CUANDO PIDIERON UN SUPLICATORIO PARA JUZGAR  A   JOSÉ ANTONIO AGIRRE

Miércoles 7 de mayo de 2025

La República no fue precisamente un camino de rosas, y menos en el bienio negro, para el Grupo Vasco en el Congreso. A Leizaola le pegaron en el hemiciclo, además de retrasar cuatro años la tramitación del Estatuto, a José Antonio Agirre que era diputado le solicitaron los de la España eterna, levantarle su inmunidad con el fin de juzgarle en 1932.

La historia se las trae.

Resulta que la representación del Ministerio Público en la Audiencia de Bilbao, remitió el 16 de octubre de 1932 al Juez de Instrucción del Distrito Centro de esta Villa, un ejemplar del periódico del PNV, EUZKADI señalando que en la portada se insertaba una información bajo el título de “Una Conversación telefónica con el Sr. Aguirre” manifestando que en tal artículo se consignaban entre otras frases la de “Gora Euzkadi Azkatuta”, que se informaba fue pronunciada dentro del recinto de las Cortes y  que, ”ante estas Cortes razonar es perfectamente inútil “.

Ante ello y por el contenido que pudieran ser constitutivas de delito se pedía  abrir un sumario para la determinación de los hechos.

Al parecer la querella prosperó y llegó a la Sala segunda del Tribunal Supremo  que abrió la correspondiente investigación sumarial y al ser José Antonio Aguirre, diputado a Cortes la remitió al Supremo. El Fiscal alegaba indicios racionales de criminalidad contra Aguirre por la publicación del artículo y por eso solicitaba el correspondiente suplicatorio siendo ponente el magistrado Joaquín Lacambra.

¿Y qué hicieron?.

Pues leerse el artículo de marras. Y se dieron cuenta que la frase “Gora Euzkadi Azkatuta” atribuida a José Antonio y que traducida al castellano  significaba “Viva Euzkadi Independiente”, había sido pronunciada en el hemiciclo así como que había sido ya pronunciada por varios diputados anteriormente  y que había que tener en cuenta la inviolabilidad por los votos y opiniones que los diputados profieren en el ejercicio de su cargo y que ese hecho impedía al Poder Judicial la intervención que pretendía la denuncia.

Sobre la frase “ante estas Cortes razonar es perfectamente inútil” se consideró que no ofrecía ningún carácter delictivo sino una opinión expresada  “con más o menos vehemencia política, que juzgada con severidad no redunda en desprestigio de la alta Institución a la que alude, y que revela, a juicio de este Tribunal un episodio más de las condiciones, a veces apasionadas, en que se debaten los distintos sectores que integran el órgano constitutivo del Poder Legislativo del estado”.

Ante aquello, tan evidente, la  sala Segunda del Tribunal Supremo de la República no vio ante el hecho denunciado delito alguno y por tanto no consideró elevar a las Cortes el suplicatorio interesado para proceder contra el entonces diputado José Antonio Aguirre.

También se dijo que había otro caso sobre el grito de “Gora Euzkadi Azkatuta”, expresado por un diputado del PNV en un mitin en el frontón Euskalduna y también se dictó acto de sobreseimiento por no ser delito.

Menos mal que aquella justicia también funcionaba y el Supremo paraba las denuncias de la caverna.

A mí me ocurrió en dos ocasiones. Una por denunciar la financiación de todo aquel montaje de los Foros antinacionalistas de Mayor Oreja y otra por decir en sesión parlamentaria que quizás lo que había que hacer con el Valle de los Caídos era volarlo, como en la película el Puente sobre el río Kwai. Las dos querellas, elevadas al Supremo fueron sobreseídas.

Lo que no conocía era esta vivencia del diputado Agirre por gritar ¡Gora Euzkadi Askatuta!. Ya ven. Grito subversivo.

6 comentarios en «CUANDO PIDIERON UN SUPLICATORIO PARA JUZGAR  A   JOSÉ ANTONIO AGIRRE»

  1. Claro, para ellos era, es subversivo hasta el agur. Estuvo bien la despedida de Aitor Esteban, que se fastidien algunos.Por cierto, anoche vi la entrevista que le hicieron los de la Sexta en Sabin Etxea. Se ha enfadado alguna vez, pero no recuerdo que haya perdido la compostura nunca. Así se lo reconocieron ayer. Gure estiloa.

  2. No sé si puedo decir, sin peligro (no soy diputada), ni si es razonable que lo haga ( sin ser tachada de delincuente) que, aquella idea de volar el Valle de los Caídos, entonces excesivamente ambiciosa -hoy menos- podría comenzar antes por algo más humilde, por ejemplo: por el soberbio Arco del Triunfo, llamado de la Victoria, en Moncloa, Madrid, camino del Prado.
    P.S. No es una sugerencia, sino una «imaginancia» poética.

  3. No sé si la errata, amparará mi inocencia. No quise decir el Museo, sino…..El color que toma la pradera, cuando hay sequía.

  4. Hoy en el Deia un artículo de Omer Oke, exdirector de inmigración del gobierno vasco con Javier Madrazo, en el que loa las nuevas dictaduras militares del Sahel. Y se atreve a decir que los Wagner están en esos países en un «clima de mutuo respeto». De verdad, a veces me parece que no hay nadie al timón de los periódicos….

  5. La derecha extrema oligárquica-feudal-aristocrática española tuvo un trato brutal, despiadado, cruel con los agricultores, ganaderos, pescadores castellanos, andaluces, extremeños…
    La extrema izquierda quiso implantar la dictadura comunista de Stalin, es decir, muerte, enfermedades, hambre.
    El centro-derecha y emprendedor catalán dialogaba, negociaba, acordaba con los agricultores, ganaderos, pescadores catalanes.
    EAJ katolikoak, europazaleak nekazariekin, abeltzainekin, arrantzaleekin, hitz egiten, negoziatzen, adosten zuen.
    En aquellos años de la República, los partidos nacionalistas españoles (PSOE, CEDA, IR) echaban humo contra todo lo vasco y catalán, era la mejor manera de mantener votos, por muy corruptos que fueran en el resto de España.
    Toda la prensa española andaba alborotada contra el jeltzale José Antonio Agirre y la España profunda no entendía como el diputado jeltzale podía estar en el Parlamento Español.
    Un Poder Judicial, caciquil, manipulado desde el poder político nacionalista español, apareció para hacer justicia a la española y condenar al traidor José Antonio Agirre. El Poder Judicial estaba dispuesto a aquella felonía («justicia» a ojos de la España profunda).
    José Antonio Agirre jeltzalea EAJko kargu politiko demokratikoa izan zen, euskal herritarren interes ekonomiko eta sozialen zerbitzura.
    «El PNV reivindica el diálogo, la negociación, el acuerdo entre la Nación Catalana, el Reino Español, la Nación Vasca en beneficio de las familias, los empresarios, los trabajadores».
    «Gora EAJ/Kristau-Demokrazia: Familia, Lana, Segurtasuna, Demokrazia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *