En busca del auténtico sobao pasiego

Nos vamos a perder en la Cantabria más celosa de sus tradiciones, la comarca pasiega. Aquí el tiempo parece fluir lentamente, entre cantarines riachuelos, verdes pastos y escarpadas montañas. Los avellanos, fresnos, castaños y robles consiguen con esfuerzo abrirse camino entre pasto y pasto. Un extenso verde interrumpido por el gris de pizarra de sus cabañas.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija010

Más info: www.vallespasiegos.org / Fotos: Diego Dal Santo

Lo mejor es perderse en esta comarca de no más de 26.000 habitantes. En seguida os daréis cuenta de que estáis en un hábitat de vida especial y único, resultado de la unión del hombre pasiego con la naturaleza.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija014

La vida del pasiego no ha sido fácil y eso bien se muestra en sus cabañas, curiosas construcciones amoldadas a su singular estilo de vida.  La cabaña pasiega ha sido mitad hogar, mitad cuadra. Con el cambio de estación, el ganado cambiada de pastos y con ellos toda la familia.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija006

Una vida sencilla y dura que ha forjado la personalidad de los habitantes de los montes del Pas. Solo aquí podemos encontrar a individuos ataviados con un cuévano a sus espaldas o con un palancu entre sus manos, señas de identidad que nos hablan de lo único de estas gentes. Raimundo lleva viviendo en su cabaña toda su vida.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija004

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija026

Sin duda una forma de vida ancestral que merece la pena conservar.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.mp4.Imagen fija001

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija009

Aunque las cabañas dispersas sean las grandes protagonistas de este lugar, también podemos encontrar poblaciones donde sus gentes se reúnen. Pero no os dejéis engañar por su aire rural. Este sitio también es lugar de casas solariegas y palacios como este.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija028

 

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija017

Esta joya del barroco la podemos encontrar en Villacarriedo, es el palacio de Soñanes. En su planta podremos entrever la antigua torre de los Díaz de Arce que aquí se alzaba. Sus tres pisos de altura tienen como protagonista esta gran escalera. Sus paredes mezclan formas de muy diversos orígenes.

 Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija018

Pero no podemos visitar este rincón cántabro sin hablaros de sus vacas. No es de extrañar que la leche sea de calidad, imprescindible para elaborar una buena mantequilla que junto a la tradición hace que solo aquí se pueda elaborar el auténtico sobao pasiego.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija011

El sobao pasiego es un producto con Indicación Geográfica Protegida (IPG) desde el año 2004. Eso significa que solo aquí se puede elaborar el auténtico sobao pasiego. Nos cuentan que en la población de Selaya daremos con una familia volcada en estos ricos y nutritivos dulces pasiegos. Son los sobaos y quesadas El Andral.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija030

Pero el proceso de elaboración de sus deliciosos postres no comienza en el obrador como sería lo habitual, sino que lo hace a unos pocos kilómetros de la casa.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija031

En este pintoresco maizal, ya que de aquí y de mazorcas como esta surgirá el alimento para las vacas que darán la tan apreciada leche para los sobaos y quesadas.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija032

Esta familia cuenta con 25 hectáreas de maíz 100% natural. Son perfectos conocedores de este cereal, vital para la alimentación de las vacas

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija007

Además la granja se encuentra justo a unos metros del hogar de José Angel Saínz y su familia. Aquí las vacas son uno más de la familia y eso se nota.

 Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija033

Con la leche recién ordeñada y con la pericia de nuestra anfitriona, Alicia, alma máter del negocio, nos dispones a hacer los postres estrella de El Andral, la quesada y el afamado sobao.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija023

Somos testigos no solo de que los productos son de primera calidad sino también de que su elaboración es totalmente artesanal. Para la quesada; azúcar, harina de trigo, canela, huevos bien batidos, vamos amasando poco a poco,… unas ralladuras de limón, y ya esta listo para verterlo en las cazuelas.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija008

Pero sin duda el producto estrella de los pasiegos y por lo que más se les conoce es por el sobao. El ingrediente estrella, la mantequilla de leche que procede de sus propias vacas.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija034

Un postre riquísimo y también nutritivo que representa el carácter y la esencia de los pasiegos y sus valles.

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos.Imagen fija024

Agroviajeros recorre los Valles Pasiegos. sobaos

Tradición y buen hacer a partes iguales con un puñado de sencillez y aderezado con mucho cariño.

Aquí os dejo el paso de Agroviajeros TV por ese bonito lugar

 

Urduliz y su ermita enclavada en la roca

En esta ocasión ponemos rumbo a uno de los municipios de Uribe Kosta, Urduliz. Estamos en la orilla izquierda del valle de la ría del Butrón, en una amplia vega flanqueada por colinas no muy altas y muy cerca de la costa. Su situación le ha llevado a ser un lugar estratégico para la industria, tiene además amplias zonas residenciales. Antaño también fue un lugar estratégico, de hecho llegó a ser uno de los municipios más importantes de la zona. Nosotros nos dirigimos al barrio de Uribe, quizás el más pintoresco y especial. Aquí podemos encontrar un claro testimonio de la época de esplendor del pasado.

Antiglesia_Urduliz 4

Más info: www.urduliz.eu

Comenzamos nuestro recorrido desde la Iglesia renacentista de Santa María. Aunque es más antigua, su aspecto actual se debe a una reconstrucción de mediados del siglo XVIII. A su alrededor podemos encontrar edificios palaciegos y caseríos muy bonitos y bien conservados. Un lugar estupendo para descansar. Además estamos bastante alejados de la carretera que cruza el pueblo.

Anteiglesia_Urduliz 2

Nos quedamos sorprendidos con los monumentos que atesora Urduliz! Uno de los que nos llama la atención es este edificio del s.XVII. Es la casa palaciega de Torrebarri. Está levantada sobre una torre fuerte de origen medieval. Un edificio que seguro guarda muchas historias. En su frente se puede ver el escudo de la casa.

Antiglesia_Urduliz 3

Pero quizás el lugar más popular de este barrio de Urduliz sea las Peñas de Santa Marina y su ermita enclavada en la roca! Tomamos el camino que llega hasta allí. Aunque el monte no supere los 200 metros de altura, sus rocas sobresalen en toda la comarca.

camino a la ermita

Nos encontramos caseríos que aún conservan sus pequeñas explotaciones. Por el camino nos acompañan pequeños huertos, arboles frutales y algún que otro rebaño de ovejas. Una maravilla que cerca del Gran Bilbao aún podamos encontrar estampas como estas!

escaleras a la ermita

El camino para llegar hasta la ermita es fácil y muy bonito. Se encuentra rodeado de arboles como robles, encinas también encontramos saúcos y algún que otro eucalipto. Es un lugar con mucha humedad. Así que también es un sitio ideal para los verdes líquenes y musgos. Junto al color rojizo de la roca forman una paleta de colores muy bonita.liquenes

Este lugar también fue cantera. Sus rocas son de arenisca y tuvieron cierta fama antaño. ¿Sabíais que a fines del siglo XIX el castillo de Butrón se construyó con material extraído de las canteras de Urduliz?ermita_desde_abajo

Al final del camino sobresale la ermita enclavada en la roca. Se encuentra cobijada por una gran roca.

ermita_conSorgin

Ya hemos llegado!! Arriba nos encontramos con una pequeña campana y con una puerta de medio punto donde se puede leer Santa Marina. No obstante aquí se rinde homenaje a Santa Liberada en la tradicional romería que sube hasta estas peñas cada 20 de julio. La imagen permanece durante todo el año en la Iglesia de Andra Mari y sale para subir a la ermita y presidir la misa mayor. Es todo un acontecimiento en la zona!

Puerta_ermita

Y que deciros del mirador. Se puede divisar el litoral vizcaíno desde Punta Lucero hasta el cabo Billano. Y eso no lo pueden decir muchos pueblos de la zona! Desde aquí se puede apreciar la gran vega que atesora Urduliz. Antaño muy fértil, se cosechaba trigo, maíz, alubias y uva para la elaboración de txakolí. Además este lugar es uno de los pocos sitios donde se puede practicar escalada.

Mas_panorámicas_Urduliz

Una excursión de mañana ideal!

panorámica_Urduliz

 

 

Viajamos a la edad dorada de las ferrerías

Verdes valles, centenarios caseríos, naturaleza desbordante, así es nuestra provincia vecina. Gipuzkoa está repleta de valles y montañas, a cada rato se asoma el azul intenso del mar Cantábrico. Hoy nos dirigimos a esos valles cercanos a la costa. Estamos en el Parque Natural de Pagoeta. Es todo un espectáculo de colores, olores y sonidos. En sus más de 2.800 hectáreas se suceden hayedos salpicados de tejos, acebos y robles.

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta2

Más info: www.aiapagoeta.com / Fotos: Aitziber Olaskoaga

Este parque pertenece a la localidad de Aia y, en menor medida, a Zarauz y Zestoa. Nos adentramos en uno de sus senderos. Es todo un espectáculo natural!

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta3

En el camino nos acompaña un ágil y alegre riachuelo. Al final nos espera una gran sorpresa, como escondida entre arboles, nos encontramos una increíble obra de ingeniería de hace más de 200 años. Es la Ferrería de Agorregi.

 Agroviajeros en Ferreria Pagoeta4

Sus orígenes los podemos encontrar en la Edad Media. Y es que la historia del hierro se pierde en la memoria de nuestro pueblo. Viajamos en el tiempo para ver en primera persona como era una ferrería. Somos testigos de como funcionaba en pleno siglo XVIII. En esta época las materias primas para conseguir el hierro eran: el mineral de hierro, el carbón vegetal y el agua de los ríos. Gracias a la fuerza del agua que se utilizaba como generador de energía se conseguían estos llameantes tochos de hierro.

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta.Imagen fija014

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta.Imagen fija015

Un trabajo increíble; cuidadoso y minucioso, y más aquí ya que la de Agorregi no es una ferrería cualquiera. Era una ferrería mayor donde se conseguían los tochos de hierro que luego se llevaban a las ferrerías menores donde los forjaban. 

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta10

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta5

Estamos en un valle escaso de agua. Mila Ruilópez, una de las guías del parque, nos cuenta que esto llevó a los creadores de este lugar a tener que ingeniárselas para aprovechar el agua. En el siglo XVIII se reformó de tal forma para que las anteparas (depósitos de agua) se situaran a distintos niveles de altura. Un sistema muy original obra del arquitecto Francisco Ibero. Con ello lo que pretendía era que el agua se utilizara una y otra vez. Agroviajeros en Ferreria Pagoeta7

Caprichos de la historia, tras varios largos años de obras y reformas, finalmente esta ferrería no se llegó a utilizar. Los motivos pudieron ser muchos. Aunque gracias a ello, hoy día podemos disfrutar de un pedacito de historia.

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta12

 

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta6

Agorregi y su verde entorno es un destino para apuntar en vuestra agenda Agroviajeros! Pero nuestro recorrido no ha terminado aquí, el agua de estas montañas aún nos deparan muchas sorpresas! Muy cerca nos topamos con el vivero/restaurante de Granada Erreka.

Agroviajeros en Ferreria Pagoeta13

Se encuentra en uno de los estrechos valles de Errezil. Cuentan con un vivero propio de truchas. Su pollo de caserío es también estupendo. Además te ofrecen la posibilidad de pescar tu mismo tu propia trucha. Sin duda, toda una experiencia!10911394_732432940179614_5916154031137632702_o    Agroviajeros en Ferreria Pagoeta.Imagen fija034

 

Aquí os dejo el paso de Agroviajeros TV por este lugar tan singular:

Fuerteventura

No se qué tienen las Islas Canarias que hace que tanto nos gusten a los vascos, será su clima, su naturaleza, su gente,… o quizás la unión de todo. El caso es que muchos son a los que no les importaría pasar largas temporadas en estas islas volcánicas (yo incluida) al abrigo del océano Atlántico y los vientos alisios. En esta ocasión, os vamos a hablar de cuando estuvimos en una de las islas más desconocidas del archipiélago canario, Fuerteventura. Su agreste paisaje enamoró al mismísimo Miguel de Unamuno.

Más info: www.turismodecanarias.com

Este controvertido y universal escritor bilbaíno fue desterrado a esta isla en 1924 por el dictador Primo de Rivera, con el que había mantenido notables diferencias. Lejos de ser un castigo, esta experiencia se convirtió para Unamuno en una vivencia inolvidable y así lo reflejó en varias ocasiones.

En mi vida he dormido mejor. ¡En mi vida he digerido mejor mis íntimas inquietudes! Estoy digiriendo el gofio de nuestra historia…». “El clima ardiente de Fuerteventura pone en la naturaleza un gesto sediento, pero grato y sano…”. “A Fuerteventura y a las buenas gentes de Fuerteventura nunca las olvidaré…”.  

Y es que Fuerteventura no es la típica isla canaria, y de eso nos damos cuenta nada más poner el pie en ella. Sus miles de cabras repartidas por toda la isla, lo desértico de su paraje y las inmensas playas de arena blanca, nos dan prueba de ello. Es un lugar para un viajero diferente, para un viajero que busca explorar rincones y adentrarse en lugares únicos. Sus campos y vida rural tampoco nos dejarán indiferente.

Estamos en tierras de la cabra majorera, la reina y dueña de este territorio. Este tipo de cabra, mezcla entre la aborigen y las cabras de troncos africanos, gana en número a los propios habitantes de la isla, y de eso pronto nos damos cuenta! Este animal, la joya de la ganadería canaria, es el encargado de dar la materia prima para elaborar el afamado queso majorero. Un queso graso de aromas intensos que cada día está ganando más peso en las concursos internacionales y en las cartas de lo mejores restaurantes del mundo. www.majorero.com

P7280328Aunque su gastronomía es digna de ser explorada, no lo olvidemos, esta isla es también dueña de más de 150 km de playas de arena blanca y aguas turquesas. Inmensos paisajes naturales por descubrir. Aquí os sentiréis parte del paisaje, como en el paraíso. Aún no es una isla muy popular entre los turistas, por lo que es un pequeño remanso de paz en medio de las aglomeradas islas canarias.

Morro Jable se encuentra en el extremo sur de Fuerteventura. Para nosotros, sin duda, uno de los mejores lugares de la isla para alojarse y pasar unos tranquilos días de playa. En este lugar el viento típico de la isla nos da un respiro. Además sus aguas son dignas de las mejores postales. El rincón más acogedor de la isla.

Dejamos Morro Jable y tomando la carretera hacia el norte pero por el interior, antes de llegar a Bentacuria, nos detenemos en uno de sus miradores. Aquí nos encontramos estas dos impresionantes estatuas de bronce que representan a los Antiguos Reyes de Fuerteventura antes de la conquista en 1.402. Son Guise y Ayose, gobernaban los dos reinos en los que se dividía la isla: Jandía y Maxorata, y que estaban separados por un muro defensivo.

guise-ayose
Foto: www.enjoyfuerteventura.net

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl muro separa los dos reinos de Erbania, antiguo nombre de la isla y que hace referencia a esta muralla. Creen que se encontraba en este mismo mirador.

Seguimos la carretera y llegamos a Betancuria. Su nombre se debe al normando Juan de Bethencourt, quien la fundó junto con Gadafier de la Salle en 1404. El valle de Betancuria fue el primer asentamiento de la isla.

Un pueblo donde ahondar en la larga historia de la isla. Con 805 habitantes es el municipio menos poblado de Canarias.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Seguimos hacia el norte y nos encontramos con este esplendido mirador. Fuerteventura es la zona más desértica de toda la Unión Europa. Los majoreros se las ven y las desean para conseguir poder cultivar en estas tierras. Una de sus ingeniosas formas es a través de las gavias. Se trata de terrenos de cultivo allanados, rodeados por un dique de tierra y diseñados para inundarse mediante el desvío del agua que durante los periodos de lluvia discurre por los barrancos.

Otros intentos de aprovechamiento de las aguas han sido las construcciones de embalses como este de Los Molinos. Pero debido a la elevada evaporación y su ubicación en barrancos de manantiales salobres, la poca agua embalsada se ve saliniza con rapidez por lo que se hace inservible para cualquier uso. Ahora alberga aves únicas lo que lo hace ser punto de interés ecológico.

Esta pequeña amiga, la ardilla moruna, es otra de las especies que abundan en la isla, en 2012 su población se ha contabilizado en un millón! Este roedor que llegó en 1965 a través de un isleño, ha encontrado en Fuerteventura su habitat ideal. Si os acercáis hasta aquí seguro que os encontraréis con más de una. Sus gestos y andares son de lo más gracioso pero no olvidemos que es una especie invasora y que está acabando con parte del ecosistema autóctono.

P7300426

A 6 kilómetros del océano nos detenemos en Tindaya, en la montaña sagrado de los majos. Un lugar donde relajarse y sentir la energía que surge de las entrañas de la isla. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen, esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie. Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga.

Y por fin llegamos al norte de la isla, a la grandes playas de Correlejo y sus increíbles dunasPlayas donde perderse de preciosa arena dorada, con aguas normalmente tranquilas. Para muchos las mejores playas de Fuerteventura. «Flag beach”, situada en la zona de los dos grandes hoteles, es uno de los mejores lugares para practicar deportes como el windsurf y kitesurfing.

Nosotros nos detenemos en el marinero pueblo de Corralejo que se centra alrededor del muelle viejo, o muelle chico. Pescar desde el muro del muelle es un pasatiempo muy popular.

Terminamos nuestra aventura agroviajera en la Isla de Lobos. Se encuentra a pocos kilómetros de la costa de Corralejo. Su paisaje marciano con aire marinero e isleño y las esplendidas vistas de las playas de Corralejo que divisamos desde su costa no os dejaran indiferente. Su nombre se debe a que antiguamente aquí habitaban los lobos de mar. Hoy día es hogar de varias especies de aves y flora únicos que encontramos entre las rocas y piedras, lo que hace que se encuentre fuertemente protegido.

F104016Aquí os dejo una foto aérea de la bella Fuerteventura. Es la isla más extensa de su provincia y la segunda de Canarias. Desde el punto de vista geológico, es la isla más antigua del archipiélago.

 

En el corazón del txakoli

Estos días nuestro txakoli ha sido noticia. Recientemente se ha presentado la nueva añada 2014 de Bizkaiko Txakolina, un año excelente! Nuestro vino gusta tanto dentro como fuera de nuestras fronteras y es que que cada año se hace más internacional! Aquí os dejo nuestro paso por el corazón de este vino tan nuestro. Hablamos de la sede de la Denominación de Origen que se sitúa en Mendibile Jauregia (Leioa).

  Fotos: Iker  Eraso  Más info: www.bizkaikotxakolina.org

Es uno de los edificios que forman parte del Patrimonio Histórico de Leioa. Es precisamente aquí en este lugar de orígenes inciertos y una historia llena de incógnitas donde podremos conocer todos los secretos de nuestro vino blanco. Los orígenes de este extraordinario palacio resultan desconocidos, no hay una fecha exacta de su construcción. Tampoco se sabe quiénes fueron los que la alzaron, ni quienes fueron sus primeros propietarios.
 

Dos momentos fundamentales marcaron la historia de este lugar. Cuando se construyó, que se cree fue en los últimos años del siglo XVII, y a mediados del siglo XX, cuando se renovó su interior para transformar las dos viviendas que existían en aquel entonces en seis. Poco más se sabe de este magnífico caserío. No obstante, es una edificación que siempre ha llamado la atención a los leiotarras por su belleza y magnitud. De hecho, es uno de los primeros caseríos de doble arco de Bizkaia.

Hoy día Mendibile Jauregia alberga el Museo del Txakoli de Bizkaia. Además, también ofrece un espacio de encuentro para el sector agroalimentario vasco.  Nos sorprende su restaurante que parece flotar en la aire! Sin duda toda un experiencia!

Aquí podréis conocer todos los secretos de la variedad de la uva protagonista de la denominación, la ondarrabi zuriy lo podréis hacer en primera persona; viendo, tocando y oliendo. Además de conocer los orígenes del txakoli, su historia y su reciente renacer. Toda una trayectoria de anécdotas ligadas a los vaivenes de la historia.

Aunque hoy día nos parezca extraño, Bizkaia siempre ha sido tierra de vinos. En la Edad Media hubo una fuerte cultura del vino en toda la región. Durante siglos era habitual que cada caserío tuviese sus propias parras y viñedos, una expansión que duró varios siglos. Pero a mediados del siglo XIX, una grave crisis puso en peligro la elaboración de este vino tan arraigado en la vida y costumbres de la sociedad vizcaína.
Foto de Bodegas Doniene Gorrondona
Foto de Bodegas Doniene Gorrondona

Sin embargo, a finales del siglo XX, gracias al esfuerzo de un pequeño grupo de productores, se consiguió recuperar el cultivo de la vid y mejorar la elaboración de este tradicional vino. Hoy día se encuentra en uno de sus mejores momentos. Prueba de ello es este museo. Por lo que un paseo hasta aquí es de obligado cumplimiento para cualquier agroviajer@ ávido de conocer la historia de cada lugar. Además, los alrededores tampoco os dejarán indiferentes, puentes de madera, riachuelos, bosque,… Todo ello, incrustado en pleno núcleo urbano. Un remanso de tranquilidad en la ajetreada vida de la villa de Leioa.

Arboles
Txakoli
Sin duda, un recorrido muy didáctico. Y claro está, después de conocer todos los secretos de este vino, qué mejor que terminar la jornada degustándolo, chin chin!
mapa

Tras el Salto del Nervión

Empezamos nuestro bonito recorrido por el monumento natural del Monte Santiago. Estamos es un parque natural situado en la zona oriental de Sierra Salvada. Nos encontramos en la comarca burgalesa de Las Merindades pero muy cerca de Urduña (un enclave de Bizkaia flanqueado por tierras alavesas) y también de Araba. Es, sin duda, una encrucijada de caminos, donde se mezclan los olores de meseta y los aromas del mar que llegan hasta aquí atravesando los valles.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Más info: www.aiaraldea.org

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Estamos a unos 900 metros de altitud, pero para llegar hasta aquí no hemos tenido que subir un gran desnivel, la entrada al parque se encuentra ya a esta altura. Un sitio ideal para ir en familia! El paisaje es impresionante, distinguimos dos ecosistemas muy distintos; uno con amplios brezales salpicados de matorral, más típico de la meseta y otro repleto de frondosos bosques de hayas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una maravilla en cualquier época del año! Hace escasos días aún lo encontrábamos así, con un aire otoñal. A esta altitud la primavera es más perezosa y tarda más en aparecer. Os recomendamos que toméis una de las rutas que va por el bosque, van paralelas a la carretera de piedra, sin duda, que merece la pena!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al fondo del camino os encontraréis con esta espectacular panorámica. Es el cañón de Delika. Alberga una de las mejores muestras de relieve en cuesta de Europa! Un paisaje creado tras la erosión de materiales de distinta dureza. Nos lo encontramos algo cubierto de niebla, pero eso añade, si cabe, más magia al lugar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Y que deciros de la caída! Es impresionante. Eso si, no es apto para gente con vértigo. De vez en cuenta nos visita uno de los habitantes de este lugar, el buitre leonado. Y es que las paredes de este impresionante cañón dan cobijo a una importante colonia de aves rapaces, entre las que destaca este tipo de buitre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Poco a poco, nos vamos acercando al mirador desde el cual se contempla el famoso Salto del Nervión.  Por el camino, no podemos dejar de sacar fotos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este cañón está formado por el río Nervion, que atraviesa el valle, tras la impresionante caída del Salto del Nervión. Este pequeño río acaba prácticamente de nacer cuando se convierte en un gran salto vertical de agua de más de 200 metros de altura. Una impresionante cola de caballo que fascina se mire por donde se mire! Además, tiene el honor de ser el salto de agua más grande de la Península Ibérica. 

salto_del_nervion1

Foto. www.turismoburgos.org 

En esta cascada confluyen los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita que nacen entre las sierras de Gillarte y Gibijo. Sólo surge en época de lluvias o deshielo de nieves, por lo que aparece de forma ocasional. Nosotros la encontramos sin caudal, pero aquí os dejo una foto de cuando se encuentra en pleno esplendor. 

Uno de los puntos desde donde mejor la veréis es desde este mirador, desde aquí podréis asomaros sin peligro de caeros.OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ya de vuelta, nos encontramos con otra de las señas de identidad de este lugar, las loberas. En otro tiempo existía aquí una importante presencia de lobos. Debido a la explotación ganadera del lugar, su caza generalizada les llevo a su práctica desaparición. La caza ancestral del lobo se realizaba a través de las loberas. Eran trampas compuestas con dos paredes de piedra de dos metros de alto que terminaban en un profundo pozo.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este bonito lugar se encuentra a escasa hora y cuarto de Bilbao. Merece la pena!

mapa

 

 

El palacio de Olite, todo un derroche real

En esta ocasión, nos vamos a perder en una tierra donde aún se puede sentir el esplendor de épocas de castillos, torreones y vida palaciega. Vamos a recorrer la villa medieval de Olite.

Olite ok.Imagen fija017

Fotos. Aitziber Olaskoaga / Más info: www.guiartenavarra.com

Olite ok.Imagen fija001

La silueta del palacio nos anuncia la llegada a Olite (Erriberri en euskera). Nos encontramos en la zona media de Navarra, rodeados de patrimonio e historia. Antes de llegar al palacio nos perdemos por las estrechas calles, al abrigo de nobles caserones de piedra y galerías medievales. Sus calles revelan la importancia de esta villa en el antiguo reino de Navarra.

Olite ok.Imagen fija008

10562518_695255090564066_446038256840888809_o

Pero si hay un monumento que recibe mas visitas es, sin duda, el palacio de Olite. Y no es para menos, en su época fue todo un derroche real!

Olite ok.Imagen fija007

 

 

Sede real durante la Edad Media, entre los muros de este extraordinario palacio habitaron reyes y princesas. Se construyó a comienzos del s.XV y fue el antojo del rey Carlos III de Navarra y su esposa doña Leonor. Un palacio de ensueño del que se decía, tenía tantas habitaciones como días el año. Un capricho económico y creativo que lo convirtieron en su época en uno de los palacios más esplendidos de Europa.

Un viajero alemán, en el siglo XV, escribió sobre el palacio: «Seguro estoy que no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas».

Olite ok.Imagen fija006

Y eso se nota! Nos guía en esta pequeña aventura Javier Adot de «Guiarte Navarra».

Olite ok.Imagen fija019

A cada lado que miremos encontramos una muestra del amor del monarca por el lujo. Este noble rey además quiso agasajar con toda clase de ostentaciones a su reina. Entre otros lujos, mandó alzar para ella este extraordinario jardín colgante. Para que así, desde sus aposentos, pudiese admirar y pasear por este bello vergel. Se encuentra sobre una sala de arquería subterránea, conocida como la Sala de los Arcos o de los Murciélagos.

Olite ok.Imagen fija011

Olite ok.m2t.Imagen fija002Y que pensarías si os decimos que este palacio y la villa de Olite ya contaban por aquel entonces con una nevera? Bajo esta piedra de forma ovalada, llamada popularmente «el huevo», se esconde un pozo de 8 metros donde se almacenaban vivires protegidos de hielo y nieve. Se encuentra en la zona más fría del castillo. Sin duda, todo un lujo!

Olite ok.Imagen fija021

Olite ok.Imagen fija0170

Si eso no fuera poco, este palacio albergaba también un zoológico real. Fue el nieto de Carlos III, el Príncipe de Viana, quien llevó esta afición más allá. Jirafas, leones, camellos y todo tipo de aves fueron su personal aportación a este singular zoo. Hoy día aún se pueden observar los restos en el Patio de la Pajarería. Todos estos detalles, y muchos más, hacen que este palacio sea uno de los mejores ejemplos de gótico civil de la península. 

Pero este palacio aún guarda mas sorpresas. Aquí os dejo el paso de Agroviajeros TV por este increíble palacio.