EL TELEGRAMA QUE EHBILDU LE ENVIÓ A DONALD TRUMP

Martes 21 de enero de 2025

Vivimos en un país de memoria frágil de ahí que sea bueno recordar ciertos hechos, como aquel tan insólito del telegrama enviado por la Portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados cuando Donald Trump asumió por primera vez su presidencia. No tengo constancia hayan repetido ahora semejante iniciativa pero ahí queda. Fue éste su texto:

Diciembre de 2016

A la atención del Sr. James Costos,

En nombre de la coalición vasca EHBildu, le queremos trasladar a usted, al Gobierno de los Estados Unidos de América, así como al pueblo americano, nuestra más sincera enhorabuena por las democráticas y vibrantes elecciones celebradas el pasado martes.

Así mismo, queremos trasladarle nuestra absoluta disposición, tal y como lo hemos hecho durante estos últimos años, a seguir cooperando y trabajando con el nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Los lazos históricos que a través de la numerosa diáspora vasca unen a nuestros respectivos países son un claro ejemplo de los valores que compartimos ambos. También cabe recordar las importantes relaciones comerciales existentes entre los dos países.

En ese sentido, también queremos trasladarle que desde EHBildu, deseamos seguir estrechando las relaciones entre nuestra coalición y el Gobierno de los Estados Unidos de América.

Por último, le rogamos traslade al nuevo Presidente electo de los Estados Unidos, el Sr. Donald Trump, nuestras más sinceras felicitaciones.

Muy atentamente,

Marian Beitialarrangoitia Lizarralde

(Portavoz de EHBildu en el Congreso de los Diputados)

Jean-Claude Larronde,  Premio Sabino Arana 2024.  Zorionak!!!

Lunes 20 de enero de 2025

El próximo domingo, 26 de enero, la Fundación Sabino Arana, realizará en el Teatro Arriaga de Bilbao la entrega de los “Premios Sabino Arana”, donde una vez más, y con ésta ya son 35,  se reconocen a personas e instituciones que hayan destacado por su decidido afán de servicio a la sociedad.

Entre los premiados de este año figura una persona a la que le tenemos un especial afecto y una gran admiración, el historiador y abogado Jean-Claude Larronde

Este vasco, patriota, labortano y buena persona, lleva toda su vida dedicado a estudiar la historia de la Patria a lo largo de los tres últimos siglos, desde la mirada de un vasco consciente de su identidad.

La mirada y los planteamientos de un historiador son claves para su análisis de los acontecimientos históricos. El Pueblo vasco ha sido, y es, protagonista de su propia historia, de sus actos colectivos (buenos o reprochables). Tener historiadores como Larronde permite que nuestra historia sea nuestra y no un apéndice de la de otros. Algo que es fundamental, como fundamental es, que nuestras hijas e hijos tengan una formación que les permita conocer esa historia de la que son coprotagonistas.

Porque Nuestro presente no es solo nuestro, es la obra que nos han dejado los que nos precedieron y sin su reconocimiento y su puesta en valor perderemos la esencia de lo que somos y con ello los objetivos que nos deben guiar.

Jean-Claude Larronde y su trabajo es parte fundamental de ese “descubrir” nuestra propia historia. Formado en Derecho en la Universidad de Burdeos, su tesis doctoral, presentada en 1972, se titulaba  “El nacionalismo vasco: su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana-Goiri”. Una obra que, 50 años después, sigue siendo fundamental para entender al Maestro y su fundamental influencia en la historia y en la evolución de nuestro pueblo en el último siglo y medio.

Desde entonces no ha dejado de investigar nuestra historia, que ha difundido en multitud de libros, artículos y estudios publicados en diversas publicaciones especializadas.

Tuvimos la enorme suerte de contar con su colaboración en la serie “Bicentenario de las independencias americanas” que impulsamos de forma conjunta con la Asociación Euskadi Munduan que se publicó en su web  “About Basque Country”.

Lo hizo tratando, junto al doctor en historia, Luis de Guezala, una charla entre ambos, que nos sumergía en un tema de un enorme interés: El anticolonialismo de Sabino Arana y, por extensión, su antirracismo. Una charla que grabamos y difundimos. En ella explicaba cómo, al contrario que sus coetáneos franceses o españoles, Arana se mostró como un decidido anticolonialista y como un defensor de que los habitantes de las colonias de los imperios europeos fueran libres de regir sus destinos. Algo que incluso le costó la cárcel. 

Para justificar esta discrepancia clave entre la realidad y la imagen de “racista” y “retrógrado” que los unionistas españoles han creado de Sabino Arana, tenemos que soportar que “historiadores” afirmen que ese posicionamiento fue una maniobra política y no la consecuencia de un convencimiento moral.

Para nosotros, contar con su colaboración fue un motivo de orgullo y agradecimiento. Fue una aportación de un valor extraordinario a esta Euzko Etxea, que nos dio oportunidad de ayudar a difundir la realidad sobre gran hombre que hizo que los vascos fuéramos conscientes de la existencia

Ahora, con motivo de este importante reconocimiento, queremos transmitir nuestra alegría y nuestra emoción por ver que sus más de 50 años de trabajo incansable por la Causa del Pueblo Vasco, son reconocidos con este premio que lleva en nombre, y el espíritu, de aquel que hizo que nuestro pueblo tuviera una causa.

Zorionak Jean-Claude!!!