Por la vuelta de los intermedios

¿A nadie le apetece ir al retrete?
¿A nadie le apetece ir al retrete?

Llevo más de dos años sin ver la tele, el mejor régimen para adelgazar, dicho sea de paso. Por eso, hasta la llegada del Mundial, no he podido percatarme del despropósito con el que parece actuar RTVE ente público que arrabiado por tener que dejar de ingresar ingentes cuantías por concepto de publicidad desde el pasado 1 de Enero, ha pasado de interrumpir cada dos por tres su programación para convencernos de beber siempre Coca Trola, a no dar tregua al ciudadano que le sufraga con sus impuestos, poniendo películas enteras sin descansos para ir al retrete y encadenando programas uno tras otro, sin un lapso para tomar aliento, como queriéndonos decir ¿no queríais taza? ¡Tomad taza y media!
Pero una cosa es expulsar la propaganda consumista de la Televisión pública, gesto que es de agradecer para la salud mental de la población, y otra muy distinta, es no preveer recesos para que la audiencia pueda hacer sus necesidades fisiológicas o atender pequeños asuntillos como llamar por teléfono, bajar la basura, e incluso abrir la puerta a la suegra, sin por ello tener que perderse el pasaje principal del documental o serie que esté viendo en ese momento.

Pero es más, una de las funciones primordiales del Ente Público es informar a la gente y no solo entretener, se supone. Entonces…¿Por qué no aprovechar las cotas de máxima audiencia de películas de éxito, concursos de moda, retransmisiones deportivas, etc, para insertar información sobre subvenciones, modos de desgravar en hacienda, cuáles son las marcas más baratas, dónde la misma ropa con la misma calidad es más económica y demás asuntos de sumo interés para todos? Porque la supresión de los anuncios de la tele, no tiene necesariamente que comportar la desaparición de los antiguos intermedios que tenían la función de dar un respiro al respetable como siempre se había hecho en el teatro, la ópera, el deporte y otros actos públicos de entretenimiento. De hacerse las cosas bien, incluso se podría crear un nuevo género de pequeñitas obras de información pública de dos o tres minutos de duración sobre asuntos tales como la prohibición del Wi-Fi en las escuelas francesas, cuantas vidas cuesta nuestro móvil en el Congo, el peligro de sustancias cancerígenas en productos envasados…asuntos no menos importantes que recordarnos a todas horas ¡Tú si eres tonto!, o si se prefiere, videos musicales, recitales de poesía, conciertos de piano, Cuentacuentos, o breves noticias científico culturales que exciten un poco los apetitos intelectuales aunque solo sea para jugar al Trivial.
De no recuperarse los intermedios con estos u otros fines parecidos, tanto RTVE como nuestro Gobierno estarían diciéndole a los españoles “¡Mirad! Si no es para engañaros con la propaganda, no merece la pena dejaros descansar ni un solo minuto. Es mejor que vuestros cerebros sigan entretenidos de programa en programa desde que os levantáis hasta que os vais a dormir

Bubisher

bubi

Para los niños Saharauis que se ven forzados a malvivir en los campamentos de refugiados junto a sus familias, el Bubisher, además de un pájaro del desierto que trae buena suerte, es una especie de Biblioteca rodante cargada de cuentos, fábulas, leyendas, poesías, canciones, historias, aventuras y un sin fin de mundos imaginarios que les permiten con su imaginación evadirse por unos instantes del sufrimiento al que Marruecos, junto a España y la propia ONU, les tienen sometidos en castigo por no doblegarse como pueblo.
La iniciativa tuvo su origen hace más de un lustro en el solidario empeño de alumnos y profesores del colegio Pontevedrés San Narciso de Marín, por llevar libros de texto a sus iguales en el Sahara. Aunque no fue hasta 2008 que el escritor Ricardo Gómez, elevó aquella altruista empresa al rango de proyecto educativo de primer orden recabando los apoyos de distintas asociaciones y organismos oficiales, preocupadas por llevar la cultura a los pueblos oprimidos.
Desde entonces el Bibliobús ha recorrido los distintos campamentos saharauis haciendo las delicias de los más chiquis que lo reciben como a la caravana de los Reyes Magos, solo que en lugar de juguetes les traen libros. Al objeto de dar a conocer a la opinión pública la labor y logros del proyecto en estos dos años de existencia, un grupo de librerías independientes implicadas en tan saludable propuesta como Gil en Santander, Cervantes en Oviedo, Luces en Málaga, u Oletum en Valladolid, han empezado a distribuir información de mano sobre el proyecto a la vez que animan a colaborar adquiriendo la bolsa de tela ilustrada por Forges al módico precio de 3 euros cuyo importe íntegro irá destinado a la creación de una Biblioteca, esta ya en forma de edificio en Smara.
Lo que me ha encantado de esta iniciativa solidaria es que se la ve muy buenas maneras porque declara que su vocación es convertirse en una actividad primordialmente saharaui con ayuda nuestra; de ahí que desde sus inicios, el proyecto sea llevado a cabo por personal autóctono experto en la didáctica de la lectura a quienes pueden sumarse colaboradores y voluntarios externos procedentes de aquí, pero con carácter puntual.
Pero aunque esta y otras buenas ideas aportan su granito de arena, lo justo sería que nuestro Gobierno, recogiera el sentir popular del que se dice representante e impulsara, como solo lo puede hacer un Gobierno, apostando por desarrollar nuestra cultura allí dónde más hace fata, como en el Sahara, dando las órdenes pertinentes para abrir en Tinduf una sede permanente del Instituto Cervantes, como acaba de exigir la Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara el pasado Martes a la Directora Carmen Cafarel, quien se ha escudado en la crisis económica para eludir el compromiso.
Y es que la estrechez de miras de nuestros sucesivos mandatarios no tiene parangón. Los Saharauis sean independientes, ocupados, provincia separatista, región autónoma, o protectorado de la ONU, serán quienes creen allí sus empresas tarde o temprano…¿a qué se está esperando? Para cuando el Liceo francés establezca allí su sede, puede ser demasiado tarde.

Exportación terrorista

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Los traidores antipatriotas de Wikileaks han vuelto a airear los trapos sucios. En este caso de la CIA, entre cuyos documentos secretos hay uno donde aparecen sus temores por la imagen internacional que pueda proyectar los EEUU como nación exportadora de terrorismo, según su curiosa percepción, debido a acontecimientos en los que se han visto implicados varios de sus ciudadanos, bien para luchar junto a los talibanes, bien para unirse a las fuerzas sionistas de Israel para aniquilar palestinos.

Tiene gracia la cosa, porque si alguien o algo ha hecho lo imposible para exportar el terrorismo por el mundo entero fuera de sus fronteras, esa ha sido la propia CIA, secuestrando personas, alimentando guerras fraticidas, traficando con armas, apoyando golpes de Estado, entrenando escuadrones de la muerte, atentando contra indefensos civiles dedicados a las luchas sociales, envenenando poblaciones indígenas enteras, saboteando conversaciones de paz, y un dilatado historial de atrocidades que forzaron a la mismísima administración de la Casa Blanca, a ponerle freno a sus numerosas felonías, sin conseguirlo. Por poner un símil, es como si la empresa BP expresara su preocupación por el perjuicio que para la industria del petróleo supone la contaminación debida al incremento desmesurado de la industria del automóvil.

Hace tiempo que los EEUU tienen fama de constituir un Estado terrorista, si por terrorismo concebimos aquella actividad planificada por un grupo debidamente identificado con unos determinados objetivos sean estos ideológicos, militares o filatélicos para cuya consecución no se duda en emplear violencia cobardemente indiscriminada contra individuos o colectivos a los que se pretende aterrorizar con el fin de que claudiquen y concedan cuanto se les exija. Pues bien, aunque la ONU haya sido incapaz de alcanzar un deseable consenso sobre la definición del término “Terrorista” pocos nos equivocaríamos en emplear dicho adjetivo a la “Política Exterior” de este King Kong de la escena internacional; bastante esfuerzo semántico hacemos en denominarlo “Política” cuando su actuación no obedece ni al lógico ejercicio prepotente de un consolidado Imperio, de ahí que, apenas se escuche en foro cabal alguno el binomio “Diplomacia Estadounidense”, de no ser que, por ella entendamos un tiro en la frente mientras Schuarzenagger exclama ¡Shaionara baby!

En el citado documento, la CIA se muestra preocupada por las posibles futuras consecuencias que dicha imagen como nación exportadora de terrorismo pudiera tener de cara al recelo de países aliados respecto a sus ciudadanos, posibles demandas de extradición, apertura de causas en el TPI, potenciales demandas judiciales por indemnizaciones, exigencia de reciprocidad planteada por algunos Estados, etc. Sin embargo, lo que le debería preocupar al conjunto de la sociedad Yanqui y por extensión a todo Occidente, no son ese elenco de fruslerías, sino la inminencia de una desfavorable balanza de pagos.

Informado por accidente

 

Yo también era íntimo del Rey Fahd. Y recordad durante vuestros Telediarios...Mientras el sabio apunta con su dedo a las estrellas, los necios se quedan mirando al dedo.
Yo también era íntimo del Rey Fahd. Y recordad durante vuestros Telediarios...Mientras el sabio apunta con su dedo a las estrellas, los necios se quedan mirando al dedo.

Cantaban Los Celtas Cortos “Haz turismo invadiendo un país” Como las catástrofes, las guerras sirven igualmente para situar a una nación en el mapa. ¿Cuántos de ustedes sabían localizar Afganistán antes de que los talibanes lo pusieran de moda? Pues bien, la transparencia democrática que entre nosotros se supone garantizada por la vigilante actividad del proclamado cuarto poder, parece necesitar de los accidentes como el ocurrido en la base militar sevillana de Morón en el que ha fallecido un Teniente Coronel de las Fuerzas aéreas saudíes durante un vuelo de instrucción para aprender a pilotar el Eurofighter, uno de los más avanzados ingenios bélicos construidos con la recaudación del IVA, fruto de los esfuerzos del famoso I+D+i (Industria de Defensa Imperialista) por el que tanto apuestan los gobiernos.
Ha sido gracias a este feliz accidente, como entre líneas, los adictos a los informativos nos enteramos de que, primero, vendemos armas a una de las más crueles dictaduras del planeta en la que los más mínimos Derechos Humanos son atropellados a diario de forma legal como denuncia de continuo estérilmente Amnistía Internacional, cuya alarma sobre lo que allí acontece parece caer en saco roto, a diferencia de lo que pasa con cualquier chascarrillo de la peligrosísima Irán. Segundo, no contentos con hacer negocio, nuestra democracia tiene firmado un acuerdo de colaboración para entrenar y formar a los militares de tan atroz dictadura, olvidando por entero que Arabia Saudí es un Estado Prototerrorista cuyo apoyo ideológico, financiero, institucional, se sospecha también militar, a Al Qaeda, fue crucial para cometer los atentados del 11-S y el 11-M.
La explicación tanto de los sonrojantes tratos que mantenemos con este Estado Aberrante, como del sigiloso tiento con el que se habla del asunto en los medios, podemos hallarla en la estrecha amistad que une a vuestra Majestad el Rey de España y la Casa Real Saudí. Baste recordar con qué honores, políticos, prensa, empresariado, banca con Don Juan Carlos al frente, perdían el culo en recibir al Rey Fahd recién aterrizado en Marbella, no en vano para todos era una estival fuente de ingresos y para vuestro monarca, su más fiel prestamista, de ahí que, fuera Juan Carlos quien humildemente iba a visitarle a su Palacio Marbellí, mientras el resto de dignatarios mundiales son los que le van a visitar a Zarzuela, como corresponde y así hizo Michell Obama recientemente.
Los ciudadanos sólo hemos de esperar a que ocurran de cuando en cuando algún accidente que otro, para que nos llegue algo de información entremezclada entre la basura noticiada. Quién sabe si un día de estos estalla una mina en una fábrica del País Vasco resultando que es de la misma clase que las que nuestro humanitario ejército se esfuerza denodadamente en desactivar por medio mundo para evitar que niños, mujeres y ancianos acaben mutilados, por dar un paseo junto a sus aldeas.

Contaminación lumínica

estrellas

Durante los cursos de verano que con ocasión del Año Internacional de la Astronomía se han impartido en Cantabria, el astrónomo Juan Vicente Pérez se ha quejado amargamente ante los medios de comunicación de que la juventud se sepa de memoria las alineaciones de los equipos de fútbol, y en cambio, desconozca el nombre de los planetas del Sistema Solar. Y no son pocas las cuestiones a dilucidar sobre el asunto de qué es más relevante para nuestro tiempo, si el conocer el firmamento eclipsado por la polución atmosférica y la contaminación lumínica de las ciudades, o la liga de las estrellas retratadas a diario en la pequeña pantalla con todo lujo de detalles…Lo difícil es que ocurriese lo contrario: que la chavalería fuera capaz de hablar de Copérnico y conociera que su obra magna apareció publicada el mismo día en que murió; de Galileo que inventó entre otras cosas el termómetro; de Kepler cuya madre estuvo a punto de ser quemada en la hoguera por bruja, como le ocurriera a Giordano Bruno por sostener la existencia de otros mundos, etc. Y por el contrario no supiera nada de que Beckham es el marido de una Spice Girl, que CR9 es el fichaje más caro de la historia, o sencillamente que fulanito de segunda b, se rompió el dedo meñique del pie izquierdo jugando con su perro en el jardín.
Y es que para ver el tránsito del carrusel de las estrellas fugaces del deporte y la farándula, a los niños les basta y sobra con alargar el dedo a modo de ET, mientras para observar el cielo y contemplar desplegada La Vía Láctea es necesario algo más qué alzar la cabeza, agenciarse un telescopio, tener paciencia y algo de curiosidad. Ahora, también es imprescindible vivir lejos de los núcleos urbanos que con sus despampanantes farolas, letreros luminosos de los grandes almacenes, y la monumental iluminación antiaérea, impiden admirar la magia y el misterio que nos envuelve cada noche mientras absortos como los Simpson perdemos las horas muertas frente al televisor cuyas fatuas imágenes cavernícolas deslumbran las infantiles mentes con ilusionantes juegos de espejos haciéndolas opacas a cuanto requiere un poco de disciplina y atención intelectual.
Nunca antes como ahora, nuestras estrellas mundanas y celestiales, necesitaron de tantos focos para ser iluminadas cumpliéndose así la máxima hermética de la Tabla esmeralda: “lo que está abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba como lo que está abajo”…pero del revés.