Vacío informativo americano en Euzkadi

Jueves 28 de marzo de 2019

Una de las cosas que llaman la atención es como nos embarcamos en aventuras en países que nada tienen que ver con el nuestro, mientras abandonamos América, que ha sido siempre el lugar natural de presencia de los vascos. Vitoria, Urdaneta, Bolívar, Garay, Zumarraga, Iturbide, Zabala, Oñate, Urdaneta, Elcano…y cien nombres más de indudable poderío descubidor, educador, emprendedor jalonan una historia que se remueve cuando López Obrador, presidente de México le pide a España que pida perdón por aquel genocidio de hace quinientos años en Mexico. Como para pedir perdón una españolidad que les hablas de Gernika y todavía los de Vox dicen que fueron los rojos separatistas y el periodismo inglés quienes crearon el mito.

De ahí que cuando se habla de Venezuela, como Goering, echan la mano a la pistola y te dicen que ya están hartos del monotema, cuando no es verdad que se hable de ello. Hoy el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución muy contundente y en EITB no han dicho ni esta boca es mía.

Por no tener no tenemos en Euzkadi ni una Casa de América, ni una cátedra ad hoc en la Universidad Pública, ni nada articulado que haga un seguimiento de lo que ocurre en aquel continente y que aquí haya estudiosos sobre el tema.

Escribía Julio Dávila hace pocos días que había tenido la oportunidad de ver un video en el que Felipe González, expresaba que jamás había visto una situación tan grave como la que padecía Venezuela. Un país con una descomposición moral, social, política, económica y legal tan deplorable, que, en su opinión, ya Venezuela no era ni siquiera una dictadura sino una tiranía. Y mientras tanto, Zapatero, socorriendo a esa dictadura.

Posteriormente, la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, también ex Presidente de Chile, presentó informe verbal en el que señala la impresionante cantidad de violaciones a estos derechos cometidas por los regímenes del llamado socialismo del Siglo XXI y particularmente por Nicolás Maduro. Y estamos hablando de la ONU.

A todo esto se une la tenebrosa crisis de luz que están padeciendo en todo el país, desde hace más de quince días y sus consecuencias: falta de agua, de transporte por la carencia de combustible debida a la imposibilidad de suministro. Gravísimos problemas en los hospitales con el consiguiente número de muertes. Fallas en los medios de comunicación e información. Pérdida de jornadas laborales y en virtud de ello, cierre de numerosas empresas. Cierre de instituciones educativas y pare de contar.

En fin, nada más parecido a una huelga general. En este caso no declarada por los sindicatos, por los médicos, ni por los educadores o sus alumnos, sino por la absoluta ineptitud del perverso régimen, que habiéndosele advertido durante más de diez años, que se habrían de presentar graves problemas en el sector eléctrico por la falta de mantenimiento y atención, hizo uso de más de diez mil millones de dólares, que supuestamente debieron ser destinados a este fin y, en lugar de ello procedieron, tanto Chávez como Maduro a comprar equipos usados y reconstruidos, a través del régimen cubano. Lo único que obtuvieron fue la llegada del “famoso experto en cuestiones eléctricas” Ramiro Valdez, bien conocido en Cuba por su “bondadoso” trato humanitario con los opositores a la tiranía castrista.

Más del 80% de la población venezolana que sufre la escandalosa escasez de alimentos, medicinas, salud, seguridad y servicios y que “disfruta” de una abundancia de mentiras con las que le abruma el régimen, decidió, al igual que la mayoría de los países de América y Europa, así como de varios países asiáticos y Australia, que las supuestas elecciones del pasado 28 de mayo de 2018, no fueron legítimas y por ello reconocieron como Presidente (E) de la República a Juan Guaidó y exigieron que se permita la entrada de ayuda alimentaria y medicinal, que se encuentra varada en Colombia, Brasil y Antillas Neerlandesas. Algo a lo que se ha negado reiteradamente Nicolás Maduro. A todo esto hay que agregar que debido a la terrible situación que se vive en Venezuela, más de tres millones de personas han decidido salir del país, aun a sabiendas de las numerosas complicaciones que tendrían por el hecho de irse sin tener una fuente segura de sustento para sus familias. Razón de más para exigir el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres, porque el caos llegó. Y eso atañe a Euzkadi que además de vasco-venezolanos tienen una creciente presencia de venezolanos que han llegado solo con lo puesto.

Y, Arkaitz Rodríguez, secretario general de Sortu, estuvo en la toma de posesión el 10 de enero de Maduro. Al parecer ese es su modelo para nuestro país. De ahí que lo de Venezuela y lo que pasa no es un monotema sino un auténtico espejo de lo que nos puede pasar por estos lares si creemos que quienes usaron la lucha armada y la consigna de los medios justificando los fines, son la panacea a los males de cualquier sociedad.

Julio Dávila Cárdenas, tiene toda la razón.

Sánchez defrauda – Pablo Ibar – Transporte por carretera

Miércoles 27 de marzo de 2019

Sánchez defrauda

En un acto en el teatro Gran Maestre del distrito madrileño de Tetuán, Sánchez ha verbalizado así su deseo de gobernar en solitario justo un día después de que Ciudadanos propusiera al PP un Gobierno de coalición para echar a Pedro Sánchez del Ejecutivo.

El líder del PSOE ha presumido de que su programa electoral destila «sensatez, ambición de país y realismo» y lo ha presentado como las «transformaciones» que necesita el país para seguir progresando y que ese progreso se reparta de manera justa entre todas las capas de la sociedad.

«Tras años de parálisis, toca avanzar y nunca retroceder», ha destacado.

El PSOE se compromete en su programa electoral para las elecciones generales del próximo 28 de abril a fortalecer el modelo autonómico y a desarrollar la participación de las CCAA en las decisiones del Estado. Pero no ha incluido entre las 110 principales medidas la modificación de la Constitución para ir a una España federal como había hecho anteriormente en los programas de 2015 y 2016. Sí se compromete a reformar la Carta Magna para limitar los aforamientos y reducir a 300.000 las firmas de la iniciativa legislativa popular.

«Nos comprometemos a seguir construyendo la España de las Autonomías», reza el punto 98 de ese elenco de 110 elegido por el PSOE como el corazón de su programa y que hoy ha presentado Pedro Sánchez en un acto en Madrid acompañado de casi todos los ministros de su gabinete.

Bruselas interviene en el caso Pablo Ibar porque ve irregularidades en su proceso

La Vicepresidenta de la Comisión Europea y Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha confirmado hoy que Bruselas sigue de cerca el caso de Pablo Ibar como acostumbra cuando “se violan las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte”. Federica Mogherini detalla que la comisión ha seguido el juicio, que mantienen al respecto contactos con la embajada de España en Washington y que está ofreciendo formación en embajadas y consulados de los estados miembros en distintas zonas de los Estados Unidos para ofrecer formación sobre como asistir en aquel país a reos de la pena capital.

formación sobre como asistir en aquel país a reos de la pena capital. Federica Mogherini incluye esta información en respuesta a una iniciativa en la que la Vicepresidenta del grupo ALDE Izaskun Bilbao Barandica, tras exponer las circunstancias procesales que concluyeron con un segundo veredicto de culpabilidad contra Pablo Ibar recordaba los contenidos de estas directrices y animaba a Bruselas a aplicarlas en este caso. En concreto la eurodiputada vasca recordaba que tras la repetición del juicio contra este ciudadano vasco “la defensa ha demostrado que algunos testigos mintieron, que otros cobraron por testificar y que las pruebas de ADN que figuraban en el proceso no fueron adecuadamente custodiadas. Esto ratifica la debilidad de las pruebas de cargo, razón que obligó a repetir el juicio”. Por esas razones defendía que “en este caso, no se han cumplido las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte, que facultan a las autoridades comunitarias a realizar «gestiones específicas considerando cada caso particular, sobre los casos concretos en los que sabe que se violan las normas mínimas». La eurodiputada vasca señalaba que en este caso “concurre una de ellas es que «la condena no se basa en pruebas claras y convincentes que no permitan ninguna otra explicación de los hechos»”

En su respuesta la Vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la acción exterior de la UE informa que “conoce y sigue de cerca el asunto del Sr. Pablo Ibar”, relata las circunstancias que se han dado en el caso e informa que “la delegación de la UE en Washington sigue de cerca el caso del Sr. Pablo Ibar y mantiene un estrecho contacto con la Embajada de España”. En su respuesta Federica Mogherini destaca que “la UE también realiza un seguimiento de otros casos de ciudadanos de la UE condenados a pena de muerte o que corren el riesgo de ser condenados a ella. La UE no solo interviene en los casos de ciudadanos de la UE, sino también en los casos de ciudadanos estadounidenses y de terceros países cuando se violan las normas mínimas establecidas en las Directrices de la UE sobre la pena de muerte”. Finalmente Bruselas subraya que “La delegación de la UE en Washington trabaja estrechamente con los Estados miembros en lo que respecta a la pena de muerte y ofrece al personal de las embajadas y de los consulados de los Estados miembros en distintas partes de los Estados Unidos oportunidades de formación sobre cómo asistir a los ciudadanos que se enfrentan a ella”.

Izaskun Bilbao Barandica ha celebrado hoy “que la Comisión Europea coincida con nosotros y estime que ha habido irregularidades de la suficiente dimensión en el proceso contra Pablo Ibar como para activar el protocolo europeo contra la pena de muerte. La decisión que anuncia Federica Mogherini confirma que la Comisión Europea, al igual que cualquiera que se haya acercado a lo ocurrido en el caso de Pablo Ibar, considera que sigue sin tener un juicio justo. Así, otro actor de la importancia y peso de la Unión Europea se une a la denuncia de una situación que en si misma supone un trato inhumano y degradante para Pablo Ibar y que pone nuevamente en serio riesgo su vida. Espero que todos los agentes que están intentando evitar esta injusticia consigan que esta oscura historia tenga un final feliz. Y ese no es otro que reconocer que no hay pruebas concluyentes contra Pablo Ibar, que debe recuperar la libertad y que debe de ser compensado por la injusta situación que está padeciendo”.

El electoralismo bloquea una solución europea para el transporte por carretera

La Vicepresidenta del grupo ALDE ha lamentado que el electoralismo este bloqueando en este final de la legislatura un acuerdo europeo para solucionar a ese nivel los problemas de Dumping social y acceso al mercado que restan competitividad a este sector en la Unión Europea. “La ciudadanía nos elige para intentar lo óptimo, pero sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno. El sector del transporte también. Por eso se equivocan los que bloquean esta solución europea por puro electoralismo. Este paquete de movilidad no es el mejor de los posibles. Pero tiene trabajo, conversaciones, participación y acuerdos suficientes para ser mucho mejor de lo que tenemos hoy”.

El Parlamento Europeo incorporaba hoy en el orden del día de la sesión plenaria el debate y votación sobre el llamado “paquete de movilidad” que incorpora tres informes que regulan el acceso al mercado del transporte por carretera y regulan las condiciones de trabajo y descansos de los profesionales del sector. Los informes abordan el problema de la movilidad de los trabajadores que trabajan en el sector, los tiempos de descanso y los mecanismos que los certifican y monitorizan el movimiento de los vehículos (tacógrafos) y mecanismos de adaptación para adaptarse a la evolución del transporte y mecanismos de adaptación para adptarse a la evolución del transporte. La Comisión sectorial correspondiente rechazó el pasado mes de enero los acuerdos a los que habían llegado los ponentes de estos tres informes lo que ha propiciado que esta mañana llegasen a pleno las propuestas originales de la Comisión con más de 1500 enmiendas y numerosas peticiones para ser votadas por párrafos. En esas condiciones el presidente del parlamento Europeo ha activado hoy el artículo 175 del reglamento que le faculta a devolver estos expedientes a la comisión para tratar de que se llegue a un acuerdo antes de que se celebre el próximo pleno. Si no se logra, previsiblemente este paquete deberá ser renegociado en la próxima legislatura.

Izaskun Bilbao Barandica ha sido la representante de su grupo en el informe sobre movilidad de los trabajadores del sector y ha lamentado hoy que acuerdos que ya alcanzaron los ponentes tras años de trabajo con el sector no permitan mejorar los problemas que afectan hoy al sector. “El buen funcionamiento del transporte, ha dicho en el debate, es clave para la competitividad de la Unión. Este paquete de movilidad es una pieza fundamental para acabar con los problemas de fragmentación que se producen por el dumping social interno y las desigualdades en el acceso al mercado de los operadores. Por eso apuesto aprobar unas normas comunes que acaben con las soluciones estado a estado que, con la intención de solucionar estos problemas, en realidad los han hecho crecer”.

Desde estas premisas la Eurodiputada vasca ha reiterado su apoyo a “las posiciones de compromiso que presentaron los ponentes a todos estos informes. Las medidas que proponemos mejoran las condiciones de los profesionales, contribuyen a la seguridad vial y la eficiencia del transporte y preparan el camino para un futuro próximo en el que digitalización y des carbonización van a cambiarnos la vida a mejor”.

Finalmente la Vice presidenta de ALDE ha achacado a la proximidad de las elecciones el regreso de algunos diputados a las posiciones de máximos que patrocinan algunos estados o sectores sobre las que ya se habían alcanzado aproximaciones y acuerdos. “La ciudadanía, ha concluido, nos elige para intentar lo óptimo, pero sabe que lo mejor es enemigo de lo bueno. El sector del transporte también. Por eso se equivocan los que bloquean esta solución europea por puro electoralismo. Este paquete de movilidad no es el mejor de los posibles. Pero tiene trabajo, conversaciones, participación y acuerdos suficientes para ser mucho mejor de lo que tenemos hoy”.

El Rey Canuto se va a Madrid

Domingo 24 de marzo de 2019

Hace mil años existió un monarca que se llamaba Canuto, que fue sucesivamente rey de Dinamarca y de Inglaterra, realizando algunas cosas importantes, pero que ha quedado en la memoria de los hombres por un insólito episodio. El rey Canuto, como hombre de su tiempo, tenía una concepción mágica y animista del mundo y de la naturaleza, y poca o ninguna idea de que pudieran existir leyes que rigen los fenómenos naturales. El caso es que cierto día, por motivos esotéricos , el rey Canuto decidió poner fin al daño que las altas mareas ocasionaban en algunos pueblos ribereños. Para ello se trasladó con su corte a la orilla del mar a la hora de la marea baja, levantó su trono, se sentó en él y, con el cetro en la mano y la corona en la cabeza, ordenó al mar que permaneciera en la marea baja . Varias horas estuvo el rey Canuto en su insólita ceremonia hasta que la marea ascendente llegó a los pies del trono, cubrió la silla y los cortesanos, asustados, tuvieron que sacar al rey en andas chorreando agua. De esta manera estrafalaria aprendió Canuto que había leyes naturales que para nada toman en cuenta la voluntad de los reyes.

Hoy sabemos mucho más de lo que hace mil años sobre las leyes naturales y hemos empezado a aprender bastante sobre esas otras oscuras leyes que rigen la conducta de los hombres en sociedad y que, en buena parte, son producto de su propia naturaleza.

El súbito y descomunal fracaso del sistema comunista en el mundo ha servido para poner de manifiesto que, como lo señalaron los economistas clásicos, existen también ciertas relaciones naturales que rigen la activi¬dad de los hombres en sociedad, si no con la inquebrantable perfección de la gravitación universal, por lo menos con una innegable tendencia a permanecer y repetirse

Arnaldo Otegi, de vuelta de algunas cosas de su pasado, sigue sin embargo creyendo como el rey Canuto que la política es hacer lo que ellos dicen sin darse cuenta que existe una tozuda realidad para desmentir el dogmatismo de los que siguen sin aprender en cabeza ajena. Ahora su bandera es el Procés y quizás sea por esto que ERC no les pida ese mínimo gesto humano de condenar el atentado de Hipercor, en pleno centro de Barcelona, matando 21 trabajadores, para pactar con ellos. Si, ya sé que el fin justifica los medios para este tipo de izquierda. Tampoco es muy comprensible que no hayan querido una candidatura conjunta en Nabarra cuando lo que se juega en el Viejo Reino es que el hambre y las ganas de comer de la derecha más rancia y antiforal no se unan para acabar con todo el trabajo hecho. Pero ellos son esencialistas y dogmáticos y su brújula política y moral anda un poco asilvestrada.

También es cierto que aciertan cuando rectifican, aunque no les guste nada reconocerlo y como el maestro Ciruela se suben al podio y comienzan a dar clases de moral, política, cívica y buenas costumbres. Lo malo para ellos es que su credibilidad es casi nula y todavía no terminan por aprender que se logra más con humildad y pequeños pasos que con chulería de Herriko Taberna y puño en alto tras la pancarta.

Y es que llama la atención que sean alérgicos a la palabra “condena” y ahora a las palabras “Matar fue injusto” refiriéndose no solo a ETA sino al Gal, al Batallón y a torturas policiales. Su baremo ético parecería que es de todo a cien y tratan de justificar su nula empatía con argumentos infantiles increíbles para un adulto serio. Para colmo tampoco asistieron al homenaje a Isaías Carrasco en Arrasate y tampoco se han condolido de esos recibimientos humillantes a presos que vuelven a casa tras una larga condena por haber quitado la vida a un ser humano.

Pero a mí lo que más me ha divertido es el tono grandilocuente y el programa que nos ha anunciado Arnaldo Otegi para su trabajo en Madrid. Ellos van a ese Foro a lograr el ejercicio del derecho de Autodeterminación, palabra mágica que no es otra cosa que el derecho a decidir, programa de un denostado Sabino Arana en 1895 cuando lo resumió todo en siete palabras “Euzkadi es la Patria de los Vascos”. Ahora ellos, para no contaminarse con el creador del concepto nos hablan de Euskal Herria ya que la historia comienza en 1960 con ETA y su lucha armada y que el PNV en cuarenta años no ha logrado se culmine el Estatuto.

En 1978 el EAJ-PNV pudo haber ido a la discusión constitucional con esa misma mochila, como lo hizo legítimamente Francisco Letamendia “Ortzi” (en la fotografía con Arzalluz) que duró en aquel Foro año y medio, mientras la hormiga jelkide, siguiendo la vía de la Reintegración Foral Plena, es decir, la eliminación de todas las leyes abolitorias de los Fueros, lograba el reconocimiento de los Derechos Históricos previos a cualquier texto hispano, se reconocieran las nacionalidades, devolviera el Concierto Económico para Gipuzkoa y Bizkaia y se pudiera montar todo el tinglado autonómico actual en una situación agónica y que Leizaola volviera del exilio. Bagatelas para este mundo del todo o la nada ya que ellos lo iban a lograr sin claudicaciones apoyando la lucha armada, el asesinato y la extorsión, el secuestro y el robo. Y ya vemos el éxito obtenido. Si, ya sé que les molesta les recordemos estas cosas de su inmenso fracaso ético y político, pero conviene saber con quién se juega uno los cuartos al escuchar las argumentaciones en relación con la propiciada e injusta dimisión del Consejero Darpón y la negociación presupuestaria.

Pero es que además el reconocimiento al ejercicio del derecho de autodeterminación lo planteó el PNV junto a EE y EA en 1990 en el Parlamento Vasco, foro donde no acudía la entonces HB porque lo consideraba un parlamentucho autonomista e incompleto (al parecer han rectificado) y la prueba es que se volvió a plantear la discusión en el 2014 ,esta vez con la IA, sin olvidarnos del llamado Plan Ibarretxe que el Lehendakari pudo defender en aquel hemiciclo con claridad gracias a dos votitos limosneros de EH.

Otegi nos dice que van a Madrid como el rey Canuto a obligar a España a reconocer el derecho de autodeterminación. Excelente idea. Veremos como lo plantea y hasta donde está dispuesto a llegar. Mientras, no estaría nada mal que aprendan a hacer política y no envíen desde Madrid telegramas a Trump, o se abstengan en relación con el Cupo y le voten en contra a Sánchez unos presupuestos que ha propiciado el adelantamiento electoral con todos sus riesgos de dar alas a una derecha carnívora.

Como el rey Canuto no va a ser fácil que esta pirotécnica Izquierda Abertzale, que por decenios desdeñaron la política, el acuerdo y la economía libre y se afiliaron en muchas formas al modelo planificado soviético y a la revolución cubana, no encuentren serias dificultades para alcanzar una rectificación a fondo en su política esencialista. El contraste entre los paí¬ses democráticos, con valores, respeto a los derechos humanos y de economía de mercado, por lo general prósperos, y los de economía intervenida y planificada, general-mente en dificultades o arruinados, no permite nin¬guna duda y lo aconsejable es a su debido tiempo cambiar el chip dogmático y hacer las reformas y los planteamientos políticos necesarios para no encontrarse, en alguna forma, en el ridículo caso del rey Canuto.