La reina políticamente inservible – Salvini fuera por bocazas y estúpido – el funeral del Gudari

Jueves 29 de agosto de 2019

La reina políticamente inservible

Mucho cuento tienen los ingleses. Se creían el modelo democrático del mundo, pero va su primer ministro y se carga el parlamento para poder maniobrar. Y la reina, que dicen que es un símbolo, no tiene nada que decir sirve para usar sombreros, dar la mano, viajar, gastar y tener una familia impresentable. Por lo menos los presidentes elegidos, ante una situación de eliminación del parlamento como lo ha hecho Boris Johnson, tienen la facultad de decirles que no. La Reina solo puede decir que sí. ¡Vaya ejemplo de democracia coronada!.

Y un apunte. Resulta que los escoceses no podían independizarse porque la Unión Europea no los admitiría de nuevo. Fue una de las mentiras esgrimidas por Londres en aquel referendum. En el del Brexit Farage y Johnson utilizaron otras mentiras. Repito, ¡Vaya modelo de democracia!.

La Brunete mediática apunta

Lo dijo hace una semana. El pacto entre los cinco estrellas y el Partido Socialista Italiano, que deja a Salvini fuera de juego por idiota y por bocazas, ha hecho que el Presidente Sergio Mattarella encargue formar gobierno al actual presidente. Van a lograr que se junten el hambre y las ganas de comer, el aceite y el vinagre.

Verán ustedes como la Brunete mediática le va a exigir a los ciudadanos y al fantasma de Rivera que aquí haga lo mismo y aquello de la noche electoral de “Rivera, no”, los Socialistas se lo van a tragar, que en el fondo es lo que quieren y mientras Unidas Podemos sin haber aprendido nada ni olvidado nada. Unos pardillos

España una y no cincuenta y una.

Funeral del Gudari Moreno

Santa María de Portugalete, Basílica Menor, con un gótico elegante, se llenó el pasado miércoles con la buena gente que quería despedir al gudari Moreno. Ofició el funeral, en euskera y castellano, el párroco con una casulla que tenía en su centro un lauburu. El sonido de la basílica es muy malo. El sacerdote le invitó al hijo del gudari, Ricardo Moreno a encender una vela al principio que se la devolvió al final de la ceremonia. Ese día Ricardo cumplía 74 años.

Además de mucha gente significada y muchos de Bildu de la zona, ya que Moreno era toda una referencia, estaban Iban Gorriti el hombre que ha mimado al gudari, le ha visitado, hecho entrevistas y ha estado pendiente de él. También Idoia Mendia, José Antonio Pastor y su padre junto con el alcalde Mikel Torres y los alcaldes de Forua y Murueta, dos jóvenes promesas a los que la historia les interesa y la respetan. No son muchos.

Aitor Miñambres director del Museo del Cinturón de Hierro y el veterano Chato Gonzalez, que estuvo en el BBB de 1977. Del EBB Joseba Aurrekoetxea y del Gobierno Josu Erkoreka, así como Sabino Torre hijo del escultor. Jon Ortuzar, Aitor Bilbao, Unai Garabieta, Ruper Ormaza, Pepelu Gimenez Brea, así como Juan M. Atutxa e Irune Zuluaga. Iñigo Landa, Carlos Laraudogoitia, Joserra Lekue, Alfonso Herrero.

En el pórtico el hijo de Alberto Mostajo, Gorka, bailó el aurresku y todos cantamos el Euzko Gudariak. Faltó el Himno Nacional Vasco.

Disparaba con artículos y cartas

Miércoles 28 de agosto de 2019

Lo que no pudo Franco, lo ha podido el tiempo. Llegó a los cien años con pleno reconocimiento de la mucha gente que le ha querido y siendo una referencia en el mundo de Euzko Gudarostea. Su mérito no fue el de haber sido comandante de un batallón o de haber conquistado una cota, sino la persistencia de la defensa de sus ideas en el tiempo, sus cartas a los periódicos denunciando el silencio sobre la historia de la guerra, el haber emprendido la erección de un monumento al Gudari en Artxanda y que cada año nos reuniésemos cada 19 de junio en el acto que promovía para recordar lo que se había hecho por sus contemporáneos y sobre todo haber llegado a esos inconquistables cien años, como asimismo lo hizo el domingo Gerardo Bujanda en Donostia.

No sabemos cuántos gudaris vivos quedan pero han de ser muy pocos. Y es incomprensible que no lo sepamos en este país lleno de encuestas, tabulaciones, recuentos, números y lupa por todas partes. Moreno tenía 17 años cuando ingresó en el Batallón San Andrés y esa es la edad del origen de los que han llegado o superado los cien, aunque el recorrido a partir de ahora sea muy corto. Por eso, y para que la llama no se apague, deberíamos crear una Asociación de Familiares y Amigos de los Gudaris y llegar a promover transmitir las vivencias de esta generación tan singular y perseguida así como un verdadero monumento, uno bueno y representativo, porque la docena que tenemos por todas partes no tiene la grandeza de lo que supuso aquella gesta y de lo que hay que transmitir porque, me da, que nunca más vamos a tener un ejército al servicio del Gobierno Vasco, como sí lo tuvimos hace ochenta años.

Tuve relación con Moreno y hablé con él hace muy poco. El periodista historiador Iban Gorriti fue a visitarle a su casa de Portugalete y de ella me llamaron para saludar. Estaba dispuesto a seguir peleando, conquistando cotas, escribiendo. Gorriti tiene mucho mérito. Ha escrito mucho de él y le ha tratado con un cariño digno de ser reseñado. Generalmente la gente joven se dirige a estos ancianos como mero trámite, les pregunta cuatro cosas y se olvidan de ellos. No ha sido el caso de Iban Gorriti que ha estado siempre pendiente de él, de su salud, de sus historias, de moverlo. Estoy seguro que Gorriti siente su pérdida como la de un compañero de trinchera.

A mí el Gudari me mandaba copias de todas las cartas que enviaba a Deia. Yo se las reproducía. Solían ser letras escritas en un folio denunciando excesos de la derecha hispana, aclarando el origen de aquella guerra que a la juventud vasca le estalló en la cabeza sin comerlo ni beberlo y denunciando cómo se habla solo de las víctimas de ETA.

Se nos fue Moreno y hoy en Portu tendrá lugar su funeral en Santa María a las siete. Ojalá su trinchera no se quede vacía y sigamos soplando suavemente para que la brasa no se apague. G.B.

Y todo por una vieja máquina de fotos

Martes 27 de agosto de 2019

Todo fue por una máquina de fotos. Resulta que el inquieto Iñaki García Uribe me comentó que estaba coleccionando máquinas antiguas de todo tipo. Le dije que tenía en casa una vieja máquina de las de cajón que me regalaron mis aitas cuando cumplí seis años así como una Polaroid que compré en 1977 y con las que saqué fotos del recuento electoral de las primeras elecciones democráticas en junio de 1977, en la tienda de Zubiri y que ya estaba muy tocada. Le dije que se las regalaba.

Un buen día me llamó para decirme que tenía un amigo, al que le había facilitado una fotografía de la Cruz del Gorbea con la que éste encargó un mosaico para un bajo en un centro comercial en Brasil, y que tenía un refugio en Pagomakurre, Gorbea diciéndome que nos organizaba en su refugio un marmitako y que ese era un buen encuentro para que le diera las máquinas. Mi aita estuvo de Comisario del batallón Larrazabal en el Gorbea y le dije que sí.

Llegó el jueves y me fui con María Esther a esa maravilla que es el Parque Natural de un Gorbea que parece el patio trasero de la casa de Iñaki Garcia Uribe quien con su Cruz del Gorbea y sus piedras molares conoce cada haya, cada oveja, cada musgo del macizo, como la palma de su mano.

Pero la sorpresa fue encontrarnos con un elenco de invitados de lujo que Iñaki llamó ya que había hablado con Gontzal Mendibil que conocía a familiares de Iparraguirre y que estaban en Euzkadi como la bisnieta y tataranieta del bardo estaban también Gontzal Mendibil y su hermana con una joven una joven rusa que pasa los veranos en su casa, Luis, el tío de Gontzal que es todo un personaje con sus 82 años y que ha hecho el camino de Santiago en 27 oportunidades y que se hizo el recorrido desde Pforzheim en Alemania a Gernika para llegar al aniversario de la Villa destruida, su amigo Félix y un joven japonés de 24 años, Hidenao que sabe 12 lenguas y habla el euskera como un académico. Un joven que se apareció un buen día por el batzoki de Orozko queriendo oir hablar euskera y aprender su música y que hizo pronto buenas migas con Iñaki.

Tras la foto en un hayedo de cuatrocientos años y de quitar el hipo, un maravilloso marmitako y unas peras al vino condimentadas con miel y Oporto deliciosas. Jose Miguel Santamaria estuvo a cargo de todo y fue un magnífico anfitrión.

Además de conversar sobre lo divino y humano, como por ejemplo que el año que viene se cumplen doscientos años del nacimiento de Iparrraguirre y del éxito que habían tenido esta semana Gontzal Mendibil con canciones del de Urretxua y la presentación de Iñaki en Mutriku, Gontzal nos deleitó con canciones e historias de aquel maravilloso bardo que luchaba en tiempos de la abolición foral para que el euskera no se perdiera. Y todo junto a dos familiares de aquel hombre tan singular que dejó estirpe en Uruguay. Asímismo cantamos el Txoria txori en japonés que Gontzal lo había aprendido en el musical que había promovido el año pasado.

El 3 de noviembre Gontzal Mendibil presenta su nuevo disco en el Arriaga y allí estaremos.

Fue un día excepcional, de esos que marcan, por todo lo vivido en aquel maravilloso hayedo de Pagomakurre. Fue como he comentado todo un lujo.