Mesa redonda Republicana

Sábado 19 de mayo de 2012

Pues sí. Vino Benegas a la Mesa Redonda del jueves 17 sobre «Los partidos políticos y la idea republicana en la transición». Y también Kepa Ulestia y Roberto Lertxundi. Moderó Lucía Martínez Odriozola. Fue en el Centro CívicoLa Bolsade la calle Pelota de Bilbao. Y estuvo la sala casi llena. Unas ochenta personas de todas las edades. El doble que el año pasado. Es un asunto que comienza a interesar.

Lucía nos dio cinco minutos para contestar tres preguntas. Sobre la trayectoria republicana, sobre la discusión constitucional y sobre el futuro. Y luego contestamos preguntas. Benegas se vino armado con el discurso de Gómez Llorente en favor dela República, pero consideró que la monarquía, estos años, había dado un servicio al país. Aulestia habló fundamentalmente de la postura de HB ante la monarquía y Roberto Lertxundi habló del Partido Comunista y dijo algo que me impactó. Juan Carlos lleva de rey un año más que la dictadura de Franco. Y yo hablé de la postura del PNV el 14 de abril de 1931, de la discusión en noviembre de aquel año para condenar a Alfonso XIII al exilio, del estatuto vasco nacido de la constitución republicana, de nuestra postura accidentalista enla Constitucióncon el Pacto conla Coronay de la necesidad de un referéndum cuando abdique Juan Carlos. El debate estuvo animadillo y parecía un acto de los celebrados en 1977.

Francisco Álvarez Cascos ha cometido muchos errores en Asturias. Pero el PP más. Rajoy no lo admitió como candidato y ahora no ha querido pactar con él. Lo quiere muerto políticamente hablando. El PP no perdona. El hueco lo ha utilizado astutamente el PSOE que de repente, y estando en la absoluta, carraplana, se ha hecho con Andalucía y con Asturias. La política es así. Y el PP sin esas dos autonomías y con las encuestas a la baja, aunque con una mayoría absoluta  en Madrid que es más que un rodillo. Es una apisonadora.

Carlos Divar, el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, debería haber dimitido ya. Este sepulcro blanqueado de la judicatura española, modelo aparente de virtudestenía una doble vida en Marbella a cuenta del erario público. Su credibilidad hoy, está por los suelos. ¿Qué autoridad moral tiene un personaje así que defrauda a la sociedad con actividades más que dudosas?.

El rey, cuestionado, Rodrigo Rato, dimitiendo con la cola entre las piernas, el presidente del Banco de España Fernández Ordoñez, sometido a un linchamiento por negligente y Divar cuestionado, me recuerdan aquellos tiempos en los que el presidente del Banco de España Mariano Rubio y el Director dela Guardia Civilyla Directoradel Boe estaban en la cárcel. Y es que España es así, Sra. Baronesa. El reino de la picaresca, de Rinconete y Cortadillo, del Buscón, del patio de monipodio.

Antiguos burukides del BBB y parlamentarios vascos, comimos con Juan José Pujana, primer presidente del parlamento Vasco de la historia. No nos veíamos desde hacía muchísimo tiempo, tantos que recordamos tiempos pasados y Pujana nos habló de su periplo político personal que todos respetamos. Ahora está en el PNV y en las últimas elecciones municipales apoyó la lista que el PNV presentó en Elorrio. Nos dijo que la alcaldesa ha cogido muy bien los mandos del ayuntamiento y que aquello funciona.

Este país de iconoclastas y de ignorantes en el treinta aniversario de la elección del primer presidente de la historia del Parlamento homenajeó a Nestor Basterretxea, que hizo el emblema que está en la cabecera dela Mesay no a su presidente, ni a los miembros de la primera Mesa. Y es que parte de Euzkadi también es así, Sra. Baronesa. Una pena. ¿Pero de qué nos extrañamos si fallecido el segundo Director General de EITB, Andoni Areizaga hace quince días, los informativos de esa Casa no le dedicaron ni un segundo?. ¿Alguien concibe algo así en un país serio?. Pasados los días, hicieron algo, pero tarde y mal. Una pena.

 

2 comentarios en «Mesa redonda Republicana»

  1. Hoy parece, sr. Anasagasti, que no le apetecía profundizar mucho y ha escrito cuatro retazos sobre diferentes temas. El problema es que, al final, no tratar los temas con la extensión suficiente es lo mismo que contar una verdad a medias.
    Comenzamos por el primero. Habla de una mesa republicana y resulta que en ella participaron los que no combatieron la monarquía cuando se nos impuso allá por el año 1975. Ni el PNV, ni el PCE, después EE, ni lo que sea Aulestia, que pasó de ser militante de ETApm a llevar como único lema ser anti IA, representan el verdadero republicanismo de este país. Lo curioso de su artículo es que dice que el sr. Aulestia se dedicó a hablar sobre la postura de HB ante la monarquía. Y no aclara qué dijo. Supongo que con la simpatía que este individuo destila, como ya he dicho antes a la IA, nada bueno.
    De las siguientes noticias, me llama la atención el párrafo en el que hace referencia a lo bien que está llevando la alcaldesa de Elorrio la gestión del ayuntamiento. Es curioso que justo se detenga en ese ayuntamiento, teniendo en cuenta todos los que gobierna el PNV. El ayuntamiento en el que este aprtido gobierna a pesar de haber obtenido menos votos que Bildu, gracias al apoyo del partido al que usted mismo parecía criticar en los anteriores párrafos de su artículo. Quizás es que esa sea su verdadera elección y su verdadero modelo para un futuro Gobierno Vasco, en el caso, muy probable, de que Amaiur obtenga la victoria en las próximas elecciones.
    Para terminar, algo que ya le dije hace tiempo. Tendría que mirarse lo de su fijación contra Nestor Basterretxea. Cada cierto tiempo tiene que lanzar la puya contra este gran artista vasco al que usted guarda una animadversión de tipo personal que tendría que mirarse. No es normal que para defender lo que usted considera legítimo, tenga que atacar, en este caso mencionando un homenaje que seguro se merece, al escultor. Triste final a un artículo en el que se ve mucho de hipocresía.

  2. Estimado Iñaki, si España sería una República como Francia, yo como abertzale, es decir independentista vasco, a quién tendría que haber votado en segunda vuelta, a Rubalcaba o a Rajoy. Por favor, conteste a esta pregunta, de una vez por todas y deje de hablar de la República de España y céntrese en la República vasca. Eskerrik asko

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *