En Cornellà con Joan Tardà

Sábado 2 de junio de 2012

Joan Tardà es el conocido diputado de ERC en el Congreso. Un tipo entrañable, conocido y reconocido.

Llegó a Madrid en el 2004, cuando Esquerra obtuvo ocho diputados y no dejó indiferente a nadie. Su valiente posición en defensa del catalán originó que más de una vez el presidente del Congreso Manuel Marín le retirara la palabra. Y sus preguntas sobre las cacerías y desmanes del rey se hicieron notar. Un día me dijo que había leído mi libro «Una monarquía protegida por la censura» y que quería llevarme a su pueblo, Cornellà de cuyo ayuntamiento era concejal. Localidad del llamado cinturón rojo de Barcelona donde Montilla era alcalde.

Por fin concretamos una charla en Cornellà para este jueves 31 de mayo y allí fui. Tengo que decir que en estos tiempos de descreimiento me asombró ver una sala tan llena, con gente de pie y hasta los topes. Unas ciento sesenta personas. Muchos jóvenes.

Me presentó Tardà recordando una anécdota de Labordeta, conspicuo republicano, que no se atrevía a preguntar sobre la monarquía para que en Zaragoza no le lapidaran y de como, quien ésto firma llevaba enfrentándose al muro de silencio, más solo que la una.

Y les hablé del juicio en el Congreso a Alfonso XIII, de la monarquía del Movimiento y del juramento de Juan Carlos en 1975 diciendo que recibía «de su Excelencia el Jefe del Estado la legitimidad política  del 18 de julio” y de aquel grito estentóreo del presidente de las Cortes «desde la emoción en el recuerdo a Franco. ¡Viva España!. ¡Viva el rey!». También del camelo que nos cuentan del 23-F, de cómo Felipe González pactó en agosto de 1976 la monarquía juancarlista, del voto particular de Luís Gómez Llorente para retirarlo después, de nuestro fallido pacto con la corona, de la omertá o ley de silencio, de la primacía del varón sobre la mujer a la hora de la sucesión, de cómo nos mueven ahora al hijo Felipe ante la evidencia de su padre amortizado, de como Juan Carlos lleva ya un año más que Franco al frente del estado, de cómo jamás ha pedido perdón ante la dictadura, de cómo estuvo en el balcón dela Plazade Oriente cuando el general asesinó a Puig Antich y a varios opositores como Txiki, de la familia desestructurada borbónica, de sus amantes pagadas con fondos reservados, de la imposibilidad de conocer de verdad su patrimonio y sus cuentas, del camelo ese de la institución más valorada gracias a la omertá y a preguntas inducidas del CIS, del caso Urdangarin y de las declaraciones de Isabel Pantoja pidiendo la traten como a Cristina, de la caza de elefantes, del apoyo socialista a la institución bajo el eufemismo del juancarlismo, de la necesidad de un referéndum democrático y de vivencias varias.

Estuvimos hasta las nueve y media hablando de ésto y contestando preguntas de actualidad y a la gente le debió gustar pues aplaudieron casi más que en el Calderón. Y de la charla, tras saludar a mucha gente, entre otros al padre de Jordi Evole, a picar bajo la bandera estelada de Esquerra que me dijeron tiene su origen en la cubana cuando Cuba logró su independencia.

El viernes me acompaño Tardà a TV3 al programa matutino informativo que tiene una gran audiencia y donde me preguntaron de todo.

Me  dijeron que si ese acto  se hubiera hecho hace tres años, seguramente no habrían llegado a las cincuenta personas. Tres años después, tres veces más. Algo se está moviendo.

Como satisfacción decir que les conté que mi primer acto público en mi vida de tipo político fue hablar en nombre del Centro  Vasco de Caracas en el Centre Catalá en el homenaje que organizaron en recuerdo de LLuís Companys. En el reverso de un poster que me regalaron un miembro de Esquerra me puso: «Que sepas Iñaki que ha sido el primer acto político, al que ha acudido mi hija. Entrañable”.

Pues sí. Entrañable.

 

2 comentarios en «En Cornellà con Joan Tardà»

  1. La ERC de Tardà más una plataforma local sacaron, en las últimas elecciones municipales, el 4,45% sobre el total de votantes y hubo una abstención del 49,90%. Un total de 30.163 personas con derecho a voto pasaron olímpicamente de las urnas. Con 1.324 votos, esa ERC + la plataforma, se quedaron como la 6ª fuerza política, teniendo por delante desde PxC (1.480), CiU (2.639), la sopa de letras ICV-EUIA-E (3.513), al PP (), hasta el PSC-PSOE (12.550) que esta vex se había presentado como PSC-PM.

    Con algo más de 87.000 habitantes, un 17 % de ellos extranjeros (no se lleve a engaño, Senador, los ciudadanos no nacidos en Cataluña «no son extranjeros» en Cornellá, ni aun que ese fuera el anhelo del Sr. Tardà, que no sé si lo es), el que hayan juntado, incluso de pie, a menos de 200 personas, jóvenes o no, es una confirmación de que la gente no se traga cualquier cosa allí, ni a pesar de la machacona insistencia de las terminales propagandísticas del nacionalcatalanismo, ni a pesar de la perorata identitaria que tan tenazmente sostienen desde hace décadas, a través de la escuela, los misioneros del independentismo. Recuerde, por si no se lo han contado, que ya en los años 80, Teresa Pàmies publicó en el AVUI su sorpresa al saber que los niños de los colegios de Cornellá les decían a sus profes, cuando les exhortaban a abandonar su lengua materna y a hablar sólo en catalán en los recreos:
    » Ya vale de ese rollo, «seño», que ahora no estamos en clase»
    Y seguían jugando, gritando e insultándose en español.
    Decía entonces Teresa Pàmies: «Em penso que quelcom no ho fem prou bé. Cal que aquesta canalla arribi a estimar el català i això no es produirà si el perceben com una llengua imposada» – (“ Pienso que hay algo que no hacemos bien (en esto de las lenguas). Necesitamos que estos muchachos sientan afecto por el catalán y eso no se producirá si lo viven como una lengua impuesta”, en traducción libre al español).

    Aquellos niños de los que hablaba Teresa Pàmies en los 80 son hoy algunos de los padres y de las madres que plantan cara al nacionalismo obligatorio del Estatut de la Discordia que pretenden seguir imponiendo, Tardà y compañía, como si el Tribunal Constitucional no hubiera dejado patente que era incompatible con el ordenamiento jurídico por mucho que se esforzara el magistrado Gay y otros en ponerle vaselina a la interpretación conforme de la sentencia del Pleno, STC 31/2010, de 28 de junio de 2010 (BOE núm. 172, de 16 de julio de 2010).

    Algo se mueve en Cornellá, efectivamente. Y lo más esperanzador de ese movimiento radica, a mi modo de ver, en los 764 votos cosechados por C´s.

    ¿No le acercaron hasta el vecino pueblo de Sant Just Desvern, donde reside actualmente el ex-Honorable José Montilla? Pues lo tenía a tiro de piedra y de paso le podrían haber explicado que en ese pueblecito vivió en los años 30 un fanático del independentismo insurreccional, Daniel Cardona, fundador de muchas cosas, entre ellas de un grupúsculo político “Nosaltres sols!” – “¡Nosotros solos!”, en español – , y cuya mayor hazaña no violenta como alcalde de su pueblo debió de ser la de impulsar la emisión de “papel moneda local”.

    Cataluña presenta dos graves lastres políticos, para mí.

    Uno es el de haberse convertido en una charca de corrupción institucional (a la que llaman “oasis» sus beneficiados), a cuenta de controlar los medios de comunicación y permanecer durante décadas en el ejercicio del poder, sin un control efectivo, ni por la oposición local, ni por el gobierno de la Nación, tapándose además mutuamente las vergüenzas entre CDC, UDC, PSC-PSOE, ERC y los restos del desarbolamiento de lo que un día fuera el poderoso PSUC.

    Y el otro es el lastre de la muy abultada bolsa de abstención que domina el paisaje allí. Hay un descrédito generalizado sobre la honestidad de los principales partidos políticos y está ampliamente extendida la convicción de que los piquitos de oro de la política autonómica y local, hablan del interés del país pero como ejercico estético porque lo que les mueve, a muchos de esos figurones de la política, es llenarse los bolsillos y mandar, mandar y mandar.
    Así fue que el referendo para el Estatut de la Discordia no obtuvo ni el 50% de los votos del censo electoral, un monumental fracaso que siguen enmascarando los impulsores de aquella nefasta iniciativa.

    Ignoro lo que contaría usted de Companys, hoy elevado a los altares laicos de la inmortalidad con el pomposo título de “President martir”.
    No soy partidario de que se fusile al oponente político. Lamento que Companys acabara fusilado, como lo lamento en el caso de Carrasco i Formiguera, pero mi valoración política de la actuación del abogado Companys es mucho menos halagüeña para él de como la presentan sus actuales hagiógrafos: mediocre, inoportuna y perturbadora, eso fue la acción política de Companys. para mí

    Y puesto a lamentar, lamento que TV3 y la CCMA no hayan pasado aún de ser instrumentos básicos del adoctrinamiento identitario y secesionista a ser instrumentos para la concordia y la difusión del conocimiento.

    Saludos, Senador.

  2. Iñaki una vez eres genio y figura. Esta claro que tenemos que soltar lastre y cuando antes mejor. Si , ese lastre llamado eJpaña como la llaman muchos de sus subditos. Ejpaña es un barco que se hunde que lo abandonamos ya o nos arrastrara. Mas cuando es mas necesario que cunca que podamos decidir en cuestiones economicas como han hecho los islandeses dando una leccion al resto de europa.
    Aparte de las razones historicas, culturales linguisticas etc ahora se nos suman las economicas.
    Dejemos a los españoles con su puñetera «roja», sus borbones y su basura rosa que los tiene abobaos.
    Los españoles seran de nuevo en un futuro los barrenderos, camareros y servidumbre de alemanes , ingleses etc…por tanto si no queremos ser de retrasados igual que ellos solo tenemos una vacuna: in de pen den tzia.
    De hecho si Euzkadi esta menos mal que Ejpaña es por el trabajo economico realizado los ultimos 30 años de gobiernos PNV donde a dia de hoy el 80% de lo que se manufactura en Euzkadi se vende en…E UROPA. Quien quiera entender que entienda.
    Io seguro que te gustaria que hicieran otra «marcha verde» desde Ejpaña hacia Cataluña y Euzkadi con millones de colonos ¡a que si! o como hacen actualmente la dictadura china con los tibetanos ¡a que si!
    Pues que sepas que en muchos pueblos donde son mayoria personas que vinieron de Ejpaña en los 60 hoy dia ya no votan en clave española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *