SOLEDADES ( de la mano de Patxi Lanceros)

Finalizó el pasado lunes, en el magnífico salón de actos de la bilbaína Biblioteca de Bidebarrieta el ciclo de conferencias titulado Soledad(es)- Bakardadea(k), coordinado por Patxi Lanceros , compañero de viejas tertulias y colega universitario de larga duración.

Así, y en sucesivos lunes de este florido afuer de aguado mes de mayo, se fue tratando este tema tan singular en el contexto de un mundo aparentemente hiperconectado, destacando las nuevas voces de Juan Gómez Bárcena ( Mapa de soledades), Laila Yousef Sandoval ( Entre fronteras y ausencias. La soledad del refugiado) , Alba Jiménez Rodríguez ( Lo que- solo-un cuerpo puede: una nota fenomenológica para pensar en soledad) , y David Sánchez Usanos ( Jinetes en el horizonte- La soledad y la desconexión como motivos literarios y art´ísticos) que divagaron concienzudamente sobre la soledad sobrevenida, la deseada y hasta la difícilmente lograda.

Es esta sin duda una de las iniciativas más sobresalientes de una biblioteca pública que a la pasividad activa de sus fondos puede sumar su proactiva actividad , bien documentada y siempre recuperable, garantizando así su proyección social.

Es de esperar que este programa que lleva por título Cultura y Pensamiento/ Kultura eta Pentsamendua continúe y que se sumen nuevos temas , nuevas intervenciones y acaso nuevos formatos como el diálogo que tanto agiliza este tipo de encuentros.

Pero, en fin , no puedo finalizar esta breve crónica sin citar el comienzo de un poema que vengo releyendo desde hace muchos años y que pertenece al libro Sermón de ser y no-ser del para mí inolvidable Agustín García Calvo:

«Amarga y seca la soledad, en tanto al menos
que se siente como falta y no ha aprendido uno
a alimentarse de ella y a saborearla
como mosto del lagar sacado en la merienda
de los compadres o como el jugoso trébol
que mascas junto al cuello y a los hombros blancos
de aquella que contigo se perdió en el bosque
y sollozaba bajo tu cuerpo. Y, sin embargo,
era soledad seguramente el verdadero
alimento de tu corazón…»

(c) by Vicente Huici Urmeneta

Publicado por

Vicente Huici Urmeneta

Sociólogo, neuropsicólogo y escritor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *