En el explosivo 77 nació el Alderdi Eguna

Miércoles 13 de septiembre de 2023

La fotografía es del 25 de septiembre de 1977. El primer Alderdi Eguna celebrado en Aralar. Se ve mucha gente por detrás. Fue emocionante escenas de veteranos gudaris  saludándose tras cuarenta años de dictadura y persecución, y es que aquello fue una explosión de fuerza, de lazos familiares, de ilusión por el futuro. A las cuatro de la tarde seguían llegando autobuses.

Habíamos salido de la clandestinidad, legalizado el EAJ-PNV, decidido ir a las elecciones de junio de 1977 del que salió un grupo de ocho diputados y de senadores presentados en el Frente Autonómico para que Navarra estuviera presente. De esa manera salió elegido Don Manuel de Irujo. Por eso elegimos Aralar, por eso Don Manuel fue la estrella del día.

En la foto se les ve a los diputados  que  están en el paseíllo. Arzalluz, Agirre, el senador Oregi, Marcos Vizcaya, Juan Ajuriaguerra, el senador Zabala, Sodupe y Bujanda. Muchos aplausos. Había una comunión estrechísima entre  dirigentes-base-partido-simpatziantes. Hoy no es lo mismo. A algunos les parece normal. No debería haber decaído si hubiera más cercanía y menos culto a lo institucional estando en casa, cuando las bases de un partido son sus gentes.

En la fotografía le vemos a Xabier Arzalluz vendiendo Deia. Había salido en junio de ese año 77. Había asimismo una ilusión tremenda por el nuevo periódico que mandó a la historia a la vieja Gaceta del Norte. Hoy he visto dos esquelas en Deia y dos páginas de ellas en el Correo. Es un dato y un termómetro. Algo hay que hacer de otra manera. Todo menos resignarse.

Aquella jornada fue de tal implosión que cuarenta y seis años después se sigue celebrando. Nuestro, el de 1977, el olvidado, acertó, aunque jamás se reconoce. Ya sé que el adanismo es lo imperante pero la celebración y el formato lo decidimos hace 46 años y sería bueno se recuperase el que un veterano y una veterana, un joven o una joven destacada fueran los encargados de izar la ikurriña. Antes se hacía y era un premio para la persona designada y su familia. En los últimos años lo hace todo el EBB. Un absurdo. El EBB ya ha sido aplaudido en el paseíllo. ¿No decimos que el afiliado es el rey de la campa?. Pues que se note.

Este año veremos si el pinchazo del año pasado fue por la pandemia. Nos van a poner la lupa encima y el cuenta gente. Es normal. Si la fiel infantería no es capaz de movilizarse ante una fiesta que pasa de padres a hijos, algo muy importante se ha roto. Y ese fluido mágico es la ilusión. La cita pues es la del domingo 24 en Foronda para desmentir a los profetas del desastre que se frotan las manos, pero por sobre todo para celebrar un día distinto, pasarlo bien y mostrar fuerza.

Vayamos a Foronda con la familia y pasemos un buen día de fraternidad. De eso se trata.

El peligroso virus del comodismo y del egoismo en política

Martes 12 de septiembre de 2023

Anda por las redes un asqueroso trabajo escrito por José Antonio Zarzalejos, el viejo Vicente Copa de El Correo Español, del cual fue director, así como del ABC hasta que los directivos de Vocento le dieron la patada por prepotente, agrio, mala gente. Es un resentido social y no hace mas que supurar por la herida.

Ataca al PNV de forma indecente e inclemente y carece de razón en el fondo de las cosas que dice, aunque el descenso electoral del EAJ-PNV no ha sido cuestión baladí y es verdad que hay gentes que hacen el avestruz y encima critican a los de casa.

En este contexto, pasaron casi desapercibidas, excepto para el Diario Vasco, las palabras de Joseba Egibar, presidente del GBB, en el inicio de la actividad política de otoño, tras las vacaciones. Fue el 1 de septiembre en el tradicional acto de apertura en Zarautz.

Entre otras cosasanalizó el retroceso electoral del PNV y situó entre las principales causas la pérdida de valores comunitarios, que son claves para un partido abertzale.

Habló del comodismo, una mezcla entre la comodidad por creer que las cosas marchan bien, y el egoísmo, la importancia del yo y no de la comunidad.

Apostó por marcar un rumbo y, si las cosas se hacen mal, reconocerlas. En clave estatal, dijo que el PNV no reclama el derecho a encajar Euzkadi en España, sino que exige “respeto y reconocimiento como pueblo, y una nueve relación política desde la libre decisión y el reconocimiento mutuo”. Planteó un cambio de paradigma, un acuerdo con España, entre dos sujetos.

Estuvo bien. Me gusta que desde el EBB alguien haya hablado del comodismo y de la importancia del ”egoista yo” para tratar de analizar unos resultados.

Vemos estos días nombramientos de antiguos diputados como asesores. Se proyecta una cierta endogamia. No utilizar la experiencia es un crimen pero no de forma tan selectiva. Hace años funcionaban las Comisiones Sectoriales sobre todo. Allí gente con responsabilidad en ejercicio, personas que habían tenido responsabilidad en cien áreas, como el euskera, medio ambiente, el agua, el deporte, la hacienda, acción social, vivienda, cultura, obras públicas, puertos, etc., expresaba sus criterios y aportaba su experiencia. Todo eso se ha perdido y es vital recomponer la relación profesional y humana de gentes que tienen y han detentado responsabilidades. El oído ha de estar pegado al suelo, no a la cuadrilla, ni al sueldo….

Y a Joseba Egibar solo una petición. Se encontraba en lugar destacado quien ha sido hasta ayer Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, cosa lógica e importante pero mientras eso ocurría quien fuera Diputado General de Gipuzkoa, diputado en el Congreso, miembro de la Mesa, director de Habe, Joxe Joan Gonzalez de Txabarri se encontraba en la grada, cuestión que a él, militante del partido, le importa poco, pero no es de recibo semejante discriminación. Y menos que el encargado de organizar estos actos lo permita. Hay un dicho que lo expresa bien. ”Quien pega a su familia, se arruina”. Pues eso.

46 años después seguimos en la brecha

Lunes 11 de septiembre de 2023

Alderdi Eguna 1981 en Aiegi (Navarra). La fotografía la sacó Peru Ajuria. La Sra.de la izquierda es la esposa de Jorge Oteiza, Itziar Carreño Etxeandia y la pareja de la derecha es el matrimonio Goiri, Kony y Jesús Mari, exdirector del EVE. Estoy con María Esther, preparando un futuro bocadillo. Los vendíamos para sacar dinero y ayudar a la compra de los Bustos de Sabino Arana, el del mentón Oteiziano. Queríamos adquirir el solar de Sabin Etxea, casa destruida por el franquismo. «Os daremos el tiro de gracia en la casa natal de aquel loco y acabará la pesadilla» , dijo Areilza en 1937, siendo alcalde de Bilbao. Durante el franquismo fue derruído.Hoy Sabin Etxea es un poderoso edificio con columnas casi antifascistas, indestructible  el Alderdi continúa 46 años después del primero  en  Aralar, y el EAJ-PNV sigue convocando la concentración, este año, el 24 de septiembre. Allí nos veremos. Es muy importante acudir con toda la familia.