La estabilidad presupuestaria tiene que fijarse de manera diferenciada

Viernes 28 de diciembre de 2018

María Dolores Etxano ha verbalizado el apoyo de EAJ-PNV a la propuesta del Gobierno central de fijación de los objetivos de estabilidad presupuestaria para el periodo 2019-2021. La senadora ha estimado que “es más real y se adapta mejor y en mayor medida a la realidad económica, y permitirá que las políticas se adapten más y mejor a las necesidades de la ciudadanía”. El PP ,con su mayoría en el Senado,ha impedido prosperara el acuerdo  e impide que esos 6.000 millones puedan emplearse.

Pese a ello, ha criticado que la distribución que se hace entre subsectores es “arbitraria y no responde a un criterio económico; no se deberían seguir fijando objetivos simétricos que no tengan en cuenta la posición relativa de cada sector, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y, específicamente en el caso de las Comunidades Forales, sin tener en cuenta que su autonomía fiscal les permitiría adoptar decisiones de gasto financiadas por aumentos de tributos que regulan”.

En nombre del Grupo Vasco, Etxano ha pedido a la Ministra de Hacienda que tenga en cuenta la posibilidad de fijar de manera diferenciada los objetivos de déficit, que revise en el corto plazo el diseño y la aplicación de la regla de gasto con mayor flexibilidad así como el acuerdo y la negociación que en torno a los impuestos hayan de acordarse en la Comisión Mixta del Concierto. “En un clima de bilateralidad, y respeto institucional mutuo podremos tener la oportunidad de ir acercando posturas hasta conseguir una aplicación de la normativa mucho más racional y ajustada a nuestra propia realidad social y económica”.

En relación a la Regla de Gasto, ha reclamado ir más allá de flexibilizar a corto plazo la aplicación de la Ley Orgánica que lo regula, más restrictiva que la que se aplica en el resto de países de la UE, y que se haga una nueva redacción de la misma. “Muchas administraciones de Comunidades Autónomas y Entidades Locales piden reformar la interpretación de la regla de gasto que les impide emplear su superávit disponible. Creemos que una vez cumplidos por las administraciones públicas los objetivos de déficit y deuda, todo el superávit que se genere debería dedicarse a atender las necesidades de la ciudadanía, a la mejora de servicios públicos a actuaciones que generan empleo de calidad y riqueza”.

Ante el anunciado veto del PP a esta medida, la portavoz jeltzale en el área económica ha subrayado las motivaciones “más ideológicas que económicas”, del mismo, “con una visión cortoplacista de la política cuya finalidad es que las decisiones políticas beneficien de forma rápida sobre sus partidos en lugar de en la sociedad”.

Cuatro pérdidas – Petimetre Garzón – Políticos amortizados – Rafa no se entera – Uriarte dispara – Las hijas de Elena al poder.

Miércoles 26 de diciembre de 2018

Cuatro pérdidas

Mala semana de Navidad para cuatro personas que han sido referentes. El gudari Francisco Pérez Luzarreta, el último soldado, no de Filipinas, sino de la Brigada Vasca que luchó en el Point de Grave en Burdeos contra los alemanes para después liberar Euzkadi de Franco. También, el fallecimiento del catalán Domenec Sesmilo, quien fuera importante dirigente de Unió Democrática de Catalunya, senador, miembro del Consejo Audiovisual Catalán y actor importante de la Declaración de Barcelona. Aquí le vemos con Arzalluz, Beiras, Pere Esteve y él con un traje claro. Para Juan Echevarria Gangoiti, diputado de UCD por aquella Vizcaya de 1977, catedrático de Economía y el hombre que no le quería votar a Rubial para la presidencia del Consejo General Vasco y nos mantuvo en vilo en siete votaciones. Y para el que hemos hablado Félix Aranbarri, Ex Alcalde de Ondarroa. Decía el gudari que el enemigo de la memoria no es el paso del tiempo, sino el silencio. Y estos días ha habido mucho silencio. Un silencio estruendoso.

Petimetre Garzón

A Gaspar Llamazares le han hecho en IU lo que se denomina “luz de gas”, es decir, la vida imposible. Y eso que este médico de Logroño es un todo terreno, un currela donde los haya y el hombre que mantuvo la sigla a pesar de todas las tormentas. El nuevo gerifalte, Alberto Garzón, no quería ese peso pesado al lado suyo siendo él un peso pluma y que además solo busca calentar poltrona. El tal Garzón pactó con Podemos y enclaustró una sigla como IU en un chiringo de arenas movedizas, y éstas se lo están comiendo todo. Pronto lo harán con este sujeto. Este Alberto Garzón que se casó en Cenicero como si fuera el Duque de Alba, no es de fiar. Y así les va.

Políticos amortizados

Leí la entrevista hecha a Nuria López de Gereñu, ex consejera del Departamento de Transportes, a raíz del décimo aniversario del tranvía de Gasteiz. Y viene bien recordar estas cosas y estos hitos y quien las impulsó. Y lo digo porque, en sociedades maduras, los protagonistas de las historias siguen teniendo su pequeño recorrido y la gente se acuerda de ellos. Aquí no. Aquí se engulle todo por dos razones. A los actuales no les gusta reconocer méritos de nadie, a los jóvenes estas cosas les parecen batallitas y los medios no tienen un archivo y una memoria histórica de nada. Vale lo mismo arre que iso. ¡No saben cuán equivocados están!. Las cosas las hacen las personas y a los que ignoran a quienes lo han hecho en el pasado les va a ocurrir lo mismo cuando dejen ese poder que consideran eterno. Y les estará bien empleado.

Rafa no se entera

El antiguo secretario de LAB, Rafa Diez Usabiaga, que funge ahora como el estratega de Sortu dice que la negociación presupuestaria ha fracasado porque a Urkullu le dio vértigo “sacarse una foto PNV-EH Bildu”. Y se justifica diciendo que ellos asumieron un riesgo político haciéndolo y que están en la estrategia del contrapoder. Le creía más listo y más sensato. Me da que no se entera de nada.

Uriarte dispara

Nagua Alba y Fernando Maura, diputados de Podemos, se la vieron muy felices cuando dimitieron de todos sus cargos para aposentarse en Madrid. Nagua lo hizo con el argumento más peregrino que podía usar: La renovación. No llevaba dos años y ella no tenía ni 28. Parecía que quería promocionar a la guardería de enfrente de su casa. Lo hizo también con Lasa, que dijo que lo dejaría todo porque no quería ser florero y no sabía que la política era tan dura.

En cuanto a la renovación, aquella boutade no era verdad. Creyeron que así, por haber optado por Errejón, Iglesias les perdonaría. Pues no. Ahora les sale Roberto Uriarte disparando con su colt 43 y poniendo precio a sus cabezas.

Y es que la política no es para aficionados. Y menos en Podemos.

Las hijas de Elena al poder

Lo de las negociaciones de las Mesas de los Parlamentos es de juzgado de guardia. Ahora están con la de Andalucía, y para que entre Vox tiene que renunciar alguien del PP o de Ciudadanos que graciosamente les tiene que “dejar” un sitio. Y no debería ser así. Nosotros siempre hemos reivindicado que en la Mesa de la Cámara, que es el gobierno de la misma, tienen que estar todos los Grupos parlamentarios con voto ponderado. Pero el bipartidismo nunca ha querido dejar su presa y ahora se ve en cada coyuntura que cuando el baile ya no es a dos sino a cuatro y a veces a seis, las cosas no funcionan. No quieren pactar con Vox porque les ensucia su imagen, pero terminarán haciéndolo. Tres eran tres las hijas de Elena, tres eran tres y ninguna era buena.

¿Por qué no habló de convivencia hace un año?

Martes 25 de diciembre de 2018

Esto de los discursos del rey y su análisis con lupa el día 25 tiene su explicación en que al no haber noticias de mayor enjundia hay que echar mano a Palacio y como no es el caso de ponerse a hablar de las comilonas de la víspera, pues el tema se comenta.

En primer lugar habría que saber quién redacta los discursos de su Majestad. Desde luego, él, no. El los lee, algo mejor que el padre, pero al parecer no los redacta, luego son discursos fifty fifty. Felipe VI es el busto parlante pero quien mueve los labios es un grupo de personas que sacan el anemómetro y estudian por donde da el aire en La Zarzuela para no pegársela. Se suelen equivocar, como el año pasado, pero debe ser algo así. La diferencia con Inglaterra es que todos saben que el discurso de la Reina es el del gobierno, redactado por el Gobierno. Ella solo lee. Casi como Felipe, pero aquí con más misterio y opacidad.

El de este año ha sido más breve que nunca y ha mencionado siete veces la palabra convivencia y dos la palabra concordia. Parecería que es lo que falta, pero el hombre no se ha mojado ni un milímetro de piel. Así como lo hizo el 3 de octubre del año pasado cometiendo la gran pifia de su reinado, en esta oportunidad se ha tentado las ropas y le ha pedido al Papa Francisco le deje su pastoral para pedir paz en la tierra a los hombre y mujeres de buena voluntad. Lo podía haber pensado el año pasado, pero no lo hizo. Resultado, se ha enajenado a media Catalunya, aquella Catalunya que le aplaudía a rabiar y ahora le adversa a rabiar.

Y en consecuencia este 24 no ha pisado charco alguno convirtiendo el trámite en algo banal e inservible. ¿Quién salvo Vox, Casado y Rivera no quieren la convivencia?. ¿Se darán por aludidos estos nuevos cafres políticos o seguirán con su matraca del 155 para la eternidad?. Porque los discursos de estos tres tenores de mariachi malo, están muy desafinados con lo que les ha dicho Felipe.

Su padre, Juan Carlos, que no ha sido ni nombrado por el hijo a pesar de sus ochenta gloriosos años y del cuarenta aniversario de la Constitución, en su día habló de que “la justicia era igual para todos”, aunque no para él, y se acercó a uno de los temas álgidos de aquel año que acabó con el yerno en prisión, pero se mojó. Este sin embargo y en contraste no ha dicho absolutamente nada de la discusión territorial, de los presos del Procés, de la inmigración, del Brexit, de América, de las mujeres, es decir de los asuntos álgidos. Su equipo ha visto que lo que está mal es la convivencia y se ha empeñado en poner el foco en la palabra y no hablar de nada más. Pues muy bien. Hoy no tendrá mayor follón, pero demostrará lo innecesario de este sistema monárquico que para preservar la salud de la corona, lo mejor es no meterse en profundidades, aunque crea haber avanzado algo al desearnos en los tres idiomas cooficiales la felicitación anual. Pues muy bien.

Lo único que me ha gustado de la emisión de ayer ha sido la corbata de Felipe. El resto, casi todo prescindible. Este señor ni arbitra, ni modera, que es lo que le encarga esa Constitución que él ve en peligro. Entre otras cosas porque solo se cumple en parte y porque él, el año pasado, voló la convivencia en Catalunya al anunciar las penas del infierno a los que disentían de su régimen borbónico.

En resumen. Freno y marcha atrás y cantar el Aleluya y, hoy, los voceros áulicos ponderar azucaradamente las maravillas del mensaje. Nada novedoso bajo el sol, señora baronesa.