No hay peor soledad que el olvido

Lunes 24 de junio de 2024

La fotografía, muy bonita, es  de un mitin en La Casilla en 1998. El Lehendakari Ardanza, de forma simbólica, le entregaba a su Vicelehendakari Juan José Ibarretxe el testigo. Aquello estaba lleno a rebosar y la gente emocionada aplaudía a rabiar. Dos Lehendakaris que han marcado impronta. Uno lo fue catorce años y otro diez. Desgraciadamente cuando hay un cambio de las características de estos días se omite poner en perspectiva la historia. Creo se deberían hacer reportajes y menciones que pusieran la historia en un plano general. La pedagogía continua en política es imprescindible y desgraciadamente no se hace. ¿Se hará?. No estoy seguro. Fascina  lo nuevo en esta sociedad carcomida por el adanismo más feroz.

La fotografía bajo el Árbol  de Gernika este sábado con  todos los Lehendakaris fue junto a la Jura, lo mejor de la jornada. Era la  imagen de la continuidad y el respeto. Quizás faltó en esa imagen la hija del Lehendakari Ardanza que estuvo en el acto del sábado. Hubiera sido la foto de la cadena que no se rompe. Por eso saco esta foto hoy de Ardanza e Ibarretxe. No hay peor soledad que el olvido.

Recuerdo la toma de posesión del Lehendakari Carlos Garaikoetxea en abril de 1980. Eramos sesenta parlamentarios y no  setenta y cinco como ahora por un aumento erróneo de quince que se hizo en su día, pero aquel acto de 1980 fue fulgurante. Veníamos del exilio y la represión, el Lehendakari Leizaola había vuelto del exilio en diciembre de 1979 y Garaikoetxea, navarro y euskaldunberri tenía 42 años, era presidente del EBB y del Consejo General Vasco, dos sombreros que le habían permitido negociar con el presidente Suárez el Estatuto de Gernika. Un Lehendakari de diseño, como así lo calificaron. Eran momentos de gran esperanza. Mucho más que ahora.

Le vi el sábado a Garaikoetxea, con 86 años, lógicamente disminuido en su movilidad por la edad, pero siendo tratado por todos con gran consideración, como es de bien nacidos. Pero seguramente a la gente joven, si alguno vio el acto, la persona y la foto nos les ha dicho nada. Y esa es un poco la tragedia de una sociedad a la que se le llena la boca hablando de identidad y para ella solo vale lo actual con esa consideración de que  ante santo nuevo el viejo ya no  hace milagros.

Todo es efímero y más en política, todo nace y muere en un instante. Confío que el Lehendakari Pradales lo tenga en cuenta y vea en esa imagen del sábado una realidad humana, que algún día él también vivirá, y trate de hacer pedagogía con el tracto de la historia.

No se puede vender un producto, sin conocer la marca.

12 comentarios en «No hay peor soledad que el olvido»

  1. Ahora , sin nombrar a nadie reniegan de los lehendakaris » mesiánicos «

  2. Todo cobra sentido cuando miramos de dónde vienen las cosas, sobre todo cuando nos orgullecemos de nuestro pasado, y eso pasa con nuestras Instituciones

  3. Tú mismo lo insinúas. Falta ilusión nacional por todos los lados. Cuando las perspectivas no son imposibles de cumplir la ilusión está viva. Cuando nos repiten por las buenas y por las malas que todo debe seguir atado y bien atado como lo decidió el asesino, la ilusión se marchita. Ibarretxe fue durante años el político más insultado y calumniado y eso destroza a cualquiera. Y ese acoso, mobbing a lo salvaje, no lo hizo en el estado español sólo la fachenda y desde casa tambien se le amargó la existencia al hombre. Así llego la estabilidad y gracias a eso y al radical cambio de la sociedad vasca no nos insultan mucho, porque tenemos pintxos y potes. Otros 50 años de paz. O más.

  4. creo que es el momento de un aceleron nacional en esta legistatura.

    no dejemos pasar mas el tiempo.

    las generaciones venideras no seran tan nacionalistas/abertzales.

    tenemos que aprovechar nuestro tiempo, aqui y ahora.

  5. La democracia no crea ídolos, las dictaduras sí. Los líderes templados que gobernaron la democracia no crearon los contrastes necesarios como para que se les recuerde. El equilibrio sobrevive por ellos, pero el equilibrio solo es excitante al borde del abismo y en esa situación no estamos. Por eso el pasado no merece el esfuerzo de la memoria activa, del recuerdo agradecido. El trabajo bien hecho es lo único que quedará para la historia. Sin tambores ni trompetas. Solo incienso.

  6. Memoria congelada con respecto al homicidio de Francisco Javier Núñez, ciudadno bilbaino al que la policía entonces armada y ahora nacional hizo ingerir aceite de ricino junto con un litro de coñac, lo cual tras 13 días de espantosa agonía causó su muerte. Ocurrió en 1977 cuando presidía el gobierno el falangista demócrata y el copón, Suárez.
    El ¨»delito» del Sr.Núñez fue el de acudir a comisaría para denunciar la brutal paliza sufrida por él que iba acompañado por su hija de tres años, a manos de la policía armada que disolvía una manifestación democrática en la que él no participaba.
    En la colocación en Bilba de la placa no ha participado representante político salvo el señor Aburto, ni ha pedido perdón ningún responsable del cuerpo policial, ni se le ha reparado a la familia por el acto criminal. Es decir, esta víctima les importa una mierda. «Algo habría hecho» pensará la sociedad que miraba para otro lado en estos casos y que es la que lleva años con «su» relato a cuestas.
    Un abrazo a la familia del señor Núñez incanaable en pedir justicia, ante lo cual sólo ha sufrido desprecio y humillación.

  7. Al hilo del caso de Francisco Javir Nuñez, escuchaba hoy en el debate de radio euskadi que hablaban sobre la desclasificación de papeles secretos referidos a EEUU. Decía un tertuliano que tenemos derecho a saber lo que pasó en Guantánamo etc. Y me preguntaba yo para qué se van tan lejos, podíamos empezar por saber (oficialmente) lo que pasaba en comisarías y cuartelillos, y como no, en nuestro Guantánamo particular de Intxaurrondo. Denis Itxaso y Eneko Andueza votarían que si. Seguro.

  8. Hace poco he oído en una radio afecta (la Ser) que un equipo de expertos de Galicia han emitido un informe en el que tachan de «anomalía» el concierto vasco y convenio navarro en el sistema fiscal español. Los tertulianos de apoyo estuvieron, claro, de acuerdo con esa conclusión «técnica y experta», que nos lleva a un sistema «cuasi federal» según uno de ellos, sin que tengamos un sistema político federal. Otra, que era un sistema insolidario, otro que (a raíz de lo reclamado,- ahora- por catalanes) la aplicación de dicha «anomalía» a todas las comunidades sería imposible, una pretensión «extravagante» por insolidaria, nos llevaría a un «club» en que cada uno paga su cuota, después de las competencias «que les hemos dado»… Nadie mencionó que la solidaridad de los conciertos estriba en no tener que disponer financieramente de nadie, que aquella solidaridad que nos reclaman algunas autonomías las podrían ellos ejercer creciendo en el PIB que, desde hace cuarenta años sigue por debajo de la media estatal y de la europea, y que la anomalía está en las diferencias de PIB, en los desarreglos endémicos de la distribución regional de renta y producción, haciendo que el signo los trasvases inter-comunidades sean permanentes, consolidados y crecientes, cubriendo sus déficits continuos con lo recaudado en otras autonomías.
    Tampoco nadie en esa tertulia cifró la anomalía en la permanente voluntad de pactos y consensos en una sociedad, tanto en la CAV como en Navarra, poli-segmentadas, frente a la «ejemplar» tensión entre izquierdas, derechas, y mediopensionistas que se trae la política española desde su perfecto diseño bipartidista en la transición de a dictadura. Tensión con con su periferia descontenta con tanta intensidad en la solidaridad obligada, las con instituciones europeas de la que la economía española es siempre receptora de solidaridad…
    La foto de los lenhendakaris me traía esa reflexión.. «aquí seguimos» ¿Es esto anomalía? Además del evidente lawfare actual (nadie se ha acordado del caso Atucha, del caso bateragune), ante las denuncias a los jueces por ocultar la tortura, no es una anomalía la presencia de estos jueces en los poderes ejecutivo y judicial? Tampoco fue anolamía la entente anti- Garaikoetxea instigada por un Rey corrupto e inviolable, los cierres de periódicos, las sentencias contra medidas anti-pandemias y euskera en oposiciones… ¿Seguimos con «anomalías»?
    Pensé, en suma, que la «anomalía» realmente era el comportamiento responsable en sus instituciones, la solidez del entramado político con la sociedad, la innegable muestra de madurez ética y democrática que ha demostrado la sociedad vasca y que falta en la política española de «regimen común» (también en la izquierda) mucho compromiso con su propia sociedad. Todavía hay inmensas masas de votantes a favor de partidos anti memoria democrática. Todavía hay mayorías a favor de gentuza como Ayuso, Aguirre, Cospedal… Todavía la izquierda ha sido incapaz de sacar leyes pro memoria democrática reales (ley de secretos oficiales, reconocimiento de torturas, reparación de victimas y de expolios, etc..) Esto es anomalía.
    Y, querido Caustico, lo del profesor Núñez, está dentro de la anomalía. Gracias por sacarlo.

  9. Caustico..me parece criminal lo que se hizo con nuestro conciudadano Javier nuñez, como me parecen los crímenes cometidos por ETA,a otros ciudadanos

    Me parece bien, honrar a ambas víctimas.

    espero que en esto,estemos de acuerdo

  10. Que no falte ETA he Rafa……Estamos hablando de lo que denomináis las fuerzas de seguridad del estado, que se supone están preparadas para respetar la ley hacer cumplirla.

    Si las pones en el mismo plano que a ETA, tu sabrás porqué.

    Desde su fundación la guardia civil y policía han cometido miles de desmanes, torturas y crímenes en todo el estado. Les has oído a ellos o a los distintos gobiernos españoles que ha habido, pedir perdón o condenar esos actos???

  11. Con Esnepel. Estoy convencido de que si se ofreciera a todas las comunidades la posibilidad de adoptar nuestro Concierto Económico, ninguna lo aceptaría excepto quizás, Madrid y Catalunya.
    Prefieren pedir a papa estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *