Amaia Urkia vuelve a los informativos de la noche de ETB

Jueves 17 de julio de 2014

Amaia UrkiaRosana Lakunza  le hace una entrevista en Deia  a Amaia Urkia  ya que va a ser  la presentadora del Teleberri de noche en ETB-2. Amaia es una buena periodista y me alegra que le encarguen este informativo ya que ella no es un loro, como Ana Blanco   de TVE, que repite y lee lo que le ponen delante. Amaia tiene personalidad y trayectoria. No lo pasó nada bien en tiempos de ETA por su valentía en denunciar el gran atropello de la violencia y gente así, con personalidad y reaños, es la que tiene que estar al frente de las cosas y no los melifluos que lo mismo les da un roto que un descosido.

Fui el primer presidente de la Comisión del Parlamento Vasco donde se aprobó el estatuto del Ente Público EITB y sé cómo se gestó aquello y cuál fue su filosofía que tiene  poco que ver con lo que hoy se estila.

Eran tiempos de salir del lenguaje autoritario y se pedía un periodismo fresco, cercano, veraz y no almidonado y sobre todo no partidista en el peor de sus acepciones, es decir, bajo las órdenes de los partidos que con sus jefaturas de prensa quieren sacar lo mejor de lo que dicen sus jefes, cosa que está muy bien, pero acartona el  informativo de un país en el que pasan muchas cosas y no precisamente las que se imponen en ser publicadas.

Y no estoy en contra de las jefaturas de prensa de los partidos, ¡líbreme Dios!. Fui el primer jefe de esa especie del PNV cuando había que romper el muro de silencio y tergiversación que rodeaba  una información mentirosa. Y  los gabinetes de prensa son necesarios para canalizar la información. Ya lo sé. Pero si creo que está faltando frescura y dinamismo a una información demasiado  oficial, troceada y difícil de distinguir de la que nos viene de los medios sitos en Madrid. Salvo en lo que se refiere al agotador  proceso de paz que está muy sobredimensionado e interesa a muy pocos. Entre otras cosas por la chapa que meten.

Dice Amaia en la entrevista  que ha trabajado mucho en política «y ahora no me interesa tanto, no veo nada muy nuevo….». Pues búscalo Amaia ya que lo hay y mucho, muchísimo. Y no solo es noticia lo que dicen los gabinetes, que también, sino las mil formas de hacer política silenciadas de manera cuartelera en una sociedad muy viva y que produce centenares de noticias de las cuales ni tu Amaia te enteras como así lo confirmas.

Y un comentario que me parece fundamental, «esta televisión se hace con el dinero del contribuyente público…Mi obligación es hacer un trabajo que interese a todo el mundo, y en la medida que pueda lo haré». Pero para eso no te tienes que casar con nadie más que con la noticia. Y en ETB hay muchísimo que hacer.

Karen Sanders, especialista en Comunicación Política  y experta británica que acaba de pasar por Bilbao ha dicho que en España  ve gente muy capaz pero  que hay mucho camino que recorrer en la comunicación institucional, vinculada al Gobierno, porque prevalece el perfil del periodista tradicional, demasiado enfocado solamente  al trato con los medios».

En este cambio tectónico que está atravesando la política, la manera de hacerla y de comunicarla, llega a ETB una veterana que  quizás pueda hacer del informativo nocturno de ETB algo más interesante que el actual y no por culpa de los actuales presentadores que hacen una buena pareja. Y sobre todo más periodístico y plural. La sociedad vasca se lo agradecerá con más audiencia.

Floja entrevista en ETB con Goirigolzarri

Miércoles 16 de julio de 2014

GoirigolzarriVi el viernes pasado en ETB el nuevo programa “Por fin, viernes” moderado por  Jon Bilbao. Está bien. Tiene viveza, agilidad, temas de discusión interesantes y una buena hora de transmisión  que debería hacer conectar a los vascos con este programa y no con  el de la Sexta, muy español y centrado en las cosas que ocurren en la piel de toro.

La entrevista estrella fue al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, entrevista para mi fallida, fundamentalmente por la blandura de las preguntas que la hacían aparecer como un publireportaje. Me imagino que un tiburón como el presidente de Bankia no va una noche de  un viernes a ETB a que le despellejen o a decir las cosas que un banquero de la clase dirigente no dice nunca. Pero de eso, a una entrevista llena de tópicos va un mundo. Y ese mundo Jon Bilbao no lo traspasó.

No le preguntó nada sobre Rodrigo Rato, nada sobre Caja Madrid, nada sobre los sueldos hipermillonarios, nada sobre aquel BBVA que dirigió junto a Francisco González, nada sobre el injusto rescate bancario que pagamos entre todos, nada sobre su candidatura a presidir el BBVA cuando Francisco González lo deje si algún día lo deja, nada sobre sobre casi nada. O muy poquito.

Tampoco me gustó sus alusiones vascas. Se le ve el clásico hombre de Bilbao  cuyos padres tenían un bar en la calle Ledesma, que pasa por Deusto, es del Athletic pero nada más. Lo vasco se queda resumido en una aceituna informativa y sobre todo, sin el menor compromiso con este país. En nada. Solo hizo alusión a los jóvenes latinoamericanos como si en Euzkadi no hubiera gentes necesitadas de ayuda y orientación.

No me gustó nada la entrevista, ni el entervistado. Mil veces mejor fue la entrevista a Mikel Urmeneta al  que una periodista del Correo no le dejaba hablar.

Veremos si este viernes el programa da algo más de sí o es simplemente una peana para gentes como este Goiri que nos tomó el pelo en un programa que tenía delante periodistas a los que no dejaron hablar. Una lástima.

En resumen, nada con sifón.

El travestismo y el modelo de Pedro Sánchez

Martes 15 de julio de 2014

Dice Pedro Sánchez que tiene dos modelos en política: Mateo Renzi y Felipe González. Me escaman estas respuestas como de concurso de Misses.

Sánchez no conoce la política italiana, no conoce a Mateo Renzi y solo opina por cuatro impactos. No tiene como modelo a ningún político de fuste italiano, ningún filósofo, ningún escritor, sino lo último en el mercado audiovsual. Me da que es una respuesta a la ligera. Como la de Felipe González. ¿Por qué le gusta?. ¿Por el Gal, por la corrupción, por no haber reformado la justicia, por su frase china del gato blanco y gato negro lo que importa es que cace ratones?. ¿O porque renunció al marxismo, al republicanismo  y al socialismo?. ¿Y por qué no aquel socialista ético llamado Julián Besteiro o Fernando de los Ríos?. Una respuesta pues  de circunstancia y que lo define como alguien superficial.

Dijo en campaña que a la monarquía había que quitarle todos sus privilegios. ¿Mantiene la aseveración o fue un anzuelo de contienda?.

Y sobre el travestismo.

Hablo con diputados y senadores socialistas. Están en lo que llaman los «días del travestismo». Uno me decía. «He estado coordinando la campaña de Pedro Sánchez. Nadie me llamaba. A partir del domingo tengo colapsado el móvil con mensajes de apoyo y con la frase de que tenemos que remar juntos. Ahora se dan cuenta». Otro me decía que  un  alcalde les costó un mundo llevarlo a un acto de Sánchez en un pueblo de Catalunya. «Hoy sale en el periódico que son amigos de la infancia».

«¿Y Madina?», pregunto. «Ha tenido lo que ha cosechado. Pedir hacer público los avales irritó a los andaluces y Sánchez ha ganado a pesar del apoyo andaluz por cuatro mil votos de más en España sin contar Andalucía.» .» Madina tiene buena cabeza pero es  un tipo profundamente antipático». «Y eso se paga».

La entrada el lunes de Sánchez a la sede de Ferraz con Susana Díaz apuntaba por donde van a ir sus políticas y apoyos. Una semana de vacaciones no le hubiera sentado nada mal.