La ikurriña en San Mamés

Miércoles 9 de agosto de 2023

El 8 de agosto de 1977 y bajo el mandato de Jesús María «Beti» Duñabeitia se izó por primera vez la ikurriña en San Mamés.
El partido inaugural del Trofeo «Villa de Bilbao» contra el Astón Villa (2-0 goles de Carlos) sirvió para el acto.
Iribar y sus compañeros saltaron al campo portando la bandera, que después sería izada por Duñabeitia en lo alto de un mástil.
La Ikurriña había sido legalizada el 19 de enero de 1977

La impresentable manera de negociar del PSN

Martes 8 de agosto de 2023

Sigo impresionado todavía con las imágenes de brutalidad que vimos en el balcón de Lizarra por enarbolar una concejala la ikurriña en el pueblo de Fortunato Agirre, asesinado como un perro en 1936 y de Don Manuel de Irujo. Eso al parecer es UPN y el policía un gorila. En Estados Unidos ya sabemos lo que haría. Confío que este rechazo llegue también al PSN y a todos los navarros.
La noticia del día es el acuerdo para la formación de gobierno en Navarra. Tras muchos forcejeos y faltas de respeto del PSN a Geroa Bai, ante la caída de fechas, el PSN ha accedido a las peticiones de Geroa Bai que ha logrado quizás lo más importante. Que los acuerdos tengan fecha para que se cumplan, la estructura de gobierno sea clara y respetuosa y no haya ninguneo ni mirar a otro lado por parte de un partido socialista que ha llevado a cabo una negociación de parvularios. Veremos si cumplen lo firmado.
En primer lugar, flipa que María Chivite no haya estado en ninguna reunión negociadora. Pide le voten a ella y no está ella. O se le ha subido el cargo a la cabeza o no conecta con la realidad. Las dos cosas son graves.
Llama la atención que siendo un peso pesado navarro Santos Cerdán del PSOE no les haya dicho a los suyos que lo estaban haciendo fatal. ¿O fue él el cerebro de la operación?.
Llama la atención la obsequiosidad de Bildu para ofrecer gratis et amore su concurso. Están en posición de merecer y por ese lado, es normal lo que han hecho. Lo anormal es que el PSN haya barajado esa posibilidad para darle argumentos a la superderecha navarra.
Llama la atención que el PSN haya utilizado como argumentación que Geroa Bai haya perdido dos parlamentarios. Es verdad, pero si tú quieres que la llave abra la puerta y la llave la tiene Geroa, no des el espectáculo que has dado.
Y finalmente llama la atención que, tras cuatro años de convivencia, la Sra. Chivite no haya valorado el trabajo de sus socios y el necesario clima de confianza que tiene que haber en un gobierno.
Que Unai Hualde haya sido uno de los negociadores de Geroa y ahora como Presidente del Parlamento llame a consultas a los partidos, ya saben ustedes lo que pienso de la estética democrática del caso. En política las formas son el fondo.
En resumen. El PSN lo ha hecho muy mal. Ha demostrado que creía que Geroa Bai era un kleenex, pero está bien si bien acaba. Y parece que de momento ha acabado bien.

84 años de una hazaña que es preciso recordar

Lunes 7 de agosto de 2023


El domingo 6 de agosto de 1939 zarpan de la barra del río Adour, Bayona, Euzkadi, con destino a Venezuela, las dos pequeñas embarcaciones Donibane y Bigarrena, luego de ser bendecidas por el padre Policarpo de Larrañaga, capellán del Sindicato de Pescadores (Euzko Tostarteko Bazkuna).

Tripulación del Donibane: Pedro Ruiz de Loizaga, de Mundaka, capitán; León Aguirregomezcorta, de Motriko; Mosé Bedialauneta, de Ondarroa; Pedro de Bernedo, de Ondarroa; Silvestre de Isasti, de Guetaria; Francisco Valdivieso; Fernando de Echegoyen, de Bedia y Ramón Coscorrotza, de Lekeitio.

Tripulación del Bigarrena: José María de Burgaña de Motriko, capitán; Antonio Lopez Altonaga, de Mundaka; Emilio de la Hoz, de Guetaria; Cosme de Goitiz, de Lekeitio; José de Zabaleta, de Ondárroa; Ricardo de Azpirichaga, de Durango y Joseba de Arriandiaga, de Elantxobe.

Todos ellos marinos excepto Azpiritxaga y Echegoyen, oficiales del ejercito Vasco hechos prisioneros y canjeados.

En alta mar descubrieron a un polizón a bordo del Bigarrena, se llamaba Miguel Marina Barredo, natural de Bilbao.