Vascos por el mundo

Miércoles 5 de diciembre.

Ayer en el hotel zapeé. En TVE había partido de fútbol, y el informativo de las nueve estuvo supeditado a este encuentro. Había que ver el partido porque sí. ¿Para qué el Canal dos?. Te imponen el fútbol, un negocio inmerso en una burbuja que algún día estallará. En el ínterin, veo «El gato al Agua» en Intereconomía. Debería llamarse «El Nacionalista al Agua». Curiosamente tienen un sponsor que vende un aparatito que te dice donde está la policía si te pasas en velocidad. ¿No es ésto ilegal?. Y veo «Españoles por el Mundo». Es un programa logrado. Te permite conocer gentes de todo tipo, el por qué se van, el país en el que viven y como son todas historias de éxito, te distrae. Todos añoran al jamón y a su abuela. Ojalá ETB hiciera un «Vascos por el Mundo». Hay miles por ahí. Me ofrezco a dar señas para que lo hagan. Y hoy miércoles llego al Senado. Sigue la jornada de Puertas Abiertas. Les dan a la mañana café con leche y al mediodía caldo. Pero este año, por las restricciones, no les han regalado un cuaderno, un bolígrafo y un CD. Y la gente lo esperaba. El año que viene vendrán menos. La gente le gusta le regalen cosas.

Ayer vi a las doce que Telemadrid está en huelga. Tienen la imagen de Díaz Ferrán fija. Los trabajadores discrepan del ERE. Una brutalidad. Novecientos irán a la calle. El problema es haber creado Telemadrid cuando tenían TVE que es Telemadrid. Pero hoy esta emisora es una terminal del PP. No aportan nada, más que la manipulación de la realidad con visión de la derecha española. Y el PP callado. Y he visto los desayunos de TVE con María Casado. Está muy plana. Los tres opinadores, muy en clave estatal. No buscan la pluralidad. Madrid es España. Le invitan a Alfonso Alonso. Es un buen surfista.

Voy al Congreso. En la radio le oigo a Jordi Sevilla que fue ministro con Zapatero. Los micrófonos abiertos le oyeron decirle al presidente que le pondría al día en economía en dos días. Y es que Zapatero no sabía nada de nada de esta imprescindible asignatura. Y así nos fue. Acaba de sacar un libro que se titula «La Economía en dos sesiones». El comentario ha persistido en el tiempo y él se ha animado a explicar lo que pasa. Es un tipo solvente. Por eso el inane de Zapatero se lo cargó. No quería sombras.

Y llego al Congreso. Estaba Diego López Garrido. Le digo que acabo de leer su artículo en El País donde pone sobre la mesa varias banderas para que el PSOE las reivindique. Una de ellas es que el parlamento tenga mayor protagonismo ya que el gobierno lo puede todo. Y le pregunto. «¿Por qué no reivindicabas eso hace un año cuando eras parte del ejecutivo de Zapatero como Secretario de estado?». «¡Ah!», me dice, «todo es del color del cristal con que se mire. Ya lo decía Marx». Si, así nos va. Y le digo a Juan Moscoso que Txema Montero ha escrito un artículo en Deia sobre el fiscal que le acusó a Sabino Arana y que era su bisabuelo. Lee el artículo y me dice que no está mal. «No te van a dar el premio sabino Arana», le digo.

Viene a la Comisión Mixta el secretario de estado para la Unión Europea, sala Cánovas. Antes me piden la firma para felicitar a la Unión Europea a cuenta del premio Nobel, Iñigo Méndez de Vigo. Interviene sobre el Consejo del próximo 13 de diciembre. Le digo que tras escucharle Jean Monnet y Schuman saldrían de la sala llorando. Me dice que no. Le pregunto cómo es posible que Van Rompuy siendo flamenco sea tan silencioso y centralista y tan obsequiosamente pro alemán en relación a la regionalización de Europa. Le hablo de las circunscripciones autonómicas, de la política de género, de una historia única europea, del colegio de Comisarios,… me replica con simpatía. Le digo que la niña que Rajoy lleva a Oslo a la entrega del Nobel que debe ser de Salamanca, es la niña de Rajoy. ¿Por qué de Salamanca?.

Saludo a Beatriz Salmones. Le recuerdo la escena de la víspera en el Estado Mayor del Ejército. El presidente pidiendo un brindis por el primer soldado de España. «Y yo sin vaso» me contesta. España no tiene remedio. No me extraña lo de Díaz Ferrán al que llamaban Díaz Ferraz, por su amiguismo con el gobierno Zapatero. Hoy está en la cárcel. Es la viva imagen de la corrupción de un país y de un presidente modelo de los empresarios españoles, aquel que quebró a aquella línea área madrileña, Air Comet. ¡Qué jeta!.

Vuelvo andando al Senado. Paso por la Puerta del Sol. Venden números de la lotería de Doña Manolita. Las colas son muy largas. La crisis. Me para un matrimonio vasco con su hija. En Euzkadi no me harían ni caso. En la Puerta del Sol como si hubieran visto a un familiar. Efectivamente, todo es del color del cristal con que se mira.

Un día frío en Madrid

Martes 4 de diciembre de 2012

Hace frío. En las puertas del Senado hacen cola los jubiletas de todos los años. Se trata de esa buena gente que quiere ser la primera en entrar en esta casa en su Jornada de Puertas Abiertas. Les ofrecen un vasito de café con leche. Ven un palacio que ya conocen, les hacen un regalito y tienen para contar. Hay menos ambiente que otros años. En el Congreso no se hará. Están de obras. La recepción anual del aniversario de la Constitución se ofrecerá en este Palacete de la Plaza de la Marina. Tiene una estatua de Cánovas, cuando Cánovas nunca fue senador. Y una placa que dice que lo mató el anarquismo. En todo caso debería poner que Angiolillo y en Santa Águeda. Quisimos se arreglara. Pero Cánovas es intocable. Como hacemos todos los años, nadie del PNV vendrá. Nos excluyeron en 1978 de la ponencia. Que con su pan se lo coman. Treinta y cuatro años después este texto legal no aguanta más.

Veo lo percutiente de las noticias. Díaz Ferran, el capo de la Ceoe en otros tiempos, tras las rejas. Más de un empresario tipo tiburón debería haberle precedido. Le recuerdo al lado del rey en el Euskalduna, dando consejos y marcando pautas. Sic transit… leo que Aznar escribe que Felipe González tenía una caja fuerte con fondos reservados en La Moncloa que eran repuestos diariamente y que manejaba su secretaria, la famosa Piluca. Y me acuerdo de Juan Guerra. Wert, el que quiere españolizar Catalunya y Euzkadi, nos anuncia una inmersión lingüística castellana. El español al parecer está en peligro. Desvía la atención sobre los errores de política económica y social del gobierno. Y es que sabe que en España será aplaudido. En Euzkadi y en Catalunya los partidarios de la inmersión lingüística son todos los votantes del PP y de UPyD y el resto, la gente que quiere al país y busca la normalidad para una lengua/s que fueron perseguidas y que nunca han sido asumidas en España, como es el caso del gallego, el catalán y el euskera. Nada nuevo, salvo el perfil ultraderechoso que se está creando Wert, este ex democristiano que parecía más inteligente y abierto. Hoy le he visto a su ex novia Edurne Uriarte hablar en TVE de las bondades de la inmersión lingüística. «Se trata de aplicar la ley» ha dicho enfática la de Forua. Por cierto, los tres tertulianos, de la casa. Nada de contraste. Y la guapa María Casado muy plana.

Vilá Dabadal, alcalde de Vic y quien le hizo la contra a Duran en el Congreso de Unió de Sitges al que acudí abandona este partido. Obtuvo el 20%. No le gustan las declaraciones antiindependencia de su ex líder. Muy revueltas están las aguas catalanas. El oasis, ya no es tal. Es un volcán. Al llegar al senado me encuentro con un senador de CIU al que le han dicho que se vuelva a Barcelona. Acababa de llegar. Me dice que las cenas solidarias deportivas que organiza cada año en Barcelona han sido un éxito total.

Recibo a políticos venezolanos de la Mesa de la Unidad. Han estado en Marruecos y tienen en Madrid un acto en homenaje a Oswaldo Payá, muerto en accidente de coche por imprudencia de un jovenzuelo del PP. Hay muchos politiquillos de este tipo de perfil. Me cuentan que tienen elecciones de gobernadores el 16. Creen que van a ganar algunas nuevas gobernaciones. Y que una de las claves es el estado Lara, cuna de Chávez. Comentan que Chávez no llega vivo a mediados del año que viene. Y que hay una pelea sorda entre los aspirantes chavistas Maduro, Jaua y Cabello. La herencia. Lo importante es que la Mesa de Capriles conserve la unidad de acción. Le doy el resumen de las intervenciones en la ponencia sobre la reforma del Senado. Uno de ellos es profesor en la Universidad católica y le interesa mucho. Chávez se cargó el Senado y ahora lo echan en falta. Es un país muy diverso, con estados, mares, ríos, cordilleras, llanos, selva, indios,… Lo territorial pesa.

Voy a la Comisión de Cooperación. Se discuten las propuestas de resolución. La rebaja económica al Plan Director es tremenda. Firmamos una papela consensuada. Sigue llegando la gente para ver el Senado por dentro. Hay gente joven. ¿Hacen esto en el Parlamento vasco?. Sería una buena idea.

Voy al estado mayor de la Defensa en la calle Vitruvio. Llego un cuarto de hora tarde y me pongo en la última fila. Al jefe del estado mayor le llaman por el apócope Jemad. Varios almirantes y generales explican las acciones en el Índico, Afganistán, Líbano, el presupuesto, las distintas operaciones, el proceso de alistamiento de unidades. Hay preguntas y coloquio. Me interesa de manera especial la operación Atalanta en el Índico. Parece que poco a poco se va encauzando aquella batalla entre pesqueros y eskifes somalies. Tras esto hay un vino español. El presidente de la Comisión de defensa del congreso, connotado republicano, pide un brindis por el primer soldado de España. Discretamente me voy. Llego a la Castellana. Veo fuera de los Nuevos Ministerios la estatua de Indalecio Prieto. No está mal. De cerca, su voluminosa cabeza con la txapela, parece la del olentzero. Me para un ex diputado socialista. Le cuento lo del brindis. Me dice que él no está en contra del Borbón, sino de los Borbones. Ya somos dos.

Llego al Senado. No hay cola. Sigue la discusión de los presupuestos en comisión. La semana que viene, de lunes a viernes, será esa discusión y aprobación en el pleno. Miles de votaciones.

Hablo con Pujana. Fue el primer presidente del Parlamento vasco. La víspera había estado en el Parlamento Vasco con motivo del aniversario de la aprobación de la ley de uso del euskera. Me comenta que le había saludado a Laura Mintegi y le había dicho que no estarían presentes en el acto los de Bildu. Pujana le había dicho que no estaba de acuerdo con esa postura. Le comento que a mí no me extraña porque a este Grupo y a sus parlamentarios les faltan doce hervores democráticos. No tienen ni idea de los usos y costumbres de un parlamento, de la cortesía parlamentaria, y de saber valorar una ley útil que ha logrado grandes avances en el conocimiento de nuestra vieja lengua. Si por ellos hubiera sido, hoy el euskera no sería una lengua nacional sino la lengua de los superabertzales y eso la habría matado. Y me consta que el vicepresidente de EA, Agirrebengoa, hubiera estado en el acto. Un comisario de HB le dijo que ni se le ocurriera. Tienen una exquisita democracia interna. Piensan que son un comando.

Le veo a Joan Lerma, el ex presidente de Valencia. Le pregunto si está leyendo el libro de Bono. Me dice que no. Parece ser que Alfonso Guerra presentará en breve sus memorias. Bono, Aznar, Guerra… Y no me parece mal. Los historiadores cotejarán los textos, muchos de ellos justificativos, y harán un collage que se acercará a la verdad. En Euzkadi desgraciadamente nadie escribe nada. Una pena.

Y veo la rueda de prensa de Llorente. Y me da pena que un chaval de Lezama se vaya de manera tan triste. Le doy la razón. Yo hubiera hecho lo indecible para que se quedara. Ruedas de prensa desafortunadas, palabras despreciativas de más, broncas innecesarias para al final, el Athletic se queda sin cobrar un duro y el chaval se va amargado. Alguien ha metido la pata hasta el zancarrón. Lástima.

 

¿Era Juan Sebastián Elcano un ultra sur?

Lunes 3 de diciembre de 2012

La Cibeles ha respirado. Se temían lo peor en Catalunya y, aunque haya ganado CIU y haya 78 parlamentarios soberanistas en el Parlament, lo importante para ellos el pasado lunes era acuchillar a Artur Mas (le llaman Arturo), diciendo que había fracasado. No había más que oír todas las radios y televisiones de la capital del Manzanares. A uno le oí decir que había que fulminar a Mas ya que muerto el perro se acabaría la rabia. Y lo comparaban con el lehendakari Ibarretxe. Nada que ver.  Si hubieran querido saber lo que propone Ibarretxe que hubiesen asistido a la presentación de su libro en la Euzko Etxea de Madrid este pasado martes. Pero no les interesa. Bien es verdad que CIU ha perdido doce escaños y que para ese viaje no necesitaban las alforjas utilizadas. Ha perdido el domingo pasado una estrategia electoral, pero no la apuesta independentista catalana harta de un Madrid político que sigue sin apostar por la singularidad de Catalunya  y les tiene comiendo de su mano. Esto, pues, no ha hecho más que empezar. Lo han visto los ingleses. A estos señores les importan más los escaños de ClU, Ezquerra y SCUP juntos, que la peripecia de la pérdida de doce parlamentarlos. Tienen a Londres y Edimburgo mirando lo que pasa. Y me da que esto va a continuar, pero de otra manera. De todas formas, al responsable de encuestas de la Generalitá ya le han colgado del palo mayor. Ninguna encuestadora captó la corriente de fondo. Conclusión: no hay que fiarse de las encuestas, solo del trabajo bien hecho. También se han dado cuenta los de CIU que el CNI existe y la cocina de veneno también. El fin justifica los medios.

Pero Madrid sigue ahí, alegre y confiado. La hermana del rey, Doña Pilar, montó el pollo porque le cerraban su Rastrillo anual ya que el local expositor no tenía condiciones. Airada le llamó a la alcaldesa, pusieron un parche tras la bronca, y deben tener más gente que nunca. Y la noticia era que Elena, la hija del rey, había visitado el Rastrillo y comprado una de esas pulseras trenzadas con la bandera española. Me imagino habrá adquirido más de una ya que solo si ha sido una no venden todo lo que se ofrece en tan reputado mercadillo. Seguramente le habrá comprado otra a su padre que convalecía de la operación de cadera. En La Razón decían que era por lo mucho que trabajaba, omitiendo que el caderazo se lo dio en Bostwuana, trabajando en otras cosas. Menos mal que le fue a visitar Rajoy el día de las elecciones catalanas y la información que dieron, con gran despliegue era que no habían hablado de política sino que Juan Carlos le había dicho a Don Mariano que había desayunado dos huevos fritos. Gran noticia. Como lo fue la visita de la familia Urdangarin-Borbón al abuelo el día en el que se hacía pública la noticia que a Diego Torres y a Don Iñaki le habían puesto una fianza de ocho millones de euros. Algo traman. Eso sí. La justicia es igual para todos, según el rey, pero a su hija, principal beneficiada y socia de su marido que no me la toquen. Cristina, bastante cortita, es la hija de su Majestad, un rey que desayuna ya dos huevos fritos, como un plebeyo. ¡Qué campechano y que majo es!. Eso sí. Cuando se les ha reconocido a Txiki y Otaegui como víctimas del régimen, su graciosa Majestad no ha llamado a las familias. Él estuvo en el balcón en 1975, junto a Franco, aplaudiendo aquellos asesinatos. Pero él solo pide perdón por cazar elefantes, no por la muerte de seres humanos. Así es España, señora baronesa.

Y es que estaban todos en la presentación del libro de Aznar, páginas donde dice que le ofreció la candidatura presidencial dos veces a Rato y la tercera a Rajoy. El dedazo. Y en lugar de avergonzarse por comportamiento tan feudal, lo cuenta orgulloso.

Pura democracia. También dice que los nacionalistas no saben gobernar. Cuando habla de nacionalistas se debe referir a él como nacionalista español. Y miren si no supo gobernar que la burbuja inmobiliaria se gestó bajo su mandato con una nefasta ley del suelo, o que no abordó la modificación de la ley hipotecaria para evitar obscenos desahucios o que su comportamiento con el Prestige fue de nota, o que embarcarse en la guerra de Irak con su amigo Bush fue algo maravilloso para «sacar a España del rincón de la historia” y todo así.  Y ahí están sus dos vicepresidentes. Uno, Rato, encausado en el proceso Bankia y otro, Cascos, fuera del PP y otro su ministro Acebes, también procesado en Bankia y Jaume Matas, chorizo múltiple y amigo del Instituto Noos. Aznar, del Real Madrid, que debe hacer cien metros lisos diarios en menos segundos que un campeón olímpico, casado con Ana Botella, alcaldesa madrileña a quien se le han visto sus carencias políticas en el caso Madrid-Arena, sigue ahí, desde Faes, iluminando la ruta jacobea de un Rajoy que seguramente lo enviaría a gusto de embajador a Australia o a Nueva Zelanda. Pero ahí estaban todos. Aplaudiendo a este genio de Occidente que les orienta y vigila desde su minarete y da los labeles de calidad al mundo mundial.

Y es que España es así, señora baronesa.

Y, para finalizar estos comentarios capitalinos, solo decir lo desolados que están los seguidores del ABC ya que ha sido Edurne Uriarte quien al parecer ha roto su relación sentimental con el ministro de Educación, José Ignacio Wert. ¿Quién le preparará al ministro la merluza a la ondarresa en vísperas de una reforma educativa de calado?. No se sabe.

Pobre Elcano

Juan Sebastián Elcano nació en Getaria en 1476. Arrantzale y marino, salió con Fernando de Magallanes al frente de la Nao Victoria buscando un nuevo camino para llegar a las Indias Occidentales. Muere Magallanes y él completa la expedición llegando a Sanlúcar en 1522, tras tres años dando la vuelta al mundo. De cinco naves, llegan diecisiete marineros. El rey le da un escudo de armas con la esfera del mundo y un lema “Primus Circumdediste me», «El primero que me rodeaste». Debería haber puesto. “El creador de la globalización. Todo un tipo. Y además vaso y euskaldun.

Con su nombre se ha creado un Instituto que sirve de Foro y de análisis de la política internacional. La presidencia de honor la tiene Felipe de Borbón, un señor que no está en la Constitución y solo ésta le nombra en el caso de que fallezca su padre. Pero, ¡venga reverencias!.

El presidente de Elcano en tiempos de Zapatero fue el ex ministro Suarez Pertierra. En la actualidad lo es Emilio Lamo de Espinosa que compareció en el Senado, y nos dio cuenta sobre lo que hacían. El edificio donde trabajan es del estado.

En una oportunidad estuve en unas jornadas explicando el programa electoral del PNV en política exterior.  Hacen buenos análisis, aunque la mayoría de las veces muy sesgados, y últimamente, muy derechosos.

De la intervención de Lamo de Espinosa me llamó la atención que se jactara de que en el Patronato solo estuvieran presentes el PP y el PSOE y cuando le tocó hablar de la «Marca España» el logo exhibido en pantalla fue una bandera española con un toro de Osborne en su centro.

Le pregunté el por qué de la exclusión de otros partidos distintos al PP y al PSOE y en relación con la bandera española y el toro le dije que me extrañaba que para él era esa la representación de España y le recordaba que los «ultra sur» en el Bernabeu llevan la misma insignia.

A lo primero me dijo con todo su rostro que los nacionalismos nunca gobernaremos España y en relación al icono que era eso lo que identificaba España. Por lo que se ve a la España del PP no la identifica la Investigación y el Desarrollo, sino un rancio y cutre toro de la España de Torrente.

Le replegué que el sistema político español es parlamentario y no bipartidario ni presidencialista y con esa excusa infantil sacaba de circuito a IU, a UPyD y a unos nacionalismos que también pueden tener ministros  en un gobierno central, como en su día lo fue Irujo que trató de humanizar la guerra. Y en relación a lo segundo me hice cruces que una empresa, vasca como Tecnalia, empresa pionera en I+D+I y una de las mejores en su género de Europa esponsorice a la España más retrógrada, a la imagen más cutre de Tejero, y de la extrema derecha, al tópico de Manolo Escobar y las corridas de toros.

Simplemente sonrió. Me gustaría que Tecnalia lo viera. La mayoría absoluta del PP está haciendo cosas que hasta ahora la derecha no se había atrevido: dejar el centro y sacar su feo rostro excluyente y de extrema derecha. Con el criterio de Lamo de Espinosa, Elcano nunca hubiera dado la vuelta al mundo. Hubiera sido excluido por haber nacido en Getaria y ser un arrantzale euskaldun.

Esto que parece mentira me pasó este martes pasado en la Comisión de Exteriores del Senado.  Está en el Diario de Sesiones.