Arrikrutz: La morada del león de las cavernas

Nos sumergimos en el escarpado y siempre pintoresco Parque Natural Aizkorri-Aratz, camino al emblemático santuario de Arantzazu. ¡Qué deciros de este recorrido! Es uno de mis favoritos; el camino está rodeado de una naturaleza exuberante, con picos montañosos y frondosos bosques, salpicado de caseríos, todos elegantemente decorados.

Foto: Oihana Eraso

Camino hacia Araotz, decidimos hacer una parada en las cuevas de Oñati, Arrikrutz. Este impresionante sistema de cavernas, no solo es un soplo de aire fresco en los días calurosos de verano, sino que también nos transporta a un mundo subterráneo lleno de maravillas geológicas e históricas. Se extiende por más de 14 kilómetros, es una de las cuevas más extensas de Gipuzkoa, aunque solo una pequeña parte está abierta al público.

Foto: Oihana Eraso

Las cuevas de Arrikrutz fueron descubiertas en 1916 por valientes exploradores locales, equipados solo con linternas y cuerdas. Al recorrerlas, nos encontramos con formaciones de estalactitas y estalagmitas que parecen obras de arte esculpidas por la naturaleza a lo largo de milenios. Y digo milenios, porque para que una estalactita crezca un metro, puede tardar la friolera de entre trescientos y siete mil años, dependiendo de las condiciones específicas de la cueva. ¿No es fascinante? Cuando entramos a una cueva, el mundo de fuera parece agitado y caótico; es como entrar en otro mundo, un mundo que nos envuelve y parece hacernos más introspectivos. Sus formas caprichosas evocan la sensación de estar en una catedral natural. De hecho, en mi opinión, las catedrales e iglesias intentan imitar la grandeza y la solemnidad de estas cuevas naturales, sin llegar a conseguirlo del todo.

Hogar del león cavernario, único en la Península Ibérica.

Pero las maravillas de Arrikrutz no se limitan solo a su belleza natural. Este lugar es también un importante yacimiento. Uno de los hallazgos más fascinantes es el esqueleto casi completo de un león de las cavernas. Sí, habéis leído bien, un león. Este majestuoso felino, que se extinguió hace unos 12.000 años, era uno de los depredadores más grandes de su época.

Foto: Oihana Eraso

El de Arrikrutz es el único león cavernario descubierto en la Península Ibérica. De hecho, en toda Europa no hay más que cinco ejemplares similares. Fue descubierto por Iñaki Zubeldia en 1966, y lo estudió Jesús Altuna. Perteneció a un individuo adulto que murió en la cueva. Su tamaño sorprende cuando ves la réplica. Se le ha estimado un tamaño de 1-1,2 metros de altura hasta y unos 250 kg de peso. A diferencia de los de ahora, era más grande y sin melena. Increíble que es nuestras latitudes existieran ejemplares como estos, ¿verdad? Os aseguro que sorprende cuando los ves aparecer entre las rocas.

Además, se encontraron restos de osos de las cavernas, una especie que también se extinguió hace miles de años. Lo más interesante es que algunos de estos osos parecían haber estado hibernando, lo que nos da una idea de cómo estos gigantes pasaban los inviernos en las profundidades de las cuevas. Se han hallado huellas también del del paso de Rinoceronte lanudo, hiena de las cavernas y ciervos gigantes, ¡fascinante!

El recorrido es accesible para casi todos, con caminos bien iluminados y guías expertos que hacen que la visita sea educativa y divertida. Ya sea que estéis buscando una experiencia educativa para los adultos y sobre todo para los más «txikis», un paseo diferente, o simplemente queráis escapar del calor del verano, las Cuevas de Arrikrutz son el destino perfecto.

Aquí os dejo nuestro recorrido por Arantzazu:

Horario

Reserva obligatoria. 943082000, arrikrutz@onati.eus ó ONLINE

Se recomienda llevar ropa de abrigo y calzado cómodo.

MESMAÑANATARDE
Enero – FebreroBajo reservaBajo reserva
Marzo – Abril
(Lunes cerrado)
10:00 – 14:00

Fin de semana
9:30 – 14:30
15:30 – 17:30

Fin de semana
15:30 – 17:30
Mayo
(Lunes cerrado)
10:00 – 14:00

Fin de semana
9:30 – 14:30
15:30 – 17:30

Fin de semana
15:30 – 19:00
Junio10:00 – 14:00

Fin de semana
9:30 – 14:30
15:30 – 18:30

Fin de semana
15:30 – 19:00
Julio – Agosto9:30 – 14:3015:30 – 19:00
Septiembre
(Lunes cerrado)
9:30 – 14:3015:30 – 19:00
Octubre – Diciembre
(Lunes cerrado)
10:00 – 14:00Fin de semana
9:30 – 14:30
15:30 – 17:30Fin de semana
15:30 – 17:30

En navidad, los días 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero la cueva permanecerá cerrada.

Tarifas (IVA incluído)

Adulto (>16 años)9 €
Jóvenes (5-16 años)6 €
Niños (0-4 años)Gratis
Jubilados6 €
Personas en paro6 €
Grupos (15 personas mínimo)6 € / p
Escolares4 €
* Familias numerosas tienen descuento para los hijos/as.
** Será necesario mostrar el documento justificativo en las tarifas reducidas.

Donde están y como llegar

Las Cuevas de Oñati-Arrikrutz se localizan entre Oñati y el Santuario de Arantzazu.

https://maps.app.goo.gl/rABEp1b7pgwtfNin9

Buen momento para apreciar a la bella pasiflora

La pasiflora azul me fascina desde siempre, no sé si son sus pétalos, sus colores, su peculiar forma o la increíble historia que la acompaña. Esta planta fue catalogada por el médico y botánico sevillano, Nicolás Monardes, en el año 1569, cuando la encontró en Perú, cuatro décadas después ya estaba en Europa, fascinando a todos con sus usos medicinales y su forma única. Pero su cualidades son conocidas desde mucho antes, ya que esta planta es utilizada desde la antigüedad por los pueblos indígenas americanos. El nombre por la que hoy la conocemos, «Passiflora caerulea», proviene del latín «flos passionis», que significa «flor de la pasión» y «caerulea» se refiere al color azul de sus flores. En 1633, el jesuita, Giovanni Battista Ferrari, narró cómo los misioneros veían en esta flor símbolos de la Pasión de Cristo.

Foto: Agroviajeros

El nombre actual fue otorgado por los misioneros jesuitas debido a la similitud de algunas partes de la planta con símbolos religiosos de la Pasión de Cristo, el látigo con el que fue azotado = zarcillos; los tres clavos = estilos; estambres y la corola radial = la corona de espinas.

Ahora es buen momento para apreciarla en todo su esplendor, ya que brota en verano. Lo que más me llama la atención de la «Passiflora caerulea» es su capacidad de crecer rápidamente y cubrir muros con sus espectaculares flores con tonos de blanco, azul y púrpura. Como era de esperar, el néctar de esta flor les encanta a las abejas y a toda clase de insectos.

Foto: Pixabay

Se distribuye en regiones tropicales y subtropicales, desde el nivel del mar hasta alcanzar altitudes de 3.000 metros, pero a esta planta le gustan las regiones templadas y cálidas, y sobre todo el continente americano, donde se encuentran cerca del 90 % de las 520 especies.

La pasiflora azul, mi favorita, es originaria de Argentina, Brasil y Paraguay, no solo es una planta bonita, sino que también tiene una rica historia y un significado especial. Además de su belleza, la pasiflora tiene usos medicinales que la hacen aún más interesante. Se utiliza para tratar problemas de ansiedad, insomnio y nerviosismo. Sus propiedades sedantes y relajantes ayudan a calmar el sistema nervioso, y se puede consumir en forma de infusión o suplemento.  Los aztecas la usaban como provocador de sudación (diaforética), diurética, antídoto a venenos y picaduras de serpientes además de analgésico. Por otro lado los incas la usaban en té como calmante y en cataplasmas para heridas y quemaduras.

Apreciar las flores como la pasiflora azul nos recuerda la increíble diversidad de la naturaleza y cómo cada planta tiene su propia historia y características únicas. Así que la próxima vez que veas una pasiflora azul, recuerda su historia, sus beneficios medicinales y déjate maravillar por su belleza.

Foto: Pixabay

¿Sabías que el maracuyá o la fruta de la pasión proviene de una variedad de la pasiflora?

Y es que el sabroso maracuyá o fruta de la pasión es el fruto de otra Passiflora, la edulis. En realidad son las bayas de forma esféricas de cuatro a diez centímetros de diámetro, con una piel lisa y brillante de color verde de esta linda planta. Cuenta además con un sabor característico e inconfundible, ligeramente ácido y muy refrescante, que la hace perfecta para introducir en diferentes recetas culinarias, y que tanto apetece en días calurosos como el de hoy.

Pixabay: Zumo de naranja con maracuyá

Cultivarla tú mismo puede ser una gran sorpresa, aquí te van algunas ideas para hacerlo:

Como cultivar la Pasiflora:

Preparación del lugar:

  • Encuentra un lugar soleado donde tu pasiflora pueda recibir luz solar directa.
  • Asegúrate de que haya una estructura de soporte cerca, como una cerca o una pérgola, para que la planta pueda trepar.

Plantación:

  • Planta tu pasiflora cerca de la estructura de soporte.
  • Asegúrate de que esté bien sujeta para permitir el crecimiento de los zarcillos, los cuales brotarán de las hojas y se adherirán a la estructura.

Cultivo en Interiores (Opcional):

  • Si decides cultivar tu pasiflora en interiores, colócala en un lugar que no esté calefactado. Esto replicará las condiciones frescas que la planta necesita.

Riego:

  • Riega tu pasiflora regularmente, especialmente durante su primer año. Esto es esencial para que la planta desarrolle un sistema de raíces fuerte.
  • Controla el sustrato y riega nuevamente cuando esté seco. Mantén el sustrato húmedo, pero no empapado.

Cuidado Adicional:

  • Durante periodos de calor extremo, rocía las hojas de tu pasiflora con agua para mantenerlas hidratadas y frescas.

Notas:

  • La pasiflora puede crecer entre 5 y 10 metros de altura, así que asegúrate de que la estructura de soporte sea lo suficientemente alta.
  • Ajusta la cantidad de agua según el clima y las necesidades específicas de la planta.

La nueva inquilina de Armintza

Hace días que no paso por Armintza, no sé si nuestra querida amiga aún sigue por ahí o si se deja ver tan asiduamente. Pero lo cierto es que este barrio costero del municipio de Lemoiz ha tenido la suerte de contar con una habitante de lo más distinguida.

Nuestra querida amiga viene nada más y nada menos que desde Irlanda; arribó a nuestras costas en busca de un poco de calma por los temporales de su hogar, y parece que le cogió el gusto a nuestro litoral. Se trata de Gorri, la foca. A nuestra invitada le gusta especialmente moverse entre amarres y barcos, dando volteretas; y a cada rato también es fácil verla tumbada, tomándose un baño relajadamente o descansando al sol.

Pero cuidado, aunque nos resulte de lo más entrañable, se trata de un animal salvaje, por lo que si nos topamos con ella no hay que molestarla ni intentar tocarla.

Aquí os dejo un pequeño vídeo de cuando la pudimos ver esta Semana Santa:

Celebrando el día internacional de los bosques en Oma

El pasado día 21 de marzo se celebró el día internacional de los bosques, este año el lema ha sido “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor«.

Y es que como nos recuerda Naciones Unidas, se han logrado reducir las emisiones forestales de dióxido de carbono por un total de 13.700 millones de toneladas, además de otros progresos, mediante sistemas innovadores y transparentes de seguimiento forestal.

Pont d´Espagne (Cauterets)

Las innovaciones tecnológicas han sido imprescindibles para los sistemas de alerta temprana y la producción sostenible de materias primas, según Naciones Unidas. Asicomo, el empoderamiento de los pueblos indígenas, que desde este organismo los denominan, «los guardianes de los bosques«, ya que ellos son los responsables de gestionar gran parte de los bosques aún intactos en el mundo.

Nos recuerdan en este día de los bosques que la restauración de los ecosistemas, incluidos los esfuerzos de reforestación, puede también contribuir significativamente a mitigar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria al tiempo que se promueven los productos madereros sostenibles.

En nuestros bosques el mayor problema radica en la efectiva gestión para evitar los posibles incendios y enfermedades. Su cuidado es primordial ya que son parte indisoluble de nuestro acervo natural y cultural. Euskadi no se entiende sin sus bosques y viceversa. Y en el día internacional de los bosques es más importante que nunca ser conscientes de la riqueza que atesoramos.

Uno de nuestros bosques más famosos es el de Oma que además recientemente ha renovado vestuario. Sin duda, un plan estupendo para esta Semana Santa. La gran obra de Agustin Ibarrola hace que a través de colores y formas nos sumerjamos de lleno en el mágico mundo de los bosques.

SERVICIOS GRATUITO DE AUTOBÚS DE GERNIKA AL BOSQUE DE OMA

Si nos queremos acercar estos días, tomad nota porque habrá autobus gratuito hasta allí, normalmente el aparcamiento se vuelve un verdadero quebradero de cabeza. Desde el 28 de marzo al 1 de abril se ofrecerá un servicio gratuito de autobús lanzadera desde Gernika hasta el parking de Santimamiñe, cada hora entre las 9:00 horas y las 13:00 horas.

Solo se requerirá mostrar en el autobús la reserva para visitar El Bosque de Oma o la cueva de Santimamiñe. Este servicio de autobús gratuito estará disponible los días 28, 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril. La información detallada sobre los horarios de autobús están detallados en la web bizkaia.eus/es/bosque-oma.

Las reservas se deberán hacer con antelación a través de la web bizkaia.eus/es/bosque-oma. Es imprescindible validar la reserva realizada tanto en el caso de las visitas libres como las guiadas una hora antes del recorrido en el punto de atención de la Cueva de Santimamiñe-Oma. Las visitas libres son gratuitas.

Las visitas guiadas se ofrecen los sábados (11:00 horas en castellano y a las 12:30 horas en euskera). Las visitas guiadas son para grupos de un máximo de 25 personas.  Por su parte en la modalidad de visita libre se deberá elegir la franja horaria en la que realizar la visita, las visitas se podrán realizar de 9:30 a 15:00 horas. Las visitas libres son gratuitas y las visitas guiadas son de pago.

Las tarifas de las visitas guiadas son las siguientes: El precio general son 10 € y la tarifa reducida 5 €. En el caso de las tarifas reducida y gratuita, deberá acreditarse la condición de forma documental (carnet) en el centro de atención al visitante de Santimamiñe, en el momento de la validación del ticket.

.

Despertando a la tierra en Santa Águeda

En los pueblos y ciudades vascas la víspera del 5 de febrero, día de la muerte de Santa Águeda, una joven cristiana que vivió en el siglo III en Catania (Sicilia) que fue, según la tradición católica, martirizada durante las persecuciones del emperador Decio, es habitual escuchar coros y cuadrillas cantando de plaza en plaza y de barrio en barrio su canción. A cambio, los vecinos donan dinero que luego será utilizado para distintas causas. En la zona de Arrasate, la recaudación servía para ayudar al Hospital que lleva el nombre de la Santa siciliana, el de Santa Águeda. Lo cierto es que está tradición seguramente poco o nada tiene que ver con la joven Santa siciliana. Muchas tradiciones vascas tuvieron que tomar forma cristiana para que fueran preservadas. Algo por el estilo le debió de suceder a la víspera de Santa Águeda o Agate Deunaren Bezpera.

La canción se suele acompañar de bastones o makilas con los que se golpea el suelo rítmicamente. Y es precisamente estos golpes rítmicos y al unísono lo que a los antropólogos les ha llevado a pensar que puede tratarse de una llamada a la tierra.

Naturaleza antes de la primavera. Foto: Pixabay

La naturaleza ha permanecido dormida durante semanas, semanas que se hacen eternas con tan poca luz y frío. Los antiguos habitantes del hemisferio norte a estas alturas del invierno se sentían cansados de los largos días de poca luz y del frío, por lo que seguramente pensaron que unos golpes fuertes en el suelo irían desperezando a la tierra para que así la naturaleza fuese abandonando su larga letargo y dar comienzo pronto a la primavera. Estos barnices precristinanos están presentes en muchas tradiciones. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, el de Santa Águeda, se representa a menudo como un animal en forma de una cabra o gata. En Ablitas, Navarra, se pensaba que en esta víspera se decidía el reparto de tormentas para el próximo año.

Coro de Santa Ágeda. Foto: Agroviajeros

Resurrección María de Azcue recogió en Barcus (Zuberoa) la siguiente leyenda: «A pesar de ser día de Santa Águeda, el ama de casa se puso a hacer una hornada. Un gato le cogió y comió un pedazo de masa de pan.

– Quita de ahí, gato -dijo ella-, y entonces Santa Águeda dio por respuesta:

– No soy Gata, pero sí Santa Ágata (Águeda), y mira hacia atrás y vio luego que la casa ardía. Por eso aquí en el día de Santa Águeda no solían hacerse trabajos ni de horno, ni de lavado«. (Fuente: http://www.euskomedia.org)

Son tradiciones milenarias que han llegado a nuestros días algunas en forma de canción. No sé vosotros pero yo le daré bien fuerte al suelo el día de su víspera, estoy deseando que despierte la naturaleza. ¡Feliz comienzo del fin del invierno! ¡EUP!

Y recordad que cada rincón de nuestras calles y barrios se llenaran de cánticos y makilas. Yo no me lo pienso perder.

Una de las canciones más cantadas es la siguiente:

«Aintzaldu daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate,
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Deun Agatena batzeko gatoz
aurten be igazko berberak,
igaz lez hartu gagizuez ta
zabaldu zuen sakelak…
Aintzaldu daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate,
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Zorion etxe hontako denoi
oles egitera gatoz,
aterik ate ohitura zaharra
aurten berritzeko asmoz
Aintzaldu daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate,
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Ez gagoz oso aberats diruz
ezta ere oinetakoz,
baina eztarriz sano gabiltza
ta kanta nahi degu gogoz
.
Aintzaldu daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate,
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Santa Ageda bezpera dogu
Euskal Herriko eguna,
etxe guztiak kantuz pozteko
aukeratua doguna.
Aintzaldu daigun Agate Deuna
bihar da ba Deun Agate,
etxe honetan zorion hutsa
betiko euko al dabe.
Orain bagoaz alde egitera
agur dautsugu gogotik;
Agate Deuna bitarte dala
ez eizue izan kalterik… IEUP!!

Urte berri on o feliz agua nueva

Ya queda poquito para acabar el año y todas las casas están listas para dar la bienvenida al 2024. No hay hogar donde no se hayan hecho ya con sus doce uvas correspondientes, no vaya a ser que el año se nos dé mal, por no haberle dado la bienvenida de la manera que se merece al año que entra.

Desde este blog os propongo otro forma de comenzar el 2024, una manera muy nuestra, que aún se mantiene viva en algunos pueblos de Navarra y que estoy convencida que sería habitual en otro muchos rincones de nuestra geografía.

Para nosotros el año se entendía como un ciclo marcado por el agua, y es que la palabra “urte” proviene de «ur», agua. Por tanto, cuando nos felicitamos el año y decimos “urte berri on”, nos estamos refiriendo a que tengamos un feliz ciclo nuevo del agua.

Agua cayendo de una fuente (Pixabay)

Tal y como lo comenté en este mismo blog en años anteriores, es una tradición que se pierde en la memoria de los valles del Baztan, Basaburua, Goñi, Imoz, Larraun, Burunda y Arakil. En el ultimo día del año, los jóvenes se acercaban a la fuentes del pueblo y tras sonar las doce campanadas que marcaban el fin del año, los mozos de los pueblos llenaban sus jarras con esa agua nueva que acababa de emanar en el año que comenzaba. Con las jarras repletas de agua nueva iban ofreciendo de puerta en puerta la dádiva por todo el pueblo a cambio de obsequios. Pero no en cualquier orden; primero iba el cura, después el alcalde, y a continuación el resto de los vecinos. Todo ello mientras cantaban una copla, la de Ur goiena, ur barrenaEn Urdiain aún se sigue haciendo este bonito ritual.

Desde aquí os propongo darle la bienvenida al nuevo año o «urte» ofreciendo el primer agua nueva del año a la familia y amigos que estén comenzando el año nuevo con vosotros. Quien sabe, quizás el 2024 se presente más fructífero y productivo, desde luego que el agua como simbolismo tiene una carga muy potente, al fin y al cabo, somos dos tercios agua y la vida no se entendería sin ella. Sería bonito también recitar los siguientes párrafos mientras hacemos el ritual:

“Ur goiena ur barrena
urte berri egun ona;
etxe onetan sar dedila
pakearekin ondasuna,
pakearekin ondasuna,
onarekin osasuna,
gure baratzean belar ona:
Jainkoak digula egun ona.»

Según los antiguos el cielo era un techo repleto de agua de dónde provenía la lluvia (ur goiena) y el agua de las fuentes y manantiales procedían de unos lagos que se encontraban bajo tierra (ur barrena). De ahí que los mencionemos al agua de arriba y al agua de abajo para dar la bienvenida al nuevo año/agua.

Ya me contareis la experiencia y si ha resultado eficiente. Eta URTE BERRI ON! 

Planes para noviembre al otro lado de la muga

Visitar a nuestros vecinos de Iparralde siempre es buena idea ¿verdad? Quizás por haber sido históricamente zona turística, ha sabido guardar nuestra arquitectura, simbología y el encanto de lo vasco a las mil maravillas. Es una gozada ver su arquitectura tradicional, adornada de colores de tonos rojizos y verdes engalonada de lauburus y flores muy bien cuidadas, allá por donde pasas. Incluso sus tiendas y comercios han sabido conservar ese estilo característico, con un armonía digna de estudio y que a mi entender deberíamos de intentar imitar.

Y desde luego que hay mil planes que hacer y un montón de cosas por ver y aprender. Si os acercáis en las próximas fechas por Baiona, os sorprenderá su fiesta del chocolate. Aun las fechas están por confirmar ya que por el mal tiempo lo han retrasado hasta próximo aviso, pero seguramente que en breve se sabrán los días exactos, mientras nos podemos deleitar en su museo. El idilio del chocolate con Baiona viene de largo y conocerlo es, sin duda, un autentico manjar para los sentidos.

https://www.visitbayonne.com/fr/

Daros prisa porque este fin de semana es el último de esta temporada para subir al tren de cremallera del monte Larrun. Lo cierto es que en los últimos años se ha convertido en un destino que ningún viajero quiere perderse, por lo que recomiendo comprar los billetes con antelación y a poder ser no ir en hora punta, ya que aparcar el coche puede convertirse en toda una odisea.

Compra de billetes: https://www.rhune.com/es/comprar-en-linea/

Es uno de los pocos trenes de cremallera que siguen en funcionamiento.

A pesar de que está a punto de cumplir 100 años, este pequeño tren de railes dentados, se encuentra en plena forma. Dicen que la idea de construirlo surgió de Eugenia de Montijo, mujer del Napoleón III y una enamorada de la costa vasca, cuando subió a la cima a divisar la panorámica de la costa cantábrica.

Montarse en uno de sus vagones es como viajar a los años veinte, aunque restaurados, estos coches de madera conservan la estética de antaño. Los más pequeños alucinan con la idea de poder subir en uno de ellos mientras divisan pottokas, bosques y alguna que otra ave rapaz, hasta alcanzar los 905 metros de altura.

En un punto del recorrido coinciden el tren que sube con el que baja.

En la cima encontrareis bares y tiendas donde poder comprar.

De mis veranos en Hendaia en mi infancia recuerdo que esta era una de mis excursiones favoritas, solíamos ir preparados con francos y pesetas, ya que abajo se pagaba en una moneda y arriba en otra. Y es que el tren se coge en un punto entre Sara y Azkaine y en la cima nos encontramos en Bera de Bidasoa. No siempre se encuentra la cima despejada, a ratos es fácil que se te eche la niebla encima. Pero cuando se despeja, las vistas son impresionantes.

Una excursión habitual es subir en tren y bajar a pie. Foto: Unplash

Si estáis en la zona y aun tenéis tiempo, es también muy recomendable visitar las cuevas de Sara. Lo que llama la atención es su gran abertura, es una maravilla lo mires por donde la mires.

No me extraña que los hombres prehist´óricos eligiesen este sitio para habitar, también lo hicieron osos hace 10.000 años, hoy día alberga a cientos de murciélagos que se pueden ver y escuchar. Dentro el juego de luces y colores es fascinante, al tiempo que nos van explicando características de nuestra mitología. Barandiaran sentía fascinación por este lugar.

Un paseo por el lago de Senpere siempre es también muy buena idea. Se puede recorrer el perímetro a pie y en bicicleta. Se tarda aproximadamente una hora y es de lo más relajante.

Si os acercáis a Biarritz entre el 10 y 12 de noviembre, la asociación Lurrama tiene un montón de actividades programadas, bajo el lema «La exposición de la agricultura campesina y sostenible en el País Vasco». Entre sus propuestas están conocer el funcionamiento de las colmenas, como cortar la lana a las ovejas, hacer queso, ordeñar cabras… y un montón de actividades más.