Supercalifragilisticoespialidoso

Domingo 9 de junio de 2024

Mary Poppins tenía una rebuscada frase mágica, ”supercalifragilisticoespialidoso” para arreglar todos los problemas cuando las cosas iban mal. Tan solo con pronunciarla, algunas veces, los problemas mejoraban pero en la mayoría de las ocasiones todo continuaba igual o peor. La he recordado al haber fallecido hace quince días Richard Sherman, el compositor de  las canciones  de “Mary Poppins“ y “El Libro de la Selva”. Había ganado dos Oscar y numerosos Emmy.

También me ha venido al recuerdo al ver el cartel electoral de este nuevo grupo EHKS (euskal herriko kontseilu socialista) que piden la abstención el día de hoy y pegan carteles con seis estrellas chorreando sangre y diciéndonos “No a la guerra y la austeridad. No a la Otan y a la Unión Europea”. Creo que ni Marx ni Engels en sus peores delirios hubieran escrito semejante lema donde prima el NO a todo, aunque este grupo que celebró el primero de mayo en la Plaza del Gas, tenga como himno la Internacional y los mismos puños en alto que los comunistas asalta palacios de invierno que pueda aguantar una sociedad normal. No sé si  debemos alarmarnos más de sus propuestas  o  de su infantilismo, su irresponsabilidad, su incultura oceánica, su mala leche acreditada o su peligrosidad. Que les digan a los suecos y a los finlandeses que tenían una pose neutral ante la OTAN pero que les ha faltado tiempo para pedir de manera urgente y tocando a puñetazos la puerta atlántica en Bruselas para que se  les permita su adhesión inmediata a este club defensivo porque saben que Putin es un tipo demasiado peligroso y malo como para no estar preparado ante él. Quien chorrea sangre es Putin, no Zelenski. Estos de EHKS creen que Putin es uno más de los suyos y Zelenski el cuatrero de esta película de Mary Poppins. Increíble.

La OTAN, vuelvo a repetir, organización defensiva que ha logrado que desde el fin de la guerra mundial no haya habido una tercera guerra, tras la del 14 y del 39, y la Unión Europea que ha permitido que todos estos revolucionarios pisa moquetas puedan estudiar, pasearse, mejorar su vida y preparase ante este mundo globalizado. Eso si, tienen todo el derecho a desbarrar como lo hacen, y además, es gratis. No sé cómo no se van todos a Irán. Serían muy bien recibidos por la “policía de la moral” y sus patrullas “de orientación”. No desentonarían.

Es como aquel Puerta a Puerta que impusieron los revolucionarios de salón   en Gipuzkoa, ante la Incineradora de Zubieta, con aquella colosal mentira de “Incineradora, un muerto cada hora”. Una investigación de BioGipuzkoa acaba de revelar que la planta no tiene efectos nocivos para la salud. Decenas de manifestaciones, paralización del proyecto, bulos, amedrentamiento, pancartadas, artículos en prensa, opiniones rotundas en la televisión, mesas redondas mintiendo y asustando al personal para tras monitorizar ambientalmente muestras de alimentos con el fin de detectar posibles contaminantes así como muestras de suelo también analizadas, el resultado es el mismo: la comparativa de resultados antes y después de la puesta en marcha de la Planta de Valorización Energética, no arroja resultados nocivos.

¿Y ahora qué?. Pues ahora a silbar y a mirar al techo. Ahora nada, a olvidarlo  cuanto antes y a buscar nuevas banderas, como la del Guggenheim de Urdaibai, que a pesar del éxito del Guggenheim Bilbao, hay que agitar ese diablo y esa patraña falsamente ecológica para actuar de la misma manera, aunque el éxito del Guggenheim Bilbao desmienta todos los bulos tan necesitados de banderas de Mary Poppins. Si, es verdad que falta una buena política de comunicación y huir del secretismo, pero eso es otra cosa.

Lo recordaba José Ignacio Vidarte al anunciar su retirada tras tres décadas de un éxito vinculado a su gestión pero sin olvidar, como ha dicho, que se trata de un éxito “coral”. Recuerdo en Madrid las chispeantes discusiones que teníamos  con Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, quien fuera viceconsejero de Cultura con Joseba Arregi, ya  que él nos repetía que aquel proyecto era fundamentalmente gipuzkoano. Xabier Arzalluz, de Azkoitia, Joseba Arregi, de Andoain, Juan Luis Laskurain de Soraluze, Tomas Uribe Etxebarria de  Aretxabaleta y él de Zarautz, sin olvidar al Lehendakari Ardanza que había sido Diputado General de Gipuzkoa. Le decíamos que muy bien pero si el Diputado General de Bizkaia, José Alberto Pradera no hubiera recibido y atendido positivamente a Pedro Ruiz de Aldasoro  y en el Consejo no hubiera encargado a Laskurain y Bidarte en la parte económica y a Tomás Uribetxeberria y a Manu  Legarreta, sin olvidarnos de Ortuondo y Azua, aquello no hubiera echado a andar nunca  frente a una oposición rabiosa y beligerante, con atentado de ETA incluido, de absolutamente todos en contra, pero que en definitiva fueron personas del EAJ-PNV que lo sacaron adelante en todos los foros, y no como Mary Poppins y su varita mágica porque aquel éxito no cayó del cielo. Tenía la paterrnidad de EAJ-PNV.

Abrazos por la Amnistia.

Veía el pasado jueves 30 de mayo los abrazos de los diputados y dirigentes de JUNTS y ERC en el Congreso tras la aprobación de la ley de Amnistia, y me alegré por ello. Recordaba el inicio del proceso en aquella Diada 2017, en la que estuve, y de cómo no se podía dar un paso en  el  océano de gente  y  de  familias que acudieron. Había tras aquel grito la aprobación democrática de una renovación del estatuto catalán discutido en su parlamento, pasado a las Cortes, refrendado por el voto popular y posteriormente sometido a la agresión  de un PP que lo llevó al Tribunal Constitucional y éste, lo “cepilló” y dejó en chasis. La unidad de España estaba en peligro. Se le había pisado la cola al  sagrado gato. Y de ahí nació la actual Vox, que siempre había estado ahí. Los cruzados se subieron a Babieca, y hasta hoy. Ni nación, ni financiación, ni nada. Aquella declaración de independencia fue una respuesta  ante semejante prevaricación pero solo duró 30 segundos. No nos olvidemos de la España de Machado que sigue helando el corazón.

Pero tras siete años de marchas, enfrentamientos, acuerdos parlamentarios, amenazas, discursos del rey, Piolines, declaración de Independencia, cárcel, un juicio bochornoso, lawfare judicial insólito, exilio, Waterloo, huida de empresas de Catalunya, ingerencias de todo tipo, ruptura de una sociedad en dos, manipulaciones sin cuento, buenos y malos, recordé los intentos del Lehendakari Urkullu para que, sin pedir a Puigdemont abdicara de sus horizontes de Independencia, se recondujera la situación, no llegara la sangre al río como llegó y no se aplicara el 155 antes de que se aprobara la fórmula mágica de Mary Poppins como si solo una palabra pudiera resolver un contencioso petrificado desde 1714. Y recordé el terrible y culpable tw de Gabriel Rufian  que tantísimo daño hizo al decirle a Puigdemont que traicionaba a Catalunya por 155 monedas de plata. Todo lo demás es sabido.

Ante la aprobación de la Amnistía, me preguntaba ¿Cuál es el balance?. ¿Una ley de Amnistia?. Tanto enfrentamiento para que siete años después y tras unas elecciones los partidos independentistas no sean mayoría en el Parlamento catalán como sí lo fueron hasta entonces?. Sé que el independentismo sigue ahí pero ¿tanto nadar para ahogarse en la orilla?. ¿No será que tanta pelea estéril, tanto mirarse ERC a Junts y Junts a ERC con el cuchillo en los dientes para anularse, tanta falta de una estrategia gradual, tan desconocer  que el pequeño ha de ser sobre todo inteligente, tan terrible desaparición como la de CIU, tan cargante uso del inmenso poder que tienen actualmente en el Congreso  con sus votos decisivos, al final, lógicamente, termina al ciudadano por aburrirse y desistir?.

Y como veo que se hace poco, reivindico a un dirigente del EAJ-PNV como Urkullu que queriendo lo mejor para Catalunya se empeñó a fondo para que esta absurda página no se escribiera. No sé si se ha aprendido la lección.

Tenemos una asignatura pendiente

Hoy elegimos un nuevo Parlamento Europeo. Oihane Agirregoitia ha hecho una  buena campaña explicativa y sobre todo hablando de Europa. Ha sido una buena candidata y ojalá sea elegida eurodiputada. Y además está afiliada en Matiko, que no es cualquier cosa. Y les escucho a los de Bildu prometer que Pernando Barrena va a ser “embajador de Euskal Herria en Bruselas”. Igual no se han enterado que el Gobierno Vasco tiene una Delegación, con Delegado reconocido, Delegación que en su día fue denunciada por el gobierno español pero que   el Tribunal Constitucional le dio la razón al Gobierno Vasco y dejó libre a otras Comunidades para tener allí su oficina. Como tampoco se ha enterado el PP que esto va de elecciones europeas. A Iturgaiz le han puesto el  número 24 de su lista y a Javier Zarzalejos, que vive en Madrid y solo viene a Euzkadi cada cinco años a por votos, el sexto puesto. Y un dato. De tener España circunscripción autonómica, como tienen Bélgica, Irlanda, Finlandia, Alemania con los Lander y hasta Francia la tuvo, Iturgaiz no saldría y a Feijóo se le quedaría helada esa sonrisa de campaña cuando decía que la gente del PNV está acostumbrada a ganar y hoy va a perder. Te atan las manos y los pies, te dicen que nades, y luego entre carcajadas dicen que el voto útil es el de ellos tras aplastarte con su circunscripción millonaria de votos españoles..

Se impone pues, tras estas elecciones que los partidos nacionalistas de Galeuzka, todos y veo que hasta Otegi está de acuerdo, vayamos juntos a las elecciones  europeas y luego cada mochuelo se vaya a su olivo ideológico tras pactar unos mínimos, a los Verdes, a la Izquierda, al PDE, al…y una de las banderas podría ser que el Comité de las Regiones, actualmente con Regiones y Municipios que están juntos y revueltos en un arroz con pollo, sea el receptáculo pre natal , solo formado con  regiones europeas, sin municipios, de un Senado europeo. Delors estaba de acuerdo con ello.

Todo esto lo vieron nuestros mayores en 1923 con la Triple Alianza y luego con Galeuzka y posteriormente con la Declaración de Barcelona. Reivindicar y conseguir circunscripciones autonómicas y batallarlo entre todos  ante la situación de precariedad de Sánchez. Esta bandera  debería ser una prioridad. Más duro y difícil ha sido la Amnistía y se ha logrado, o si no prepararnos a ir vascos, catalanes, gallegos en nuestros territorios y en todo el estado en una sola plataforma “galeuzkiana” que con un millón de votos haga pensar a más de un mesetario en eso del estado plurinacional y abrir aquí una etapa de relación civilizada y reconocida al luchar  por unos mínimos.     

Recuerdo una iniciativa con Roca en junio de 1989, una de tantas, proponiendo que cada comunidad autónoma se constituyera en circunscripción electoral europea ya que la actual regulación ignora la configuración autonómica establecida en la Constitución. Presentamos una proposición de ley orgánica por la que pedíamos se modificase la Ley Electoral estableciéndose esas circunscripciones autonómicas. A cada Comunidad le correspondería un mínimo de un diputado inicial repartiéndose los 42 restantes en proporción a la población de cada comunidad. Posteriormente presentamos, habida cuenta de que la Constitución habla de Nacionalidades y Regiones, dividir el estado en cinco circunscripciones como tenía Francia. Nunca prosperó  porque teníamos influencia pero no capacidad decisoria. Hoy si la tenemos.

Si Pedro Sánchez dijo en junio de 2017 que el PSOE asumía el estado plurinacional con la “soberanía española como límite” ¿cuál es el problema de reformar una ley orgánica electoral, algo que no rompe su sagrada España y proyecta de verdad que el estado no es uno, blindado, indivisible, intocable, sagrado, centralista sino autonómico?.

Si los partidos que sostenemos el gobierno de Sánchez no lo ponemos encima de la mesa, seguirán hablándonos de que el voto útil en unas europeas, es solo para los partidos españoles. Y si no hacemos nada, no nos quejemos.   

18 comentarios en «Supercalifragilisticoespialidoso»

  1. Los hay que al borde del precipicio piden un paso adelante. Y los hay que sentados en la poltrona ni se inmutan.
    Con los primeros terminas mal, Con los segundos no vas a ninguna parte, pero tampoco te cansas.

  2. En política hay dos cuestiones que hay que analizar. Obviamente hay miles..

    Pero hay dos que son necesarias para hacerte una idea de cada uno.

    1.- La decisión política de cada momento. Por ejemplo, posición actual ante los problemas de ese momento. Internacionales, locales, sociales, económicos etc. Toda decisión o declaración política que se haga de cuestiones actuales se tienen en cuenta. La opinión de las dictaduras existentes u oligarquías imperantes. La opinión de decisiones populistas. La decisión ante la inmigración. La decisión ante la inseguridad jurídica, ante la inseguridad de delincuencia social, ante lo público y lo privado…en fin miles de decisiones del día a día.

    2.- Y luego está la trayectoria política de cada uno o de cada Partido. Saber donde ha estado uno en cada momento, cual ha sido su opción ante una dictadura, ante una injusticia social, ante grupos terroristas, ante situaciones de conflicto internacionales. Es decir, donde uno se mira al espejo, ve sus canas y al mirarse dice, he sido buena persona, buen gestor, buen padre, buen amigo hasta que me le han salido esas canas o simplemente dice, he sido un canalla, un mal vecino, la gestión que la hicieran otros etc.

    Por eso, sin perder la cara al primer punto, porque es que da legitimidad para el segundo. Cuando se mira e el espejo del segundo punto, tiene la opción de agachar la cabeza y ser humilde o la opción de tirar hacia delante como un cabestro porque jamás se ha mirado en ese espejo.

  3. No se puede criticar a esos de ehks y alabar a Puigdemont el mismo día. Ambos son lo mismo. Populismo peligroso.

  4. Pues va a ser que no . Que no tiene nada que ver el Gugeinheim de Bilbao con el de Urdaibai .
    Esto es como lo de los fondos de inversión . Rentabilidades pasadas , éxitos , no aseguran las futuras . Se ha intentado copiar el modelo en otras ciudades y no ha funcionado .
    Que no se entiende que para evitar la masificación de una reserva de la Biosfera , se prevea la apertura solo de mayo a octubre . ¿ No hay otro lugar en todo Euskadi que no tenga dicha limitación ?
    Se prevén , dicen 250.000 visitantes al año y dicen que el tráfico no tendrá una afección de mas de 100 vehículos al día . ¿ qué pasa ? ¿ que los visitantes van a venir en Bizkaibús o en Euskotren ?
    Los visitantes , ¿ van a pernoctar en Urdaibai ? ¿ En qué hoteles ? ¿ En lo que se construyan ? porque hoy día la oferta hotelera es la que es .
    ¿ Qué impacto económica va a tener en la zona ? . Bueno en la construcción de lo 150 MM previstos , la mayoría se los llevan las ingenierías , la fundación y las Viuda de Sanz de turno . En Urdaibai , los menús del día de los currelas y poco mas .
    Durante la explotación , si los visitantes lo hacen en el día , los beneficios se reducen a la venta de souvenirs , salarios de empleados , ¿ serán contratados entre los residentes ? , y poco mas.
    Volver a resaltar que durante el periodo mayo-octubre en Urdaibai no cabe un turista , interno o externo, mas .
    Todo esto sin tocar el tema ambiental , desconozco el impacto , pero modificar la zona de protección costera de 100 a 20 mts , suena , huele mejor dicho , a urbanismo a la carta .
    Lo que Urdaibai necesita son inversiones que revitalicen el tejido industrial , trabajo para todo el año .

  5. La parte ultra católica de la ultraderecha española reza el rosario cerca de la sede del PSOE y tras ello insultan al presidente del gobierno, instan a quemar Ferraz, supongo que no toda la calle, lanzan gritos a favor de Milei y la tauromaquia y piden el balón de oro para Vinicius, todo en uno. Cada día son peor gente y más tontos, incultos y golpistas.
    En Euskadi no tenemos esa plaga de momento.

  6. Señor Anasagasti: ¿Quién va a descontaminar el suelo de Astilleros de Murueta y con qué dinero? ¿Por qué hay que cambiar tantas normas y leyes para poder construir el Guggenheim Urdaibai? ¿Porque, a pesar del ímpetu del PNV, la Fundación Gughengheim ha dado un plazo de 2 años porque no lo ve claro? ¿Quien está en contra de esto es de la ETA? ¿Qué empleo va a generar algo que, supuestamente, únicamente va a estar tres meses abiertos? ¿Cual es la estrategia del PNV para lograr la independencia? ¿La van a consensuar con VOX y el PP y el PSOE? Por lo menos los catalanes lo han intentado, ¿el PNV hará una propuesta concreta de nuevo estatus o de nuevo estatuto o de algo en los próximos 50 años? Es curioso que lo que usted llama delirios, algunos profesores de Universidad los explican en la Universidad y en la asignatura de filosofía de bachillerato. ¿Pasará este texto la censura democrática de este blog? ¿Nos dirán que soy de la ETA, seguidor de Putin y que quiero implantar el modelo venezolano en Euskadi?

  7. comentarios breves,,,

    1. me sorprende la exhibicion de carteleria del grupo EHKS y no me refiero a la campaña para las europeas..simo a al menos en los dos ultimos años

    como se finacian?

    2 , el que el gobierno de rajoy ,se equivocara en la respuesta no evita que fuera un desproposito como se enfoco desde el independetismo catalan,,, su reto al estado…

    3. respecto a tu comentario sobre la posibilidad de que en las europeas , se votara por listas por comunidades autonomas,,,tu mismo te has respondido,,,solo en tres estados – belgica.irlanda.finlandia ..lo hay,,,y seguro que habra alguna explicaciom..de cada uno de los casos,,que en el caso de belgica y diamarca,lo intuyo
    seria buena tarea,que el pnv, hiciera un estudio de como quedarian repartido los parlamentarios españoles, si se hubiera votado por ccaa.

    intuyo que al pp.le hubiera benefiado y perjudicado a mens a podemos y sumar.

    a la espera de los resultados.. a esta hora.algunas encuestas ya aguran un aumento de la extrema derecha en el parlamento europeo…!que pespectivas! nos depara la politica mundial en
    2025 ,posible triunfo en EEUU de tramp, putin seguira en rusia y un parlamento europeo con muchs parlamentarios de extrema derecha,,,

  8. CIUDADANOS, desaparece…, su paso por la política (como el de UPyD), desgraciadamente nos deja una derecha española más amplia y radical (sea eso o no, lo que quería UPyD y CIUDADANOS), pero eso es lo único que han conseguido, «normalizar el mensaje de la ultraderecha española» (además en España, con el pasadito que tiene y que aún no ha encarado en clave democrática, que carece de un relato democrático común sobre la República, el golpe de estado, la guerra civil, la dictadura y la transición, ni más, ni menos), y en esto por supuesto colaboraron los presuntos intelectuales españoles que apoyaron estos «proyectos políticos»…, ellos se van, pero dejan un PP radicalizado hacia la derecha (Aznar, Ayuso, Cayetana, Semper, Feijoo, etc., junto con la «Vieja guardia del PSOE», muchos medios de comunicación, etc.) y dispuesto a gobernar con partidos de extrema derecha (VOX, Alvise al que ya llaman Alpiste…, etc.), al final un conjunto de formaciones ultrapersonalistas, carentes de programa (más allá de España como mito…), ultra radicales (hay que pensar como ellos, si o si), con tintes violentos, frikis, con ganas de hacer carrera y pasta donde están (los casos de corrupción irán goteando, hasta que empiecen a salir a chorros), etc., con lo que aquellos mitos de que en España no hay nacionalistas y no hay extrema derecha, bueno, se va demostrando que lo que no hay es otra cosa (de hecho, no creo sea mal momento para Falange o incluso Skins, lo menos puedan sacar algo en el futuro).

    Por otro lado, en Europa, lo mismo que en España, la ultraderecha avanza, Euskadi, pese a sus imperfecciones, de momento…, sigue siendo distinto, sirva como orgullo.

  9. Repito que no se puede aplaudir un populismo para criticar a otro. Estas elecciones han sido un desastre. Confirman el ascenso del populismo, con todos sus atributos: nacionalismo, demagogia, aislacionismo y autarquía. Los jóvenes se apuntan a las palabras gruesas, con referentes horrorosos como ese Alvise. Y si el hombre joven medio prefiere a Vox y a ese Alvise, aquí ese joven se apunta a Bildu. Y con un «pata negra» como candidato, Barrena, que ya estaba en tiempos de HB. Y qué decir de lo de Francia…… En fin, qué horror. Vamos cuesta abajo. Queda la esperanza de que seamos capaces como sociedad de revertir esta situación y esta deriva social. No será fácil. Las RRSS, la IA, los nuevos usos sociales, la incertidumbre vital en la que viven muchos nos lleva a ello. La Historia es cíclica. Hay momentos de aperturismo liberal, ilustrado y enciclopedista. Ahora estamos en el momento contrario: cerrazón y aislamiento. Nacionalismo. Habrá que aceptarlo.

  10. Si quieres populismo peligroso tienes a VOX y al «ALPISTE»….

    Por cierto, no se cómo va eso, el ALPISTE se va a quedar sólito en el Parlamento Europeo o tiene que ingresar en un grupo, como conservadores europeos, liberales, grupo caraduras, o grupo ultra, o grupo trepa, o grupo populistas, o grupo friki, o cómo, por supuesto ya se puede contar con él para las generales y el resto de elecciones (una mezcla de Le Penn español, GIL y GIL y Ruiz Mateos, para que luego digan que no hay MARCA ESPAÑA, ¡pero si está más viva que nunca!).

  11. Aunque lo de Alpiste va en la línea de lo más castizo español, aunque estas líneas berlanguianas, de géneros tan consagrados como la picaresca o el esperpento, se confunden con la charanga y pandereta (precisamente lo que más necesita el país, más aún en la situación que se encuentra), recordemos que estos méritos, más aún en el Parlamento Europeo, no nos son exclusivos, ahí tenemos desde Italia el espíritu de Chicholina, en el fondo, un espíritu Eurovisivo recorre nuestro continente.

  12. Bueno, en Euskadi los resultados no han sido especialmente sorprendentes.
    -Las encuestas predecían un incremento enrome de la derecha extrema. Y mucho que ha polarizado los discursos, debates, intenciones de voto y han aparecido salvadores que pondrían un muro al avance de la ultraderecha. Y les ha beneficiado.
    -Mucha abstención que suele perjudicar a los partidos moderados y de gestión, frente a los radicales como Bildu, VOX, y el nuevo, cuyos votantes acuden militarmente en masa a votar aunque caigan chuzos de punta.
    -Y ya después, se nos anticipa un cambio de ciclo político desde la ultraizquierda. Pero… ¿esto no lo habíamos oído ya antes? Se va anunciando una suerte de cambio que nadie sabe lo que es. Es ese misterio oscuro que Bildu no explica (ni sus acólitos) me imagino porque no les interesa. ¿Sera un cambio de políticos? ¿O un auténtico cambio de política? Menos mal que intuimos lo que quieren después de tantos años y es tomar el poder e instalar una tiranía comunista de manera progresiva. De momento ya tienen un embajador de su euskal herria (clase trabajadora en Euskadi).
    -Nosotros continuaremos con nuestras gestiones. Nuestro plan de desarrollo y de construcción nacional.

  13. Te equivocas Iñigo, a Bildu no se le puede comparar por su pasado con VOX o Alpiste…, ya que el problema de estos es su presente y futuro, y a lo sumo a Bildu habría que compararlo por su pasado con el PP (mira los ex ministros de Franco impunes que formaron dicho grupo, eso sin olvidar de otros muchos impunes que se lucraron de ese régimen y cometieron crímenes en el mismo), no es que no te diga que no tienes razón (aunque me parece que eres demasiado duro metiendo a todo el PP en ese comentario que haces), yo metería solo a cierto sector del PP (Aznar, Ayuso, etc.), pero si tienes razón (me parece que solo en parte), pero si tienes razón, imagínate como está España con todo el PP (aparte de VOX y Alpiste creciendo).

  14. Joseba
    Quienes sois «vosotros» ?????
    Necesito saberlo para poder responder.
    Dices «plan de desarrollo» me recuerda a tiempos de la dictadura.
    Dices «euskal herria » (clase trabajadora en Euskadi )» no pillo.

  15. Cuando habláis de IA es Izquierda Abertzale o inteligencia artificial?, hay que actualizarse…, yo cuando veo al Alpiste, es que me recuerda a Mussolini.

  16. Pues los nacionalistas.
    La dictadura te recuerda cualquier cosa que digan los que están a tu derecha que somos casi todos.
    Euskal Herria para Bildu, es el pueblo Vasco. Y que es el pueblo Vasco? Pues según dicen, es el Pueblo Trabajador Vasco. Es decir, euskal Herria es una definición, no geográfica, sino de clase.
    Pillas?

  17. Joseba
    Según tu, Euskal Herria es una definición de clase.

    Utilizando tu mismo procedimiento para llegar a una conclusión.
    Sabes en que se parece un animal a un triángulo???
    Un animal es un bruto, Bruto mató a Cesar, Cesar no dijo nada, el que nada no se ahoga, el que no se ahoga flota, flota es una escuadra, una escuadra es un triángulo.
    Pillas?????

    Los llamados «planes de desarrollo» fueron un slogan franquista, igual te traiciona el subconsciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *