Y una alusión a su Ama

Miércoles 29 de noviembre de 2023

Estuve el lunes en la Ser. Un tertuliano del PP criticaba la forma como había sido designado Imanol Pradales. Le dije que acababa de pasar por la calle Génova en Madrid y todavía chorreaba sangre de la ventana del despacho de Casado tras lo que hizo el PP por una denuncia de posible corrupción de Díaz Ayuso  por lo que, menos lobos. Se criticaba que era muy bizkaino. Les recordé que Bizkaia pudo imponer en 1979  en el estatuto el voto no por territorios sino el voto ciudadano de un hombre un voto pero eligió la igualdad territorial, pensando en Araba, la  confederalidad  e igualó a los tres territorios de la CAV  en número parlamentarios sin corrección numérica alguna. Al principio veinte por cada territorio y luego 25 en una mala negociación con un responsable que por darle visibilidad a EE cometió aquella pifia. Y el pensar en Araba lo hizo fundamentalmente el PNV y  Bizkaia. En fin.

El sábado estuve en el acto organizado por familiares y amigos de Joseba Goikoetxea. Un acto sencillo entre las torres de Isosaki, la plaza de la Convivencia. Iñaki Ruiz Laka, que había ido a buscar a Peru Ajuria a su casa, me llevó donde él. Había que ponerse  muy  cerca pues ve poco. Estaba en silla de ruedas. Fue uno de los trabajadores del despacho de Marques del Puerto cuya historia conté, junto a Joseba Goikoetxea. Me alegró estar con él pero me apenó verle tan disminuido, tan presente en todo, con su cámara, sus bromas,  su ironía. Y su toque francés.

Y el lunes comencé la semana llevando a la Fundación Arana  tres  cajas con documentación sobre la Comisión de Exteriores del PNV y todo lo que se hizo en una época, junto a una  carpeta con documentos y cartas del ex diputado de 1936 Julio Jauregui que en 1977 tuvo un papel fundamental y otra sobre José Félix de Lequerica, alcalde de Bilbao, embajador en Vichy, ministro de exteriores  e inspector de embajadas en Washington. Un facha de libro. Y mala  persona.

Salió Iñaki Ruiz riéndose pues había leído mi comentario sobre Imanol Pradales y lo que decía de que ahora todos le conocen y dicen que hasta han hecho la primera comunión con él. Se reía porque su ama era la encargada de esos  menesteres en Santurtzi y luego en Aste Leku donde estudió Pradales y que ella había sido la catequista que le formó para la Primera Comunión. Y me dijo más. Todos hablan lógicamente del hijo, pero conviene recordar a su ama que es una persona muy comprometida, muy conocida y querida e involucrada en el partido como nadie ya que fue concejal por el EAJ-PNV en dos legislaturas. Rosa Gil  debe ser de armas tomar como dice Iñaki, de “Mamariga, Jolín!”.

Iñaki Ruiz, afiliado en Santurtzi, nos comentó como en las últimas elecciones Imanol Pradales no fue candidato a juntero pero agradeció en asamblea el apoyo recibido. No suele ser lo habitual en los cargos públicos que olvidan que si están donde están es porque primero son elegidos internamente y luego el ciudadano lo hace.

Ayer conté mis dos contactos habidos con Imanol Pradales a quien no conozco como al parecer le conocen ahora tantos. Suele pasar. Conté como fue una llamada para una tertulia y una rectificación sobre Don Manuel de Irujo y hoy me he acordado que hubo una tercera ocasión y ésta tiene que ver con su trabajo.

Resulta que un antiguo diputado me llamó desde Barcelona pues asesoraba a la empresa Artiach, sita en Orozko. Anteriormente yo había hablado con  Ricardo Barkala  y éste les ayudó a reflotarla, pero en la ocasión que aludo  tenían una maraña de líos y necesitaban contactar con la Diputación de Bizkaia de tal forma que, estando en elecciones en mayo de 2015 y tras el mitin de Barakaldo le vi y le pedí les recibiera. Lo hizo y se encauzó la situación. No es lo habitual. En cargos públicos cuyo acceso es muy difícil.

Pongo estos ejemplos porque no suele ser lo que se estila. Ya dije que para conocer a fulanito la sabiduría popular dice que hay que darle un carguito. Y ser Lehendakari, no es cualquier cosa. He contado pues vivencias.

Veo con cierta preocupación que se hace mucho hincapié que Pradales ha  trabajado en los proyectos de Think Gaur, Entzunez Eraikiz, Think Next, como si fuera lo más característico de su personalidad y el no va más. Reconociendo que estos procesos tienen su importancia, sinceramente creo que nada de eso nos ha dado nunca la victoria. No dudo ha ayudado pero sin seis letras, EAJ-PNV, todo eso queda como música de fondo, y Sabino Arana no necesitó ni una sola encuesta para fundar un partido que ya tiene 127 años. En política hay que saber conectar, interpretar, aprender a hablar y escuchar al contrario y tener mucha, mucha humanidad, ideas claras y saber compartir.

Sobre Pradales prefiero, sin olvidar su currículum, se hable de su aita en Iruña como servicio de orden del PNV, que su ama concejala sea de  armas tomar y de “Mamariga, jolín!!!, de su primera comunión en euskera, de su boga en la trainera en la Ría o que el domingo paseaba de noche en Portugalete  con su niña, más que de todos esos proyectos de cinco estrellas para minorías. Zorrozaurre está lleno de esos grandes proyectos. Ayer se inauguró uno y  la noticia ha pasado desgraciadamente desapercibida porque el ciudadano ve en ello no una apuesta sideral sino una de las obligaciones de los electos, en  esta sociedad moderna y robotizada, que exige cercanía, transparencia, empatía, contestar las cartas y llamadas, compadecerse ante el dolor ajeno, saber la historia de tu pueblo y tu partido, no despreciar la experiencia y cosas así. Lo otro está muy bien, pero antes y, sobre todo, ésto. Los que votan son seres humanos. No nos olvidemos.

Esa es la fórmula de la Coca Cola y no la venta  de humo con palabras de cinco duros.

«El nacionalismo español no se reconoce como tal»

Martes 28 de noviembre de 2023

Emilio Olabarria ha leído el libro “España, ¡Qué país Mikelarena!” sacado del horno hace quince días. Tras leerlo me manda este comentario que agradezco:

“Los  valores del libro son: su calidad narrativa, su precisión de cirujano en desmontar la transición, la constitución; en los tiempos que vivimos la desaforada derecha y su latente franquismo incrustado; la identificación de personajes abyectos y ponderados  mediáticamente al más puro estilo barojiano; lo simuladores de ideología que se venden al dinero de la derecha madrileña, Juaristi, Fernández Savater, Astarloa, Rosa Díez; Madrid epítome de España, ciudad estado, funcionarios desaforados que contestan el acuerdo de investidura ante lo que presumen pérdidas de privilegios; interiorización del nacionalismo español  como parte de la naturaleza de las cosas y la represión del Vasco y catalán; ilegitimidad, invasiones militares, de las libertades vascas y catalanas, 1714 y 1876.”.

Lo puede adquirir en Elkar así como en la próxima Feria de Durango en el stand de Txalaparta.

Dos vivencias con Pradales

Lunes 27 de noviembre de 2023

Ricardo Ansotegi, secretario del EBB y diputado me contó ayer una vivencia de su hijo Lander. ”Hace 19 años, mi hijo con otro amigo común, comieron con Pradales. Parece que tenían amigos comunes. Cuando llegó a casa me dijo: ”Este llegará a Lehendakari”. Decirlo en aquel momento parecía una ocurrencia. Ayer Ricardo le llamó a su hijo y este le contestó: ”Sé porque me llamas aita, por lo que te dije hace 19 años”. Apuntaba maneras. Nos reímos. De todas maneras hablaré  con Lander antes de comprar un número de la lotería.

Suelo medir la categoría personal de la gente y más de los políticos en  relación sobre como llevan el peso de la púrpura. El viejo consejo de “si quieres conocer a fulanito, dale un carguito” o lo que decía Arzalluz “el hombre y el mono cuanto más suben más se les ve el culo”.

Leo y escucho como todo el mundo conoce a Imanol Pradales .De milagro no han hecho la primera comunión con  él. Suele pasar. Yo tengo  que decir que no le conozco más que como consecuencia de verle en los medios de manera discreta y fundamentalmente técnica, aunque ahora veo que le gusta la lectura, aunque entre sus libros no figure ninguno del PNV. Una pena. Le sugiero compre dos ”España. ¡Qué país Mikelarena!” y uno calentito de Iñaki Agirregomezcorta sobre la división del EAJ-PNV en 1986 fecha a fecha. Un buen libro cronológico. Es bueno sacar conclusiones de aquella tragedia. Partidista que se pudo haber evitado.

En una ocasión me llamó Imanol Pradales. Participaba en una tertulia y me pidió información sobre hechos  vividos los últimos años. Esa curiosidad, hoy inexistente en los distintos cargos actuales del partido, me pareció un buen síntoma de su personalidad. Urkullu la tiene. Preguntar a quien le puede aportar un dato. Algo no menor en este mundo de tiburones que nacieron sabiéndolo todo o pensando que la historia comienza con ellos. Cada  vez hay más.

Y la otra ocasión y que me ilustra sobre su personalidad fue cuando le escuché en una tertulia hablar de la Asamblea del PNV de Iruña de 1977 y atribuirle a Gerardo Bujanda aquella palabra reiterada de “¡Organización, organización y organización y ahora a ganar las elecciones!”. Le escribí y me permití puntualizarle que había sido Don Manuel  de Irujo y de cómo y en qué  contexto se había producido aquel llamamiento.

Para mi sorpresa, me contestó. Uno está acostumbrado a tratar con gentes   que no responden las llamadas, ni contestan los correos. Hay burukides que no lo tienen entre sus obligaciones lo que ilustra mucho sobre su personalidad y prepotencia. De momento no doy nombres aunque luego les oyes quejarse de la desafección del ciudadano, siendo responsables directos del distanciamiento que se ha producido.

Pradales aceptó mi información, me dijo que su aita, ya fallecido, había sido uno de los muchos voluntarios en aquella asamblea que estuvo en el servicio de orden así como en el primer Alderdi Eguna de Aralar y del por qué su confusión en el dato pero que me agradecía la aclaratoria y valoraba la misma.

Aquello me causó una buena impresión. No es lo normal en los actuales cargos públicos que tenemos y es parte de la explicación de la pérdida electoral. Desgraciadamente está muy extendido, por lo que  solo deseo  siga teniendo la misma sensibilidad y no permita que el incienso, que  es el  gas más nocivo para un político, le afecte y sepa de verdad que llevar una trainera es una labor de equipo. Que en esto, no cambie. Sea él mismo.