1978. Todos bajo el Árbol

Sábado 4 de junio de 2022

La fotografía es del 9 de julio de 1978. Se discutía la Constitución española y el EAJ-PNV  organizó un acto en Gernika. Al mes fallecía Juan de Ajuriaguerra, que era diputado y miembro del Consejo General Vasco. Es lo único que teníamos como representación institucional. Por eso burukides y parlamentarios nos reunimos bajo el Árbol y en ese momento estamos cantando el Himno Vasco, el «Gora ta Gora». Había ilusión. Hacíamos camino al andar venciendo resistencias. Por una parte ETA y la IA y por la otra el centralismo español. Nosotros con la historia, el voto y la palabra.

Se ven a Marcos Vizcaya, Antón Ormaza, Xabier Arzalluz, Xabier Amatria, Joseba Azkarraga, Jesús M. Alkain, Pili Subiñas, Patxi Ormazabal, Iñaki Anasagasti, Juan José Pujana, Carlos Clavería, José Estornés Lasa, Carlos Garaikoetxea, Eli Galdos, Manuel de Irujo, Sabin Zubiri, Iñaki Oregi, Ramón Sota, Sabin Intxaurraga, Andoni Olabarri, hijo de Fortunato Agirre, Josu Bergara, Román Sodupe, Jon Urresti, Juan M. Bidarte, Federico Zabala, Pello Irujo. Con la ikurriña Arteta.

Ha hecho muy bien Mick Jagger .

Jueves 2 de junio de 2022

Hizo bien Mick Jagger en sacarse este jueves esta fotografía para escándalo de los prohibidores profesionales, y grandes aplicadores de la ley del embudo.

Esa foto no daña al cuadro. Nos han vendido que está delicado y no se puede mover ni un centímetro. Tampoco se puede respirar ante él. Lo hacen para no trasladarlo a Gernika. Es por tanto mentira.

Picasso dejó dicho que el cuadro podría instalarse en España cuando volviera la República. Cambiaron la República por democracia y lo trajeron Cavero y Tussell rodeado del máximo secreto y lo colocaron en el Casón del Buen Retiro, no en el Museo del Prado tal como nos dijeron. Pero lo más ultrajante para un republicano como Picasso fue instalarlo en el Museo de Arte Moderno Reina Sofía. De la República a la Monarquía, a una Reina consorte, para que fuera su joya de la corona. Puro marketing. Y como se ve, todo montado encima de una mentira tras otra.

Mick Jagger es una figura internacional. Con 78 años sigue saltando por los escenarios y aunque le llamen Su ”satánica majestad” ese título hay que atribuirlo a los que impiden que ese cuadro pueda viajar a Gernika. Si, ya sé que Madrid es España. Por eso la dama de Elche también está en Madrid.

Que Mick Jagger se haya sacado esta foto ante un grito contra la guerra que es el cuadro y en favor de la paz refleja una cierta sensibilidad del artista y sirve, por añadidura, para pasear viralmente el cuadro aludido por Zelenski en su discurso ante el Congreso. El cuadro sigue teniendo vida propia.

Me encanta que Mick Jagger se haya sacado esta foto y que los del Reina Sofía se rasguen sus primorosas vestiduras. Que les den.

La postura del EAJ- PNV hace cuarenta años sobre la OTAN.

Miércoles 1 de junio de 2022

Solemos decir que el EAJ-PNV siempre ha acertado en sus decisiones clave, la del cruce de caminos. Una de ellas fue la de apoyar el ingreso de España a dicho club, también. Lo vinculábamos a Europa, a la democracia y a la necesidad de que los militares españoles salieran de sus cuarteles y de sus cuartos de bandera conspirativos y se airearan y democratizaran.

Hoy Dinamarca y Noruega piden su ingreso rompiendo su neutralidad mientras la IA sigue con su discurso de la guerra fría. Nunca evolucionan ante la realidad ni ante los regímenes autoritarios y no democráticos.

Hoy traigo la intervención del portavoz del PNV en el Congreso, Andoni Monforte hace cuarenta años. Una vez más acertamos.

Esta fue la reseña de su intervención en El país.

“La intervención de Andoni Monforte en nombre del Grupo Vasco del Congreso de los Diputados sirvió para centrar el debate sobre las ventajas de la permanencia de España en la OTAN; y sus argumentos, fundamentalmente de carácter histórico y en los que vinculó el origen de la Alianza con la democracia, fueron citados por el presidente del Gobierno en sus diálogos con otros representantes de la oposición. Andoni Monforte lamentó que se divulgue, incluso desde Televisión Española, la imagen de que la OTAN es un «invento militarista y belicista de la derecha» y que la Alianza Atlántica es, en definitiva, Estados Unidos.

Frente a ello subrayó que el origen de la OTAN está íntimamente vinculado a la defensa europea de la libertad y la democracia ante la amenaza de una invasión soviética como la producida en 1948 en Checoslovaquia tras el golpe de Estado en Praga.

Elecciones primarias

El portavoz nacionalista vasco explicó que, en opinión de su partido, el referéndum debería tener carácter solamente consultivo, y que su objetivo fuese medir los respaldos de las respectivas propuestas políticas y, por tanto, la voluntad popular. Monforte expresó la presunción de que el hecho de que se celebre la consulta popular pocos meses antes de las elecciones legislativas puede convertirla en «una especie de elecciones primarias», y manifestó el temor de que sus resultados sean interpretados como aprobación o reprobación de la gestión gubernamental.

El representante del Grupo Vasco añadió: «En 1981, cuando planteamos el referéndum, uníamos el ingreso en la Comunidad Económica Europea con la OTAN. Hoy estamos dentro y resulta inexorable nuestra presencia en todas las instituciones europeas.»

OTAN y antifranquismo

El representante parlamentario del PNV en esta ocasión recordó que el ex presidente del Gobierno vasco y miembro histórico de su partido  el lehendakari Jesús María de Leizaola subrayó en una ocasión que el deterioro de las relaciones de los demócratas antifranquistas con los aliados, con motivo de la instalación de las bases norteamericanas en España, no llevó ni siquiera entonces a la ruptura con ellos. Tras negar que la defensa de la Alianza Atlántica sea identificable con actitudes de derecha o izquierda, defendió la interrelación entre la pertenencia a la Comunidad Europea y a la OTAN, y abogó por «una Europa fuerte y unida», con una política defensiva común.

En una de sus intervenciones de respuesta al portavoz del Partido Nacionalista Vasco, el presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró: «No voy a pedir el voto favorable a la política del Gobierno, sino exclusivamente a la permanencia de España en la Alianza Atlántica».