Gibraltar ¿Español?

Lunes 21 de mayo de 2012

Me invitaron el sábado los responsables del programa de T-5, “El gran debate» a acudir al mismo para exponer mi punto de vista sobre el nuevo lío que ha abierto el gobierno Rajoy con el británico a cuenta de Gibraltar. Iba a acudir el responsable del PP en política exterior, García Hernández y al final acudí. Estuvieron asimismo María Antonia Iglesias, Elisa Beni, la abogada de “Manos Limpias” Montse Suárez y el jefe de opinión del ABC, Jorge López. Esa noche el conductor del programa enseñó la portada que al día siguiente llevaría el ABC, toda una pasada belicista y patriotera que acompaña este post.

Jordi González logró una entrevista en directo durante el programa con el nuevo ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo que me pareció un señor listo y educado que no desaprovechó la magnífica ocasión que le proporcionaron para exponer sus puntos de vista. Lo hizo desde Gibraltar y al fondo se veía el Peñón iluminado. Picardo ha sustituido a Peter Caruana.

En 1704, el Peñón fue ocupado por la flota anglo-holandesa en apoyo al pretendiente que podía haber sido Carlos III, de haber ganado, siguiendo la línea Habsburgo que se extinguía con aquel bobo de Carlos II. Perdieron pero se quedaron con Menorca y Gibraltar. Ganó el que sería Felipe V, el primer Borbón quien en 1713 firmó el tratado de Utrecht que ponía fin a la guerra por la que España cedía a perpetuidad el Peñón de Gibraltar sin jurisdicción alguna estableciéndose que si dejaba de ser británica, España tendría la opción de recuperarlo. Pero la cesión fue clarísima. “Cedía a Inglaterra la plena y entera propiedad de Gibraltar para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre sin excepción, ni impedimento alguno».

España ha tratado de recuperar el Peñón ola Rocacomo la llaman los ingleses con asedios en 1779 y en 1783, muriendo cinco mil españoles y 1.900 británicos. Pero nunca ha podido, a pesar de las bravatas. En los años sesenta la dictadura de Franco pidió la descolonización en la ONU repitiendo aquello de que España limitaba al sur con una vergüenza. La ONU le hizo medio caso y con resoluciones instó a España y a Gran Bretaña a poner fin a la situación colonial pero, y esto es importante, salvaguardando los intereses de sus habitantes.

En 1967 el gobierno británico convocó un referéndum de autodeterminación y los gibraltareños decidieron en un 95,8% seguir siendo británicos. En 1969 dejó de ser Colonia para convertirse en un Territorio Británico de ultramar y traspasó el día a día a un gobierno local dejando la política exterior y de defensa a Gran Bretaña que tiene allí un gobernador.

Bueno, no cuento aquí lo dela Verjay lo que aquello ocasionó en tiempos de Franco con su arbitrario cierre para más de seis mil españoles. Hoy, como recordaba la alcaldesa dela Líneadela Concepción, más de cuatro mil viven de Gibraltar. Si no existiera sería un municipio más de treinta mil habitantes y siete kilómetros cuadrados de extensión. Hoy a cuenta de que es un centro financiero,la Rocaes una mina con ochenta mil empresas.

El caso es que en el año 2001 se planteó la cosoberanía pero los gibraltareños dijeron que No. Y se creó un Foro Tripartido, con Gibraltar y Gran Bretaña que no le gusta a España que cree que esto es solo un asunto colonial y que Gibraltar sobra.

Lo novedoso de la política de Moratinos fue viajar en el 2009 al Peñón con gran desgarro del PP y abrir verjas, vallas y permitir la libre circulación. Pero en esto llega Rajoy y García Margallo ante las cámaras saluda a un eurodiputado inglés diciéndole «Gibraltar español». Y ahora a cuenta de la visita de un principito inglés absolutamente irrelevante, Eduardo, no permitirle ala Reina Sofíaviajar al sesenta aniversario de la coronación de Isabel II en momentos en los que España necesita amigos y no broncas en la prensa inglesa como a raíz de esto ha tenido en Londres. Los británicos se frotan las manos. Han pasado de sus líos monárquicos a observar los españoles con mucho gusto. A esto se le une un conflicto pesquero que como denunció el primer ministro gibraltareño era por las malas artes pesqueras utilizadas y como decía la alcaldesa, se trataba de un tema que se puede resolver sin problema por las dos partes locales.

Pero eso no gusta el patrioterismo hispano y han montado la gran bronca.

Este era pues el ambiente del debate. García Hernández, Montse Suárez y el periodista del ABC inflamados de ardor patrio y María Antonia, Elisa y yo diciendo que los gibraltareños no quieren ser españoles, que esto es un asunto que lo están inflando para desviar la atención y que lo mejor es que la gente se relaciones y le dejen en paz.

Cuando nombré Ceuta y Melilla, los patriotas se enfurecieron. Normal. Lo consideran que no tiene nada que ver pues Gran Bretaña era una potencia colonial y Ceuta y Melilla siempre han sido parte de España. Menos cuando han sido asentamientos fenicios, griegos focenses, y hasta romano ya que Calígula se anexiona el territorio, o la misma Cartago se apodera de la ciudad y hasta Gensérico se hace con ella. Ha sido parte del califato Omeya y pasa a la taifa de Málaga y se hacen con ella los azares. En 1415 se hacen con la plaza los portugueses del rey Juan I y tras la muerte del rey Sebastián pasa a la monarquía hispánica en 1580 pero conservan el escudo portugués.

Le pregunté al ministro principal si no creía que García Margallo había dado una patada al avispero desatando semejante conflicto y le pregunté que si hoy se repetiría un referéndum en Gibraltar en favor de la cosoberanía o del traspaso a España que pasaría. Me contestó que la diferencia en favor de un Gibraltar británico sería aun mayor. Los gibraltareños no quieren ser españoles. Lo mismo que los ceutís y los melillenses que no quieren ser marroquíes.

Y ahí está la madre del cordero de lo que defendíamos. Que nada se puede hacer sin la voluntad de los habitantes del Peñón que no son hormigas sino seres humanos. Lo mismo que en Ceuta y Melilla. Pero el ardor guerrero de La Razóny el ABC están solo por la defensa del territorio español. Los seres humanos que viven allí y quieren ser británicos, les importan un pito. Como decía Fabián Picardo. “Ustedes tienen ocho mil kilómetros de costa y están obsesionados por tres».

Yo le dije al responsable del PP que me llamaba la atención tanto interés por unos pocos, aunque muy respetables pescadores españoles, que tienen todo su derecho a trabajar si cumplen los requisitos, y tan poco por los centenares de pescadores de Barbate que no pueden faenar en el banco sahariano ya que Marruecos se opone y que la primera visita de Rajoy al exterior fue a visitar al rey Mohamed. Tanta contradicción llama la atención.

El debate fue interesante y apasionado. Lo malo es que estuvimos muchos y era difícil centrar el tema. Pero no estuvo mal.

 

8 comentarios en «Gibraltar ¿Español?»

  1. 1. Los ciudadanos gibraltareños no quieren ser españoles entre otras cosas porque dejarían de ser un paraíso fiscal, en el que hay domicialiadas mas empresas que personas y donde la renta perbcapita dobla a la de gran Bretaña. Tampoco quieren ser ingleses, pues deben darle a Londres parte de la tajada que sacan robando a las arcas publicas españolas, y obviamente les parece mal. Lo que ese bastión de piratas querría sería la independencia de Inglaterra excepto en tema de defensa militar.

    2. La UE y la ONU han dicho 50.000 veces que Gibraltar es una colonia que debe ser devuelta a España, lo que ocurre es que esas resoluciónes no son vinculantes.

    3. La ONU Y LA UE jamás han dicho que Ceuta y Melilla sean colonias, y a consultas de Marruecos ha dicho que son 2!ciudades españolas como cualquier otras.

    4. Gibraltar fue invadido y sometido militarmente por un ejercito enemigo, sobre tierra española; Ceuta y Melilla no han sido conquistadas o arrebatadas al pais que las pide (Marruecos), existen medio milenio antes de la existencia de Marruecos.

    5. Si usted cree que hay que entregar (no devolver como en el caso de Gibraltar), ceuta y melilla a Marruecos, pese a que la ONU dice que son ciudades españolas sin lugar a dudas. vaya para allá y cuenteselo.

  2. pues por esa regla de que «gibraltar es britanico porque el gobierno español cedio la soberania de gibraltar a perpetuidad» tambien podriamos decir que el pais vasco es español, puesto que este tambien fue cedido por su ultimo rey «a perpetuidad» a la corona de cataluña (que no la de castilla, que se traia euskadi al fresco)

    por otra parte, al ser usted comisionado del congreso en asuntos exteriores lo logico es que usted defienda con lealtad los intereses españoles en el exterior con lealtad, puesto que no lo esta haciendo (a la vista de este articulo) ¿cuando piensa dimitir? aunque bueno, mejor no dimita, total trillo no lo hizo cuando lo del yak no va a dimitir usted por no hacer su trabajo….

  3. Iñaki,
    Te veo cada vez más suelto por estos saraos españoles. Sigue así y acabarás como Rahola.

  4. No son solo colonias Ceuta y Melilla, nos olvidamos siempre q Canarias tiene frontera a pesar de q tengamos DNI, y no es ningún secreto, solo se silencia q Canarias es otra colonia junto a Ceuta y Melilla, quizás también sería interesante empezar a hablar de ello ya q estamos omitiendo verdades
    Me gustan mucho sus comentarios y soy seguidor suyo.
    Atentamente
    Pere Graells

  5. Sr.Anasagasti,nadie quiere que los llanitos dejen de ser ingleses.Hablamos del terreno, el cual ineludiblemente ha de volver a España.Los llanitos aparte de su nacionalidad tendrían un estatuto especial, tipo Hong kong.Yo les entiendo, tienen un chollo pseudomafioso y si cambia la soberania se les chafa el negocio.Pero, a Londres se le debería caer la cara de vergüenza, con esta situación

  6. Sr. Iñaqui, su grado de maldad, desconocimiento, irresponsabilidad, y sesenta cosas más es indescriptible.
    Si no le gusta España, ¿por que vive de ella?

  7. GIBRARTAR DE LOS GIBRARTAREÑO.
    Pimero:España no consigue Gibrartar por falta de agalla.
    Segundo:Si Gibrartar fuera español seria un barrio mas del Campo de Gibrartar sucio,empobrecido y mayor indice de paro.
    Tercero:un porcentaje importantisimo de Campogibrartareños inteligente no quiere que sea Español mas de 7.000puestos de trabajos directos 5.000indirecto etc etc etc.
    Cuarto:Los politicos en 150 años nunca jamas se acordaron de la Linea de la Concepcion solo para las votaciones.
    Quinto:para que la Linea de la concepcion se ponga a la cabeza de toda España frontera en el Principe Alfonso(rio cachon) y carretera Ligueron y pertenecer a Gibrartar.
    Secto:Las conversaciones España/Londres,es una pantomima perpetua como perpetuo es el Peñon de Gibrartar para mis paisanos Gibrartareños.
    Septimo:De la Linea de la Concepcion nacido el 03/02/1960 casado cuatro hijas nietos hablo con maxima propiedad hablo por que veo hablo por que tengo edad suficiente,hablo por que es palpable visible y sufro por que mis nietos se encontraran la misma situacion que tenemos desde que nacio la Linea de la concepcion 150 años.
    Obtavo:No enfadarse nadie mirar el dia a dia de nuestros amigos vecinos familia o uno mismo a si asido siempre ¿no es una pena?

  8. CIERRE DE LA FRONTERA PARA MINIMIZAR DAÑO. La línea existe por el contrabando. Repito. LA LÍNEA EXISTE POR EL CONTRABANDO. CIERRE Y CIERRE Y AUMENTO DE PENAS. el que quiera trabajar en la roca que se quede allí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *