Mientras España peligre, VOX seguirá

Sábado 12 de agosto de 2023


Habida cuenta  que en agosto no hay muchas noticias lo está siendo la llamada «crisis de Vox» a cuenta de su bajonazo, aunque gobierne en cuatro Comunidades Autónomas y de la no asunción del acta de dipiutado de Iván Espinosa de los Monteros y su siguiente en la lista, el médico Juan Luis Steegmann. Curiosamente por esta dimisión nos hemos enterado que Espinosa de los Monteros es un liberal. El mejor chiste del verano.
Vox ha negociado bien y ha logrado éxitos con el PP, porque les necesitaba, mientras les arruinaba su imagen de centristas reformadores. Núñez Feijóo ha suspendido como líder de larga mirada. Pero ese sector llamado «liberal», aun estando de acuerdo en la crítica que hace Vox a las políticas de género de Podemos y a los asesinatos machistas,que considera un dato exagerado, no ha sabido ser un partido de imagen civilizada. Ignorar los continuos  asesinatos machistas, mirar para otro lado, quedarse en silencio o sentado, al parecer ha molestado a ese sector que a la pérdida de votos se le ha añadido su incomodidad ante este comportamiento insoportable de los llamados «patriotas».
Y es que no hay crisis ideológica de los liberales con los patriotas. La postura ante los nacionalismos, ante Puigdemont al que llaman forajido, su intento de revertir el estado autonómico y sus apelaciones a los idiomas y a la ruptura de España sigue coincidiendo al cien por ciien y muy bien con los falsos «liberales». En definitiva son lo mismo, con distinto collar y maquillaje. Y les une por encia de todo, la «unidad de España», cuestión además que es marca de fábrica con su madrastra el PP.
¿Qué puede ocurrir»
Que lo mas cutre de Vox vaya bajando en aceptación y las ideas unitarias del  esa unidad de destino en lo universal se vayan pasando al PP como pasó UPyD y Ciudadanos.
¿Qué diferencia existe entre la sabelotodo Cuca Gamarra y Rosalía Monasterio?. Solo las formas, pero no el discurso de fondo.
Estén tranquilos srs patriotas y srs liberales y sobre todo buenos españoles. Mientras la unidad de España esté en peligro y al parecerlo está, PPy Vox al unísono estarán ahí para salvarla.

Mejor que en la Mesa en la Presidencia de una Comisión

Viernes 11 de agosto de 2023


El primer afiliado que fue secretario de una Mesa legislativa, en este caso la cuarta del Senado y en tiempos de los presidentes José Federico de Carvajal y Juanjo Laborda, fue Ignacio Gaminde Alix. Fue designado por el Parlamento Vasco  en dos legislaturas de 1986 a 1987 y de 1987 a 1989.
En junio de 1993 se negociaba la composición de la Mesa, en este caso del Congreso. IU planteaba la figura de Antonio Romero, diputado ruidoso y muy mediático de esta coalición, muy crítico con casi todo. Le recuerdo ofreciendo declaraciones desde la cocina de su casa y con una televisión grabándole,  y ante aquello Felipe González le llamó a Xabier Arzalluz. «Dame un nombre para la Mesa». Este me preguntó y le di el del portavoz adjunto que era Emilio Olabarria, elegido secretario cuarto. No se buscaban personas dóciles sino institucionales.
En 1996 y bajo la presidencia de Federico Trillo, fue secretario cuarto de la Mesa, Joxe Joan Gonzalez Txabarri.
Durante la IX legislatura, (2008-2011) y bajo la presidencia de José Bono fue secretario segundo del Congreso, José Ramón Beloki.
En 2004, fui yo secretario primero del Senado bajo la presidencia de Javer Rojo. Bajo la presidencia del Senado de Pio Garcia Escudero fue secretaria tercera Maria Eugenia Iparraguirre de 2016 a 2019, y, en la última legislatura, Imanol Landa, bajo la presidencia de Ander Gil ha sido secretario segundo de la Mesa del Senado del 2019 hasta julio.
Como se ve el EAJ-PNV ha tenido representantes en las Mesas del Congreso y Senado. Concretamente tres en el Congreso y cuatro en el Senado. Quizás este dato se desconozca en momentos en los que tantas cosas se oyen y elucubran  a la hora de la elelción el próximo 17 de agosto de las Mesas del Congreso y Senado.
Si alguien me preguntara les diría que no den importancia a tener un puesto en la Mesa del Congreso, que está bien, te da medios, estás en el debate de la composición de los órdenes del día, mucho protocolo y actos públicos y alguna responsabilidad en el gobierno del Palacio pero poco más. Mucho más interesante es para el PNV la presidencia de una comisión Parlamentaria. Xabier Albistur fue Presidente de la Comisión de Industria y Ricardo Gatzagaetxeberria de la de Agricultura y Pesca del Senado y parecían dos ministros. Emilio Olabarria lo fue de la Comisión del Pacto de Toledo, importante comisión para velar por nuestras pensiones. Yo lo fui de Investigación y Desarrollo y de Iberoamérica. Y las posibilidades de actuación se multiplican por diez, porque puedes proponer la creación de estudios y ponencias, contactar con las fuerzas vivas, recibir representantes de todo tipo, apoyar iniciativas de calado cosa que en la Mesa haz de hacer lo que te digan los de la bancada que te han elegido contra la mitad perdedora.
Seguramente mis antiguos compañeros que fueron Secretarios de las distintas Mesas enunciadas, opinarán lo mismo.

El gran cartelista. Nik Quintana

Jueves 10 de agosto de 2023

Cursó estudios primarios en Bilbao, en Escolapios y en la Escuela de Artes y Oficios. Comenzó a trabajar en Astilleros Euskalduna, pero buscando desarrollarse en dibujo publicitario, industrial y las artes gráficas. Continúo su formación profesional en Leipzig, Alemania, donde asimilaría las técnicas gráficas y un ejercicio plástico de lo que se conoce como cubo-futurismo, según el análisis de Bernardo Estornés Lasa.

Al proclamarse la República en 1931 colaboró con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) con ilustraciones de portadas de libros, revistas, carteles y otras ilustraciones, sobre todo con motivo de la publicación del Libro de Oro de la Patria y el del Aberri Eguna de 1932. Durante la Guerra Civil, se incorporó al Departamento de Propaganda y Publicaciones. Fue director artístico de la revista Gudari, promovida por el PNV y el Euzko Gudarostea (Ejercito Vasco), además de otras publicaciones. Fue autor del cartel del sexto Aberri-Eguna y de la cuestación pro avión Euzkadi. En 1937 se replegó a Santander, Asturias y posteriormente se exilia en Francia, donde sobrevivió como pudo, haciendo trabajos para la Delegación del Gobierno vasco, hasta pasaportes falsos, para finalmente ir a Caracas, Venezuela, donde sigue trabajando como ilustrador y dibujante, llegando a acumular un importante fondo de bocetos originales y proyectos de diseños. Colabora con la revista Euzkadi de Caracas,

Se casó con bilbaína María Luisa Urrutia y tuvieron tres hijos, Aintzane, nacida en Francia, y Alazne y Luken, en Venezuela.

En el terremoto del 29 de julio de 1967, en Caracas, perdió todo su archivo artístico, con un excelente manejo de la imagen y los colores, con gran sentido de la propaganda, muy efectivo. Algunos de sus bocetos icónicos son los gudaris con la ikurriña ondeando ante el fascismo, que dio vida visual a algunos Aberri Eguna Adema se dice que diseñó el primer logotipo de la cerveza Polar y el del partido Acción Democrática (AD).

Nacimiento: 27 de octubre de 1904. Tolosa. Gipuzkoa. Euzkadi.

Fallecimiento: Caracas, 1976.