ESPAÑA NO ESTARIA ASÍ SI SE ELIGIERA PRESIDENTE COMO SE ELIGE LEHENDAKARI

Viernes 2 de septiembre de 2016

ParlamentoVasco_800x531Habrán ustedes oído hasta la saciedad hablar sobre las bondades de la Constitución española y de su consabida ley electoral y de sus formas de elección de presidente. No ha estado mal para los intereses del bipartidismo que hemos padecido estos años, donde el PP(UCD) y el PSOE se han distribuido el poder por turnos. Sin olvidarnos claro de una ley electoral para las elecciones europeas, la más jacobina de Europa con su circunscripción única porque como nos dicen «todos somos españoles». El glorioso estado de las autonomías gloria y prez de la humanidad, puesto ante el mundo como ejemplo, tiene una sola circunscripción europea frente a la jacobina Francia que tiene diez.

Pero no quería destacar solo esto, sino la falta de visión de los que con una ley electoral como la actual y con un sistema de elección de presidente como el actual están ya preparando las terceras elecciones generales gracias a un PSOE sin liderazgo y a un PP sin capacidad de negociar temas medulares.

Pero en Euzkadi no ocurre eso.

Tras las elecciones del próximo 25 de setiembre tendremos Lehendakari a la primera porque así lo propicia nuestro sistema de elección que  dice que en una primera vuelta hace falta una mayoría absoluta, que el candidato puede lograr pactando con otras fuerzas que le den la mayoría, pero si eso no se obtiene, en la segunda vuelta la mayoría requerida es la simple, el que tiene más votos, que en el caso vasco, sin lugar a dudas será Urkullu.

Con todo lo listos que son algunos comentaristas y políticos españoles no sé como no se fijan en lo que pasa en Euzkadi, se ponen las pilas y actúan como aquí.

Mejor les iría y dejarían de ser el hazmerreír de Europa.

LOS VASCOS VENEZOLANOS Y LOS VENEZOLANOS PIDEN EN BILBAO EL REVOCATORIO A MADURO.

Jueves 1 de septiembre de 2016

Revocatorio Venezuela comprimidoEn Euzkadi ya no hay solo vasco venezolanos sino venezolanos trabajan y viven aquí por la sencilla razón por la que en Venezuela ya no se puede vivir. Se trata de soportar o no  una dictadura militar que tiene un histrión de presidente entregado a los designios del gobierno cubano que han arruinado y enfrentado un país rico y maravilloso.

Hoy ha sido el día de la Toma de Caracas. Una marcha pacífica que trataba de presionar al gobierno antidemocrático para la convocatoria de un referendum revocatorio, figura contemplada en la Constitución Bolivariana y que Maduro se resiste a convocar porque sabe que va a salir del Palacio de Miraflores como corcho de botella de champán.

De hecho el año pasado se convocaron elecciones legislativas que ganó la oposición asentándose sus diputados en una Asamblea democrática que el gobierno de Maduro no respeta. Ley que aprueban, ley que es remitida a un Poder Judicial en manos del chavismo que echa para atrás todo lo aprobado.

Estamos pues ante un régimen no democrático, arbitrario  y corrupto.

Por eso haciéndonos eco de lo que está ocurriendo en Caracas, en diversas partes del mundo se han reunido venezolanos para llamar la atención sobre lo que está ocurriendo en su país. En Bilbao nos hemos concentrado bajo la araña del Guggenheim venezolanos y vascos venezolanos en alegre camaradería, cantando el himno nacional que tiene en una de sus estrofas un llamamiento a seguir «el ejemplo que Caracas dio».

Y hemos ido andando frente al consulado de Bilbao donde unas activistas han entregado un sobre con la reivindicación de más democracia, de la convocatoria de un revocatorio, y con la petición de unas elecciones libres.

He saludado a conocidos venezolanos y a vasco venezolanos del Centro Vasco de Caracas. Una de ellas, cuyo aita fue uno de los promotores de Radio Euzkadi, ha enarbolado este cartel pidiéndole a Zapatero se vaya donde quiera pero que deje de actuar de la mano de Maduro. Rodríguez Zapatero está poniendo, como siempre, una gran torta antidemocrática.

Mi compañero del Senado, Josep Maldonado, de la antigua CIU, invitado por Voluntad Popular está en Caracas y me ha  enviado un correo diciendo que se masca el miedo pero también mucha esperanza.

Veremos que ocurre, cual es el saldo, y si por fin la presión internacional y la presión interna logran que Venezuela vuelva a ser un país democrática.