suficiente: quien interrumpe no quiere que se hable reposadamente de algo ni pretende llegar a ningún acuerdo, por lo que de democrático no lleva ni el adjetivo…

NADERÍAS ( o más mentiras sobre Peter Handke)

La imagen muestra a un septuagenario de melena blanca y despeinada , barba de varios días y mirada torva con un toque de inteligencia. Se trata de una foto no muy afortunada del escritor austriaco Peter Handke, Premio Nobel 2019.

Debajo, Fernando Savater, un filósofo reconocido y reconocible «por otros conceptos» – como se decía antes – bajo el título de Calabazas arrejunta la exhumación de Franco con la cárcel de Carabanchel y los episodios callejeros de Catalunya, para introducir un comentario sobre Handke , a quien parece reconocer como escritor de alguna valía , a pesar del «capricho de ensalzar a un genocida» como Slobodan Milošević , comparando dicho capricho con el hipotético de tocar «el culo a su secretaria sin permiso» hace treinta años, lo cual , en sabiéndose públicamente , le hubiera privado del Nobel.

Desconozco si Handke tiene o ha tenido secretaria tactilizable que diría Josep Pla, pero todo apunta a que no. No obstante de lo que sí estoy seguro es de que en julio de 2016 el ex- presidente serbio Slobodan Milošević fue absuelto post mortem de todos los delitos que se le imputaban por el Tribunal Penal Internacional de la Haya, con todos los pronunciamentos favorables. De hecho,en la sentencia, se hizo constar que Miloševič había ordenado que «los miembros de otras naciones y grupos étnicos debían de ser protegidos, y que en el interés nacional de los serbios no debía figurar la discriminación en contra de otras etnias» (sic).

Pero esta absolución de uno de los protagonistas de la guerra de la antigua Yugoslavia , encontrado por cierto , difunto, en su celda en extrañas circunstancias, no ha tenido el menor eco internacional en contraste con la polución informativa al respecto que se desató tras su detención y posteriormente tras la asistencia de Handke a su entierro.

Particularmente, no soy partidario de que quienes se dedican a la creación literaria o artística , aborden cuestiones políticas, salvo casos o situaciones excepcionales. Pero, a día de hoy , ya no queda ninguna duda de que Peter Handke acertó al dar su testimonio alternativo sobre esta cruenta guerra que se desató por inconfesados intereses occidentales , en obras como Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina (Justicia para Serbia) (1996)

Y también ha quedado claro que hasta los pensadores supuestamente más sutiles pueden decir naderías y quedarse tan panchos…

SALVADOR GINER ( o la voz de un gigante)

Salvador Giner ( 1934- 2019)

El debate había sido muy intenso pero ya había declinado. El moderador de la mesa dio entonces la palabra a alguien situado tras de mí .Una voz alta y clara dijo con cierto tono socarrón : «Pues yo creo que el fenómeno del 15-M es lo más interesante de todo lo que ha ocurrido en los últimos años de democracia» . Me volví hacia atrás y lo reconocí :era Salvador Giner con su peinado desaliñado y su tweed inevitable.

Yo estaba invitado a uno de los coloquios sobre Sociología de la Cultura que tan eficazmente suele organizar el profesor Juan Antonio Roche en la Universidad de Alicante , de manera que al finalizar la sesión me presentó a Giner. En realidad ya me lo habían presentado varias veces a lo largo de otros tantos Congresos, pero siempre había sido en un ambiente multitudinario.

En esta ocasión me tocó cenar junto a él. Contra lo esperado, entre plato y plato no estuvimos hablando de Sociología sino de Literatura y sobre todo de Pío Baroja y de Josep Pla de cuya obra era un gran conocedor.

Al despedirnos le comenté que ya hubiéramos querido tener en Euskadi alguien que escribiera en euskera un Quadern Gris como lo había hecho Pla, aunque hubiera sido también un anarquista de derechas, tal que el solitario del Ampurdán

A partir de ese día tuvimos una relación muy fluida, mostrándose sobre todo muy interesado por mis pequeñas aportaciones a la difusión de la Neurociencia Social que comenzaba a despuntar y que él contemplaba como algo muy sugerente.

Salvador Giner ha muerto a los 85 años en medio de una revuelta ciudadana para la que sólo contemplaba una solución federal aunque él se consideraba un independentista.

La mayoría de las necrológicas han destacado su trayectoria como teórico e investigador , desde sus estudios en Alemania con René König, hasta los realizados en Chicago con Edward Shils, Hannah Arendt y Daniel Bell. Y también su carrera académica en las universidades de Reading, Lancaster y Brunel West London en el Reino Unido , así como el retorno a España en 1998 al Instituto de Estudios Sociales Avanzados, y después, su desempeño como catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona.

También se han hecho eco de sus numerosas publicaciones, destacando obras como la tantas veces reeditada Historia del pensamiento social, o su Sociología, tan ambiciosas como multidisciplinares, por aquel su intento permanente de que el pensamiento sociológico se nutriera de la Filosofía, la Ética o la Antropología.

Pero yo prefiero quedarme con aquella voz que surgió por detrás en aquel coloquio, apuntando certeramente hacia la observacion de la actualidad. Una voz que espero que me acompañe siempre: la voz de un gigante sobre cuyos hombros se puede atisbar mejor el futuro…

RAMÓN EDER (o el arte del aforismo)

Ramón Eder ( Lumbier, 1952) ha recibido el Premio Euskadi de Literatura en castellano 2019 por su libro de aforismos Palmeras Solitarias .

Eder forma parte de una serie de navarros de nacimiento o primera condición dispersos por geografías varias que a finales de los años setenta intentábamos sobrevivir en lo que un escritor de una generación anterior, Miguel Sánchez- Ostiz, llamó «la negra provincia de Flaubert».

In illo tempore, el tempranamente fallecido poeta José María Hernández Larrea (1953-1999) animaba un grupo tertuliano denominado «Coribantes» al que acudíamos algunos jóvenes más o menos  exaltados que , en cualquier caso, teníamos muy claro que la escritura, poética preferentemente, pero también narrativa o ensayística, formaría parte de nuestra manera de estar en el mundo.

Entre los que frecuentaban «Coribantes» estaba Jesús Ferrero, hoy reconocido novelista, el poeta Carlos Ansó , la actual catedrática de Historia Antigua de la UPV, Ana Iriarte ,y Ramón Eder, el más pop, de quien se sospechaba que era una reencarnación del mismísimo John Lennon – y hoy quizá más bien de Lou Reed.

A mediado de los ochenta, otro compañero de tertulia, el profesor Santiago Echandi, se puso al frente de la colección «Diamante de Caín» de la Editorial Pamiela y aprovechó para editar los originales de algunos  miembros del grupo.   Así vieron la luz Emblemas, del propio Santiago, Río Amarillo de Jesús Ferrero,Teoría del extraño movimiento de Vicente Huici , Los deseos capitales  de Josemari Hernández y , por fin, Axaxaxas mlö de Ramón Eder .

Tras este breve episodio que sirvió para  hacer encontrarse a los desperdigados, se abrió una nueva etapa de contactos fortuitos y aleatorios. Todos sabíamos de todos pero casi siempre indirectamente.

Eder, tras una obra poética en la que destaca Lágrimas de cocodrilo ( Hiperión, 1988) , encontró luego en el aforismo el modo de articular su genio y su ingenio, publicando en 2016 Ironías ( Ed. Renacimiento) que reunía sus libros La vida ondulante y Aire de comedia, añadiendo una tercera parte titulada Aforismos del Bidasoa. Finalmente el año pasado publicó el ahora galardonado Palmeras solitarias que también ha recibido el Premio AdA de aforismos.

Recordando aquel dicho de que las condecoraciones no hay que pedirlas, pero sí agradecerlas y nunca exhibirlas, procede ahora felicitar al viejo contertulio y desearle mucha suerte ( buena, y también literaria) pasada esa edad en la que cada año cumplido es un triunfo…

UNAMUNO ( y los demás)

Contra Unamuno y los demás es el título de una obra de Joan Fuster publicada en 1975. En ella el escritor valenciano sitúa al vasco en el limbo de los sucesivamente arrepentidos y permanentemente empeñados en dar cuenta de sus sucesivos arrepentimientos, continuando una tradición autóctona que ha llegado hasta hoy mismo.

Pero, en fin, tras muchos años de ostracismo , debido probablemente a la dificultad de establecer una única y prevalente línea reivindicativa, y varios y contradictorios intentos biográficos definitivos, de pronto Unamuno se ha puesto de moda.

A ello está contribuyendo la película «Mientras dure la guerra», de Alejandro Amenabar. Un film buenista, articulado en la equidistancia ideológica , pero que no renuncia al tópico (español) de «Las dos Españas» , con toques goyescos – como la conversación de Unamuno con su ex-alumno/ colega en los alfoces de Salamanca- y cierto espíritu sardónico barojiano que tampoco va más allá de la boina. No ayuda nada a deshacer este falso entuerto un Karra Errejalde que se come a don Miguel, como si no hubiera salido todavía de 8 apellidos vascos- La película, y ciertas incoherencias como llamar general José Millán-Astray a un magnífico Eduard Fernández que siempre luce las tres estrellas de ocho puntas de un coronel.

Y acaso sea este personaje, manco, cojo y tuerto quien mejor represente cierto espíritu profundo y carpetovetónico en esa maravillosa secuencia en la que arenga a sus esforzados soldados legionarios , secuencia que ha sido muy bien glosada por Juan Zapater (1) en su blog de crítica cinematográfica.

Pero, en fin, la película no le hace ningún favor a Unamuno, salvo para dejarlo como un jeremías incompetente que se podía permitir cierto sentimiento trágico de la vida que le llevó, según dicen , a morir «en desacuerdo con todos los que le rodeaban», lo cual que es muy comprensible.

Así que, una vez que pase esta febrícula, quedamos a la espera de nuevas reivindicaciones unamuniescas que dado el personaje, las habrá por aquí y por allá.Mientras tanto siempre nos quedará Paz en la guerra…

(1)GHOST IN THE BLOG

LA ANORMALIDAD ARTÍSTICA ( y Rosa Regás)

Decía la polifacética Rosa Regás en una reciente entrevista que estaba de acuerdo con la afirmación del novelista británico Jonathan Coe cuando comentaba que «los escritores son personas bastante anormales que sufren una enorme timidez exhibicionista» ( sic) y que ,en este sentido , son un poco raritos.

Esta calificación – que supongo se podrá extender a «las escritoras» ( y si no fuera así, pido perdón por adelantado) – no es muy novedosa toda vez que este a modo de excepcionalidad ha sido una constante en las reflexiones sobre el mundo artístico desde que Platón vinculó a sus practicantes a la tercera forma de locura en su diálogo Fedro hasta las consideraciones neurocientificas de hogaño que hablan de la crosmodalidad y pasando ,por supuesto, por la teoría de la sublimación de Sigmund Freud.

Ciertamente, en todas ellas se da cuenta, si se consuma , de una forma de integración en la sociedad diferente a la habitual, o si se quiere anormal por no normal. Pero ahora que estoy preparando una ponencia sobre la creatividad en estos tiempos digitales para un próximo Congreso, las aludidas palabras me parecen muy ajustadas y tanto más si al avatar de esta particular forma de socialización – que no debiera ser negada a nadie por mucho que se presente bajo formas un tanto exóticas o en el límite de lo patológico- tiene , por otro lado, la ventaja de aportar en sus producciones algunos matices sobre la realidad que otras personas más normales no son capaces de captar simplemente porque no lo necesitan.

Así, además, se cerraría el círculo de lo social- y con los deberes cumplidos- a pesar de que este tipo de acción social se experimente subjetivamente como una «ruptura estática de los límites» de la Norma, según ya avisó J. P. Eakin.

OTRAS LECCIONES DE CATALUNYA ( de la mano de Quim Monzó)


Quim Monzó
Quim Monzó

El escritor y periodista catalán Quim Monzó, más atento a lo estructural que a lo coyuntural – y nunca mejor dicho- ha publicado este fin de semana en La Vanguardia una columna titulada «Para no dar “mala imagen»

En ella comentaba que el Ayuntamiento de Salou ha prohibido recientemente las manifestaciones en las calles turísticas para no ofrecer “mala imagen” a los visitantes, ya que en los últimos años se han celebrado numerosos actos independentistas en el paseo marítimo. Se pretende así que los guiris- hay casi ochos millones de pernoctaciones- tengan “un destino vacacional tranquilo, acogedor y afable” (sic)

Continuaba Monzó diciendo que «Catalunya es un país que ha ido vendiendo progresivamente su alma al turismo» y abundaba añadiendo lo siguiente: «Municipios grandes y pequeños, cada uno en la medida de sus posibilidades, han ido agachando la cabeza ante este conformismo que muchos ciudadanos de buena fe consideran inevitable. Por los turistas se modifican planes urbanísticos. Por los turistas se presiona a los habitantes hasta expulsarlos de sus edificios, con el fin de poner más y más hoteles. Por los turistas los barrios se gentrifican . Con los vecinos expulsados, los restaurantes de toda la vida tienen que cerrar, lógicamente, porque los guiris quieren o bien chorradas hipsters o, los más atrevidos, presuntas paellas con sangría. Conocer el país les importa un rábano. Ellos quieren visitar lo que han visto en las fotos de las revistas, los catálogos turísticos y las redes».

Si he transcrito el párrafo anterior es porque cada frase es insustituible en el estilo directo, sabio y a la vez irónico de Monzó, digno sucesor de un Josep Pla pasado por otro mirada.

Y, además, lo he hecho porque cuando se afirma que «tras Catalunya, vendrá Euskadi» y se contesta que «Euskadi va por otro camino», ambas afirmaciones no suelen contemplar un trasfondo más allá de lo político coyuntural.

Y sin embargo…¿Estamos también por estos lares comenzando a vender el alma al turismo? No lo sé. Pero cada vez hay más hoteles y restauradores de firmas multinacionales, en algunos bares típicos los pintxos – que han comenzado, por cierto a llamarse tapas – llegan de la mano de algún que otro polimorfo catering…Y a algunos les empiezan a molestar las manifestaciones de cualquier tipo, sean las de los obreros del metal o las del profesorado de la concertada, mientras se mueren de gusto dejándose invadir y ocupar por todo tipo de festejos deportivos o musicales – diz que internacionales – aunque, Oh my God!, se colapse la normalidad de la vida cotidiana…

LAS CIENCIAS ( y las conversaciones de cafetería)

Todavía hay mucha gente , y no precisamente inculta, que no pone en duda un diagnóstico médico- aunque cada vez la hay más que sí, por la influencia nefasta de Internet- pero que muestran sus grandes dudas sobre un análisis histórico o sociológico.

Y así, algunos y algunas que no se atreverían a discutir por ejemplo sobre un «lupus eritematoso sistémico» se lanzan a pontificar sobre tal o cual acontecimiento histórico sin tener en cuenta lo concluído por la investigación histórica, tildándola de siempre partidista.

Esta contraposición entre las ciencias-propiamente-dichas ( como la Física, la Química, o la Biología por más abundar) y las otras-ciencias  ( como la Antropología, la Historia , la Psicología o la Sociología) ya fue asumida metodológicanente por Max Weber que diseñó una nueva conceptualización para las Ciencias Sociales y Humanas, y a ella se han sumado desde los años veinte del siglo pasado nuevas aportaciones como las de Karl Mannheim, Maurice Halbwachs, Fernand Braudel, Eric Hobsbawn, Agnes Heller, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, en una larga lista que sería difícil y hasta aburrido enumerar.

Todas ellas garantizan hoy en día unas investigaciones rigurosas y «libres de valores», aún sabiendo que los seres humanos no son átomos ni estrellas, ni tampoco sólo animales.

Pero, abducida la fe en la verdad religiosa por la fe en la filosofía y esta última por la fe en la ciencias-propiamente-dichas , creen algunos y algunas que las verdades de estas ciencias son inamovibles e indiscutibles, cuando son las menos verdadosas por más cambiantes al albur de la investigación empírica. Y acaso por ello, la secreta inseguridad que les causa esta última condición, toma su catarsis en la máxima condena que se puede hacer a una práctica científica que es el ninguneo.

De tal modo que de la misma manera que más o menos aceptan que no se puede ejercer la Medicina o la Biología sin una preparación profesional, consideran que pueden practicar la Historia o la Sociología «sin más» y «en plan de» ,y por su cara bonita, interviniendo en los debates con argumentos sacados de conversaciones de cafetería, y alterándose lo suyo si alguien osa llevarles la contraria…