Amaia Urkia vuelve a los informativos de la noche de ETB

Jueves 17 de julio de 2014

Amaia UrkiaRosana Lakunza  le hace una entrevista en Deia  a Amaia Urkia  ya que va a ser  la presentadora del Teleberri de noche en ETB-2. Amaia es una buena periodista y me alegra que le encarguen este informativo ya que ella no es un loro, como Ana Blanco   de TVE, que repite y lee lo que le ponen delante. Amaia tiene personalidad y trayectoria. No lo pasó nada bien en tiempos de ETA por su valentía en denunciar el gran atropello de la violencia y gente así, con personalidad y reaños, es la que tiene que estar al frente de las cosas y no los melifluos que lo mismo les da un roto que un descosido.

Fui el primer presidente de la Comisión del Parlamento Vasco donde se aprobó el estatuto del Ente Público EITB y sé cómo se gestó aquello y cuál fue su filosofía que tiene  poco que ver con lo que hoy se estila.

Eran tiempos de salir del lenguaje autoritario y se pedía un periodismo fresco, cercano, veraz y no almidonado y sobre todo no partidista en el peor de sus acepciones, es decir, bajo las órdenes de los partidos que con sus jefaturas de prensa quieren sacar lo mejor de lo que dicen sus jefes, cosa que está muy bien, pero acartona el  informativo de un país en el que pasan muchas cosas y no precisamente las que se imponen en ser publicadas.

Y no estoy en contra de las jefaturas de prensa de los partidos, ¡líbreme Dios!. Fui el primer jefe de esa especie del PNV cuando había que romper el muro de silencio y tergiversación que rodeaba  una información mentirosa. Y  los gabinetes de prensa son necesarios para canalizar la información. Ya lo sé. Pero si creo que está faltando frescura y dinamismo a una información demasiado  oficial, troceada y difícil de distinguir de la que nos viene de los medios sitos en Madrid. Salvo en lo que se refiere al agotador  proceso de paz que está muy sobredimensionado e interesa a muy pocos. Entre otras cosas por la chapa que meten.

Dice Amaia en la entrevista  que ha trabajado mucho en política «y ahora no me interesa tanto, no veo nada muy nuevo….». Pues búscalo Amaia ya que lo hay y mucho, muchísimo. Y no solo es noticia lo que dicen los gabinetes, que también, sino las mil formas de hacer política silenciadas de manera cuartelera en una sociedad muy viva y que produce centenares de noticias de las cuales ni tu Amaia te enteras como así lo confirmas.

Y un comentario que me parece fundamental, «esta televisión se hace con el dinero del contribuyente público…Mi obligación es hacer un trabajo que interese a todo el mundo, y en la medida que pueda lo haré». Pero para eso no te tienes que casar con nadie más que con la noticia. Y en ETB hay muchísimo que hacer.

Karen Sanders, especialista en Comunicación Política  y experta británica que acaba de pasar por Bilbao ha dicho que en España  ve gente muy capaz pero  que hay mucho camino que recorrer en la comunicación institucional, vinculada al Gobierno, porque prevalece el perfil del periodista tradicional, demasiado enfocado solamente  al trato con los medios».

En este cambio tectónico que está atravesando la política, la manera de hacerla y de comunicarla, llega a ETB una veterana que  quizás pueda hacer del informativo nocturno de ETB algo más interesante que el actual y no por culpa de los actuales presentadores que hacen una buena pareja. Y sobre todo más periodístico y plural. La sociedad vasca se lo agradecerá con más audiencia.

Un comentario en «Amaia Urkia vuelve a los informativos de la noche de ETB»

  1. Egun on,

    Perdona Iñaki, pero no has acertado.
    Los «teleberris » tan nuestros han parecido siempre del Hola. Es triste, pero es así.
    Debería haber dos «teleberris» y a escoger, uno el que que nos gusta oir y otro el que no nos gusta oir. Y según nuestro estado emocional, cogemos uno u otro.
    Que es lo que hacemos todos con el mando y la uno.
    Y de verdad Iñaki, si escribiéramos (y me incluyo) menos, e hiciéramos más trabajos tangibles. Mejor.
    Y ya que estoy: Que queréis en Bilbao, municipales o guías turísticos. Y otra: ¿hay que ir hasta Chile para encontrar empresarios?. Así nos va.
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *