30 RAZONES CONVINCENTES SOBRE EL DESASTRE DE TRUMP

Sábado 5 de abril de 2024

El 2 de abril, considerado por algunos como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos, se entiende mejor como un día de ignorancia macroeconómica. La idea de que los aranceles masivos enriquecerán a Estados Unidos no solo es insostenible, sino fundamentalmente equivocada. Basándonos en la sabiduría de Milton Friedman, Friedrich von Hayek, Ludwig von Mises, Steve Hanke, John Hearn y otros destacados economistas, exploraremos 30 razones convincentes por las cuales este enfoque socava la estabilidad económica y la cooperación global.

1. Los Aranceles Distorsionan la Eficiencia del Mercado: Milton Friedman argumentó que los aranceles interrumpen la asignación natural de recursos, causando ineficiencias que perjudican tanto a los productores como a los consumidores.

2. Precios Más Altos para los Consumidores: Los aranceles a gran escala aumentan el costo de los bienes importados, obligando a las empresas a trasladar estos costos a los consumidores, erosionando su poder adquisitivo.

3. Presiones Inflacionarias: Aunque los aranceles no son inherentemente inflacionarios, su aplicación generalizada amplifica los costos de producción nacional, creando presiones inflacionarias.

4. Apreciación del Tipo de Cambio Real: Como señala Mohamed El-Erian y Bernaldo de Quiros, la mayor inflación aprecia el tipo de cambio real, reduciendo la competitividad de las exportaciones estadounidenses.

5. Aranceles de Represalia: Las naciones extranjeras imponen aranceles de represalia, restringiendo aún más las exportaciones de EE.UU. y exacerbando los desequilibrios comerciales.

6. Interrupciones en la Cadena de Suministro: Los aranceles interrumpen las cadenas de suministro globales, aumentando costos e ineficiencias para las empresas que dependen de materias primas y componentes importados.

7. Reducción de la Competitividad de las Exportaciones: Friedrich von Hayek enfatizó que las medidas proteccionistas perjudican el crecimiento del PIB al aumentar los costos de producción y reducir la demanda de exportaciones.

8. Declive en la Confianza Empresarial: La incertidumbre en torno a las políticas comerciales desincentiva a las empresas de invertir en expansión o innovación, frenando el crecimiento económico.

9. Mala Asignación de Recursos: Las medidas proteccionistas distorsionan las señales del mercado, llevando a una asignación ineficiente de recursos y menor productividad económica.

10. Aumento de los Costos para los Fabricantes: Los aranceles sobre materias primas como el acero y el aluminio incrementan los costos de producción para los fabricantes, reduciendo los márgenes de beneficio y la competitividad.

11. Impacto Negativo en las Pequeñas Empresas: Las pequeñas empresas, que a menudo carecen de los recursos para absorber los aumentos de costos relacionados con los aranceles, se ven afectadas de manera desproporcionada, debilitando un motor crítico del crecimiento económico.

12. Reducción del Gasto de los Consumidores: Los precios más altos de bienes y servicios reducen los ingresos disponibles, lo que lleva a una desaceleración del gasto de los consumidores, un motor clave del PIB de EE. UU.

13. Erosión de las Relaciones Comerciales Globales: Los aranceles a gran escala tensan las relaciones con los principales socios comerciales, reduciendo las oportunidades para la cooperación futura y los beneficios económicos mutuos.

14. Amplificación de la Volatilidad del Mercado: La incertidumbre en torno a los aranceles alimenta la volatilidad del mercado, dificultando la planificación efectiva de las empresas e inversores.

15. Ineficacia para Reducir los Déficits Comerciales: Como señala Bernaldo de Quiros, la mayor inflación anula cualquier mejora mínima en el déficit comercial, dejando a EE. UU. en una posición peor en general.

16. Pérdida del Liderazgo Global: Las políticas comerciales erráticas disminuyen la credibilidad de EE. UU. como líder económico global, debilitando su influencia en el establecimiento de normas comerciales internacionales.

17. Obstaculización de la Innovación: Las medidas proteccionistas reducen el incentivo para que las industrias nacionales innoven y mejoren su eficiencia, debilitando la competitividad a largo plazo.

18. Aumento de la Desigualdad: Los aranceles afectan desproporcionadamente a los hogares de bajos ingresos, que dedican una mayor parte de sus ingresos a bienes sujetos a aumentos de precios, exacerbando la desigualdad.

19. Impacto Negativo en el Empleo: Los aranceles de represalia y la reducción de la demanda de exportaciones generan pérdidas de empleo en las industrias que dependen de los mercados internacionales.

20. Lecciones Históricas Ignoradas: La Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930 sirve como una advertencia de cómo las políticas proteccionistas pueden profundizar las recesiones económicas. Las políticas actuales corren el riesgo de repetir estos errores.

21. Debilitamiento de los Marcos Comerciales Multilaterales: Los aranceles a gran escala socavan los acuerdos comerciales multilaterales, reduciendo su efectividad para promover la cooperación económica global.

22. Daño a Largo Plazo en la Competitividad: Las medidas proteccionistas reducen el incentivo para que las industrias nacionales innoven y mejoren su eficiencia, debilitando la competitividad de EE. UU. en los mercados globales a largo plazo.

23. Los Aranceles como un Impuesto Regresivo: Milton Friedman destacó que los aranceles actúan como un impuesto regresivo sobre los consumidores, afectando desproporcionadamente a aquellos con menores ingresos.

24. Erosión de la Credibilidad Institucional: Las políticas erráticas debilitan la confianza en las instituciones, reduciendo la confianza de los inversores y la estabilidad económica.

25. Dependencia Excesiva de la Deuda: La dependencia del gobierno en la deuda para financiar los ingresos relacionados con los aranceles socava la estabilidad fiscal.

26. Polarización de la Riqueza: La inflación y las políticas arancelarias amplían la brecha entre los ingresos altos y el resto de la población, aumentando la desigualdad.

27. Declive de los Salarios Reales: Aunque los salarios nominales pueden aumentar, los salarios reales se estancan o disminuyen debido a que la inflación supera el crecimiento salarial.

28. Malinterpretación de los Déficits Comerciales: Steve Hanke enfatizó que los déficits comerciales no son inherentemente malos; reflejan la capacidad de EE. UU. para atraer capital global.

29. Ignorar los Principios del Libre Mercado: Von Mises y Hayek consistentemente argumentaron en contra de las medidas proteccionistas, que conducen a una mala asignación de recursos y menor competitividad global.

30. Socavando el Bienestar Económico: Los bienes importados aumentan el bienestar económico en los países con déficit al proporcionar disponibilidad, ventajas de precio y calidad.

Conclusión: El 3 de abril no debe celebrarse como “Día de la Liberación” sino reconocerse como un día de ignorancia macroeconómica. La sabiduría de Friedman, Hayek, von Mises, Hanke y Hearn ofrece un camino claro: el libre comercio, las políticas fiscales disciplinadas y los marcos predecibles son esenciales para fomentar un crecimiento sostenible y mantener la posición de EE. UU. como líder económico global. Aprendamos de la historia y adoptemos principios económicos sólidos para evitar repetir los errores del pasado.

14 comentarios en «30 RAZONES CONVINCENTES SOBRE EL DESASTRE DE TRUMP»

  1. 1 ¿Y si VOX (con o sin el PP) gana, va a hacer lo mismo en España que Trump en USA (aparte del servilismo que ya le hace a USA, Europa y sus países deben plantar cara a Putin, Trump o al que sea)?, ¡pues si VOX hace lo mismo en España, que Trump en USA, vaya desastre!

    2 Viendo todo lo que está pasando con el prófugo auto exiliado de Juan Carlos I, se critica mucho el secretismo que rodeó su vida y que ha ayudado tanto al desastre que ahora vivimos, entonces vuelves la mirada hacia Felipe VI y la casa real y te das cuenta que seguimos igual o peor (y sin intención alguna de que esto cambie), solo dar las gracias a Rubalcaba (que nos «coló» sin consultar, en una supuesta democracia, a Felipe VI) y al PSOE (muchas veces auto reconocido partido de Juancarlistas), que apoyaron y apoyan a la monarquía contra sus supuestos principios republicanos y de izquierdas, pero además no apoyan a cualquier monarquía, sino a esta reinstaurada por Franco antes de la constitución (se votó sí a la constitución en la que estaba la monarquía, pero hace mucho, en bloque con todo lo demás y como alternativa una posible dictadura, si salía el «SI» como salió, se quedaba la monarquía, si salía el «NO», se caía la constitución en bloque, cabía seguir en dictadura, pero la monarquía seguía, pues era pre constitucional…, ese era su anclaje, lo que tiraba adelante o no era la constitución, no la monarquía pues su anclaje era pre constitucional, de esta forma, monarquía siempre…), además esta monarquía en concreto, a la hora de apoyarla, hay que ver que está rodeada de escándalos (y eso que la prensa española culpable les protege de mil cosas), pues cambiar una república, por esto (y lo que seguramente vendrá), les hace responsables, más aún siendo en teoría un partido de presunta izquierda.

    Al final te das cuenta que el mismo secretismo o más que con Juan Carlos I, hay ahora con su hijo, y nada bueno puede salir de ahí.

  2. En el Punto 31
    Mejora de las perspectivas para la empresas de armamento y para las tecnológicas del mismo asunto por incremento incontrolado del acojono de la población y el seguidismo de los políticos.
    En resumen todo fatal pero ya hay gente con los dientes largos por la recogida de beneficios a futuro.
    Los estadounidenses tontos del todo no serán y saben que los ricos no pierden casi nunca porque dominan eso de hecha la ley, hecha la trampa y lo de los pobres ¿a quién le importa?

  3. La economía para mi es algo, que depende de las decisiones que puedas tomar, significan el destino de bienestar de la sociedad futura.

    Por esta razón, la decisión del máximo proteccionismo que ha tomado Trump, en el corto y medio plazo, por supuesto va a traer grandes problemas en su economía, aunque no solo en la economía americana. Va a generar pobreza, alta inflación y un posible desabastecimiento de ciertos productos.

    Trump, con este proteccionismo, juega a reindustrializar USA. Pero esta estrategia, seguramente sea muy costosa en este camino. Es verdad, que logrará producir ciertos productos en USA, que hasta ahora los importaban. Y también es verdad que a largo plazo, la industria americana puede crecer.

    Pero, para que esto ocurra, no van a pasar 3 o 4 años, que es cuando él tiene que presentarse de nuevo a la elección, si se lo permiten claro. Y en este período de tiempo, la economía doméstica y recordemos que al Yankee medio, es lo que más le preocupa, quedará bastante dañada.

    Es curioso, que las autoridades del Gobierno que más ha influido para que la economía sea global, ahora sean los más proteccionistas. Es curioso que el liberalismo que defienden los que apoyaban a Trump en España, quede con estas acciones enterrado frente a la defensa de la producción nacional. Algunos tendrán que explicar al sector agrícola de este apoyo. Ya que sectores como el olivo o el vino, van a verse muy perjudicados. Y en el campo de las patrias hispanas, ha habido mucha defensa a Vox, bien, no sé como ahora Vox va a defender esta estrategia. Cuando se desplomen los precios en la búsqueda de nuevos mercados, que los agricultores y empresas agroalimentarias, piensen en todos los que han defendido a Trump, VOX, Meloni, Le Pen, Sectores del PP importantes, Orban etc.

    Europa, ahora está pensando que hacer. A China le cuesta poco pensar, simplemente le pone a USA los mismos aranceles que USA les ha puesto a ellos. Nosotros? de nuevo pensando? reflexionando?

    Para que Europa sea fuerte, las decisiones han de ser también fuertes. No solo con USA, a China también hay que aplicarle las mismas condiciones que ellos imponen y a Noruega o Islandia hay que decirles que en la mar, el pescado es limitado, que todo no vale pescar. Europa no es fuerte, y de esto se aprovechan todos.

    Es una buena oportunidad para ser fuertes.

  4. Reindustrialización

    La reindustrialización de Europa ha vuelto a llegar a la fuerza, con las medidas económicas de ARANCELES que TRAMP ha adoptado, como sucedió hace años, antes de que el Parlamento Europeo haya estado representado por tanto Parásito Corrupto gobernando contra los intereses de los ciudadanos Europeos.
    Estos Representantes Políticos desechos de basura de todos los partidos políticos que conforman la Unión Económica Europea lo único a lo que se han dedicado ha sido a enriquecerse y a arruinar a Europa Hipotecandola con deudas eternas mediante sus lamentables políticas Europeístas.
    Hay que fabricar, ensamblar, investigar, producir, trabajar el campo y la ganadería en Europa.
    Es un error, estar fabricando en otros países ajenos a la Unión Económica Europea para ahorrar costes ya que está práctica lo único que hace es empobrecer al país en puestos de trabajo, recaudación a la S.S. etc. que repercute en servicios, Educación, Sanidad, Pensiones etc.
    Mientras tanto, se importan de terceros países los mismos productos que se producen en la Euro zona, sin ser gravados con alguna clase de aranceles ni exigencias productivas, haciendo una Competencia Desleal a los productores nacionales.
    Tramp ha venido para cambiar en 180 grados la economía global, la Corporación que no quiera pagar aranceles y encarecer su producto, ya sabe lo que tiene que hacer, fabricar en el país.
    Lo mismo tendrá que plantearse la Unión Económica Europea dando un giro de 180 grados en todos los conceptos y medidas que ha adoptado hasta el momento y que han sido un auténtico fracaso económico, empobreciendo a Europa en grado superlativo.
    Los Europeos de casi todos los paises están enfrentados contra unos individuos que dicen ser políticos y lo único que han hecho ha sido, arruinar a los ciudadanos, crear inseguridad en las ciudades y municipios, robar, corromper todo lo que tocan, hipotecar a generaciones enteras, crear parados con sus políticas ruinosas, imponer a los trabajadores salarios miserables, volver a traer el hambre a los ciudadanos así como el frio pues aunque mucha gente tenga instalaciones de calefacción no se atreven a encenderla, se las han arreglado para dejar al ciudadano en la Calle sin la posibilidad de poder comprar o alquilar una VIVIENDA etc.
    Para empezar a salir de esta situación, en la cual, nos han metido esta basura de desechos políticos, habrá que dar un giro de 180 grados.
    Me alegro de la prohibición que TRAMP ha hecho la de COMPRAR PETROLEO a VENEZUELA, esto es a Maduro, entre ellos a España y a los de la Unión Económica Europea.

  5. Conoci en primera persona el ocaso de una gran empresa. Mas que gran, tremenda empresa. Yo era un pipiolo y recien habia empezado a prestar mis servicios a dicha empresa. El caso es que, de la noche a la mañana, la miel se convirtio en hiel, y lo que funcionaba a toda maquina peto y de 2.500 quedo en 500 en la matriz, y en mas o menos otros 700 en un par de nuevas empresas que ocuparon parte de las antiguas instalaciones. Que habia pasado?. Recuerdo una conversacion con un antiguo responsable de compras: » en mi despacho tenia una mesa, dos telefonos y un cuaderno, los tfnos no paraban de sonar, recogia pedidos y daba fechas de entrega, a veces bien lejanas», se trataba de aceros especiales y Franco habia impuesto aranceles imposibles al acero extranjero ( esta empresa se posiciono convenientemente en la guerra civil) en su afan autarquico. Cuando España ingreso en la UE y se acabaron los mismos, se acabo todo, la competitividad reflejo su realidad en el espejo del libre mercado y todo se desmorono…….reconozco que ya en mi «pipiolez» me hacia preguntas desde mi realidad de autonomo cuando observaba ciertas actitudes y maneras de organizar y racionalizar medios y personal……ahi aprendi que la competencia y el libre mercado regulado sensata y humanamente, nunca ideologicamente, son la clave del exito y el avance de cualquier sociedad. Trump esta condenado al fracaso, es un oportunista y un demagogo del carajo, la humanidad le queda lejos, la realidad y la inercia del comercio mundial lo pondran en su sitio. El tema es cuanto daño nos hara hasta entonces.

  6. Ahora que se habla ya de rearmes, escudos y esas cosas ¿alguien se ha parado a pensar que no se trata sólo de más medios materiales sino que también harían falta más mandos capacitados y sobre todo más carne de cañón? De eso no se ha hablado casi nada porque ahora la cuestión está en desviar dinero de la gobernanza al gasto en armamento. Lo de soldados ya se solucionará. ¿Con inmigrantes? Seguro que el capitán general de todas las fuerzas armadas españolas ya lo tiene pensado. El mundo está saturado de guerras y guerritas y el único resultado de todas ellas es la muerte y el sufrimiento. Yo me rindo ya. Nada compensa causar una muerte salvo a quienes las ordenan .

  7. En cierta ocasión dijo que podría disparar a alguien en la 5ª Avenida de Nueva York y que la gente la seguiría votando.
    Si, de una economía en crecimiento y una inflación envías de control, lleva a USA a la recesión y a un aumento de la inflación, o sea, si entran en estanflación, veremos si los americanitos le siguen en la aventura… El desgarro económico va a ser sangriento.
    Poderosos, seguirán siendo todavía un tiempo, dado el tamaño de su economía y su poder militar. Hegemónicos, cada vez menos, en manos de semejante impresentable y su corte de aduladores.

  8. Egiaren unea iristen da eta dena alda daiteke.
    El show nadie se lo podía quitar. Apareció el presidente McDonald Trump y sus aranceles solo contra el mundo.
    Pero, ojo. No me sorprendería que el presidente Trump quisiera suspender o renegociar los aranceles. El grupito de billonarios que muy sonrientes lo acompañó en la toma de posesión presidencial, ya no sonríen tanto tras perder unos 2 billones de dólares en este par de meses.
    Las grandes potencias Unión Europea, China, Japón van a responder con «prudencia y eficacia».
    Enpresa teknologikoei (Musk, Bezzos, Zuckerberg…) zergak igo dakizkieke Europar Batasunean?.
    ¿Está gobernando el presidente Trump solo para sus intereses económicos familiares?.
    «Gora EAJ/Kristau-demokrazia: Familia, Lana, Segurtasuna, Demokrazia».

  9. A » DIGNIDAD» , NO ESTOY HABLANDO DE SI PUTIN ES AMIGO DE TRUMP SINO DE LA DIFERENCIA ENTRE MATAR Y DEPORTAR.

  10. Pues Gorka, que se lo diga su amigo Trump a Putin, que si uno como Trump elige de amigo a Putin, es que esas diferencias le importan un pimiento, acabar con una guerra dándole todo al agresor… (como hicieron con Hitler antes de la guerra, que le dejaban hacer lo que querían, o como el caso de Mussolini que no hizo campos de exterminio, pero ayudó a Hitler…), ¡mira cómo trató públicamente Trump a Zelensky!, humillándole…, que si habláramos de Biden puede ser pero de Trump…, ya se te ha dicho aquí más de una vez que muchas lágrimas tienes tú para Venezuela pero pocas para otros sitios, ¡tienes las mismas para Ucrania que tiene Trump, es decir, ninguna! (hay que ver como maltrató a Zelensky publicamente…), seguro que te gustó CARADURA (que no es insulto, sino descripción).

  11. VIVO EN VENEZUELA EN LA DICTADURA DE M DE MADURO UN ASESINO QUE COMENTARISTAS DE ESE BLOG APLAUDEN Y NO QUIEREN QUE SE HABLE, NI ESCRIBA DE ELLO, NO VOY A CAER EN DISCUSIONES SOLO SOBRE LO QUE ALGUNOS QUIEREN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *