Domingo 6 de abril de 2025

La fotografía está obtenida el pasado lunes 31 de marzo en la Casa de Juntas de Gernika,sede de las Juntas Generales de Bizkaia,habilitada ese día como sede del Parlamento Vasco que celebraba en ese salón histórico su 45 aniversario. Allí, en 1980,comenzó institucionalización la de tres territorios vascos actuando al unísono tras la aprobación del estatuto de Autonomía de Gernika aprobado el 25 octubre de 1979 referéndum.de en La actual General de Diputada Bizkaia,Elixabete Etxanobe, le invitó a su antecesor en el cargo Josu Bergara a posar en recuerdo de la jornada y aquí está la simpática foto.Josu Bergara, nacido en Deusto, fue elegido miembro del primer Parlamento Vasco en 1980, permaneciendo en él hasta septiembre 1995. En 1991 el Lehendakari Ardanza lo llamó para formar parte de su gobierno como Consejero de Transportes y Obras Públicas. De allí fue elegido Diputado general de Bizkaia de 1995 a 2003. En diciembre cumplirá noventa años.Elixabete Etxanobe, natural de Otxandio, fue directora de Relaciones con las Administraciones Locales y Registros del Gobierno Vasco y en 2019 se hizo cargo de la Viceconsejería de Relaciones Institucionales del Gobierno Vasco y posteriormente se trasladó a la Viceconsejería de Administración y Servicios.En 2021 fue nombrada Diputada Foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales de la Diputación de Bizkaia y el 5 de julio de 2024 fue elegida como Diputada General por las Juntas Generales de Bizkaia.Desde 1979 han sido Diputados Generales de Bizkaia José María Makua, Jose Alberto Pradera, Josu Bergara, Jose Luis Bilbao, Unai Rementeria y Elixabete Etxanobe.
Se le ve , con mucha vitalidad..
Buen detalle de anasagasti de recordar a su amigo Josu Bergara …
Mi reconocimiento a un vizcaíno que trabajo y creo que muy bien..por nuestro territorio histórico
Es de bien nacidos , ser agradecidos
La actitud de Elixabete Etxanobe con la construcción del nuevo museo Guggeinheim en Urdaibai creo que está dejando mucho que desear.
Está tratando de limitar , o ridiculizar , la oposición al proyecto con el manido discurso de que » son los de siempre «.
Para los residentes de Urdaibai , » los de siempre » han sido los que desde el tiempo de José Luis Bilbao nos han estado engañando con el tunel de Sollube . En veinte años no es que no hayan hecho los túneles , es que no han desdoblado ni un metro en los tramos mas peligrosos . » Los de siempre » son los que desde hace 20 años no han solucionado la salida de mercancias por ferrocarril desde el puerto comercial de Bermeo. » Los de siempre » son los se llevaron el Instituto de Investigación Oceonográfico a Zamudio. » Los de siempre » son los que ante el declive de la comarca , Bermeo llegó a tener 140 embarcaciones y 30 conserveras , no hicieron nada.
No vale decir que el museo viene a compensar la inacción anterior .
No vale decir que forma parte de un plan global del que solo se conoce la construcción del museo.
La misma limitación del periodo de apertura de la sede de Murueta a cinco meses al año es un reconocimiento a la no idoneidad del emplazamiento.
Por eso , y por que no se entiende que no se aproveche el cierre de una instalación industrial que ocupa terrenos robados a las marismas de Urdaibai para liberar dichos terrenos , en vez de ocuparlo con otras instalaciones , por muy culturales que sean , por eso desde aquí , y como simpatizante y votante del PNV , le pido reconsidere la sede de dicho museo.
No entiendo , los de «siempre » ? Apoyas al Pesebre del Negocio Vascongado ? «Siempre» vas a apoyar al Partido del Negocio Vascongado ? Ezin dut ulertu .