¿Puede Bilbao volver a inundarse?

Lunes 17 de junio de 2024

Este es un tema relevante y digno de conocimiento .Será este martes en la sede de las Juntas Generales en la calle Hurtado de Amezaga, al lado del Corte Inglés. La entrada es gratis y el interés asegurado.

Lo ha organizado  el Dr. Jose Luis Neyro, Médico y amigo de número de la Sociedad Bascongada de Amigos del País de conocido prestigio.

Será explicado como dejó el franquismo el pais, la consecución de la transferencia en sus 30 años y como se logró, las inundaciones, lo hecho, lo que se está ejecutando y lo por hacer de forma amena y visual. Nos veremos este martes.

7 comentarios en «¿Puede Bilbao volver a inundarse?»

  1. No debe olvidarse que Bilbao existía y prosperaba también antes de que llegaran los «salvadores». También teníamos agua, nos recogían la basura doméstica,ya había luz en las casas e ibamos vestidos más elegantes. Cierto es que la ría estaba más sucia y había contaminación, cosas que gracias a la aniquilación industrial han mejorado ostensiblemente. Para quienes desprecian el Botxo del posfranquismo inmediato un cariñoso corte de mangas.
    Como ha dicho la nefasta concejal de movilidad acuenta de la puesta en marcha de la ZBE en Bilbao » la gente actuó con normalidad». Políticos por un lado, frente a «gente» ¿Qué esperaba? ¿Caos,una revuelta civil? Se me ovidaba. Antes la clase política bilbaina era más humilde. Ahora flotan sobre la «gente». Dicho lo cual, un cariñoso recuerdo a María Esther Solabarrieta que mucho tuvo que ver con el tema de la conferencia y no nos lo restriega por la cara a la «gente».

  2. Caustico.Como siempre muy de acuerdo.Esta señora quiere se note su presencia y con unos tecnicos que no son elegidos ,hacen cosas sin pensar en el ciudadano.

  3. La relación entre algunos cargos públicos y la prepotencia es enfermiza. No sólo en Euzkadi sino en casi todas partes. Y yo critico lo que veo aqui. ¿Cómo se puede implantar la ZBE en plena huelga de BILBOBUS? ¿Cómo se puede elaborar una normativa que es tan deslabazada y a la vez retorcida, que la misma concejal Abete aconseja pasar por la oficina de información, aunque ella lo tiene todo claro porque es muy espabilada.
    El PNV se encontró tras la muerte del genocida con una ciudad decrépita, sucia y presa de la feroz especulación urbanística de los afines al franquismo. El mérito de los bilbainos y de los primeros ayuntamientos es que construyeron partiendo del caos y de la corrupción franquista, hasta implantar un metro ejemplar o un museo único. Luego, adornarlo y vendérselo al turismo ya es accesorio.
    Lo mismo pasa con las inundaciones de 1983. El mérito fue otra vez de los bilbainos y de las instituciones vascas que reconstruyeron y mejoraron lo anterior. Y sin darse importancia.
    Sociedad sana y politicos con vocación de servicio igual a éxito discreto. Sociedad mareada y politicos que van a lo suyo, supuesto éxito referente mundial y el copón.

  4. Gabon Iñaki

    Esta tarde hemos acudido aita y yo al homenaje y puesta en valor del que fuera Alcalde de Bilbao en la segunda República hasta la caída de la Villa, D. Ernesto Ercoreca.

    Se ha recordado su figura, su integridad y su lealtad y también al que fuera su nieto trsitemente fallecido el pasado mes de octubre Alberto Erkoreka.

    Este año han acudido concejales del Ayuntamiento de varios partidos políticos a diferencia de ausencias de años anteriores.

    Pero el que no ha estado presente, ha sido el actual Alcalde D. Juan María Aburto.

    Si lo ha estado por parte del Gobierno Vasco Josu Ercoreca, cercano y agradable como siempre, un encanto de persona.

    Hemos estado con Jon Penche que nos ha comentado que tanto María Esther como Usted tenían que estar en la Mesa Redonda de » ¿Puede Bilbao volver a inundarse?» dónde María Esther intervenía.

    Casualmente hoy, yo quería aprovechar el acto de homenaje a D.Ernesto Ercoreca para entregarle a Usted, un ejemplar de un relato que escribí el pasado año con la información recabada durante dos años en varios Archivos Históricos del Estado sobre un tío de aita que fue miliciano de Izquierda Republicana del Batallón Azaña n.7

    El relato de su historia fue todo un descubrimiento y sorpresa para la familia ya que apenas sabíamos nada de su trayectoria durante la Guerra.

    Para mí sería un honor que lo aceptará.

    Si está Usted interesado ya me dirá la forma de hacerlo.

    Un saludo.

    Monika Aperribai

  5. Monika.Donde quieras.Hoy voy a las siete al Archivo Foral en Maria Diaz de Haro pues presentan un libro precioso sobre cartografía vasca.Si quieres en otro sitio

  6. Gabon Iñaki

    Acabo de leer su «mensaje»…..

    Si le parece y le viene bien, podríamos vernos mañana a la tarde a partir de las 18’00 h.

    El lugar, en Bilbao, lo dejo a su elección.

    Ya me dirá.

    Un saludo .

  7. Monika.Mañana a esa hora tengo reunión con venezolanos que preparan sus elecciones en julio.Buscamos otra fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *