Selección Euzkadi. Vivir en Ajuria Enea. Funeral en Deusto

Viernes 28 de diciembre de 2012

Me ha gustado mucho hoy la portada de DEIA publicando  con gran despliegue   la fotografía de la Selección de Euzkadi, la primera, la de  1936. Existió, se llamó así, tuvo hombres y mujeres que la siguieron, marcaron un hito, ganaron y perdieron, sostuvieron la llama cuando tenían todo en contra. Y se llamaba EUZKADI.

Entiendo que el alcalde de Donosti Juan Carlos Eizaguirre la llame la Selección de Euskal Herria. En él se juntan dos negatividades. No sabe absolutamente nada de la historia vasca y es un antisabiniano de manual porque la definición de lo vasco en clave política no la hizo Josu Ternera, sino Sabino Arana en 1895, y eso para él y para su mundo es algo inadmisible. Por eso, como un adolescente, niega a su padre. Y se queda tan pancho porque sabe que será jaleado por todos los malas leches e incultos que no toleran que el abertzalismo no naciera en 1960. Ni que en 1936 el gobierno de Aguirre pusiera en marcha  la Selección vasca EUZKADI. De ahí la belleza de la foto y  la buena lección de historia sensata y  llamativa con la que nos han regalado DEIA  el día de hoy.¡Zorionak Deia!.

Hoy el comentario ocioso del día ha sido la noticia puesta en marcha por Basagoiti pidiendo que los Lehendakaris no vivan en Ajuria Enea. Se podía haber acordado hace tres años y medio cuando con sus votos Patxi López llegó al Palacio de Invierno de los Vascos demócratas. O que le diga a Obama que no viva en La Casa  Blanca, ni a Hollande que no viva en El Eliseo, ni a Rajoy que viva en La Moncloa. Todos estos palacios son símbolos del poder de ejecutivos democráticos. Tienen su costo. Normal. Y hay que pagarlo. Lo que le pasa a Basagoiti es que no quiere que los vascos tengamos un poder institucional vasco y que sea visible. De hecho, en plena discusión estatutaria, se nos impidió llamarles a los ministros, ministros y hubo que llamarles Consejeros. Los ministros eran los de Madrid. Los otros, el poder devaluado. De ahí que les encantaría que el Lehendakari viviera en una barriada o en un adosado. Eso si, solo el Lehendakari. Un presidentillo para Vascongadas.

Finalmente, he estado hoy en  la misa por Jon Zubizarreta, fallecido en Caracas hace seis meses. Su viuda con sus cuatro hijos han venido desde Venezuela para enterrar sus cenizas en Euzkadi. A la tarde ha sido la ceremonia religiosa en la capilla románica de la Universidad de Deusto.

Ha oficiado Mikel de Viana, un cura vasco-venezolano que ha pronunciado un sermón muy emotivo y muy bien dicho. Ha glosado a una generación excepcional que trabajó, marcó pautas, fue fiel a sus convicciones, luchó por su familia y por Euzkadi y además quiso a Venezuela.

Jon Zubizarreta era un clásico del Centro Vasco y sus hijos Jon Peli, Bego,  Javier e Iker, asiduos a Euzko Gaztedi con los que convivimos aquellos años de esperanza. Y la misa me recordó todas aquellas vivencias con aquellas familias que eran un poco prolongación de la tuya. Su aita, futbolista, burukide del EBB, activista, fue una referencia del nacionalismo vasco del PNV en tiempos de la República. De ahí que tras la guerra pudieron rehacer su vida en aquel país tropical donde ha fallecido. G.B.

Mañana sábado veremos jugar en Anoeta a la Selección de Euzkadi. Mal que le pese al alcalde donostiarra.

Trinidad Jiménez parece la Marquesa del Campo del Moro

Miércoles 26 de diciembre de 2012

En el discurso de navidad del año pasado fue noticia que el rey dijera que la Justicia es igual para todos, aunque no lo sea para él y para su hija Cristina. Pero semejante obviedad democrática tuvo su interés.

Este año, ni eso.

No habló en ningún momento de corrupción cuando él con su elefante, Díaz Ferrán con su cárcel, el Instituto Noos y su yerno a punto de juicio, Jaume Matas en la picota, el caso Madrid Arena rebotando, Pepiño Blanco en el disparadero, Rato en el banquillo… y tantos casos que han llevado a España a la situación actual. De ahí que un comentario sobre este evidente caos, no hubiera estado mal, Pero ha preferido hablar de la Política con mayúsculas cuando carece de la mínima credibilidad para hacerlo tras sus 35 años en la opacidad más absoluta y sin que su esposa hoy, de un duro por él.

Me ha vuelto a llamar la atención la sumisión del PSOE a esta patética figura. Trinidad Jiménez tiene de socialista lo que Pablo Iglesias de lagarterana. Oírle comentar el discurso le parecía a uno escuchar a una marquesa glorificar el discurso de un rey absoluto. De auténtica vergüenza. Pero escucharle a Oscar Rodríguez del PSE criticar al PNV por criti­car el discurso del rey le hace a uno pensar que la renovación del socialismo en Araba la tiene Txarli Prieto y no esta nueva juventud antirrepublicana. De pena.

EI discurso del rey fue una sarta de lugares comunes dichas por un señor sin la menor credibilidad. Una figura tan extraña como la de un rey solo puede justificarse en base a la ejemplaridad y este rey carece totalmente de ella. De ahí que el año que viene por lo menos ETB no lo transmitirá y el PSOE y el PP, los vertebradores de España con la herencia dejada por Franco, seguirán alabando vaciedades y lugares comunes. Nada nuevo bajo el sol. Solo una traición más del socialismo a sus milicianos que murieron hace 75 años gritando ¡Viva la República!.

 

Llegó el invierno para la política española

Martes 25 de diciembre de 2012

Hacía tiempo que en el viaje a Madrid el comandante del avión no nos decía lo que nos anunció este martes: «Sres. pasajeros. El aeropuerto está cubierto totalmente por una niebla muy espesa, pero no se preocupen, tenemos una hora de combustible y les informo que utilizaremos para aterrizar el piloto automático». ¡Glup!.

Pues algo así ocurre con la política en Madrid. Que ésta no existe. Solo hay piloto automático. La niebla lo oculta todo, tenemos poca gasolina y más que un gobierno es un piloto automático quien funciona poniendo en el tablero un NO como una casa. El PP no admite ni una enmienda en nada, se incumple flagrantemente el programa electoral, Madrid está patas arriba, las colas del paro crecen, los comedores de Cáritas son más visitados que el Cristo de Medinaceli en su día, no hay diálogo político, y todo es apisonadora, guillotina y como guinda el villancico que colgué ayer. No me extraña nada que la gente compre lotería como loca. En el senado hasta los de Amaiur han comprado lotería del PP, y estos de Amaiur y todos de todos. Yo tengo lotería de Villaviciosa, de Zamora, de Lugo, de Algeciras, de Eibar y no sé de cuantos otros sitios. Y a la recíproca llevé un talonario de cien números del Batzoki de Matiko y en un pis pas lo vendí como si lo regalara. Cosas del invierno en el que vivimos.

Y este viernes, Artur Mas ya es president de la Generalitá con el apoyo de ERC, y la inhibición en casi todo del PSC y la agresividad manifiesta del PP, que es la fuerza catalana. Por lo que para mí la gran noticia de la década, no del año, es el cambio de actitud política de CIU. Su hartazgo ha hecho que su política hoy sea irreconocible con su política de ayer. Nada que ver. Y la conozco muy de cerca.

Por eso hablo del invierno de la política española. Y en el invierno llueve, hace frío, nieva, hay inundaciones, heladas, granizo, nubes bajas, mucho frío y el tiempo está desapacible. Es la evidencia que se anuncia tras el debate de investidura catalán, pero no para Catalunya, sino para los que aun sueñan con Madrid como sede olímpica.

¿Por qué se ha llegado a esto?. Porque en Madrid no hay políticos serios, sino patriotas españoles y mucha gente que no tienen ni idea de nada, una incultura oceánica, la creencia que Madrid y el Real Madrid es España, y un rey que manda tarjetas de navidad solo en castellano, mientras ríe bobaliconamente y tiene a su mujer más harta que a los catalanes.

Partamos de que esto nace hace 34 años tras una mala negociación constitucional de Miquel Roca en 1978. Ponente constitucional miró más a su gloria personal que era paseada cada año con Peces Barba, Gabriel Cisneros y Solé Tura que a una Catalunya que debería haber apostado por la figura del Concierto, y consagrar claramente la distinción de naciones y regiones dentro de un estado plurinacional. Hoy Miquel Roca calla pero es uno de los grandes responsables de la falta de gasolina para el motor del coche catalán. Y si se quiere hacer un análisis serio de lo ocurrido, no hay que obviar este dato que tiene nombre y apellido. Menos gloria para quien no la merece.

Pero dicho esto, es preciso señalar que en 1978 había solo dos demandas de autogobierno. La vasca y la catalana que fueron aguadas por presión militar y generalizado el proceso con el café para todos, con la Loapa, con el nulo desarrollo autonómico para dar como resultado un estado autonómico español caro, derrochador e inviable. Pero han sido el PP y el PSOE los responsables de este Frankestein. No nosotros.

Ante eso Maragall propuso la reforma del estatuto catalán que Zapatero dijo que asumiría en su totalidad. No lo hace y el Tribunal Constitucional, formado por magistrados elegidos por el PP y el PSOE, deja el estatuto irreconocible en sus apuestas identitarias. Una más. Un Tribunal Constitucional que es un árbitro casero y deja a Catalunya sin la debida financiación y con el consiguiente ahogo económico. Ante eso el debate va derivando porque en Madrid solo encuentran burla, incomprensión, animosidad, falta de visión política y de reconocimiento a lo que hasta entonces había hecho CIU en las grandes apuestas. Y se produce la desafección y como consecuencia de ella una inmensa manifestación en la celebración de la Diada, portazo de Rajoy a Mas, elecciones anticipadas y un parlamento soberanista catalán que pone fecha a un referéndum y decide ir creando instrumentos de estado para afrontar no solo la crisis sino la posibilidad de navegar solos por el mundo a pesar de las presiones europeas, empresariales, y políticas de todo tipo.

Y es que España, señores de Madrid, tiene un problema y el problema no es Catalunya, lo son ustedes que han agravado esa desafección, esa separación, esa búsqueda de un camino propio de una Catalunya que como me dijo Cavero en relación con la imposibilidad de una Navarra incorporada a la CAV, «porque tiene frontera, granero y dimensión de país independiente».

Este viernes hemos tenido un debate en ETB Rafa Lareina (Amaiur), Ramón Rabanera (PP), Javier Lasarte (PSE) y yo. La argumentación del PP, aquí y en Madrid es la misma. No se puede romper la cohesión de la sociedad catalana con aventuras y la decisión final recae en todo el pueblo español, no en la decisión de los catalanes a diferencia de lo que ocurre en Quebec y en Escocia. Es decir, para que no haya ruptura ni resquebrajamiento de la cohesión, la minoría unionista tiene que mandar sobre la mayoría catalana o catalanista. Y como los catalanes son menores de edad, que voten por ellos todos los españoles.

Por eso hablo del invierno de la política española, porque algo muy profundo se ha roto y me da que para siempre. Pero a la vez hay que hablar de la primavera de la política catalana. Ya nada será igual. Ya hay mucho catalán medio que ve posible un nuevo estatus que no se quede circunscrito a un pacto fiscal, y hay mucho europeo que sabe que a pesar de las presiones de los amigos de Margallo y de las boutades de éste, una Catalunya europea es posible. Y en eso están y en eso estamos.

Zorionak Artur Mas y Zorionak a Catalunya!!!.