Bogando por la red: Bono desprecia a Anguita

Retomo fugazmente el mando de la columna de Deia «Bogando por la red» durante los días de descanso de mi compañero Iker Merodio.

Bono desprecia a Anguita

Repasamos las etiquetas más populares del momento y pensamos en actualidad, si aparece el nombre de una persona fallecida sospechamos que estamos ante un aniversario. Al ver el nombre de Anguita hemos pensado que trataba de una efeméride relacionada con su fallecimiento. Pero no, las redes arden con una afirmación del socialista José Bono. Declara, en una entrevista a La Sexta, que Julio Anguita, el que fuera líder de Izquierda Unida, era “intelectualmente pobre”. De inicio la afirmación nos parece gratuita y desde luego carente de todo gusto y oportunidad. Las acaloradas respuestas no se han hecho esperar.

Futbolismo político

Hablamos casi a diario de la precampaña de la Comunidad de Madrid, el eje de la información en el Estado esta completamente girado hacia esos comicios. Dejando al margen insultos y exabruptos, a veces parece que podríamos establecer un símil con el mundo futbolístico. Tenemos fichajes, contendientes que abandonan el equipo de sus amores para integrar las filas de su anteriormente odiado rival. Incluso tribunales para revisar las jugadas, como el VAR en la liga española. El PSOE denuncia en los tribunales que Toni Cantó y Agustín Conde renovaron el DNI justo antes del registro de la lista del PP para falsear su residencia.

Madrid y la buena gestión

Seguimos en la capital del Estado, un buen gestor es aquel que optimiza recursos, alguien capaz de prever las vacas flacas y estar preparado para afrontar los tiempos difíciles. Reconvertir un hospital en un centro de larga y mediana estancia puede parecer una medida inteligente y adecuada. Esta fue la promesa al clausurar, en 2008, el hospital Puerta de Hierro de Madrid. Trece años después es un edificio en ruinas que acumula un gasto de mantenimiento de 12 millones de euros. Por alguna misteriosa razón no debía ser el lugar adecuado para un hospital de pandemia y decidieron invertir 153 millones en construir el Zendal.

Crueldad animal

Un vídeo filtrado por la organización animalista Cruelty Free Internacional, ha dejado el descubierto el maltrato animal que se produce en Vivotecniauna, empresa madrileña de biotecnología. Las imágenes muestran el trato inhumano y el desprecio absoluto por los especímenes con los que experimentan. Se suceden las peticiones de responsabilidades, incluso del cierre de la empresa. Abierto el eterno debate sobre este tipo de prácticas, los defensores justifican su necesidad mientras los detractores apuestan por alternativas que eviten sufrimiento. Al margen de polémicas, lo realmente condenable es esa innecesaria vejación.

Kardashian, realidad o ficción

El mundo de los influencers es un negocio de tal envergadura que varias empresas lanzaron personajes virtuales. Dado que hablamos del orbe digital, pensaron que la existencia de alguien real puede ser prescindible. Su moderado éxito puede deberse a que los usuarios no comulgan con lo ficticio, necesitan seguir e incluso idolatrar a personas reales. Buen ejemplo de ello lo encontramos en el clan Kardashian, convertido en una especie de multinacional de la promoción en las redes sociales. Aunque nos entran las dudas de la delgada línea entre realidad y ficción tras la filtración de una imagen sin retocar de Kloé Kardashian.

Bogando por la red: Onerosas cesantías

Retomo fugazmente el mando de la columna de Deia «Bogando por la red» durante los días de descanso de mi compañero Iker Merodio.

Onerosas cesantías

El tiempo corre, algunos prosperan y cada vez resulta más difícil ajustarse y mantener el código ético propuesto en círculos y ratificado en multitudinarias asambleas. Como aquella de Podemos, denominada Vista Alegre II, en la que se aprobó un reglamento con la obligación para los miembros del partido «de no percibir ninguna remuneración ni cesantías de ningún tipo una vez finalizada su designación en el cargo». Aquello debe de ser agua pasada, tras su salida del gobierno español, Pablo Iglesias ha solicitado una indemnización de 5.300 euros al mes. Los chalets con piscina no se pagan solos.

Un youtuber contra Bolsonaro

No todos los youtubers cumplen el estereotipo de compartir contenidos livianos y de fácil digestión. En Brasil un joven rompe con esta imagen, se llama Felipe Neto y es el azote el presidente Jair Bolsonaro. Sus más de 45 millones de seguidores avalan su influencia, incluso ha sido acusado de crímenes contra la seguridad nacional por tildar al presidente de “genocida por la pésima gestión de la pandemia, esa que ha provocado miles de muertos en su país. Inmerso en una batalla por la libertad de expresión, denuncia que siguen vigentes leyes, heredadas de la dictadura militar, para amordazar la discrepancia.

Inversiones en vacunas

Como la banca en el casino, las farmacéuticas siempre ganan y en tiempos de pandemia los beneficios se disparan, aquellas que han desarrollado las vacunas han duplicado su valor en bolsa. Sin embargo, los evidentes beneficios para la humanidad parecen justificar esa revalorización, apoyada además en multimillonarias inversiones públicas. Estados Unidos aportó 15.000 millones de euros, Reino Unido 1.000, el conjunto de la Unión Europea 3.790, al margen de que el gobierno alemán supere los 600. España, por su parte, ha destinado 8 millones de euros a 12 proyectos de investigación. Y nos extrañamos por la fuga de cerebros.

COVID-19 y lucha política

Mientras seguimos contando los muertos por la pandemia del COVID-19, debemos seguir recordando que detrás de los números se encuentran personas. Abuelos, padres o hijos que han desaparecido por culpa de un minúsculo virus contra el que todos deberíamos estar luchando al unísono. Sin embargo, enfangados en una contienda electoral en la Comunidad de Madrid, no oímos sino denuncias por la manipulación de datos, referencias a la ilegalidad de un estado de alarma, acusaciones mutuas de culpabilidad o ineficacia. Resulta imposible sortear las disputas para tratar de ver algo de cordura en el horizonte.

Campañas inútiles

Todas las campañas contra la violencia de género, todos esos anuncios en los que se denuncia la cosificación de la mujer, no sirven de nada mientras la torpeza de un programa de televisión eche más leña al fuego. En un espacio de humor de la televisión pública gallega (TVG), Land Rober Tunai Show, intentó forzar la reconciliación de una pareja a instancias de un joven. La implacable insistencia en el reencuentro fuerza a la antigua novia a desvelar que terminó la relación por su afán controlador. Le obligó a abandonar a sus amigos incluso su trabajo, al margen de espiarle el contenido de su teléfono móvil. 

Bogando por la red:Pablo Iglesias, acosador

Retomo fugazmente el mando de la columna de Deia «Bogando por la red» durante los días de descanso de mi compañero Iker Merodio.

Pablo Iglesias, acosador

El asunto es turbio, incluso cenagoso. Leemos en twitter la denuncia de acoso de una supuesta antigua alumna de Pablo Iglesias y Carlos Monedero que ha elevado el nivel de la polémica a inusitados límites. Sus más fieles detractores se han lanzado incluso a convertir la etiqueta #pabloacosador en una de las más populares de esta red social. La supuesta expupila de los fundadores de Podemos ha rectificado rebajando el nivel, en lugar de acoso pasamos a machismo rancio. Aun así, la marea ha seguido avanzando, dado que estamos en plena contienda electoral, defensores y acusadores continúan en una espiral de confrontación.

Un par de grados más

El diputado de VOX, Francisco José Contreras, se ha situado en el ojo del huracán al afirmar que la subida de la temperatura del planeta en 2,6 grados como fruto del cambio climático «no será el fin del mundo”, sino que por el contrario, «si se calienta un poquito el planeta, se reducirán las muertes por frío”. Después de semejante barbaridad, las críticas se han sucedido y las redes se han inundado de mensajes reclamando algo de cordura. Sin embargo, el político ultraderechista se ha reafirmado en sus postulados declarando que “a Siberia o Canadá les vendrán muy bien un par de grados más”. Este es el nivel de VOX.

La próxima pandemia

Los científicos llevaban años avisando, pero ni los dirigentes políticos, ni la población en general les hemos hecho demasiado caso. Miles de virus, provenientes de la fauna animal, están dispuestos a dar el salto y atacar a la raza humana. Antes incluso de la actual pandemia de COVID-19 empezó a gestarse un ambicioso proyecto internacional, el “Global Virome Project” (Proyecto Viroma Global), con el fin de recopilar todos los candidatos víricos con expectativas de dar el salto al hombre. Hablamos de 870.000 patógenos y estremece pensar que muchos investigadores están convencidos que la peor pandemia está aún por llegar.

Inexplicable sentencia

Tal vez lo entiendan los sesudos juristas, pero dudo mucho que cualquier ciudadano de a pie comprenda algunas decisiones de los jueces. Según recoge Público, el Tribunal Supremo rebaja una condena por una violación, sucedida en Valencia en 2016, a la mitad porque la víctima se defendió. Disminuye de 12 a 6 años de prisión al violador al considerar que no se trataba de una víctima en una situación especialmente vulnerable. En numerosas ocasiones la pena ha sido reducida por la falta de resistencia de la agredida, sin embargo en este caso esa misma oposición es la que vuelve a recortar el castigo. Incomprensible.

Manjares exclusivos

Hay niveles de riqueza que sólo se miden por el nivel de ostentación que se hace de ella. Sólo así se pueden explicar los estratosféricos precios que se pagan por determinados manjares servidos en los más exclusivos restaurantes o las más selectas fiestas. En El Plural hacen un repaso a alguno de estos platos, en muchos casos comunes pero costosos, sólo aptos para unos pocos bolsillos. Hamburguesas y pizzas de más de 2.000 euros, postres de 20.000, setas de 4.000, trufas de 150.000 y hasta una tortilla de patata de 1.600 completan una lista en la que abundan los ingredientes más selectos, incluido el oro comestible

Bogando por la red: La foto de VOX en Vallecas

Retomo fugazmente el mando de la columna de Deia «Bogando por la red» durante los días de descanso de mi compañero Iker Merodio.

La foto de VOX en Vallecas

La calculada provocación sobrevuela buena parte de los mítines de VOX, el del barrio obrero de Vallecas cumplió todos sus objetivos. Repasando las imágenes, la periodista de La Sexta, Cristina Saavedra, comparte en twitter la foto que, a nuestro juicio, debería haber sido la destacada del día. Asomada a su ventana, una mujer contempla a un exaltado Santiago Abascal. Junto a ella, un simple trozo de tela en el que la letra “O” del logo del partido es sustituida por el dibujo de un excremento. Por desgracia la ultraderecha vuelve a ganar y todos los informativos abrieron con los importantes altercados sucedidos.

Vacunación centralizada

Resulta incomprensible la logística que obliga a los ancianos de la Comunidad de Madrid a realizar largos desplazamientos para su cita con la vacuna de la COVID-19. El espíritu centralizador llevado al extremo, en la ciudad se concentran los puntos de vacunación masivos, lo que crea un serio problema de movilidad para personas de edad avanzada. Según recoge Público, un audio de la Juventudes Socialistas destapa la falta de alternativas y soluciones para este colectivo. La insistencia de una mujer se topa con la incomprensión y falta de empatía de una teleoperadora. Aunque el problema no es la respuesta, sino la gestión.

Cantó cuenta con VOX

Ni el más mínimo problema, ni remordimiento alguno ha tenido Toni Cantó al cambiar de formación política cuando las aguas bajaban revueltas. Por ello, no son de extrañar sus recientes declaraciones en las que afirma que “no tendría ningún problema en gobernar con VOX”. De hecho, auguramos que tampoco tendría ningún inconveniente de engrosar sus filas, siempre que ello le reportara algún beneficio. De momento, de sus afirmaciones podemos deducir que confía en contar con un destacado puesto en el nuevo gobierno madrileño, siempre y cuando los guarismos cuadren y sumando sin rubor con la ultraderecha.

No bajar la guardia

Mientras el virus de la COVID-19 circule a nuestro alrededor no podemos bajar la guardia, aún queda muy lejana la ansiada inmunidad de rebaño, esa que permitirá empezar a relajarnos, pero mientras tanto debemos extremar las precauciones. La reportera de ETB, María Ruiz, comparte la luctuosa noticia del fallecimiento de su abuelo, a pesar de haber recibido las dos dosis de la vacuna. Con pesadumbre nos recuerda que hay un pequeño porcentaje de población que no se inmuniza. La transmisión es muy sencilla y la más mínima irresponsabilidad puede tener funestas consecuencias para nosotros o nuestras familias.

La viralidad de la estupidez

Llega un momento en el que descubres que a veces en las redes sociales se convierten en virales contenidos sin sentido y discusiones bizantinas, las cuales no poseen la más mínima coherencia. Hay peticiones de una estupidez tan elevada como el número de veces que son compartidas, contestadas y retuiteadas. Para muestra un botón, se cuentan por miles las respuestas a la solicitud de que se elimine la punta de chocolate de los cucuruchos de una conocida marca de helados. El aburrimiento en tiempos de pandemia ha debido hacer estragos en algunos cerebros y las discusiones elevan el tono, como suele ser norma en Twitter.

Bogando por la red: Democracia en Vox

Retomo fugazmente el mando de la columna de Deia «Bogando por la red» durante los días de descanso de mi compañero Iker Merodio.

Democracia en Vox

La expresión coloquial “caerse de un guindo” se podría aplicar a los cargos públicos que abandonaron Vox en Extremadura. Según declaran, se trata de «un partido antidemocrático, sin principios, anticonstitucional y que no se somete al Estado de Derecho», además de someter a los afiliados «a técnicas totalitarias”. Desconocemos a qué formación pensaban que unían su destinos pero, desde luego, la ultraderecha nunca ha sido un ejemplo de democracia y respeto al “status quo” actual. Su espíritu no es asambleario, sino más bien dictatorial y sus líderes manejan la formación con mano de hierro desde su sacrosanta sede madrileña.

Alcalde y periodista

La picaresca atrae a aquellos que creen que las normas son laxas y maleables. Las máximas representaciones institucionales de Bilbao y Donostia declinaban, por responsabilidad, acudir a la final de copa que disputaban sus equipos. Sin embargo, otros cargos electos aprovechaban su afición periodística para desplazarse a Sevilla a disfrutar del encuentro. El tuitero Javier Salvador reprocha al primer edil de Artziniega, Joseba Vivanco, alardear de la dedicación exclusiva al cargo público que ostenta mientras ofrece un ejemplo de incoherencia en la capital hispalense ejerciendo de comunicador.

Los milagros de Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid acumula un sinfín de milagros en su haber. Desalojar a Pablo Iglesias de la Moncloa ha sido uno de los más destacados, pero no el único. Atribuirse éxitos es marca de la casa, en este caso el fin del estado de alarma también hay que apuntarlo a su gestión. En concreto, el hecho de que haya convocado elecciones es la razón que ha forzado al Gobierno Español a asumir que el próximo mes de mayo no se renovará la excepcional medida. Por supuesto que no considera electoralista esta afirmación, al contrario que el anuncio del Pedro Sánchez de la inminente llegada masiva de vacunas.

Actores, personal esencial

Mucho nos tememos que vamos a asistir a un desfile de reivindicaciones de colectivos que exigen se les considere personal esencial. La razón, como podrán imaginar, la encontramos en el orden en que se administran las vacunas contra el Covid. El último en sumarse a la lista es el gremio de la interpretación, encabezado por el actor Carlos Bardem, que reclama la vacunación de todos sus compañeros de profesión. No dudamos de las razones que aduce, sin embargo, es complicado marcar los límites de las profesiones imprescindibles. Cualquier tarea de cara al público está en los tacos de salida de esta reclamación.

Imágenes con derechos

Leemos gruesos titulares cuando un artista acusa de plagio de una canción, o cuando párrafos enteros han sido copiados y publicados como propios en una novela. Sin embargo, se considera aceptable ilustrar cualquier publicación con imágenes que descargamos de internet. Una simple búsqueda en Google nos permite tener a nuestra disposición millones de fotografías, la gravedad se incrementa cuando un medio de comunicación utiliza con descaro esta simple técnica. Photolari se hace eco de una guía, publicada por el sindicato CNT, en la que marcan los pasos a seguir por los profesionales para reclamar sus derechos.