UN BUEN DEBATE FINLANDES

Viernes 16 de septiembre de 2016

Debate elecciones 2016Recordaba este jueves, por la noche, viendo el debate electoral entre los candidatos en ETB, aquel debate electoral europeo  entre Carmelo Landa y Josu Jon Imaz. Fue muy fuerte. Y dejó secuelas. Y, sin embargo el debate del jueves, fue educado, respetuoso, argumentado, equilibrado, hecho  entre hombres y mujeres, con todos los partidos opinando,….¿una lección para Madrid?.

Pues sí.

Esta sociedad ha avanzado, ha madurado, se está normalizando, y eso que del debate de hace cuatro años, solo queda como candidato Urkullu. Ni Basagoiti, ni Patxi López, ni Gorka Maneiro, ni Arraiz. Solo Urkullu.

El moderador estuvo muy bien. Con ritmo, simpatía y sin encorsetamientos y aunque le vimos a Alonso muy de ministro, hasta por el traje, e hizo bien en  rectificar este viernes sobre su falta de reflejos en relación con Pili Zabala. Un paso que no habrá gustado demasiado en la caverna y menos a Galindo y Mayor Oreja. Y eso hay que reconocerlo, aunque se haga por presión electoral.

El Lehendakari tranquilo, sereno y más sonriente que otras veces. Solo le falta, como hacen los norteamericanos, decir de vez en cuando algo gracioso, aunque no sea lo suyo. Pero mantuvo la sonrisa.

Mendia, no lo tiene fácil. Está muy Pedrosanchezceizada y cae  en lo que siempre ha caído el PSE: no reivindicar lo que hacen, ni decir  que gracias al PSE Urkullu ha podido tener tres presupuestos y este país no  se ha paralizado, como en Madrid. No entiendo esa falta de realismo.

Mirian Larrión lo hizo muy bien. Moderada, no hizo victimismo, argumentó, ¡que cambio!, si recordamos al  bueno de Jon Idígoras ayer o con Iker Casanova, hoy. Le faltó contestar al Lehendakari eso tan normal y humano como es decir que «matar está mal». Hubiera sido el trending topic de la década.

Y Pili Zabala no transmite. Logró el segundo de oro con su pregunta a Alfonso Alonso, pero, tras oírle, no sabes que es lo que ofrece salvo generalidades que todo el mundo de buena voluntad asume. No sé que pensarán los descamisados que dice representar.

En resumen.

Este país avanza y la siguiente legislatura será mucho mejor que la fenecida.

 

LE PRESTO A USTED MI VOTO

Jueves 15 de septiembre de 2016

Cabeza con urna recortadaHe estado esta mañana en la tertulia de Radio Euzkadi, dirigida por Dani Álvarez y  contando como contertulios al corresponsal de La Vanguardia Joan Rusiñol y el sociólogo navarro  Jesús Barkos. Ha sido una charla interesante sobre actualidad, campañas, debates, Rita Barberá y Psoe. Llegando a las nueve recibo un mensaje en mi móvil que decía. «Bien, les voy a prestar mi voto».

Y me ha gustado. No solo porque conseguir un voto es importante, cada voto cuenta, sino por el concepto de que el voto no es propiedad de ningún partido y que quien se duerme se lo lleva la corriente.

Pero para eso hay que cambiar el chip. «La margen izquierda es del Partido Socialista». Pues no. La margen izquierda hoy es mayoritariamente del PNV. «El Goiherri es de la IA». Pues tampoco. Ondarroa del PNV. Pues si, antes de la guerra. El abuelo de mi mujer José M. Solabarrieta, si despertase del sueño eterno, volvería a la tumba. Cinco años alcalde en la República, irle a votar a José Antonio Aguirre a Gernika y no poder volver  nunca más al pueblo, todos sus bienes requisados y perseguido y sin derechos toda su familia, y ahora quien gobierna Ondarroa es la IA. O la desgobierna. Pero las cosas son así, y quien no se pone las pilas, pierde.

Y es que las campañas duran cuatro años. La legislatura. Y la gente va captando poco a poco si se cumplen las promesas, si la gente es maleducada y agresiva, si hay transparencia o solo cuento, si hay cercanía o solo afectación, si hay imaginación y humanidad o cazurrez e inhumanidad….Y así poco a poco y todos los días, y en el caso del PNV, con 121 años, de padres a hijos y de hijos  a nietos. Ese es el éxito del PNV, que no lo logra solo  una persona sino es un estilo, unas vivencias, unos compromisos y un estilo.

Entiendo que la imagen de la campaña ha de ser la del Lehendakari Urkullu, aunque no se elige un gobierno sino un parlamento con 75 representantes del que surge un gobierno. Y por eso si, es más fácil personificar en una persona de gobierno  toda la campaña, y eso creo que lo logra muy bien la fotografía de Urkullu. Seria, de trabajo, moderna, con luces pero en atmosfera adecuada de trabajo, me parece que es la pieza central de la campaña mucho más que el lema que es muy abierto y que no aporta nada específico, sino algo tan universal como el futuro. Creo que le falta concreción. Nadie vota por el pasado. Ha faltado imaginación para resumir un concepto.

Lo compruebo en las llamadas que estamos haciendo. Hay de todo. No se hacen a los móviles, sino a los teléfonos de mesa que cada vez se usan menos y casi siempre por personas mayores salvo en bares, pequeñas empresas y comercios. Y, este tipo de campaña personalizada es para mí una gran novedad. Y un éxito.

Hoy mismo una señora me ha dicho que va a votarle a Urkullu solo porque alguien le ha humanizado la campaña, la ha singularizado, le ha puesto voz frente al papel de los sobres que aparecen en los buzones. Una señora emigrante se ha sentido incluso emocionada. Otros rechazan se invada su espacio personal. Otros argumentan y piden ayuda para los autónomoas, una señora quiere que le arreglen el ascensor de Arangoiti, una señora que no vota me dice que está desengañada, pero agradece la llamada, un señor de 87 años que apenas sale de casa te dice que bueno, que si se lo pedimos va a votar, aunque no me dice a quien y muchos me argumentan que no votarían al PNV ni hartos de grifa, pero que Urkullu les da confianza y aunque no lo hacen  con entusiasmo, quieren que las cosas sigan prosperando  y eso se lo garantiza Urkullu que es un tipo fiable.

Hay de todo. Desde cajas destempladas, hasta mucha amabilidad y constantes preguntas  que no está en nuestras manos solucionarlas si no logramos la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social  en relación con las pensiones. ¡¡¡Ay las pensiones!!!!. Gran caballo de batalla mientras otros hacen hincapié en el soberanismo y otros comparan Euzkadi con el gallinero madrileño.

Pero insistimos que a más autogobierno, mayor bienestar y eso solo se logra con fuerza en Euzkadi en Madrid.

Hay de todo. Pero si una constante. Y lo ves, aunque los candidatos no lo vean mucho. El trabajo de la fiel infantería del partido. Reparto de sobres y propaganda en la calle, llamadas telefónicas, visitas a los enfermos, y sobre todo el ejemplo de una actuación.

Pero vuelvo al inicio. Ningún partido es dueño del voto de nadie y hay que estar muy al loro para no defraudar una confianza y en política lo más dañino es la soberbia, la vanidad, la lejanía, el incumplimiento de promesas, y el creerse con el voto enfeudado.

Por eso me ha gustado eso del préstamo del voto. Ojalá nos presten  muchos.

 

MADURO TIENE PRESO A NUESTRO AMIGO GOICOECHEA BAJO TORTURA EN UNA CELDA LLENA DE HECES

Miércoles 14 de septiembre de 2016

Yon GoicoecheaEl dirigente caraqueño Yon Goicoechea de Voluntad Popular, el partido fundado por Leopoldo López se encuentra recluido en una celda llena de excrementos bajo torturas en la sede de la policía política de Sebin, denunció el alcalde del Hatillo, David Smolansky.

Yon Goicoechea es un venezolano de origen vasco, amigo del PNV, que viajó a Euzkadi a la tierra de sus mayores hace unos años. Fue un líder estudiantil valiente que plantó cara al autoritarismo de Hugo Chávez y logró movilizar con su verbo y entrega a una gran mayoría de venezolanos y como el chavismo no tolera desafíos tuvo que salir del país a terminar sus estudios .De Estados Unidos viajé a Madrid donde se residenció y allí le vi un día que me visitó en el despacho del Senado. Goicoechea quería volver a Caracas pues consideraba no podía estar fuera de su país en momentos de tan alto sufrimiento. Y lo hizo con las consecuencias sabidas. Un montaje policial y ahora encarcelado, sin ningún derecho.

El abogado y político, de 31 años, fue detenido el pasado 1 de septiembre e imputado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, a Gestapo chavista, de tener presunto «material explosivo», lo que ha sido desmentido por su esposa Rosaura de Goicoechea.

David Smolansky aseguró que «Yon Goicoechea está en una celda muy pequeña llena de excrementos, está aislado, ha sufrido torturas psicológicas y, bajo estas condiciones, no descartamos que también esté sufrido torturas físicas».

El alcalde de Hatillo, un municipio situado al sureste de Caracas, reiteró que el dirigente Yon Goicoechea fue secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro sin una orden judicial y que lo sembraron de explosivos cuando éste solo se encontraba haciendo una diligencia familiar.

«Yon está preso porque en 2007 fue uno de los dirigentes más importantes del Movimiento Estudiantil que lideró ese año la única derrota electoral a Hugo Chávez. Es miembro de una generación a la que Maduro le tiene pánico donde también están Lester Toledo y Daniel Ceballos. Nuestra generación siempre ha creído en la lucha pacífica, democrática y no violenta», expresó.

Por su lado el director de Sebin, general Gustaco González López, acusa a Goicochea y sus compañeros de filas Lester Toledo, Daniel Ceballos y Delson Guárate de «terroristas y golpistas» por dirigir planes para derrocar a Maduro que «han sido abortados» por las autoridades.

El dirigente de Voluntad Popular aseguró que harán todo lo posible para que Yon Goicoechea quede en libertad y pueda reencontrarse con su esposa y sus dos hijos, al tiempo que responsabilizó al gobierno nacional de todo lo que pueda pasarle a Goicoechea y su familia. «Ésta es formalmente una dictadura, que persigue, que encarcela, que amedrenta a todo aquel que piense y se exprese de manera distinta. Eso va desde los dirigentes más visibles hasta personas que cacerolean. Así como Yon y su familia padecen la injusticia, hoy también lo puede padecer cualquier venezolano», concluyó Smolansky.