El vengativo Maroto

Jueves 31 de agosto de 2023

Javier Maroto, en la actualidad Vicepresidente de la Mesa del Senado es un tipo vengativo. No termina de sacarse la espina de aquella decisión de todos los partidos de Gasteiz de no negociar con él la alcaldía de Gasteiz tras sus declaraciones xenófobas.No lo olvida y trata de hacer daño sin la menor posibilidad de que prosperen sus maldades.

Por eso el EAJ-PNV critica la “decisión política” del PP de retrasar la formación del Grupo Vasco en el Senado

La formación jeltzale evidencia que la configuración planteada se ajusta al Reglamento de la Cámara alta, y que existen precedentes y sentencias judiciales que lo avalan

EAJ-PNV ha criticado la “decisión de motivación política” del Partido Popular de retrasar la formación del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, así como del Grupo Parlamentario Plural y el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, argumentando la necesidad de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara que determine si la formación de grupos parlamentarios que incluyan más senadores y senadoras de otros partidos que los propios, se ajusta al reglamento de la misma. 

La formación jeltzale ha evidenciado que la configuración que ha planteado, sumando a sus cinco senadores y senadoras otros tantos representantes del PSOE en su registro inicial, se ajusta al Reglamento de la Cámara alta, que exige contar con diez representantes para ejecutar ese trámite. Así, EAJ-PNV ha corregido a Javier Maroto, que ha ejercido de portavoz de la Mesa del Senado en rueda de prensa, y que ha sido quien ha argumentado la duda que genera la utilización de “más senadores prestados que propios” para justificar la suspensión de estas formaciones, dado que se trata de una situación que no se da en el caso de EAJ-PNV y sobre la que ha evitado responder en una pregunta específica de la prensa.

De la misma manera, el vicepresidente primero del Senado también ha asegurado erróneamente que “en el Senado no conocíamos un precedente como éste”, obviando que, por ejemplo, en la IX legislatura, EAJ-PNV formó el GrupoParlamentario de Senadores Nacionalistas integrado por cuatro representantes jeltzales y uno del BNG, con otros cinco senadores y senadoras del PSOE.

También las sentencias judiciales avalan este procedimiento para la formación de Grupos Parlamentarios, como la del Tribunal Constitucional en 2017, que corrigió a la Mesa del Senado, también entonces controlado por la mayoría del PP, en su intento de impedir al Partit Demòcrata Català tener grupo parlamentario propio en el Senado. EAJ-PNV ha situado esta decisión del Partido Popular, que quiere exhibirel poderío de su mayoría absoluta tanto en la Cámara como en la composición de la Mesa del Senado, en la estrategia de dilación que está llevando a cabo desde que se conocieron los resultados de las Elecciones Generales del 23 de julio. 

La decisión sobre la formación del Grupo Parlamentario Vasco EAJ-PNV, como del Grupo Parlamentario Plural (integrado por Junts Per Catalunya, Coalición Canaria, Agrupación Independiente Herreña, y Bloque Nacionalista Galego) y del Grupo Izquierda Confederal (Integrado por Más Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromis y Agrupación Socialista Gomera) se tomará en la siguiente reunión de la Mesa del Senado, una vez recibido el informe de los servicios jurídicos de la Cámara.

Me apena la indiferencia Institucional

Miércoles 30 de agosto de 2023

La Diputación de Bizkaia no le ha puesto esquela al diputado que estuvo al frente de las inundaciones. 

Hace 40 años se produjo una terrible inundación en Euzkadi. Se ha recordado estos días. Al frente del Departamento se encontraba José Luis Ramos Uranga que acaba de fallecer sin que la Diputación haya puesto una esquela o alguien oficialmente estuviera en su funeral. Es el país amnésico e inhumano que algunos están construyendo.

Ayer me quejé de ello. Hoy traigo lo que José Luis escribió en la publicación que la Diputación presidida por José María Makua publicó para dar cuenta de lo hecho en aquella tragedia: “Lluvias torrenciales agosto 1983. Cuantificación de la catástrofe. Diputación Foral de Vizcata”. Al parecer nadie responsable de la Diputación actual sabe nada de esto ni se ha interesado por lo que hicieron sus predecesores como si la silla que ocupan hubiera caído del cielo. Cuando una sociedad y sus dirigentes no reconocen ni lo mínimo, vamos muy pero que muy mal. Y lo denuncio porque la insensibilidad es el preludio de la indiferencia.

Decía así José Luis Ramos Uranga sobre lo que había hecho la Diputación ante aquella tragedia:

“Una de las expresiones más repetidas, a la hora de calificar la catástrofe sufrida por Vizcaya, en agosto de 1983, fue que las lluvias torrenciales que la causaron «no tenía precedentes» en nuestra historia.

Esto es verdad. Una dramática verdad. En efecto, la falta de «precedentes» y, por lo mismo, la imposibilidad de apoyarse en una experiencia inexistente, añadió a la tragedia un factor inevitable: la imprevisión. Todo fue, además, repentino (cuestión de horas), inesperado, sorpresivo.

Bien es verdad que el pueblo de Vizcaya supo reaccionar con prontitud y eficacia. Su comportamiento fue ejemplar. Y la solidaridad que se volcó sobre Vizcaya, tan sólo comparable a las aguas que la arrasaran.

Ahora, a los siete meses de aquella tragedia, nos quedan tres cosas: el orgullo, tanto más legítimo cuanto más colectivo y anónimo es, de haber superado la tremenda emergencia en un tiempo récord; el balance de los daños materiales y sobre todo, humanos; y la etapa de una reconstrucción proyectada hacia el futuro.

En este último apartado se sitúa el presente libro. Porque tiene como meta, si no eliminar totalmente el factor sorpresa en el porvenir, sí reducirlo al máximo mediante una cuantificación, lo más exhaustiva posible, de los datos recogidos. Es decir, se intenta crear, a partir de una dolorosa experiencia, el precedente que a nuestra historia le faltaba.

En este sentido, la Diputación Foral de Vizcaya, colaborando estrechamente con otras instituciones y organismos, ha reforzado actuaciones ya emprendidas con anterioridad a la catástrofe, sobre todo, en lo referente a obras de encauzamiento de ríos. Pero, no contenta con ello, ha tratado de recopilar toda la información técnica en torno a sus causas, para, una vez cuantificada y sistematiza­ da, orientarla a la elaboración de un Plan General de Ordenamiento de los Cauces.

Además, se ha implantado un laboratorio de ensayos hidráulicos encaminado, bajo los auspicios de la Diputación, al análisis en modelo reducido de las soluciones que se proyecten para los encauzamientos en tramos críticos de nuestros ríos, y se inicia el establecimiento de una red automática de medición de caudales en la red fluvial del Territorio de Vizcaya.

Con la presente publicación, que recoge todo lo antedicho, creemos que se da adecuada respuesta a la inquietud de técnicos, proyectistas y autoridades con poder de decisión. al enfrentarse con los problemas planteados, problemas que es necesario resolver mediante tratamientos científicos depurados y siempre desde una actitud de respeto hacia la naturaleza misma de los cauces fluviales.

Tan sólo nos resta para finalizar la presentación de este volumen, expresar nuestra gratitud a los Servicios Hidráulicos de Iberduero, así como a los del Puerto Autónomo de Bilbao y a los de la propia Diputación Foral de Vizcaya, sin cuya colaboración, inestimable por tantos conceptos, no hubiera sido posible redactarlo.

EL DIPUTADO FORAL, TITULAR DEL DEPARTAMENTO

José Luis Ramos Uranga

EL DIPUTADO  GENERAL,

José María Makua Zarandona”

Ha fallecido Ramos Uranga

Martes 29 de agosto de 2023

Acaba de fallecer  a los 90 años José Luis Ramos Uranga, afiliado al PNV en Getxo. Casado con Nekane de Garate tuvo cinco hijos. Era ingeniero de Caminos  Canales y Puertos y aficionado a la pintura. 

Como lo describe Josu Bergara, «era sencillo, simpático y siempre dispuesto a ayudar a la gente».

Dedicó parte de su vida al trabajo institucional como concejal, Viceconsejero con el Consejero de Transportes, José Luis Robles y Diputado en Bizkaia con José María Makua.

A su funeral acudieron varios del primer equipo de la Diputación de Makua como Jon Azua, Alfonso Basagoiti y Fede Bergaretxe.

He notado falta de esquelas del ayuntamiento, del EAJ-PNV, del Gobierno Vasco y de la Diputación. Era antes una cortesía para con su familia en reconocimiento de un trabajo público en favor de la sociedad. Buenas costumbres que se pierden o una insensibilidad total y un desconocimiento supino.Todo junto nos da una sociedad cada vez menos solidaria y humana, sobre todo cuando acabamos de ver en las Fiestas de Bilbao a todos los responsables en alegre biribilketa. Una pena. GB José Luis. Buen jelkide y servidor social.